966 resultados para Cina Web Marketing Dolce Gabbana
Resumo:
La relación estratégica comunitaria busca la atracción y retención de clientes a través del entendimiento de los consumidores dentro del contexto social que los rodea, es decir, una estrategia de mercadeo que busca relaciones duraderas con sus clientes a través del desarrollo de las comunidades en las cuales están insertos, logrando así beneficios para ambas partes, empresa y comunidad, y una relación de negocios sostenible a través del tiempo. Este trabajo busca determinar cuál es el uso y la efectividad de la relación estratégica comunitaria y el marketing en el sector aeronáutico, pasando por la identificación de las estrategias de mercadeo, los conceptos comunitarios y el uso de las estrategias comunitarias al interior del sector. Para determinar esto, se tomó a Avianca como muestra en el período 2004-2014 y se buscó la relación de su mercadeo y sus acciones sociales con las estrategias comunitarias, sin embargo los resultados arrojaron que no existe una relación estratégica comunitaria en la compañía, a pesar de manejar conceptos comunitarios en sus proyectos sociales.
Resumo:
El estudio busca demostrar la utilidad que tiene la relación estratégica comunitaria en el sector de bebidas alcohólicas en Colombia y cómo la utilizan a través del marketing. Cómo estas funcionan en el sector y si las organizaciones las están aplicando; si lo hacen qué tipo de estrategias emplean para adentrarse y relacionarse con su entorno. Se identifica la efectividad de estas estrategias; si en realidad están promoviendo el desarrollo de la comunidad como el de la organización y paso a seguir se describen las características de esta en el sector objetivo. Se utilizan metodologías tanto cuantitativas como cualitativas para la investigación y análisis de caso analizando la información correspondiente para así poder reseñar y describir los modelos que se utilizan en el sector.
Resumo:
En este proyecto analizaremos como las organizaciones se relacionan con el medio y marketing. La idea es determinar cuáles son los métodos de análisis de las comunidades de clientes mediante la relación estratégica comunitaria y el marketing. Por medio del mercadeo se puede conocer el entorno y determinar qué métodos de análisis utilizar para conocer a la comunidad de clientes. Las personas de mercadeo se ocupan de todo lo que ocurre en el entorno, de estar al tanto para saber cuándo hay oportunidades que puedan ser provechosas para la organización o por otro lado cuando hay amenazas de las que debe tener cuidado. Dependiendo del entorno, la organización diseña sus actividades de mercadeo enfocadas en satisfacer las necesidades del consumidor. Las actividades del consumidor se conceptualizan en producto, precio, promoción y plaza que se definen y diseñan basados en la comunidad en la que este inmersa la organización. Es importante buscar información confiable sobre el grupo objetivo al cual se le va ofrecer el producto o servicio, ya que toca analizarlos y comprender a estas personas para diseñar una buena oferta que satisfaga sus necesidades y deseos. Esta persona que recibe el producto o servicio por parte de la organización es el cliente. Los clientes son las personas que llegan a una organización en búsqueda de satisfacer necesidades a través de los bienes y servicios que las empresas ofrecen. Es esencial determinar que los clientes viven en comunidad, es decir comparten ideas por la comunicación tan estrecha que tienen y viven en conjunto bajo las mismas costumbres. Debido a estos es que hoy en día, los consumidores se conglomeran en comunidades de clientes, y para saberles llegar a estos clientes, toca analizarlos por medio de diversos métodos. El uso de las estrategias comunitarias es necesario ya que por medio del marketing se analiza el entorno y se buscan los métodos para analizar a la comunidad de clientes, que comparten características y se analizan en conjunto no por individuo. Es necesario identificar los métodos para relacionarse con la comunidad de clientes, para poder acercarnos a estos y conocerlos bien, saber sus necesidades y deseos y ofrecerles productos y servicios de acuerdo a éstos. En la actualidad estos métodos no son muy comunes ni conocidos, es por esto que nuestro propósito es indagar e identificar estos métodos para saber analizar a las comunidades. En este proyecto se utilizara una metodología de estudio tipo teórico-conceptual buscando las fuentes de información necesarias para llevar a cabo nuestra investigación. Se considera trabajar con El Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial y se escogió la línea de gerencia ya que permite entrar en la sociedad del conocimiento, siendo capaces de identificar oportunidades gerenciales en el entorno. Es interesante investigar sobre estos métodos, ya que los clientes esperan un servicio excelente, atento y que se preocupe por ellos y sus necesidades.
Resumo:
Esta investigación se dirige a determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Con este proyecto se desea que por medio de una nueva disquera enfocada en el comercio online, y usando los conceptos del mercadeo comunitario y el mercadeo relacional, se pueda desarrollar nuevas estrategias de mercadeo en donde se logre incentivar y promover la compra de música original por medio de la creación de una relación más estrecha entre la compañía y el cliente, en la cual pueda afectar de forma positiva a la comunidad a la que este pertenece. El objetivo general es determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Los objetivos específicos son: 1. Mostrar la utilidad de los conceptos y estrategias del marketing comunitario en la prevención de la copia ilegal del mercado musical y 2. Implementar las estrategias logradas en la investigación en un plan de creación de empresa. Se utilizará el método de investigación y análisis de caso, utilizando el plan de empresa en la creación de una empresa del mercado musical, tomando la relación estratégica comunitaria y el marketing dentro del plan de mercadeo como estrategia para la prevención de la copia ilegal. Mediante este proyecto se desea que por medio del marketing relacional y de los conceptos del mercadeo hacia comunidades, enfocado en une- marketing sepuedanestablecerestrategiasparalaprevencióndelacopiailegalydelacomprade estos productos Además, se busca implementar dichos resultados en la empresa que se pretende crear en el sector de la industria musical, puesto que la seguridad que tendrán los productos a la venta, serán la ventaja competitiva de la empresa.
Resumo:
En nuestro país el sector de ambientadores y cosméticos ha presentado un crecimiento económico constante y notable, proyectando a Colombia para el año 2032 como un dirigente en la elaboración de cosméticos y productos de aseo. La biodiversidad colombiana ofrece múltiples recursos, incluyendo una gran diversidad de aromas naturales, es un importante mercado para producción de cosméticos sin la utilización de productos artificiales. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las características del diseño de una relación estratégica comunitaria y marketing en la creación de una empresa de cosméticos y ambientadores. Ésta investigación se realiza bajo la recopilación de información del sector y principalmente de la organización, dentro de un estudio empírico-analítico descriptivo. Estableciendo resultados que finalmente dan respuesta a la utilidad de estrategias comunitarias en la actualidad. En el caso de estudio de la nueva empresa "Jolie Le Petit" en un sector en crecimiento, ofrece múltiples oportunidades de negocio y permite generar ideas innovadoras para la venta de productos. La facilidad de cambio y la inclusión en la comunidad posibilita el acercamiento a los clientes, asegurando la permanencia en el mercado indicado. Considerando la posibilidad que la inversión extranjera en el sector pueda afectar notablemente el mercado nacional. Mediante el análisis concluimos que la estrategia de mercadeo comunitaria es adecuada y aplicable a este tipo de empresa. "Jolie Le Petit" además de ser una unidad es también un actor social, estando inmersa en una comunidad en donde juega un papel vital el ser percibida como un buen vecino, ofreciendo a los clientes confianza compromiso y relación continua.
Resumo:
El presente trabajo pretende investigar y analizar la utilidad de las relaciones estratégicas comunitarias y el marketing en el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural. El mercadeo juega un papel importante a la hora de vender cualquier tipo de producto o servicio. Dependiendo de las características de cada sector, las estrategias de mercadeo pueden llegar a ser más o menos útiles y/o efectivas que otras. Por esta razón, esta investigación pretende analizar la utilidad de las estrategias de marketing comunitario y marketing en el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural. La forma de llegar a esa respuesta, puede hallarse por medio de tres caminos: el primero de ellos es encontrar y analizar las características del sector, el segundo es identificar cuáles son las estrategias que están utilizando las empresas que operan este campo, y por último, consistiría en analizar la utilidad de integrar el concepto de relación estratégica comunitaria y marketing al sector de extracción de petróleo crudo y gas natural, en cuanto a los beneficios que el marketing comunitario le traería al sector de interés. El sector de petróleo crudo y gas natural es uno de los más importantes en la economía global y sus clientes son numerosos y totalmente heterogéneos. El mercadeo se vuelve muy complejo para esta industria ya que al tener tipos de clientes tan distintos se dificulta alcanzar las expectativas de cada uno de ellos con una misma estrategia y por supuesto la forma de vender un producto es más compleja. Estos factores mencionados anteriormente están generando relaciones entre empresas y clientes totalmente transaccionales de corto plazo, y es ahí donde se cree que la inclusión de mercadeo relacional y estrategias de mercadeo relacional pueden ser de utilidad para el sector, generando desarrollo y beneficios mutuos tanto para clientes como empresas.
Resumo:
Se pretende conocer la situación del marketing educativo y dentro de esto las principales estrategias y herramientas utilizadas dentro del campo de la educación. Se trata de establecer un marco general del panorama del marketing y su aplicación dentro del contexto escolar y demostrar como emerge la necesidad de determinar sus posibilidades de desarrollo con el fin de optimizar el desarrollo de las funciones de las instituciones escolares. En primer lugar se utiliza una metodología histórica y descriptiva en la que se analiza la situación del marketing educativo y su aplicación en los centros docentes, para ello se efectúa una recopilación de información a través de datos, búsqueda de manual y de las páginas web de las publicaciones. Una segunda vía de actuación se sitúa desde el punto de vista práctico, por medio de entrevistas personales para conocer la visión que sobre el tema poseen los agentes gestores de los centros educativos. El panorama educativo encontrado al realizar la Investigación es de desorganización y desorientación en lo que a la utilización de las técnicas de marketing se refiere. No se entiende el marketing como un medio para alcanzar los objetivos del centro educativo y su desarrollo se lleva a cabo de forma puntual y sin planificación, haciendo hincapié principalmente en uno de los aspectos del marketing, la comunicación. Se percibe la necesidad de aplicar técnicas del marketing debido a la situación social, pero no como una filosofía empresarial, al identificarse el beneficio como algo puramente económico. El marketing se presenta como una herramienta para desarrollar los objetivos en educación, ya que su utilización actúa como catalizador para la consecución de los mismos. Para concluir se puede afirmar que el marketing educativo está dando sus primeros pasos entorno a la gestión educativa, por ello la concienciación y apertura de los profesionales de educación es un factor fundamental para la adaptación óptima del marketing al contexto escolar y propiciar una situación adecuada para el desarrollo de la educación y la adaptación a las nuevas circunstancias sociales.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Income growth in highly industrialised countries has resulted in consumer choice of foodstuffs no longer being primarily influenced by basic factors such as price and organoleptic features. From this perspective, the present study sets out to evaluate how and to what extent consumer choice is influenced by the possible negative effects on health and environment caused by the consumption of fruit containing deposits of pesticides and chemical products. The study describes the results of a survey which explores and estimates consumer willingness to pay in two forms: a yearly contribution for the abolition of the use of pesticides on fruit, and a premium price for organically grown apples guaranteed by a certified label. The same questionnaire was administered to two samples. The first was a conventional face-to-face survey of customers of large retail outlets located around Bologna (Italy); the second was an Internet sample. The discrete choice data were analysed by means of probit and tobit models to estimate the utility consumers attribute to organically grown fruit and to a pesticide ban. The research also addresses questions of validity and representativeness as a fundamental problem in web-based surveys.
Resumo:
Foi realizado um estudo de caso exploratório, visando mapear a demanda por informações em um site Web mantido por uma organização de P&D para o agronegócio. Os dados utilizados consistiram na seqüência de clicks (clickstream) realizados por visitantes entre as páginas do site, e nas palavras-chave (keywords) inseridas no seu mecanismo de busca. Procurou-se abordar a análise considerando as estatísticas gerais de acesso oriundas do domínio ".br", as primeiras ações dos visitantes ao acessar a página principal e as necessidades explícitas por informações, simbolizadas pelas palavras-chaves utilizadas para busca no site. A discussão dos resultados foi orientada à descoberta de conhecimentos que pudessem elevar o nível de personalização e customização do site estudado, ressaltando-se, entre os quais, o mapeamento das origens das visitas ao site, da distribuição das sessões ao longo de diferentes janelas de tempo, das preferências primárias de navegação dos visitantes através dos links do site e das necessidades explícitas por informação relacionada ao tema do site. Considerando o contexto atual, onde cada vez mais as organizações tenderão a buscar e interagir com clientes e parceiros através da Web, pode-se concluir que o estudo revelou aspectos úteis relacionados as atividades de transferência de tecnologia e marketing para a organização em estudo.
Resumo:
A rápida expansão da Internet vem trazendo conseqüências substanciais para a sociedade, na forma como as pessoas se relacionam, estudam, trabalham, adquirem e consomem produtos e serviços. Para as empresas é inquestionável a importância da adequação deste novo meio aos seus compostos de marketing, principalmente no sentido de estabelecer um canal de comunicação que possa conectá-las ainda mais aos seus clientes. Porém, para que esta aproximação ocorra, é necessário que sejam conhecidos os desejos e valores que norteiam e influenciam o processo de compra do consumidor online. Esta dissertação busca, justamente, uma aproximação entre estas duas questões: por um lado, as iniciativas de marketing das empresas, por meio de seus Web sites; por outro, os valores que influenciam o comportamento dos consumidores virtuais. O objetivo consiste em comparar as ações de marketing realizadas pelas empresas, por meio de seus Web sites, com o valor para o cliente manifestado pelos consumidores. Para atingir tal objetivo, optou-se por um estudo com múltiplas fontes de coletas de dados e triangulação de dados na análise. Primeiramente, foram realizadas entrevistas pessoais, individuais e em profundidade com 05 (cinco) consumidores de Internet, visando identificar os valores subjetivos relacionados ao consumo no ambiente online. Nesta fase da pesquisa foi utilizado o Modelo de Valor para o Cliente de Woodruff e Gardial (1996). Em seguida, foram analisados Web sites de empresas, a fim de detectar a coerência existente entre os pontos considerados de valor pelos consumidores e as estratégias e ações efetivamente implementadas pelas empresas. Optou-se pela utilização do modelo de Ho (1997), cujo trabalho propõe um método de avaliação de Web sites a partir da perspectiva de valor criado para o consumidor. Os resultados demonstraram que, apesar do crescimento da Internet, alguns desses valores ainda estão latentes, com pouca ou nenhuma iniciativa das empresas no sentido de supri-los.
Resumo:
This dissertation of Mestrado investigated the performance and quality of web sites. The target of the research is the proposal of an integrated model of evaluation of services of digital information in web educational sites. The universe of the research was constituted by eighteen Brazilian Universities that offer after-graduation courses, in the levels of mestrado and doutorado in the area of Engineering of Production. The adopted methodology was a descriptive and exploratory research, using the technique of systematic comment and focus group, for the collection of the data, using itself changeable independent dependents and, through the application of two instruments of research. The analysis protocol was the instrument adopted for evaluation and attainment of qualitative results. E the analysis grating was applied for evaluation and attainment of the quantitative results. The qualitative results had identified to the lack of standardization of web sites, under the attributes of content, hierarchy of information, design of the colors and letters. It of accessibility for carriers of auditory and visual special necessities was observed inexistence, as well as the lack of convergence of medias and assistivas technologies. The language of the sites also was evaluated and all present Portuguese only language. The general result demonstrated in grafico and tables with classification of the Universities, predominating the Good note As for the quantitative results, analysis method ed was estatistico, in order to get the descriptive and inferencial result between the dependent and independent variaveis. How much a category of analysis of the services of the evaluated sites, was found it props up and the index generality weighed. These results had served of base for ranking of existence or inexistence the Universities, how much of the information of services in its web sites. In analysis inferencial the result of the test of correlation or association of the independent variaveis (level, concept of the CAPES and period of existence of the program) with the caracteristicas, called was gotten categories of services. For this analysis the estatisticos methods had been used: coefficient of Spearman and the Test of Fisher. But the category you discipline of the Program of Mestrado presented significance with variavel independent and concept of the CAPES. Main conclusion of this study it was ausencia of satandardization o how much to the subjective aspects, design, hierarchy of information navigability and content precision and the accessibility inexistence and convergence. How much to the quantitative aspects, the information services offered by web sites of the evaluated Universities, still they do not present a satisfactory and including quality. Absence of strategies, adoption of tools web, techniques of institucional marketing and services that become them more interactive, navigable is perceived and with aggregate value
Resumo:
This article presents software architecture for a web-based system to aid project managing, conceptually founded on guidelines of the Project Management Body of Knowledge (PMBoK) and on ISO/IEC 9126, as well as on the result of an empiric study done in Brazil. Based on these guidelines, this study focused on two different points of view about project management: the view of those who develop software systems to aid management and the view of those who use these systems. The designed software architecture is capable of guiding an incremental development of a quality system that will satisfy today's marketing necessities, principally those of small and medium size enterprises.
Resumo:
The objective of this study is a explanation about the action possibilities of the Public Relations professional as a manager of communication between the musical celebrity and his publics. For this purpose, a bibliographical research was made about Internet question like his history, the evolution of Web 2.0 and even about different kinds of virtualization, introducing with interactivity. Other researches was been made like social culture topics and even the studies of Public Relations actions in the artistic scene, acting like a manager of different publics relationships in the virtual contacts. A study case with the virtual communication tools employed in the career of Hugo e Tiago, one of the country artists in Brazil, is also in this studies. Otherwise, the study explains about the different ways of Public Relations actions, his upgrades along with the new communication tools and his new types of making relations with more and more different publics. Working with new strategies and keeping his objectives in the organization and public relationship, Public Relations brands a new vision to this type of communication professional, who becomes even more important in the actual organizations scenario
Resumo:
PEr rispondere ai quiz e utilizzare il browser web