1000 resultados para Cap de Barbaria (Formentera, Balears : Jaciment arqueològic)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball se centra en l’estudi d’un fragment de mosaic, inèdit fins ara, provinent d’una estança calefactada que representa dues sandàlies. És un dels materials recollits per l’arquitecte Joan Abril l’any 1910 a la vil·la romana de Barrugat (Bítem, Tortosa) mentre s’estava construint el Canal de l’Esquerra de l’Ebre. Actualment es conserva al Museu de Tortosa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Torre Llauder pottery workshop, where evidence was found of the manufacture of Pascual 1 and Dressel 2–4 amphoras in the 1960s and 70s, is one of the most emblematic of the Laietania region. Marià Ribas had already expressed her opinion that tegulae with the L·HER·OPT stamp had also been manufactured there. In addition, it was theorised that this pottery had also produced plain ware. In this paper we present the results of the analysis3 of samples of the above mentioned types of pottery, carried out with the aim of shedding some light on these questions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de las recientes intervenciones arqueológicas realizadas en la necrópolis del Hierro I de Sebes (Flix, Tarragona). Se ha precisado la extensión de la necrópolis, su duración, los rituales funerarios y la estructura social de la población mediante técnicas y métodos de carácter interdisciplinar (antropología, carbono 14, prospecciones geofísicas…). Se ha constatado la coexistencia de túmulos y urnas y la agrupación de las estructuras en dos áreas. Sobre esta base se pretende mejorar el conocimiento de las necrópolis de cremación en un territorio de contacto entre diferentes tradiciones de enterramiento. Se dan a conocer datos inéditos procedentes del estudio antropológico de los huesos cremados de Sebes y de las dataciones radiocarbónicas de algunos de ellos. Estos datos, considerados en conjunto con los del resto de la necrópolis, permiten relacionarla más con las necrópolis tumulares leridanas que con las del Bajo Aragón - Terra Alta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos en este trabajo el resultado de las intervenciones efectuadas en el yacimiento de Sebes entre los años 2010 y 2011, donde hemos podido documentar la existencia de un asentamiento ibérico de nueva planta fechado en la segunda mitad del siglo vi a.C., poco tiempo después del abandono del asentamiento del Hierro I, ubicado en la parte más alta de la colina de Sebes. La proximidad entre los dos asentamientos y los restos materiales recuperados parecen indicar un ligero traslado poblacional, dentro de una dinámica interna de cambio en la sociedad ibérica, en una etapa de transición previa a la consolidación de un nuevo modelo poblacional durante el siglo v a.C.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The archaeological research carried out between 2005 and 2008 at the site of Sebes (Flix, Tarragona) has identified an habitat of the early Iron Age and a contemporary burial site. In general the interrements are secondary cremations buried under circular tumuli. We focus on the first results of these interventions, as well as on the paleoanthropological analyses, the radiocarbon datings and the geophysical surveys.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se analiza la adopción en el contexto ibérico catalán de los patrones métricos característicos de las colonias griegas del Mediterráneo occidental. La determinación de la unidad de medida constructiva empleada, así como de su aplicación, ha sido posible mediante la identificación de los principios geométricos estructurales de las torres defensivas ibéricas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest breu article presentem una reinterpretació del balneum de la vil·la romana de la Llosa (Cambrils, Tarragona). Fins aquest moment, aquest sector de l’edifici ha estat un tema mal resolt a causa del seu pobre estat de conservació. Fem una nova proposta basada en diversos paral·lels arquitectònics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un artículo anterior, presentamos algunos de los datos obtenidos durante los trabajos de investigación realizados en las cuevas situadas al sudeste de la Pirámide del Sol (lámina 1, cuadrante N3E2, Millon 1973). Durante los meses de marzo a agosto de 1993 se realizaron excavaciones en esta área, que permitieron definir un complejo subterráneo ceremonial compuesto por tres cuevas integradas dentro de un patio hundido. En este artículo se exponen los datos arqueológicos de la tercera cueva que ha proporcionado materiales pertenecientes a fases de ocupación posteotihuacanas (900/1000-1200 dC) y su relación con otras investigaciones realizadas en la zona arqueológica en los últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este breve artículo es presentar dos pequeños fragmentos de bronce procedentes de un sepulcro de La Clota (Calaceite, Teruel) que han sido identificados recientemente como pertenecientes a un trípode de tipo chipriota. Pasamos revista sucintamente a las principales cuestiones que plantea el hallazgo: cronología, orígenes, contexto social e influencia en el artesanado local.