1000 resultados para Canvis climàtics -- Aspectes econòmics
Resumo:
Paper presented at the 2000 seminar of the International Chair in Olympism. Key topics of the seminar included references to the multiple narratives, embedded genres and layered symbols that are possible in an Olympic context.
Resumo:
Paper presented at the 2000 seminar of the International Chair in Olympism. The main topic includes references to how the demand of public investment must be legitimized in terms of public benefits that can be vindicated. The author tries to review the values of this legitimation individually and closely.
Resumo:
Ponència presentada al seminari de la Càtedra Internacional d'Olimpisme l'any 2000 que se centra, entre altres temes, en el llegat dels Jocs en termes de turisme, els beneficis i reptes dels Jocs i les necessitats estratègiques.
Resumo:
Ponència presentada al seminari de la Càtedra Internacional d'Olimpisme l'any 2000. Els temes principals del seminari inclouen les referències a la multiplicitat de discursos, la fixació de gèneres i la superposició de símbols que són possibles en el context olímpic.
Resumo:
Ponència presentada al seminari de la Càtedra Internacional d'Olimpisme l'any 2000. El tema principal fa referència a com la demanda d'inversió pública ha d'estar legitimada en termes de beneficis públics que es poden reivindicar. L’autor tracta de revisar individualment i de prop els valors d’aquesta legitimació.
Resumo:
Paper presented at the 2001 seminar of the International Chair in Olympism (IOC-UAB). The seminar offers a general reflection, from the time of the bid onwards, of the 2000 Games experience in Sydney and Australia.
Resumo:
Se realiza una diagnosis socioambiental y un presupuesto para el Plan de Manejo del Parque Nacional Los Quetzales (PNLQ). El PNLQ ocupa una superficie de 4117 ha. Presenta un régimen hídrico elevado favorecido por la topografía quebrada que permite la presencia de fajas de condensación. Estas condiciones favorecen la presencia del bosque nublado que como se ha observado es el hábitat de innumerables especies, algunas de las cuales presentan gran valor ecológico. El presupuesto para el Plan de Manejo refleja cómo los gastos superan en una proporción importante a los ingresos, por lo que se recomienda centrar los esfuerzos en la búsqueda de formas de financiación (pago por servicios ambientales, convenios, co-manejo y donaciones). También se hace precisa una aportación anual del Gobierno Central para la ejecución del Plan.
Resumo:
The objective of this paper is to identify the role of memory in repeated contracts with moral hazard in financial intermediation. We use the database we have built containing the contracts signed by the European Bank for Reconstruction and Development EBRD between 1991 and 2003. Our framework is a standard setting of repeated moral hazard. After having controlled for the adverse selection component, we are able to prove that client reputation is the discrimination device according to which the bank fixes the amount of credit for the established clients. Our results unambiguously isolate the effect of memory in the bank's lending decisions.
Resumo:
Este artículo es una síntesis de algunas partes del libro del autor de &i&Juegos Olímpicos y Comunicación&/i&, publicado por FUNDESCO. La investigación correspondiente se pudo realizar en el Centre d'Estudis Olímpics de la Universitat Autònoma de Barcelona con el apoyo de la C.I.C.Y.T. (Centro de Investigación Científica y Tecnológica), en el Plan Nacional de Investigación (Área del Deporte). Esta versión fue preparada para la revista &i&Telos&/i& de Fundesco, en enero de 1992.
Resumo:
This paper develops a comprehensive framework for the quantitative analysis of the private and fiscal returns to schooling and of the effect of public policies on private incentives to invest in education. This framework is applied to 14 member states of the European Union. For each of these countries, we construct estimates of the private return to an additional year of schooling for an individual of average attainment, taking into account the effects of education on wages and employment probabilities after allowing for academic failure rates, the direct and opportunity costs of schooling, and the impact of personal taxes, social security contributions and unemployment and pension benefits on net incomes. We also construct a set of effective tax and subsidy rates that measure the effects of different public policies on the private returns to education, and measures of the fiscal returns to schooling that capture the long-term effects of a marginal increase in attainment on public finances under conditions that approximate general equilibrium.
Resumo:
Els biocombustibles constitueixen la font energètica renovable més important que volen implantar les administracions per tal de disminuir les emissions d’efecte hivernacle. Tot i això es demostra que la producció local, en el millor dels casos, és insuficient per arribar als objectius proposats i que caldrà importar els productes d’altres països. D’aquesta manera, no es redueix la dependència energètica de l’exterior i la reducció d’emissions no és tan significativa com s’esperava. En contra, una producció i consums a escala local poden tenir un impacte econòmic, ambiental i social positiu.
Resumo:
La base de este trabajo se sustenta en que la Sociedad tiene unos requerimientos fisiológicos y psicológicos que satisface con materia y energía. Esta materia y energía, recursos, se hacen escasos en relación a las necesidades y deseos subjetivos de los agentes, que dependen en gran medida de los valores asociados a los mismos. Desde la Economía se trata de buscar la mejor forma de distribuir esos recursos entre aquellos deseos o necesidades y, en su evolución científica, ha desarrollado el análisis de la naturaleza física de los procesos económicos que ha sido, hasta hace relativamente poco tiempo, un objeto escasamente estudiado por los economistas, centrándose éstos en los estudios de las valoraciones monetarias más que en las valoraciones físicas. La aportación de este trabajo, se podría sintetizar en tres ideas. En primer lugar, la introducción de un concepto (creemos que no utilizado aún por la literatura) que hemos denominado “Metabolismo Hídrico”, y la idea derivada de la Contabilidad de los Flujos de Agua, como parte importante del Metabolismo Socioeconómico. En segundo lugar, el trabajo se separa de la línea reduccionista complementando el análisis físico con un análisis monetario para tratar de entender las causas de la escasez de agua. En nuestra opinión, el análisis monetario complementa al físico y no al revés, como más adelante explicaremos. En tercer lugar, el trabajo aporta la idea de la territorialidad, estimando no sólo el volumen de los flujos sino también su procedencia y destino.
Resumo:
Informe de investigación realizado a partir de una estancia en la University of London entre el 3 de marzo al 10 de abril 2007. Redacción de un artículo sobre aspectos metodológicos centrales para las ciencias sociales en su vertiente tanto teórica como aplicada: la articulación entre la investigación etnográfica y los modelos abstractos. Tanto la etnografía en sus múltiples formas de describir la realidad observable, como los modelos en su intento por reducir la complejidad con el fin de subrayar las conexiones causales son instrumentos de las ciencias sociales. Los modelos cambian el mundo: gracias a su cualidad abstracta pueden presentar no sólo una imagen de cómo funcionan las cosas, sino también subrayar el aspecto procesual de las conexiones permitiendo de este modo establecer proposiciones prospectivas y guiar las políticas públicas de desarrollo. En la base de la acción encontramos siempre alguna forma de modelización, incluso en el ámbito de las disposiciones subjetivas que mueven a la gente a la toma de decisiones cotidianas. A menudo la realidad escapa a la matriz de los modelos, sin embargo, y el cambio y la adaptación toman caminos insospechados y no planificados. Este proyecto busca construir la posibilidad de un diálogo constructivo, creativo y no-jerárquico entre los modelos de desarrollo económico y la etnografía(...)
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la Universitat de Freiburg, Alemanya, entre setembre i desembre 2007 L'objectiu de l'estada ha estat aprofondir la recerca de l'impacte que va tenir el desenvolupament de la metal•lúrgia sobre l'especialització del treball, l'estructura territorial de les comunitats i la consolidació d'importants dissimetries socials i econòmiques, les quals van resultar en l'aparició de les primeres organitzacions polítiques de tipus estatal a determinades zones d'Europa. En particular, ens interessava investigar les dissimetries entre producció i consum, el nivell d'especialització social del treball i l'existència o no d'excedents econòmics. Així mateix, es va prestar atenció als nivells de convergència i divergència interregional definits a partir d'una lectura socioeconòmica de determinats patrons d'enterrament i de les relacions d'intercanvi i de comunicació. Tot considerant la informació disponible actualment per a Europa central i oriental, és innegable el paper central que va tenir la metal•lúrgia en els canvis socials i econòmics que es van produir entre mitjans del IV i el II mil•lenni abans de la nostra era.
Resumo:
El sector turístico se ha convertido en una de las principales actividades económicas tanto a nivel regional, nacional como mundial. Por otro lado, el transporte aéreo ha contribuido en gran manera a este desarrollo, incluyendo potencias mundiales como España, donde tres de cada cuatro turistas acceden por este medio. Una de las razones que ha favorecido esta situación son las aerolíneas de bajo coste. En este trabajo se analizará y comparará el gasto y su distribución de los turistas que acceden a España con estas aerolíneas y con las tradicionales. Dicho conocimiento será de gran utilidad para el desarrollo de estrategias de promoción y marketing en el destino turístico, así como en la mejora de la caracterización del mismo.