1000 resultados para CONVERGENCIA DE TECNOLOGÍAS
Resumo:
Ante la necesidad de la comunidad de la Escuela de Educación Especial Martinez Allio orientada a la educación especial de niños con discapacidad psicomotora, ubicada en la Ciudad de Córdoba, el presente proyecto aborda el análisis, diseño, y ejecución de prototipos de elementos de soporte técnico para niños con discapacidad psicomotora, que permitan desempeñarse con independencia en la vida cotidiana y dentro del ámbito de la Escuela. Esto posibilitaría facilitar la independencia motora de los niños dentro del ámbito de la Escuela, y mejorar las metodológicas de docentes dedicados a la Educación Especial, además de institucionalizar experiencias que permitan promover, desde la propia formación académica, acciones interdisciplinarias e interinstitucionales que favorezcan la modificación progresiva de la comunidad, y la orientación de los alumnos para facilitar la formación del perfil profesional esperado. CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA ACCESIBILIDAD: El abordaje de esta problemática dentro del contexto señalado anteriormente busca: -Mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad psicomotriz -Facilitar el trabajo de los docentes al momento de mejorar las condiciones motoras -Desarrollar propuestas concretas de tecnología asistiva para facilitar la independencia motriz de los niños y personas con discapacidad psicomotriz.
Resumo:
En este proyecto se propone: 1- Formular y analizar los problemas actuales en las técnicas de inyección de fallas para estimar SER (Single Event Response) en los circuitos integrados, aplicandolas luego para evaluar la tolerancia a fallos de diferentes circuitos integrados analógicos/digitales. El objetivo general que se persigue es proporcionar una solución que permita realizar, de forma rápida, eficaz y a bajo costo, la inyección de fallos en los circuitos analógicos y digitales. 2- Estudiar una aproximación no intrusita de detección de fallos en CI, combinando técnicas de hardware y software para detectar errores transitorios en circuitos analógicos y digitales. Este tipo de fallos transitorios tienen una influencia importante en sistemas de microprocesadores, que afectan al flujo de datos y a la etapa de control. Con el fin de proteger el sistema, un módulo de hardware orientado a la aplicación se generará automáticamente, reconfigurándose en el sistema durante el tiempo de ejecución. Cuando se combina esto con técnicas de tolerancia a fallas basadas en programación (Software), esta solución ofrece una protección total del sistema contra fallos transitorios. La campaña de inyección de fallas se planea realizar en un microprocesador MIPS, ejecutando algún programa de evaluación, con ayuda de una plataforma genérica y versátil desarrollada en TIMA (Francia). 3- Comparar los resultados obtenidos del estudio de las técnicas de inyección con los resultados experimentales, a partir de ensayos de radiación (aceleradores de partículas, micro rayos, etc.) al exponer a los circuitos a posibles fuentes de fallas.
Resumo:
La habilidad de crear y replicar el conocimiento es especialmente crítico para empresas que compiten en entornos dinámicos, las cuales no solamente tienen recursos tecnológicos relevantes, sino que deben mostrar flexibilidad y capacidad administrativa para coordinar efectivamente sus competencias internas. Los procesos de generación y transferencia del conocimiento son analizados aquí a través de un estudio de casos de cuatro pequeñas empresas del sector de las tecnologías de la información en Barcelona. Como resultado del estudio, se diseña un modelo en el cual la generación del conocimiento es posible a través de la adquisición de conocimiento externo y de la creación interna de conocimiento, proceso este último facilitado por la motivación personal y la oportunidad de aprender de los miembros de la organización. La transferencia del conocimiento se realiza mediante la utilización de mecanismos formales e informales. Aún y cuando los mecanismos formales como los documentos y el Intranet proveen un apoyo a este proceso, los empleados prefieren transferir su conocimiento de una forma cara a cara.
Resumo:
En este trabajo se presenta una estimación de la contribución de los Fondos Estructurales de la Unión Europea al crecimiento del producto y el empleo del conjunto de las regiones españolas Objetivo 1. Los resultados indican que las ayudas europeas han contribuido de forma muy significativa al acercamiento de la renta española al nivel medio de la UE y han ayudado a mitigar las disparidades internas, relajando de alguna forma el trade-off entre crecimiento agregado y cohesión territorial. La previsible pérdida de buena parte de estas ayudas en un futuro no muy lejano constituye un reto importante para el que convendría empezar a prepararse.
Resumo:
La manera de comer y la manera de comprar estan cambiando. En el presente artículo se abordan los cinco ejes en torno a los cuales se articula este cambio al consumo: la comodidad, la palatibilidad, la seguridad alimentaria, la salubridad y la regularidad.
Resumo:
This paper presents estimates of the contribution of infrastructure investment to the growth of output and employment in Spain and its regions and investigates the impact of this factor on the process of regional convergence in income per capita during the period 1965-2004.
Resumo:
Informe de investigación realizado a partir de una estancia en el Instituto de Tecnologia Didattiche, Italia, entre febrero y abril del 2007. El objetivo ha sido realizar un estudio de caso, considerado ejemplar en lo referente al desarrollo de una innovación curricular mediante la integración de las TIC en una universidad italiana. La realización de un nuevo estudio de caso en un contexto universitario diferente al del contexto catalán resultó relevante al permitir contrastar los resultados obtenidos a partir de los estudios ya realizados en la UAB. De esta manera, se distinguen mejor los aspectos intrínsecos al uso de la tecnología en relación a la innovación curricular, de aquellos producto de contextos particulares (...)
Resumo:
En aquesta memòria l'autor, fent servir un enfoc modern, redissenya i implementa la plataforma que una empresa de telecomunicacions del segle 21 necessita per poder donar serveis de telefonia i comunicacions als seus usuaris i clients. Al llarg d'aquesta exposició es condueix al lector des d'una fase inicial de disseny fins a la implementació i posada en producció del sistema final desenvolupat, centrant-nos en solucionar les necessitats actuals que això implica. Aquesta memòria cubreix el software, hardware i els processos de negoci associats al repte de fer realitat aquest objectiu, i presenta al lector les múltiples tecnologies emprades per aconseguir-ho, fent emfàsi en la convergència actual de xarxes cap al concepte de xarxes IP i basant-se en aquesta tendència i utilitzant aquesta tecnologia de veu sobre IP per donar forma a la plataforma que finalment, de forma pràctica, es posa en producció.
Resumo:
España se enfrenta en las próximas décadas a dos grandes retos económicos y sociales: completar el proceso de convergencia en renta y bienestar con los países de nuestro entorno y asegurar la sostenibilidad del Estado del bienestar en un contexto demográfico desfavorable. La superación de estos retos exigirá reformas en muchos ámbitos para cuya implementación sería muy deseable contar con un amplio consenso político y social. Tras examinar la situación actual de la economía española y su evolución durante las últimas décadas desde una perspectiva comparada con la OCDE, en el presente trabajo se examinan las reformas necesarias en tres ámbitos que consideramos cruciales: educación, mercados de trabajo y de bienes y servicios, y sistema de pensiones.
Resumo:
La acelerada invención de nuevos hardware y software van modificando, casi diariamente, la percepción del mundo, y, por lo tanto, la producción cultural, permeabilizando conceptos como arte-literatura, cuadro-libro, imagen-texto. Si bien estas parejas han sido siempre objeto del discurso teórico, la discusión asume hoy una urgencia creciente al momento que las nuevas tecnologías exponen lo que estaba refugiado en el reino de la teoría. La misma forma de comprender la realidad se ve afectada por la inmediatez de estos medios. La investigación analiza la obra de diferentes autores de los nuevos medios que trabajan en torno a la problemática de la representación de la memoria en esta perspectiva contemporánea. El trabajo de investigación desarrollado en la Tesis Doctoral se centra en la forma de representación de la memoria, así como esta planteada en la obra de Chris Marker. Interesan especialmente los últimos dispositivos creados por el autor en el marco de las llamadas nuevas tecnologías y los nuevos espacios de exposición de cine. El proyecto propone un análisis en torno a la memoria que dichos discursos sugieren a través de los temas que les son propios: archivo, identidades culturales, contribución del espectador, base de datos y tratamiento tecnológico de la información. Se ha seleccionado la obra de Chris Marker por las características de realización y de discurso que permiten una amplia discusión sobre las llamadas nuevas tecnologías y el mundo que éstas representan en el nuevo espacio híbrido construido entre las artes visuales, la literatura y la tecnología.
Resumo:
Petita etnografia duta a terme en els locals de locutoris situats al barri de la Sagrada Família. Inclou l'observació participant i entrevistes amb profunditat. En concret, es planteja observar i analitzar el paper de les TIC en el manteniment de la identitat de les persones immigrants que van a aquests locals; observar com s'utilitzen les tecnologies, i analitzar el paper que tenen les TIC en el procés d'adaptació i la seva vida quotidiana.
Resumo:
L'objectiu d'aquest Treball Fi de Carrera ha estat aprofundir en les Tecnologies .Net desenvolupant una solució programari relativament senzilla: la gestió d'un Catàleg Online de Productes (en aquest cas en concret els productes són miniatures a escala per a pintar).
Resumo:
El artículo muestra, a través del estudio del caso del buscador semántico del portal Organic.Edunet, cómo el uso de tecnologías cerradas en la creación de interfaces avanzadas de visualización de datos impide su desarrollo y evolución. En el artículo se mostrará también cómo, combinado con técnicas para la medición y valoración de la usabilidad de las aplicaciones, el uso de tecnologías abiertas permite detectar los problemas del interface, proponer soluciones o alternativas, e implementarlas rápidamente.
Resumo:
La Biblioteca Virtual, és el resultat de l'entorn d'aprenentatge i de model pedagògic dissenyat per a la comunitat virtual de la UOC que fa imprescindible la creació, disseny i organització de serveis bibliotecaris àgils i adaptats al perfil de l'usuari virtual, i amb la capacitat d'anticipar-se a les seves necessitats.
Resumo:
L’objectiu del projecte no és un altre que el de col·laborar enl’organització d’un esdeveniment que tasca final la d’informar, sensibilitzar ipromocionar productes innovadors i energèticament eficients per la llar. Peraixò, es realitzarà un estudi d’algunes tecnologies d’ús domèstic, perintentar trobar les més adequades, eficients, ecològiques i que donin mésfacilitats a l’hora d’estalviar econòmicament en el seu ús habitual.L’activitat es desenvoluparà durant la Setmana Europea de l’Energia, ambel suport de l’Institut Català de l’Energia (ICAEN), en centres comercials dela província de Barcelona, per tal de donar a conèixer i fer més accessiblesuna diversitat de productes ecològics que facilitin l’estalvi econòmic a nivelldomèstic.