1000 resultados para CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA
Resumo:
En esta obra se incluyen tres secuencias del área de ciencias sociales, geografía e historia que van a permitir al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. En la primera secuencia los autores marcan los criterios de la misma y la caracterización de los ciclos. Posteriormente tratan los contenidos por ciclos y la relación con otras áreas. En el último anexo incluyen la correspondencia entre las unidades sugeridas y los contenidos del área tal y como se recogen en el Decreto de currículum. En la segunda secuencia los autores siguen las mismas pautas de la primera, incluyendo unos mapas generales del contenido de la etapa. En la tercera secuencia los autores resaltan la formación del pensamiento social de los alumnos además de mantener los principios de las anteriores secuencias..
Resumo:
Perteneciente al Proyecto Didáctico Quirón
Resumo:
TSubtítulo tomado de la cubierta
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia del arte de los bachilleratos de humanidades y ciencias sociales y el de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia de la filosofía del bachillerato de humanidades y ciencias sociales de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia del mundo contemporáneo del bachillerato de humanidades y ciencias sociales de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Este trabajo ha sido financiado por el MEC al amparo del concurso nacional para la elaboración de materiales curriculares convocado por la Secretaría de Estado de Educación, según resolución de 31 de Enero de 1990
Resumo:
Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Ciencias Sociales hace hincapié en los materiales y recursos de directa o muy próxima aplicación al aula, indicando su utilidad y adecuación para las programaciones del área en cada uno de los ciclos y cursos de la etapa. En ella caben trabajos de reflexión teórica, dirigidos al profesorado, siempre que incluyan indicaciones y ejemplos prácticos; aunque predominan los materiales dirigidos al alumnado como, por ejemplo, materiales curriculares o materiales diversos de fácil aprovechamiento didáctico. Está organizada en varias capítulos, el primero dedicado a materiales dirigidos a toda el área en su conjunto; los restantes siguen la división que establece el currículo del área en grandes núcleos de contenido.
Resumo:
Materiales en los que se muestran diversos documentos y se proponen actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Nuestras opiniones acerca de la organización del hábitat; 2.La relación entre el hábitat y su entorno; 3.Las agrupaciones y el concepto de ciudad; 4.Problemas urbanos; 5.La ordenación territorial de las agrupaciones: los planes de ordenación y el proceso de urbanización.
Resumo:
Material dirigido a los alumnos de cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Consta de diversas actividades que se articulan en torno al tema de la monarquía española durante la Edad Media, y se dividen en cuatro bloques: 1.El poder del rey; 2.Las fuentes del poder; 3.La afirmación del poder monárquico; 4.La articulación del poder.
Resumo:
Material dirigido a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria, el cual se estructura en torno a los siguientes temas: 1.Las relaciones entre miembros de los dos estamentos dominantes (relaciones feudo-vasalláticas); 2.El castillo, símbolo del poder nobiliario; 3.La formación del poder de un linaje: los Manuel.
Resumo:
El ejemplar con signatura 42822 es de 1993
Resumo:
Estudio de la población humana y de su actividad en un espacio dado. A través de textos y actividades para el alumnado, se tratan los siguientes temas: crecimiento de la población, densidad demográfica, clima, renta per cápita, movimientos migratorios, índices de natalidad, tasas de mortalidad y esperanza de vida.