367 resultados para Aleaciones de aluminio-Silicón


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Las nanoemulsiones son excelentes sistemas de transporte y entrega de fármacos. La ftalocianina de aluminio clorada (PcAlCl) en terapia fotodinámica constituye una alternativa de tratamiento en leishmaniasis cutánea. Objetivo: Determinar la difusión y retención en piel humana de la PcAlCl contenida en una nanoemulsión (nano-PcAlCl) para su optimización en formulaciones tópicas. Materiales y métodos: Se prepararon y caracterizaron fisico-químicamente dos formulaciones (nano-PcAlCl y solución-PcAlCl) y sus vehículos sin-PcAlCl. La permeación se determinó en ensayos en celdas de difusión de Franz y la retención por el método de la cinta adhesiva. La concentración de PcAlCl fue determinada fluorométricamente (nM/cm2). Biopsias de piel fueron analizadas histotécnicamente. Resultados: El tamaño promedio, el potencial Z y el índice de polidispersión de la nano-PcAlCl en agua fue de 132,9 nm, -19,23 y 0,14 y diluida en PBS fue 125,33 nm, -13,69 y 0,139. Las concentraciones de PcAlCl se mantuvieron estables. La PcAlCl no atravesó la piel y fue retenida en sus capas, en estrato córneo y epidermis+dermis con valores de 44,17 nM y 8,48 nM postratamiento con nano-PcAlCl, y 96,90 nM y 9,80 nM postratamiento con solución-PcAlCl. Esta última promovió mayor retención en estrato córneoy ambas formulaciones promovieron similar retención en epidermis+dermis. Se observódesprendimiento del estrato córneo y fragmentación del colágeno. Conclusión: La PcAlCl noatravesó la piel, se retuvo en estrato córneo y epidermis+dermis. Se sugiere realizar ensayos depermeación utilizando piel humana desprovista de estrato córneo y ensayos de distribución enanimales con leishmaniasis cutánea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Departamento de Química Analítica de la E.U.P. de Valladolid por tres profesores del mismo. El objetivo es el diseño de experimentos que permiten estudiar el fenómeno de la corrosión en metales. Los fenómenos de corrosión se producen de forma muy lenta, pero el proceso se acelera sis e aplica un potencial eléctrico controlado, lo que posibilita obtener datos y conclusiones en el breve período de una sesión de prácticas. Para ello, se ha utilizado un potenciostato-galvanostato y un generador de funciones conectados, mediante la tarjeta de comunicación adecuada, a un ordenador. Para el desarrollo del trabajo se han ensayado distintos metales y aleaciones, de los cuales se han elegido para las dos prácticas propuestas: acero inoxidable y aluminio. Con acero inoxidable se han realizado estudios de polarización anódica en medio ácido (H2SO4), medio agresivo (NaCl) y medio inhibidor (NaNO3). Con el aluminio se han llevado a cabo estudios de la capacidad inhibidora frente a su corrosión con seis sustancias distintas. Así mismo, se ha desarrollado un sistema de adquisición de datos, que permite el tratamiento de los mismos mediante un equipo informático, que ha dado lugar a un Proyecto Fin de Carrera de un alumno de esta Escuela. Como resultados, además del Proyecto Fin de Carrera indicado, se han diseñado dos prácticas de laboratorio que favorecerán el aprendizaje de los alumnos en un tema, la corrosión metálica, que es un aspecto importante de su formación. Como materiales elaborados, además del Proyecto Fin de Carrera disponible para consulta en la biblioteca del Centro, se han realizado los guiones de dos prácticas tituladas: 'Corrosión del acero en medio acuosos' e 'Inhibidores de corrosión para el aluminio', que serán utilizados por los alumnos en el laboratorio, y que si bien no han sido publicados, se entregan para su realización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre tecnología para alumnos de enseñanza secundaria que recoge una selección de materiales metálicos: hierro, cobre, estaño, plomo, cinc, aluminio y aleaciones metálicas con sus características y propiedades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante este trabalho foi construido um sistema experimental de fusão zonal horizontal com a finalidade de purificar metais com ponto de fusão entre 400° e 1200°C. A fonte de aquecimento escolhida foi o aquecimento indutivo, e o metal o alumínio. Uma barra de alumínio foi colocada dentro de um cadinho de grafite alojada dentro de um tubo de quartzo. Para deslocar a zona de fusão o cadinho foi puxado por meio de fios, polias e pesos acoplados a um motor-redutor. As experiências de purificação foram feitas com atmosfera de argônio. Foram produzidas oito barras usando diferentes números de passadas da zona de fusão e velocidade de deslocamento. Os resultados obtidos pelos métdos de análise empregados mostraram-se satisfatoriamente concordantes com a teoria e com os resultados registrados na literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, the chemical structure, the microstructure and the surface morphology of two non-ferrous materials used in dental implants (Ti-6Al-4V and Co-Cr-Mo) were studied. This was done by chemical analysis, scanning electron microscopy (SEM), energy disperse spectroscopy (EDS), and strength measurements (HV). Metallographic studies reveal that titanium alloy surface present a fine granular binary phase structure, while cobalt alloy present cast dendrite structures with an intense precipitation of carbides. To correlate the macro and microstructure with the mechanical behavior of the material, microhardness measurements were performed. Using the Vickers hardening method, the Ti-6Al-4V alloy yielded strength mean values smaller than the Co-Cr-Mo alloy. Their values are associated to the chemical composition and to the microstructural distribution of these materials. The Ti-6Al-4V alloy presents hardness similar to dental enamel, which suggests better performance as dental implant.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of the study presented in this article was to analyze the influence of remelting of two odontological alloys: Dentorium and Steeldent, on the mechanical properties and on the chemical composition. For the two alloys, samples, containing 10% and 50% new alloy, were subjected to tensile test, micrography and chemical analysis. The alloys presented similar mechanical properties, except for the elongation, which presented higher values for the Dentorium 50% new alloy. This is due to the smaller carbides formed in this sample. The remelting itself seems not to be responsible for these differences, but they are probably due to the lack of a good control of the casting process. The micrography showed a dendritic column matrix, with carbides in the interdentric region and inside dendritic grain. In the chemical composition was observed few elements percentage change.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene discurso de inauguración, presentación y comentario de los documentos presentados y recomendaciones de la reunión en que se trataron las opciones tecnológicas para el desarrollo de las industrias del aluminio en América Latina y el Caribe.