998 resultados para Aires Primaires
Resumo:
En este trabajo se presenta la vinculación entre la Casa de América de Barcelona y la Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) en Buenos Aires a través del estudio de tres momentos: primero, la fundación de la asociación y la presencia de Francisco Cambó en el Centro Jurídico Iberoamericano; segundo, la fundación de la CHADE para salvar los capitales alemanes del pago de reparaciones económicas a los Aliados por su participación en la Primera Guerra Mundial; y tercero, la conversión de la asociación americanista barcelonesa en Instituto de Economía Americana (IDEA)-Casa de América para reforzar su naturaleza internacional en consonancia con la Sociedad de Naciones, así como el declive de la asociación por la interrupción de remesas de capital del Cono Sur que llegaban a Barcelona en forma de subsidios para la asociación americanista.
Resumo:
En este artículo pretendemos enriquecer el marco explicativo que inquiere en las razones del hiato entre el trazado ideal y la constitución efectiva del sistema público de instrucción en Argentina en el periodo que va desde la sanción de la Ley 1.420 hasta la entrada en la década de 1910. Nos interesará dejar asentado que tal distancia no dependió únicamente de las limitaciones materiales con las que se enfrentaron las autoridades escolares, o de las decisiones de los padres con respecto de la asistencia de sus hijos a la escuela, sino que la misma estuvo enraizada en un elemento más profundo, del orden de las representaciones, que desde muy temprano funcionó como un impedimento para la realización de la vocación educativa pretendidamente ecuménica de las élites argentinas. De hecho, las posturas educativas universalistas convivieron con ostras que rechazaban la posibilidad e incluso la conveniencia de que todos los niños se educaran en escuelas comunes, aparente contradicción que atravesó los discursos y las prácticas de casi todos los miembros de las élites, incluyendo los de los adalides de la "educación popular". A través del análisis y de la puesta en relación de la ley de Educación común (Ley n.1.420/1884) y la Ley de Reglamentación del Trabajo de Mujeres y Niños (Ley n.5.291/1907), exploraremos cómo se fueran estableciendo los criterios que desde temprano determinaron que "niños" podrían convertirse en alumnos, y cuáles no.
Resumo:
Primary rib tumors constitute a rare entity and have only seldom been studied separately. In a retrospective study based on 21 cases, with the help of the literature, we try to specify the specific problems encountered with rib tumors and the therapeutic consequences that follow. Our series comprises 10 benign tumors, 3 malignant tumors and 8 cartilaginous tumors. The benign tumors were resected and all the patients recovered uneventfully. One of the patients died of a plasmocytoma 92 months after resection. Among the cartilaginous tumors, we observed two recurrences after 9 and 24 months from which the patient died eventually at 20 and 72 months after resection. The histologic diagnosis of a rib tumor must be made through an excisional biopsy. Cartilaginous tumors are potentially malignant. They must be treated as malignant tumors by radical resection and primary reconstruction. The long-term follow-up of every patient carrying a rib tumor is mandatory because of the risk of late recurrence.
Resumo:
A survey of 79 fields was conducted between December 1993 and January 1994, to determine the distribution and relative importance of species of the genus Cyperus, to justify developing management strategies in the southeastern of Buenos Aires Province, Argentina. Yellow and purple nutsedge were found in 43% and 9% respectively of the surveyed fields. Thirty eight per cent of the surveyed area showed a heavy infestation of yellow nutsedge, and in 90% of cases yellow nutsedge was invading fields cultivated with summer crops and associated with one or more of other seven perennial weeds, mainly bermudagrass.