957 resultados para Agencias de viajes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por un equipo de profesores del I.B. -Jorge Manrique- de Palencia. Ha sido concebido para dar una mayor vitalidad al interés por el conocimiento del entorno, en los alumnos de edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Parte de la propia escuela, siendo el profesor el que dirige y coordina el trabajo del alumno, al mismo tiempo que guía su capacidad investigadora. Se utilizan diversos métodos: el comparativo, el explicativo de los itinerarios, muestreo, recopilación de datos y la observación directa de los hechos geográficos e históricos que se dan a su alrededor. -Viaje y ruta del río Carrión aproximación a su geografía e historia y Viaje y ruta del Románico Palentino, el Camino de Santiago a su paso por Palencia. -Viaje y rutas de los Monasterios y Castillos Palentinos. -Viaje y ruta del Renacimiento y Barroco Palentino. -Viaje y ruta del Canal de Castilla. Como objetivo de los viajes se señala: contactar al alumno con el entorno físico y social que la circunda de una forma directa, haciendo una proyección regional, provincial, comarcal y local del mismo. Conocer su entorno acercándose a la vida de los pueblos, su historia, su medio físico, con una visión globalizada de los mismos. Cultivar la creatividad y habilidades del alumno, dándole la oportunidad de desarrollar sus actitudes observadoras, analíticas y críticas que posibiliten y favorezcan su capacidad investigadora. Ampliar su interés. Cultivar el compañerismo. Completar los cuadernillos y la ficha correspondiente durante el año escolar. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las posibilidades de los viajes de estudio como una herramienta didáctica y educativa. Se especifica cómo organizar estos viajes y cómo evaluar los beneficios de los mismos. Finalmente se describe un viaje realizado con alumnos de cuarto de ESO y primero de Bachillerato a Bélgica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las enormes diferencias económicas y sociales existentes entre los países del Norte y los países del Sur han originado un movimiento migratorio hacia Europa. En primer lugar, el autor da una perspectiva general de los movimientos migratorios. En segundo lugar, analiza las causas que han llevado a los inmigrantes a abandonar sus países de origen. Finalmente, invita a reflexionar sobre la actitud del gobierno español, el trato informativo que recibe el fenómeno por parte de los medios de comunicación y las diferencias de acogida según sea el país de origen. Se incluye una actividad didáctica dirigida a alumnos entre 14 y 18 años para fomentar una actitud positiva hacia las personas migrantes y la reflexión sobre la migración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la aportación de la literatura de viajes al castellano en el siglo XVIII y se constata la proliferación del lenguaje escrito y de las traducciones al castellano de forma paralela a la realización de viajes. Estos escritos se caracterizan por el rigor intelectual y racional, con afán docente, en la que destaca la claridad sobre cualquier aspecto. Se establece una tipología de los viajes que se realizan durante el siglo XVIII: viajes de carácter económico, científico naturalistas, artísticos propiamente dichos, histórico arqueológicos y viajes literarios sociológicos. Se relatan los viajes más importantes llevados a cabo por italianos, franceses, ingleses y españoles. Finalmente, se dan una serie de ejemplos de la aportación de la literatura de viajes en la España del siglo XVIII a la riqueza y configuración de la lengua castellana a través de ciertos textos representativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta didáctica para la clase de Ciencias a través de la obra literaria de Julio Verne. A Julio Verne se le considera el creador de la novela científica y se le denomina el novelista de la ciencia y las exploraciones. Sus obras destacan por una trama rápida y ágil, la solidez de los datos científicos que aporta y unos personajes muy atractivos. 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Veinte mil leguas de viaje submarino', 'Viaje al centro de la tierra' o 'De la tierra a la luna' son algunas de sus novelas más conocidas. Se ofrecen tres propuestas didácticas: la medición de distancias y superficies; la explicación de la semejanza de triángulos a través de la novela 'La isla misteriosa'; y la explicación de conceptos como paralelo, meridiano, geodesia y topografía, a través de la obra 'Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África Austral'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto desarrollado durante el primer trimestre del curso 1999-2000 en primero de primaria. Se parte de una situación imaginada en el futuro, en el año 3000, y se plantea el viaje a Júpiter o a Saturno a través de una agencia de viajes. Los alumnos recogen información real sobre el espacio, los planetas y sobre agencias de viaje reales y elaboran un cartel publicitario en el cual se anima a viajar a uno de estos dos planetas, posteriormente los alumnos y sus padres votarán el cartel publicitario que les parece más interesante. La lengua se convierte en vehículo de comunicación dentro del grupo, en su uso práctico y científico. Se parte de una situación compleja, con sentido para los niños y niñas, con la intención de crear un marco que les facilite elaborar y compartir significados sobre la realidad y el conocimiento del medio y, a la vez, sobre la lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del viaje cultural realizado por el alumnado del ciclo superior de EGB a Burgos. Los objetivos son: diferenciar las distintas manifestaciones culturales de los pueblos que habitaron Castilla y León; conocer los estilos artísticos (Románico, Mudéjar, Gótico); observar los accidentes geográficos y la variedad climática y valorar las diferentes costumbres y tradiciones. A lo largo del curso se trabajaron los distintos aspectos teóricos con todos los participantes. La valoración del proyecto es positiva porque los alumnos han podido constatar que el arte es vida y está en la calle. Además, ha servido para enriquecer las relaciones entre el alumnado. Se incluyen los materiales que sirven de guía durante el viaje..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La socialización política sobre el sistema de enseñanza en la Comunidad Autónoma Vasca es uno de los procesos importantes en la conformación de la identidad política. Los jóvenes afirman que es la familia el agente socializador que más influye en su base política, que luego serán matizadas y completadas por otros agentes y las propias experiencias y vivencias personales. El segundo lugar en la conformación de la identidad política es la cuadrilla. No son los centros de enseñanza los que tienen una posición política concreta, sino que son los padres y jóvenes con determinadas posiciones políticas los que influyen en el centro.