1000 resultados para Aduanas-México
Resumo:
This paper is based on Sarcophagid flies taken by prof. A. DAMPF at CHAPULTEPEC (D.F.) and Cuernavaca (State of Morelos), mexico. The author examines 33 species and a subspecies belonging to 13 genera, including 6 new species and a new subspecies. One species of the genus Oxysarcodexia was found also at Texas, U. S. A. by Dr. H. J. Reinhard.
Resumo:
Os autores, depois de recordar ràpidamente as pesquisas anteriores feitas no México sôbre doença de Chagas, devidas em grande parte a LUIS MAZZOTTI, relatam os primeiros resultados obtidos em breve excrusão científica, patrocinada pelo Insituto Nacional de Cardiologia dêsse país, a Apatzingán, Estado de Michoacán, na qual constataram elevado índice de parasitismo de Triatoma pallidipennis pelo Schizotrypanum cruzi (identificado por inoculação em camondongo e cobaias) e verificaram 4 casos de doença de Chagas diagnosticados pela reação de fixação do complemento (antígeno de cultura de S. cruzi).
Resumo:
The present paper is based on Sarcophagidae taken in Mexico by Prof. A. Dampf. Two new species were described, belonging to the genera Emdenimyia and Sarconeiva. Helicobia stellata (Wulp) and Helicobia rapax (Walker) were considered as different species.
Resumo:
El proyecto se enmarca dentro de Plan Ambiental Institucional (PAI) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), México, en lo referente a la gestión de residuos y tiene por finalidad analizar la tipología y composición de los residuos que se generan en algunas de las áreas de Ciudad Universitaria (CU). Para esto se realizó una metodología de recogida no selectiva de residuos puerta a puerta que se estructuró en dos fases, la primera, con el objetivo de obtener toda la información sobre el número y tipo de espacios de los edificios para luego elaborar y llevar a cabo el muestreo de los residuos, y la segunda, que se centró en la captura informática y gestión de los pesos de los mismos. De los datos obtenidos se concluyó que los residuos de mayor peso muestreado fueron el papel, la materia orgánica, el cartón y el vidrio transparente, los residuos de mayor generación per cápita fueron el papel, cartucho de impresora, CD y disquete. Finalmente, se concluye que la UMSNH no da tratamiento a los residuos que al ser depositados al aire libre contaminan su medio ambiente. Reciclándolos podrían obtenerse no sólo beneficios ambientales sino también económicos, que disminuirían el costo del reciclado devolviendo los residuos al ciclo productivo.
Resumo:
El fomento de laeducación ambiental en comunidades indígenas de la costa oeste de México en el marco del desarrollo sustentable ha sido el elemento motivador de este proyecto. El objetivo fundamental es el diseño y la aplicación de un material didáctico y de una propuesta de estrategia educativa orientados al conocimiento, gestión y conservación del entorno natural y social de la localidad de Faro de Bucerías, Michoacán, México. En primer lugar se ha realizado una investigación y estudio teórico-práctico para contextualizar el área de estudio. Se ha analizado la propuesta educativa preexistente y se han realizado estudios de carácter socio-ambiental con el fin de seleccionar las líneas temáticas que serán la base de la nueva propuesta, vinculada con el material de trabajo. Posteriormente, se elabora el cuaderno de trabajo en conjunción con la estrategia educativa y se aplican a la sesión de Campamentos Educativos, para evaluar su eficiencia. Se hace un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos para poder modificar el material didáctico en los puntos débiles detectados, y se propone la versión definitiva del material.
Resumo:
La investigación estima los requerimientos sectoriales de energía eléctrica en México. Se utilizan tres metodologías: 1) la que calcula los requerimientos de energía primaria a través de los balances energéticos; 2) las necesidades de energía eléctrica obtenido del modelo insumo-producto y 3) el uso del índice de Theil y una medida de concentración con vínculos hacia delante y hacia atrás que mide el grado de inter-conectividad. Los altos valores de las entropías confirman que la importancia creciente del uso de energía disponible para la producción de la economía mexicana se debe a la gran integración de sus sectores productivos.
Resumo:
El punto de partida del análisis de la calidad de la correspondencia entre especialidad de formación y especialidad de ocupación es reconocer que existe una diferencia entre los jóvenes que están en la ocupación para la que fueron formados, y los que no son parte de esta situación, por tanto, el desempeño de los graduados es observado con el argumento de que una alta correspondencia entre la educación formal y la ocupación les genera mayor productividad y encuentran empleos mejor remunerados. La metodología utilizada ha sido aplicada por Béduwé et al. (2005) para el caso del mercado de trabajo francés, quienes analizaron la calidad de la correspondencia entre formación y ocupación de los jóvenes, a través de la observación empírica ex post, en un momento dado. La calidad de la correspondencia es medida a través de índices de Gini (IG), los cuales son incluidos como variables explicativas a la ecuación de salarios para observar el desempeño de los jóvenes en el mercado de trabajo. Los resultados mostraron que debido a la composición de la estructura del mercado laboral mexicano, los IG solamente explican el 17% de dicho mercado y la brecha de salarios entre los jóvenes que tienen correspondencia entre su formación y su empleo y los que no son parte de este caso es del 11,73% para el Índice de Gini de formación y del 13,73% para el Índice de Gini de ocupación
Resumo:
Este proyecto ha consistido en el asesoramiento a una empresa de aduanas para implantar un sistema ERP. Esta empresa es una PYME por lo que se han seleccionado para su estudio tres sistemas ERP’s orientados a este tipo de empresas, de diferentes fabricantes. Dos de ellos de código propietario y un tercero de código libre. La elección final, tras el estudio de la empresa y de los sistemas ERP’s, ha sido el producto Microsoft Dynamics Navision, por aportar la mayor cantidad de funcionalidades requeridas y ser la solución que ofrece más opciones para el desarrollo de las funcionalidades faltantes.
Resumo:
El autotransporte es de los sectores más contaminantes en México, generando el 17% del total de emisiones de CO2. El consumo de gasolina y diesel son la principal fuente de estas emisiones. Este artículo analiza empíricamente la demanda de gasolinas del sector automotor en México durante el período 1960-2007. Las estimaciones de las elasticidades de corto y largo plazos del precio e ingreso fueron: -0.07, -0.17, 0.46 y 1.06. Lo que implica que la demanda de gasolinas es sensible a la trayectoria del ingreso e inelástica a los precios. Por tanto, un crecimiento económico continúo sin una adecuada política de precios generará un aumento en el consumo de gasolinas. Esta situación puede ser más grave al considerar los efectos del cambio climático atendiendo a una demanda relativamente onstante. Bajo estas circunstancias es necesario implementar diversas políticas públicas imultáneamente para frenar las consecuencias del consumo de gasolinas sobre el cambio climático.
Resumo:
Seroepidemiological studies of cutaneous leishmaniasis were carried out on 169 individuals in a rural area of the Campeche state of México. Fifty showed cutaneous lesions suggestive of leishmaniasis, 70% were parasite positive and 96% skin test positive. An overall 40% positivity to skin test with Montenegro's antigen was found. Most of the affected individuals were males from 11 to 30 years-old. Antibodies were determined by immunofluorescent antibody test (IFA) and by Western blot. Two antigen preparations were used, one from a Leishmania mexicana strain which produced localized cutaneous leishmaniasis (LCL) and the other from a diffuse cutaneous leishmaniasis (DCL). In the general population from the area of study 19% gave positive IFA tests with DCL antigen and 20% with LCL antigen while for the patients 67% gave positive IFA tests with DCL and 71% with LCL. By Western blot analysis most of the patients recognized more antigens in the DCL than in the LCL strain. In the DCL strain 78% of patients recognized a 105 kDa, 34% a 139 kDa, 28% a 117 kDa and 26% a 205 kDa MW antigen. In the LCL strain 40% of patients recognized a 205 kDa and 22% a 175 kDa antigens
Resumo:
The presence of Vibrio cholerae non-O1 in water supplies for human consumption in the city of Campeche and rural locality of Bécal was investigated. V. cholerae non-O1 was detected in 5.9% of the samples obtained in deep pools of Campeche. Studies conducted in Bécal and neighbourhood of Morelos in Campeche indicated that collected samples harbored V. cholerae non-O1 in 31.5% and 8.7% respectively. There was a particular pattern of distribution of V. cholerae non-O1 serotypes among different studied regions. Accordingly, V. cholerae non-O1 serotype O14 predominated in the deep pools of Campeche and together with V. cholerae non-O1, O155 were preferentially founds in samples taken from intradomiciliary faucets in the neighbourhood of Morelos. Samples from Bécal predominantly presented the serotype O112. 60% and 53.8% of all studied strains of V. cholerae non-O1 proved to be resistant to ampicillin and carbenicillin. 3.1%, 7.7% and 6.2% presented resistant to doxycycline, trimethoprim-sulfamethoxazole and erythromycin respectively. The study showed the necessity of performing a strong epidemiologic surveillance for emergence and distribution of V. cholerae non-O1
Resumo:
El estudio analiza y compara las percepciones y conocimientos ambientales que estudiantes de primaria del municipio maya de Felipe Carrillo Puerto tienen sobre la vecina Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (RBSK) en términos de biodiversidad, con el fin de evaluar y elaborar programas de Educación Ambiental (EA) dirigidos a promover la protección de este espacio natural. Se analizan dibujos, cuestionarios y encuestas recogidos en tres comunidades maya que difieren en su proximidad a la RBSK y en su nivel de urbanización. Los resultados indican que los niños en general desconocen la RBSK y la biodiversidad de la zona. Para aumentar el conocimiento ambiental de los alumnos se propone potenciar el conocimiento vivencial, mantener la lengua y cultura maya y el contacto de ésta con la naturaleza y potenciar la afinidad del maestro por la temática ambiental y por la RBSK.
Resumo:
With the purpose of evaluating the risk of transmission of the Chagas disease in the State of Colima, México, an entomological survey was performed to obtain triatominae and the rate of infection by Trypanosoma cruzi determined by examination of its dejections. Two hundred eighteen houses located in 16 villages were sampled. In each house the intradomestic and peridomestic habitats were examined by the man-hour-house method, sensor boxes and mouse-baited traps. Also, 12 silvatic places were explored around the same areas using the same techniques as the ones sampled. In total, 456 specimens were captured, of which 139 correspond to Triatoma phyllosoma pallidipennis; 80 to T. p. longipennis; one specimen of T. dimidiata and 236 nymphs of Triatoma sp. Two hundred ninety seven insects were captured in the intradomestic habitat, 132 in the peridomestic and 26 in the silvatic. The index of positive houses was 27%, located in the central area of the state. The rate of natural infection with T. cruzi showed 25.6%. This results confirmed the presence of two important vectors of the Chagas disease in Colima. Its preference for the domestic habitat and its high levels of natural infection with T. cruzi suggested the existence of a significant risk for its transmission in this area of the country.