990 resultados para Accessible Subring
Resumo:
Contiene Informe completo y resumen.
Resumo:
Mobile phones are becoming increasingly popular and are already the first access technology to information and communication. However, people with disabilities have to face a lot of barriers when using this kind of technology. This paper presents an Accessible Contact Manager and a Real Time Text application, designed to be used by all users with disabilities. Both applications are focused to improve accessibility of mobile phones.
Resumo:
The apparition of new mobile phones operating systems often leads to a flood of mobile applications rushing into the market without taking into account needs of the most vulnerable users groups: the people with disabilities. The need of accessible applications for mobile is very important especially when it comes to access basic mobile functions such as making calls through a contact manager. This paper presents the technical validation process and results of an Accessible Contact Manager for mobile phones as a part of the evaluation of accessible applications for mobile phones for people with disabilities.
Resumo:
Los servicios basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están cada vez más presentes en la vida de las personas. El avance de las TIC en términos técnicos y de aceptación social ha dado lugar la creación de nuevos modelos de provisión de servicios. Estos modelos de servicio implican una mayor integración con las actividades de las personas de forma que ya no solo están presentes en su ámbito profesional o de espacio ciudadano sino también en un ámbito más íntimo relacionado con su propia identidad. Así en la actualidad es común encontrar servicios conocedores del estado de salud de las personas, sus hábitos domésticos, su ideología, etc. Por tanto el análisis de los servicios actuales no puede limitarse a una componente técnica sino que es más necesario que nunca la inclusión de aspectos más relacionados con la forma de ser y sentir de sus usuarios. De esta forma no solo se garantizará la corrección técnica de sus funcionalidades sino que también se fomentará la generación de soluciones cívicamente seguras y respetuosas tanto con los derechos como con la forma de ser y sentir de sus usuarios. Desde el punto de vista de ingeniería, la perspectiva del usuario se ha englobado históricamente bajo el concepto de aceptación tecnológica. Dentro de este ámbito se puede interpretar que soluciones respetuosas y adaptadas a los usuarios fomentarán la aceptación por parte de éstos. La aceptación de una solución es algo deseable si bien es difícil de asegurar. Esta dificultad es debida al desconocimiento del número de variables que afectan a la aceptación de soluciones tecnológicas y a la dificultad de optimización de las variables conocidas. En esta tesis doctoral se estudia y caracteriza una de las variables que afecta a la aceptación de los servicios actuales: la confianza. Se define la confianza en términos psicológicos caracterizándola para permitir su uso en los métodos propios de la ingeniería. Además se proponen distintas herramientas que facilitan la optimización de la confianza en servicios cuya complejidad convierte a esta variable en una cuestión básica para mejorar la aceptación. Como contexto de trabajo para la tesis se ha escogido un servicio de salud desplegado en un hogar. Este escenario presenta una serie de restricciones de aceptación relativas a la tecnología utilizada para la creación de los servicios y la forma en que éstos gestionan la información adquirida del usuario. Se trata de servicios altamente sensibles y deslocalizados que pueden afectar a la percepción del usuario sobre el entorno, el hogar, y generar temores o rechazos que impidan su adopción final como solución válida. Una vez definido el marco genérico de trabajo, el objetivo principal de esta tesis doctoral se concreta en contribuir al fomento de la aceptación de nuevos servicios de salud pervasivos y personalizados y su despliegue en entornos inteligentes domésticos mediante un marco de diseño que promueva un estado psicológico de confianza en los usuarios. Para lograr abordar correctamente este objetivo se han proporcionado una serie de resultados tanto a nivel conceptual como tecnológico y experimental. En concreto se ha ofrecido una caracterización completa del sentimiento de confianza desde un punto de vista de ingeniería y una definición del concepto de servicio sensible deslocalizado o pervasivo. Además se ofrece un método para la inclusión del Diseño de Interacción, herramienta muy relacionada con la mejora de las variables de aceptación de tecnología, en los procesos de ingeniería de este tipo de servicios mediante un conjunto de patrones de interacción Persona – Entorno Inteligente. Finalmente se ha proporcionado el desarrollo de una arquitectura software para garantizar el correcto despliegue de estos servicios sensibles pervasivos en espacios inteligentes de una forma confiable. La discusión de los resultados obtenidos sugiere la extensión del modelo a diferentes servicios de la Sociedad de la Información que manejen datos sensibles tanto en el contexto del Hogar Digital como otros contextos donde el usuario realice actividades cotidianas, como los espacios de trabajo o los centros educativos. Las líneas de trabajo futuras contemplan la necesidad inminente de aplicar los resultados a desarrollos en curso, dentro de proyectos de investigación en los que participa el autor así como el desarrollo de nuevas líneas de investigación orientadas a la generación de nuevos espacios y tecnologías de interacción como el Colegio Digital, juguetes del futuro, sistemas de visualización confiables o sistemas de seguridad basados en el estado de las personas.
Resumo:
The Internet has created new opportunities for librarians to develop information systems that are readily accessible at the point of care. This paper describes the multiyear process used to justify, fund, design, develop, promote, and evaluate a rehabilitation prototype of a point-of-care, team-based information system (PoinTIS) and train health care providers to use this prototype for their spinal cord injury and traumatic brain injury patient care and education activities. PoinTIS is a successful model for librarians in the twenty-first century to serve as publishers of information created or used by their parent organizations and to respond to the opportunities for information dissemination provided by recent technological advances.
Resumo:
Accurately identifying accessible sites in RNA is a critical prerequisite for optimising the cleavage efficiency of hammerhead ribozymes and other small nucleozymes. Here we describe a simple RNase H-based procedure to rapidly identify hammerhead ribozyme-accessible sites in gene length RNAs. Twelve semi-randomised RNA–DNA–RNA chimeric oligonucleotide probes, known as ‘gapmers’, were used to direct RNase H cleavage of transcripts with the specificity expected for hammerhead ribozymes, i.e. after NUH sites (where H is A, C or U). Cleavage sites were identified simply by the mobility of RNase H cleavage products relative to RNA markers in denaturing polyacrylamide gels. Sites were identified in transcripts encoding human interleukin-2 and platelet-derived growth factor. Thirteen minimised hammerhead ribozymes, miniribozymes (Mrz), were synthesised and in vitro cleavage efficiency (37°C, pH 7.6 and 1 mM MgCl2) at each site was analysed. Of the 13 Mrz, five were highly effective, demonstrating good initial rate constants and extents of cleavage. The speed and accuracy of this method commends its use in screening for hammerhead-accessible sites.
Resumo:
Natural Language Interfaces to Query Databases (NLIDBs) have been an active research field since the 1960s. However, they have not been widely adopted. This article explores some of the biggest challenges and approaches for building NLIDBs and proposes techniques to reduce implementation and adoption costs. The article describes {AskMe*}, a new system that leverages some of these approaches and adds an innovative feature: query-authoring services, which lower the entry barrier for end users. Advantages of these approaches are proven with experimentation. Results confirm that, even when {AskMe*} is automatically reconfigurable against multiple domains, its accuracy is comparable to domain-specific NLIDBs.
Resumo:
Urban Mass Transportation Administration, Washington, D.C.
Resumo:
Shipping list no.: 86-10-P.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Shipping list no.: 89-556-P.
Resumo:
Prepared by Transportation Systems Center.