1000 resultados para Acústica habitacional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de quinto curso de educación primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el planteamiento y resolución de los problemas de la contaminación acústica para darle a la educación ambiental un nuevo enfoque. Los objetivos son: fomentar una actitud de respeto y cuidado hacia la realidad que nos rodea; desarrollar el sentido crítico para participar en la gestión de los problemas ambientales; y conocer los múltiples aspectos que conforman la realidad humana tanto natural como cultural. La experiencia consiste en la organización de grupos de trabajo para la selección y planteamiento del problema. En el desarrollo de la investigación se distinguen diferentes etapas: observación del medio, recogida de información mediante encuestas y contactos con los organismos competentes (ayuntamiento, comunidad, sindicatos y organizaciones ecologistas); estudio técnico de las instalaciones del centro por profesionales del CSIC e Instituto de Acústica; análisis e interpretación de los datos recogidos y encuestas realizadas (prácticas en las diferentes áreas a través de experimentos, estadísticas, dibujos, comentarios de texto, etc.); Debate de los resultados obtenidos y búsqueda de alternativas (elaboración de informes, cartas, grabación de vídeos, guiñol, etc.). La evaluación se centra más en las actitudes, valores y conductas que en los conocimientos adquiridos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende demostrar que un tema tan secundario como la acústica y el sonido dentro de los programas de Física y Química, se puede aprovechar como una fuente rica de contrastaciones teoría-experiencia y que se pueden descubrir un gran número de descubrimientos de leyes físicas en los instrumentos musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la reeducación acústica que se llevó a cabo en el Instituto 'T. Péndola' de sordomudos, después de tres años de recopilar información y estudiar casos concretos de niños con esta minusvalía. Para el estudio se seleccionaron diez niños de edades comprendidas entre los siete y los diez años que aun poseían un resto auditivo pero muy difícil de medir a través de un audímetro de frecuencias. Se les sometió a varias pruebas de escuchas para identificar qué eran capaces de oír y después de identificar los fonemas por ellos pronunciables, se les sometió durante mes y medio a ejercicios de lectura repetitivos que, finalmente, consiguieron pronunciar con bastante claridad. Igualmente consiguieron dominar la lectura labial a través de los ejercicios de lectura repetitiva. En el curso 1953-1954 entraron en funcionamiento cinco clases de reeducación acústica y se realizaron trabajos de construcción del centro audiológico, inaugurado para el primer curso nacional de perfeccionamiento para maestros de escuelas especiales. En ese nuevo curso se seleccionaron a 60 alumnos sordomudos con restos de audición, a los que se le aplicó el mismo método de enseñanza de la lectura con repetición, el método audiofonético aunque mejorado y cuyos resultados fueron altamente satisfactorios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escuchar es la primera modalidad de aprendizaje y si el canal de transmisión del lenguaje (el aula) es deficiente, no se puede enseñar, ni aprender. Tras estudiar los indicadores acústico-arquitectónicos tradicionales en 150 aulas de establecimientos escolares se exponen los criterios de calidad acústica de las edificaciones escolares españolas, las características arquitectónicas que deben cumplir y se definen parámetros que se deben controlar y vertebrar en el diseño de espacios educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las posibilidades de la voz del alumnado para el cambio y la mejora educativa'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende-se no presente artigo analisar a segurança estrutural do tipo de edificações referido, durante o seu processo de reabilitação. Considerando a existência de três momentos diferentes – o período antecedente ao início dos trabalhos, o intervalo de tempo correspondente ao decurso dos trabalhos de reabilitação e o período posterior, correspondente à futura utilização do património, é sobre o segundo que incidirá a nossa análise, por ser aquele em que a estrutura se encontra mais fragilizada, implicando uma menor segurança estrutural, que tende a ser desvalorizada, por ter uma natureza temporária. Numa primeira fase descreve-se o existente, assim como as alterações arquitetónicas propostas. Posteriormente indicam-se os potenciais danos estruturais resultantes das alterações pretendidas e as principais medidas a considerar para os evitar. Numa fase posterior propõe-se a sequenciação dos trabalhos de modo a evitar um colapso parcial ou global e, por último, apresentam-se conclusões e sugerem-se desenvolvimentos futuros. / The present work seeks to present an analysis related to the structural safety of prefabricated buildings, referred above, associated it’s rehabilitation process. Considering the existence of three different moments – a first period before the beginning of the works, a second one correspondent to the rehabilitation procedures and a last one related with the future utilization of the patrimony, this article will focus on the second period, because during that gap of time, the structure is usually weakened, which implies a lower structural safety that tends to be ignored, due to its temporary nature. In a first moment, the existing construction is described, as well as the architectonical proposals. Afterwards, are referred the potential structural damages resultant of the architectonical proposals and the measures to implemented to prevent them. In the posterior phase we propose the work sequence, in order to avoid a partial or global collapse and, finally, we reach some conclusions and suggest other works to be developed in the future.