951 resultados para disposition
Resumo:
Background. Beginning September 2, 2005, San Antonio area shelters received approximately 12,700 evacuees from Hurricane Katrina. Two weeks later, another 12,000 evacuees from Hurricane Rita arrived. By mid-October, 2005, the in-shelter population was 1,000 people. There was concern regarding the potential for spread of infectious diseases in the shelter. San Antonio Metropolitan Health District (SAMHD) established a syndromic surveillance system with Comprehensive Health Services (CHS) who provided on-site health care. CHS was in daily contact with SAMHD to report symptoms of concern until the shelter closed December 23, 2005. ^ Study type. The objective of this study was to assess the methods used and describe the practical considerations involved in establishing and managing a syndromic surveillance system, as established by the SAMHD in the long-term shelter clinic maintained by CHS for the hurricane evacuees. ^ Methods. Information and descriptive data used in this study was collected from multiple sources, primarily from the San Antonio Metropolitan Health District’s 2006 Report on Syndromic Surveillance of a Long-Term Shelter by Hausler & Rohr-Allegrini. SAMHD and CHS staff ensured that each clinic visit was recorded by date, demographic information, chief complaint and medical disposition. Logs were obtained daily and subsequently entered into a Microsoft Access database and analyzed in Excel. ^ Results. During a nine week period, 4,913 clinic visits were recorded, reviewed and later analyzed. Repeat visits comprised 93.0% of encounters. Chronic illnesses contributed to 21.7% of the visits. Approximately 54.0% were acute care encounters. Of all encounters, 17.3% had infectious disease potential as primarily gastrointestinal and respiratory syndromes. Evacuees accounted for 86% and staff 14% of all visits to the shelter clinic. There were 782 unduplicated individuals who sought services at the clinic, comprised of 63% (496) evacuees and 36% (278) staff members. Staff were more likely to frequent the clinic but for fewer visits each. ^ Conclusion. The presence of health care services and syndromic surveillance provided the opportunity to recognize, document and intervene in any disease outbreak at this long-term shelter. Constant vigilance allowed SAMHD to inform and reassure concerned people living and working in the shelter and living outside the shelter.^
Resumo:
Purpose. To evaluate trends in the utilization of head, abdominal, thoracic and other body regions CTs in the management of victims of MVC at a level I trauma center from 1996 to 2006.^ Method. From the trauma registry, I identified patients involved in MVC's in a level I trauma center and categorized them into three age groups of 13-18, 19-55 and ≥56. I used International Classification of Disease (ICD-9-CM) codes to find the type and number of CTs examinations performed for each patient. I plotted the mean number of CTs per patient against year of admission to find the crude estimate of change in utilization pattern for each type of CT. I used logistic regression to assess whether repetitive CTs (≥ 2) for head, abdomen, thorax and other body regions were associated with age group and year of admission for MVC patients. I adjusted the estimates for gender, ethnicity, insurance status, mechanism and severity of injury, intensive care unit admission status, patient disposition (dead or alive) and year of admission.^ Results. Utilization of head, abdominal, thoracic and other body regions CTs significantly increased over 11-year period. Utilization of head CT was greatest in the 13-18 age group, and increased from 0.58 CT/patient in 1996 to 1.37 CT/patient in 2006. Abdominal CTs were more common in the ≥56+ age group, and increased from 0.33 CT/patient in 1996 to 0.72 CT/patient in 2006. Utilization of thoracic CTs was higher in the 56+ age group, and increased from 0.01 CT/patient in 1996 to 0.42 CT/patient in 2006. Utilization of other CTs did not change materially during the study period for adolescents, adults or older adults. In the multivariable analysis, after adjustment for potential confounders, repetitive head CTs significantly increased in the 13-18 age group (95% CI: 1.29-1.87, p=<0.001) relative to the 19-55 age group. Repetitive thoracic CT use was lower in adolescents (95% CI: 0.22-0.70, p=<0.001) relative to the 19-55 age group.^ Conclusion. There has been a substantial increase in the utilization of head, abdominal, thoracic and other CTs in the management of MVC patients. Future studies need to identify if increased utilization of CTs have resulted in better health outcome for these patients. ^
Resumo:
Current measures of the health impact of epidemic influenza are focused on analyses of death certificate data which may underestimate the true health effect. Previous investigations of influenza-related morbidity have either lacked virologic confirmation of influenza activity in the community or were not population-based. Community virologic surveillance in Houston has demonstrated that influenza viruses have produced epidemics each year since 1974. This study examined the relation of hospitalized for Acute Respiratory Disease (ARD) to the occurrence of influenza epidemics. Considering only Harris County residents, a total of 13,297 ARD hospital discharge records from hospitals representing 48.4% of Harris County hospital beds were compiled for the period July 1978 through June 1981. Variables collected from each discharge included: age, sex, race, dates of admission and discharge, length of stay, discharge disposition and a maximum of five diagnoses. This three year period included epidemics caused by Influenza A/Brazil (H1N1), Influenza B/Singapore, Influenza A/England (H1N1) and Influenza A/Bangkok (H3N2).^ Correlations of both ARD and pneumonia or influenza hospitalizations with indices of community morbidity (specifically, the weekly frequency of virologically-confirmed influenza virus infections) are consistently strong and suggest that hospitalization data reflect the pattern of influenza activity derived from virologic surveillance.^ While 65 percent of the epidemic period hospital deaths occurred in patients who were 65 years of age or older, fewer than 25 percent of epidemic period ARD hospitalizations occurred in persons of that age group. Over 97 percent of epidemic period hospital deaths were accompanied by a chronic underlying illness, however, 45 percent of ARD hospitalizations during epidemics had no mention of underlying illness. Over 2500 persons, approximately 35 percent of all persons hospitalized during the three epidemics, would have been excluded in an analysis for high risk candidates for influenza prophylaxis.^ These results suggest that examination of hospitalizations for ARD may better define the population-at-risk for serious morbidity associated with epidemic influenza. ^
Resumo:
El ascenso de Internet ha dado lugar a numerosas propuestas de uso de la red para la participación política. En el siguiente artículo se analizan algunos supuestos de la llamada democracia electrónica. Asimismo, se hace hincapié en dos aspectos: en primer lugar, la disposición de los individuos a adquirir informaciones tanto como las posibilidades de que las mismas impliquen una profundización de la participación y una mejora de la democracia-; en segundo lugar, el riesgo -por ciertas modalidades propias de este tipo de comunicación- de reforzar la tendencia de concebir la política como gestión, como elección de quien cumple con más eficacia los servicios que se demandan.
Resumo:
El propósito es presentar las principales estrategias de ordenamiento territorial urbano puestas en práctica en los últimos quince años en el Gran La Plata, que han incidido en el paisaje cultural. Se observan tanto políticas de enfoques integrales como sectoriales, las que incorporan innovaciones en OT y proponen nuevos y/o renovados paisajes culturales y las políticas “centrales" desde las gestiones municipales. Se reflexiona sobre aportes y debilidades, incompatibilidades entre ellas, en el marco del desarrollo sustentable. La estrategia metodológica utilizada tiene un perfil cualitativo y de tipo exploratoria, con un diseño de naturaleza flexible. En el estudio de caso se identifican las modalidades de intervención en función de las transformaciones del paisaje resultante y su gestión. Tiene una fuerte orientación interpretativa y la estrategia general está orientada a conseguir una familiarización con hechos aun no suficientemente comprendidos para generar nuevas ideas que permitan realizar nuevas preguntas e hipótesis. En este marco, las políticas se tornan contradictorias, si bien han logrado modificar algunos microespacios. Se entienden más como el recorte y congelamiento/ restauración del paisaje previo que como la creación de otros renovados, nuevos y/o mejores y con valores sociales aggiornados. En lo ambiental, no han sido acompañadas por estrategias estructurantes como el arbolado urbano y disposición de los residuos sólidos urbanos.
Resumo:
El tratamiento de las diferentes patologías que se asientan en la mucosa bucal puede realizarse a partir de la aplicación de terapias tópicas o administración de sustancias por vía sistémica. Se presenta una efectiva técnica terapéutica basada en la confección de cubetas de acetato blandas, termomoldeadas. Estos recipientes se utilizan para realizar la oclusión de las drogas que permanecerán en contacto con la mucosa afectada, para lograr una mayor disponibilidad de la medicación, y disminuir el trauma que ocasiona el contacto de la mucosa con la superficie dentaria, para de esta manera asegurarnos el éxito terapéutico.
Resumo:
La resistencia de algunos niños a la atención odontológica constituye un problema para los profesionales, el niño y sus padres. Una forma de prevenirla es preparar al niño con anticipación utilizando el juego como espacio transicional para la aceptación de los procedimientos de curación. La experiencia nos ha demostrado su eficacia en la construcción de representaciones en la mente del niño del diagnóstico y del tratamiento. Al anticipar la experiencia a través del juego disminuye su temor. La metodología implementada es la técnica de juego en grupos pequeños de pares. Los niños comprenden la situación odontológica a través de dramatizaciones, dibujos y juegos con instrumental y juguetes En un clima Iúdico, aprenden el uso del instrumental odontológico, se familiariza con el mobiliario y aparatología del consultorio y posteriormente se evalúa la disposición para recibir atención odontológica.
Resumo:
Este trabajo analiza una de las instancias del clásico agón entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el Fedón de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y el cuerpo. La hipótesis que aspiro a demostrar es que mientras la esclavitud del cuerpo al alma es postulada como la condición filosófica por excelencia, la esclavitud inversa (del alma al cuerpo) admite ser calificada de "sofística". Esto no significa que el sofista sea el creador de tal esclavitud anti-filosófica; la misma no es más que la forma de vida cotidiana del pueblo ateniense, regulada por deseos corporales que persiguen constantemente la consecución del placer. El rol del sofista en este contexto consistiría específicamente en la justificación y profundización de esa disposición preexistente, tanto a través de sus enseñanzas teóricas como de su práctica política
Resumo:
Este trabajo aborda una de las resoluciones de la Asamblea del año XIII: la Ley de Obispados. Esta medida, y otras que estuvieron ligadas a ella, pretendieron dar solución a los problemas del ámbito eclesial. En este sentido y especialmente, nos referimos a la cláusula relativa a la retroversión de las facultades primitivas a los diocesanos o Provisores existentes en las Provincias Unidas. Esta medida obligaba a remitir todos los asuntos eclesiásticos a las cabeceras diocesanas, dando origen a una forma transicional de organización eclesiástica que colaborará en un nueva estructuración del mundo regular y en la reorganización de las Iglesias rioplatenses según una impronta marcada, en parte por los gobiernos políticos, como nos proponemos mostrar en el presente artículo
Resumo:
La producción de maquinaria agrícola en la Argentina se inicia muy tempranamente, estimulada por las amplias posibilidades que brindaba la producción de cereales. Un rasgo destacable del sector se refiere a la importante tradición en innovación tecnológica, sin duda alentada por la naturaleza específica de la producción agrícola en nuestro país y por los altos costos de las maquinas importadas. Esta tradición en innovación y el entramado territorial resultarán claves para entender el desarrollo de una firma fabricante de cosechadoras en el sur de Santa Fe a partir de la década del cincuenta. Pueden identificarse cuatro grandes etapas en la trayectoria de Roque Vassalli SA; cada una de estas etapas presentadas en el trabajo de manera cronológica enfatiza algún aspecto de la dinámica empresarial que explica el desempeño productivo y la evolución económico-financiera de la firma en ese período. De este modo, en una primera etapa se destacan la disposición innovadora del empresario fundador, su ensamblaje con las políticas públicas de promoción del sector y la fuerte apuesta a la conformación de una red de distribuidores como factores claves para la consolidación de la empresa en el mercado interno. En cambio, en una segunda etapa se enfatiza en los problemas que presentó el mercado de maquinarias agrícolas en la segunda mitad de los años sesenta que terminaron por afectar su situación productiva y financiera. En el tercer apartado el trabajo enfoca las variables que permiten explicar la recuperación de la empresa, principalmente en la importante dinámica del mercado interno pero también en las estrategias de comercialización y la captura de amplios mercados externos. Finalmente, el análisis en la cuarta etapa destaca los límites estrechos que la coyuntura macroeconómica impuso a la gestión empresarial y que terminó con la venta de la empresa.
Resumo:
El artículo se propone analizar la política que Carlos A.López instrumentó en particular en la frontera de Concepción con el Mato Grosso para explicar que la desamortización de todos los bienes del fisco, la consecuente enajenación de estos recursos al capital internacional y las leyes sobre la inviolabilidad de la propiedad privada y sobre venta de tierras, produjo la concentración en manos de unos pocos, situación que se consolidó después de la Guerra del Paraguay. El espacio, la demografía, la producción, el sistema de tenencia de tierras son abordados para develar el funcionamiento de la Comandancia de Concepción entre la diplomacia y la guerra como frontera estratégica con el Imperio del Brasil.
Resumo:
Con la publicación de Poesía civil, Sergio Raimondi (Bahía Blanca, 1968) se ha colocado en un lugar central de la poesía argentina contemporánea. El presente artículo indaga las relaciones complejas entre estética y política, y entre poesía y sociedad configuradas en el texto, a partir de una visión materialista formalizada en su escritura. El fuerte antilirismo del texto pone en cuestión nociones teóricas como las de "límite" y "género", que enfatizan el procesamiento de discursos "extraliterarios" o "extrapoéticos". A su vez, la noción de "paisaje" resulta clave en la disposición de una mirada realista que, al particularizar la representación estética, da lugar a lo histórico y produce formalmente su efectividad política.
Resumo:
En el siguiente artículo se pretende desarrollar la hipótesis del mar como personaje en cuatro obras de Manuel Vicent: Contra Paraíso, Tranvía a la Malvarrosa, Del Café Gijón a Ítaca y Son de Mar. A su vez se propone analizar la particular vinculación del autor con el mar Mediterráneo, su carácter de escenario vertebrador, y contemplar el tópico de la alteridad del mar como característica relevante dentro de las novelas mencionadas. Por ende, se pretende indagar en la consideración del mar como personaje, principalmente pensándolo como metáfora del hombre, junto con su constante presencia física y espiritual, su carácter de espacio interior (mar interior), sus diferentes relaciones con los sentidos y fundamentalmente desde su consistencia de personaje demiúrgico: en su calidad de posibilitador y develador de narraciones e historias y de compañero de otros personajes en las etapas clave de la vida
Resumo:
El presente artículo analiza la manera en que la participación en los entrenamientos de un conjunto de nadadores master (adultos) expresa tanto una disposición hacia la actividad corporal como hacia la sociabilidad con los pares. Asimismo, se muestra el modo en que tiene lugar el proceso de aprendizaje de una técnica corporal de una manera práctica y colectiva durante el entrenamiento y los sentidos específicos que adquieren las nociones de sufrimiento y sacrificio en dicho proceso. Para ello se utiliza una estrategia de abordaje empírico basado en técnicas cualitativas de producción y análisis de datos, realizando entrevistas y a la vez trabajo de campo etnográfico
Resumo:
Las lógicas tradicionales que influyen en la fijación del valor del suelo urbano se han visto modificadas, en los últimos tiempos, por las múltiples dinámicas que ocurren en las ciudades intermedias. El crecimiento de la población y la expansión territorial de estas ciudades, y los cambios en las concepciones del sector inmobiliario, las propuestas de los desarrolladores y los componentes perceptivos de la demanda conforman un mercado heterogéneo e imperfecto. A la teoría tradicional de valor del suelo se suman aquellas vinculadas con aspectos hedónicos que otorgan valor simbólico de acuerdo a un entramadocomplejo de aspectos psicosociales y económicos. En la fijación de precios se conjugan la disposición a pagar por parte de los consumidores y la valoración que se hace de las características particulares del inmueble, así como el estatus socioeconómico y las bondades del entorno geográfico-paisajístico en el que se ubica.