949 resultados para Worcester, Dean C. (Dean Conant), 1866-1924
Resumo:
En el primer capitulo, la tesis se centró en las Crónicas del bulevar [1902] que condensan el desdoblamiento de la práctica ugarteana, es decir su actividad literaria y la escritura de crónicas periodÃsticas con un sesgo polÃtico y sociológico. Uno de los rasgos caracterÃsticos fue el establecimiento de diagnósticos acerca de las tendencias culturales europeas o latinoamericanas del presente, una operación retórica que puede leerse como indicio mismo de la modernización de las letras hispanoamericanas. En este capitulo puede verse el modo en que Ugarte evalúa el ejercicio de la crónica francesa, el caso Dreyfus, los congresos de la juventud o la Exposición Universal de 1900. Por un lado, me detuve en su recepción de la conferencia de Jaures sobre el arte y el socialismo, a partir de lo cual pude describir las claves de su intervención intelectual: un socialismo eufemizado; la fe en la ciencia propia del ensayismo latinoamericano, aun cuando los observadores de la época conocÃan las doctrinas antipositivistas por las ediciones españolas de Sempere, por ejemplo. Finalmente, la interpretación del sentido indefectible de la humanidad hacia el socialismo y la necesidad de inscribir las practicas artÃsticas en ese sentido, lo que le da argumentos contra el modernismo, al que tilda de individualista y residual. Por otro lado, la afirmación juvenilista ugarteana a través de la cual aparece un diálogo temprano con el discurso de Rodo: sus crónicas sobre la juventud francesa y sudamericana, respectivamente, encierran una concepción de esta última como fuerza polÃtica. En el segundo capitulo, analizo su reflexión en torno a la identidad latinoamericana dio lugar a un progresivo abandono del dogma de la desigualdad de las razas y su función disonante respecto de las lecturas de la sociologÃa positivista. A su vez, en relación con las reflexiones sobre la identidad latinoamericana, la te matización del discurso latinista europeo en función de estas. Esto permitió explicar tanto la singularidad de su programa de unión continental, cuanto las caracterÃsticas del discurso antiimperialista que desarrolla tempranamente. En el capÃtulo 3, para comprender continuidades y desvÃos respecto de la tradición antinorteamericana rioplatense, resulto necesario situar a Ugarte en el marco de dicha tradición. Allà pude reconocer una configuración epocal, legible en MartÃ, DarÃo, Rodo, Ugarte y GarcÃa Calderon, caracterizada por la afirmación de "la América latina" como tierra de promesas, capaz de redimir al propio Occidente. La investigación me llevo, asimismo, a identificar con precisión no solo los puntos de contacto y diferencias de las intervenciones latinoamericanistas de Ugarte en relación con los socialistas argentinos, sino las propias tensiones doctrinarias que surgÃan de la posición periférica de los actores analizados, en el interior de dicha formación, en su etapa de constitución como partido que pretendÃa dar un marco nacional a sus acciones. La intervención universalista autorizada en el cientificismo, asà como la afirmación identitaria continental, permiten a su vez explicar el ejercicio ugarteano de la critica literaria analizado en el cuarto capitulo. Lo primero quedo claro en la insistente patologización de los poetas modernistas y de la poética misma y de sus efectos. También advertà los modos singulares con que Ugarte interviene en el diseño de un programa para la literatura latinoamericana en el momento de emergencia de un campo intelectual en formación. En el último capitulo, reconstruà la trayectoria literaria ubicando tres momentos: los comienzos en Buenos Aires, con la creación de la Revista literaria, que revelan una temprana tendencia al emprendimiento de proyectos culturales, paralelamente a una iniciativa "religadora" [Zanetti] entre los escritores jóvenes del continente. El segundo momento, el más fecundo, se ubica entre su llegada a Paris y 1910, poco antes de su partida hacia América; intente mostrar que las primeras publicaciones retoman varios de los temas modernistas. En 1924 ubique el 3er momento de la trayectoria, en que Ugarte vuelve a la escribir después de 14 años de silencio literario. Ugarte incursiona en la novela, introduciendo procedimientos autorreferenciales pirandelianos, a través de una fabula alegórica con motivos modernistas [las mascaras, Pierrot, el poeta victima del mundo burgués]. Intente mostrar que Ugarte resuelve imaginariamente, dándole un cierre, los modos de su intervención intelectual marcada por el profetismo. La escritura libera asà fantasmas polÃticos y autobiográficos, y propone una distopÃa respecto de los destinos emancipatorios de las sociedades modernas, exhibiendo una gran lucidez respecto de los resortes de la dominación simbólica
Resumo:
Tabla de contenidos: La sociedad tradicional. La euforia del lanar. Argentina en las exposiciones. La ganaderÃa en crisis. La sociedad rural. Quejas y peticiones. Decaimiento del comercio con Estados Unidos. Necesidad de un cambio. Diversificar la industria. Lo que somos y lo que debemos ser.
Resumo:
Complete records of organic-carbon-rich Cretaceous strata were continuouslycored on the flanks of the Mid-Pacific Mountains and southern Hess Rise in the central North Pacific Ocean during DSDP Leg 62. Organic-carbon-rich laminated silicified limestones were deposited in the western Mid-Pacific Mountains during the early Aptian, a time when that region was south of the equator and considerably shallower than at present. Organic-carbon-rich, laminated limestone on southern Hess Rise overlies volcanic basement and includes 136 m of stratigraphic section of late Albian to early Cenomanian age. This limestone unit was deposited rapidly as Hess Rise was passing under the equatorial high-productivity zone and was subsiding from shallow to intermediate depths. The association of volcanogenic components with organic-carbon-rich strata on Hess Rise in the Mid-Pacific Mountains is striking and suggests that there was a coincidence of mid-plate volcanic activity and the production and accumulation of organic matter at intermediate water depths in the tropical Pacific Ocean during the middle Cretaceous. Pyrolysis assays and analyses of extractable hydrocarbons indicate that the organic matter in the limestone on Hess Rise is composed mainly of lipid-rich kerogen derived from aquatic marine organisms and bacteria. Limestones from the Mid-Pacific Mountains generally contain low ratios of pyrolytic hydrocarbons to organic carbon and low hydrogen indices, suggesting that the organic matter may contain a significant proportion of land-derived material, possibly derived from numerous volcanic islands that must have existed before the area subsided. The organic carbon in all samples analyzed is isotopically light (d13C -24 to -29 per mil) relative to most modern rine organic carbon, and the lightest carbon is also the most lipid-rich. There is a positive linear correlation between sulfur and organic carbon in samples from Hess Rise and from the Mid-Pacific Mountains. The slopes and intercepts of C-S regression lines however, are different for each site and all are different from regression lines for samples from modern anoxic marine sediments and from Black Sea cores. The organic-carbon-rich limestones on Hess Rise, the Mid-Pacific Mountains, and other plateaus and seamounts in the Pacific Ocean are not synchronous but do occur within the same general middle Cretaceous time period as organic-carbon-rich lithofacies elsewhere in the world ocean, particularly in the Atlantic Ocean. Strata of equivalent age in the deep basins of the Pacific Ocean are not rich in organic carbon, and were deposited in oxygenated environments. This observation, together with the evidence that the plateau sites were considerably shallower and closse to the equator during the middle Creataceous suggests that local tectonic and hydrographic conditions may have resulted in high surface-water productivity and the preservation of organic matter in an oxygen-deficient environment where an expanded mid-water oxygen minimum developed and impinged on elevated platforms and seamounts.
Resumo:
Este artÃculo indaga sobre dos instituciones de la Universidad Nacional de La Plata durante su perÃodo fundacional (1905-1920): el Internado del Colegio Nacional, fundado en 1906, cuyo director-tutor fue el pedagogo Ernesto Nelson, y la Facultad de Ciencias de la Educación, creada en 1914, cuyo primer decano fue VÃctor Mercante. Se analiza el modo en que ambas instituciones respondieron a concepciones pedagógicas divergentes en un mismo perÃodo. El artÃculo trata acerca de la influencia que el Internado recibió de la filosofÃa educacional de Dewey (1859-1952) -pensador pragmatista representante del movimiento escolanovista-, asà como de la recibida por la Facultad de Ciencias de la Educación, que respondió en cambio a la filosofÃa cientÃfica del positivismo de base experimental de Comte y Spencer. Ambas corrientes son analizadas en su base filosófica y educacional. En el caso del Internado, se analizan los trabajos de su director Ernesto Nelson, quien mantuvo vÃnculos intelectuales y educacionales con Dewey, y se hace también referencia al proyecto del doctor JoaquÃn V. González basado en las propuestas pedagógicas de los internados secundarios ingleses de la época. En lo que se refiere a la Facultad de Ciencias de la Educación, se analiza en este trabajo la propuesta institucional del doctor Mercante, quien implementó planes de estudio y concepciones pedagógicas basadas en el positivismo cientÃfico-experimental europeo.
Resumo:
Tabla de contenidos: La sociedad tradicional. La euforia del lanar. Argentina en las exposiciones. La ganaderÃa en crisis. La sociedad rural. Quejas y peticiones. Decaimiento del comercio con Estados Unidos. Necesidad de un cambio. Diversificar la industria. Lo que somos y lo que debemos ser.
Resumo:
En el primer capitulo, la tesis se centró en las Crónicas del bulevar [1902] que condensan el desdoblamiento de la práctica ugarteana, es decir su actividad literaria y la escritura de crónicas periodÃsticas con un sesgo polÃtico y sociológico. Uno de los rasgos caracterÃsticos fue el establecimiento de diagnósticos acerca de las tendencias culturales europeas o latinoamericanas del presente, una operación retórica que puede leerse como indicio mismo de la modernización de las letras hispanoamericanas. En este capitulo puede verse el modo en que Ugarte evalúa el ejercicio de la crónica francesa, el caso Dreyfus, los congresos de la juventud o la Exposición Universal de 1900. Por un lado, me detuve en su recepción de la conferencia de Jaures sobre el arte y el socialismo, a partir de lo cual pude describir las claves de su intervención intelectual: un socialismo eufemizado; la fe en la ciencia propia del ensayismo latinoamericano, aun cuando los observadores de la época conocÃan las doctrinas antipositivistas por las ediciones españolas de Sempere, por ejemplo. Finalmente, la interpretación del sentido indefectible de la humanidad hacia el socialismo y la necesidad de inscribir las practicas artÃsticas en ese sentido, lo que le da argumentos contra el modernismo, al que tilda de individualista y residual. Por otro lado, la afirmación juvenilista ugarteana a través de la cual aparece un diálogo temprano con el discurso de Rodo: sus crónicas sobre la juventud francesa y sudamericana, respectivamente, encierran una concepción de esta última como fuerza polÃtica. En el segundo capitulo, analizo su reflexión en torno a la identidad latinoamericana dio lugar a un progresivo abandono del dogma de la desigualdad de las razas y su función disonante respecto de las lecturas de la sociologÃa positivista. A su vez, en relación con las reflexiones sobre la identidad latinoamericana, la te matización del discurso latinista europeo en función de estas. Esto permitió explicar tanto la singularidad de su programa de unión continental, cuanto las caracterÃsticas del discurso antiimperialista que desarrolla tempranamente. En el capÃtulo 3, para comprender continuidades y desvÃos respecto de la tradición antinorteamericana rioplatense, resulto necesario situar a Ugarte en el marco de dicha tradición. Allà pude reconocer una configuración epocal, legible en MartÃ, DarÃo, Rodo, Ugarte y GarcÃa Calderon, caracterizada por la afirmación de "la América latina" como tierra de promesas, capaz de redimir al propio Occidente. La investigación me llevo, asimismo, a identificar con precisión no solo los puntos de contacto y diferencias de las intervenciones latinoamericanistas de Ugarte en relación con los socialistas argentinos, sino las propias tensiones doctrinarias que surgÃan de la posición periférica de los actores analizados, en el interior de dicha formación, en su etapa de constitución como partido que pretendÃa dar un marco nacional a sus acciones. La intervención universalista autorizada en el cientificismo, asà como la afirmación identitaria continental, permiten a su vez explicar el ejercicio ugarteano de la critica literaria analizado en el cuarto capitulo. Lo primero quedo claro en la insistente patologización de los poetas modernistas y de la poética misma y de sus efectos. También advertà los modos singulares con que Ugarte interviene en el diseño de un programa para la literatura latinoamericana en el momento de emergencia de un campo intelectual en formación. En el último capitulo, reconstruà la trayectoria literaria ubicando tres momentos: los comienzos en Buenos Aires, con la creación de la Revista literaria, que revelan una temprana tendencia al emprendimiento de proyectos culturales, paralelamente a una iniciativa "religadora" [Zanetti] entre los escritores jóvenes del continente. El segundo momento, el más fecundo, se ubica entre su llegada a Paris y 1910, poco antes de su partida hacia América; intente mostrar que las primeras publicaciones retoman varios de los temas modernistas. En 1924 ubique el 3er momento de la trayectoria, en que Ugarte vuelve a la escribir después de 14 años de silencio literario. Ugarte incursiona en la novela, introduciendo procedimientos autorreferenciales pirandelianos, a través de una fabula alegórica con motivos modernistas [las mascaras, Pierrot, el poeta victima del mundo burgués]. Intente mostrar que Ugarte resuelve imaginariamente, dándole un cierre, los modos de su intervención intelectual marcada por el profetismo. La escritura libera asà fantasmas polÃticos y autobiográficos, y propone una distopÃa respecto de los destinos emancipatorios de las sociedades modernas, exhibiendo una gran lucidez respecto de los resortes de la dominación simbólica
Resumo:
Este artÃculo indaga sobre dos instituciones de la Universidad Nacional de La Plata durante su perÃodo fundacional (1905-1920): el Internado del Colegio Nacional, fundado en 1906, cuyo director-tutor fue el pedagogo Ernesto Nelson, y la Facultad de Ciencias de la Educación, creada en 1914, cuyo primer decano fue VÃctor Mercante. Se analiza el modo en que ambas instituciones respondieron a concepciones pedagógicas divergentes en un mismo perÃodo. El artÃculo trata acerca de la influencia que el Internado recibió de la filosofÃa educacional de Dewey (1859-1952) -pensador pragmatista representante del movimiento escolanovista-, asà como de la recibida por la Facultad de Ciencias de la Educación, que respondió en cambio a la filosofÃa cientÃfica del positivismo de base experimental de Comte y Spencer. Ambas corrientes son analizadas en su base filosófica y educacional. En el caso del Internado, se analizan los trabajos de su director Ernesto Nelson, quien mantuvo vÃnculos intelectuales y educacionales con Dewey, y se hace también referencia al proyecto del doctor JoaquÃn V. González basado en las propuestas pedagógicas de los internados secundarios ingleses de la época. En lo que se refiere a la Facultad de Ciencias de la Educación, se analiza en este trabajo la propuesta institucional del doctor Mercante, quien implementó planes de estudio y concepciones pedagógicas basadas en el positivismo cientÃfico-experimental europeo.
Resumo:
En el primer capitulo, la tesis se centró en las Crónicas del bulevar [1902] que condensan el desdoblamiento de la práctica ugarteana, es decir su actividad literaria y la escritura de crónicas periodÃsticas con un sesgo polÃtico y sociológico. Uno de los rasgos caracterÃsticos fue el establecimiento de diagnósticos acerca de las tendencias culturales europeas o latinoamericanas del presente, una operación retórica que puede leerse como indicio mismo de la modernización de las letras hispanoamericanas. En este capitulo puede verse el modo en que Ugarte evalúa el ejercicio de la crónica francesa, el caso Dreyfus, los congresos de la juventud o la Exposición Universal de 1900. Por un lado, me detuve en su recepción de la conferencia de Jaures sobre el arte y el socialismo, a partir de lo cual pude describir las claves de su intervención intelectual: un socialismo eufemizado; la fe en la ciencia propia del ensayismo latinoamericano, aun cuando los observadores de la época conocÃan las doctrinas antipositivistas por las ediciones españolas de Sempere, por ejemplo. Finalmente, la interpretación del sentido indefectible de la humanidad hacia el socialismo y la necesidad de inscribir las practicas artÃsticas en ese sentido, lo que le da argumentos contra el modernismo, al que tilda de individualista y residual. Por otro lado, la afirmación juvenilista ugarteana a través de la cual aparece un diálogo temprano con el discurso de Rodo: sus crónicas sobre la juventud francesa y sudamericana, respectivamente, encierran una concepción de esta última como fuerza polÃtica. En el segundo capitulo, analizo su reflexión en torno a la identidad latinoamericana dio lugar a un progresivo abandono del dogma de la desigualdad de las razas y su función disonante respecto de las lecturas de la sociologÃa positivista. A su vez, en relación con las reflexiones sobre la identidad latinoamericana, la te matización del discurso latinista europeo en función de estas. Esto permitió explicar tanto la singularidad de su programa de unión continental, cuanto las caracterÃsticas del discurso antiimperialista que desarrolla tempranamente. En el capÃtulo 3, para comprender continuidades y desvÃos respecto de la tradición antinorteamericana rioplatense, resulto necesario situar a Ugarte en el marco de dicha tradición. Allà pude reconocer una configuración epocal, legible en MartÃ, DarÃo, Rodo, Ugarte y GarcÃa Calderon, caracterizada por la afirmación de "la América latina" como tierra de promesas, capaz de redimir al propio Occidente. La investigación me llevo, asimismo, a identificar con precisión no solo los puntos de contacto y diferencias de las intervenciones latinoamericanistas de Ugarte en relación con los socialistas argentinos, sino las propias tensiones doctrinarias que surgÃan de la posición periférica de los actores analizados, en el interior de dicha formación, en su etapa de constitución como partido que pretendÃa dar un marco nacional a sus acciones. La intervención universalista autorizada en el cientificismo, asà como la afirmación identitaria continental, permiten a su vez explicar el ejercicio ugarteano de la critica literaria analizado en el cuarto capitulo. Lo primero quedo claro en la insistente patologización de los poetas modernistas y de la poética misma y de sus efectos. También advertà los modos singulares con que Ugarte interviene en el diseño de un programa para la literatura latinoamericana en el momento de emergencia de un campo intelectual en formación. En el último capitulo, reconstruà la trayectoria literaria ubicando tres momentos: los comienzos en Buenos Aires, con la creación de la Revista literaria, que revelan una temprana tendencia al emprendimiento de proyectos culturales, paralelamente a una iniciativa "religadora" [Zanetti] entre los escritores jóvenes del continente. El segundo momento, el más fecundo, se ubica entre su llegada a Paris y 1910, poco antes de su partida hacia América; intente mostrar que las primeras publicaciones retoman varios de los temas modernistas. En 1924 ubique el 3er momento de la trayectoria, en que Ugarte vuelve a la escribir después de 14 años de silencio literario. Ugarte incursiona en la novela, introduciendo procedimientos autorreferenciales pirandelianos, a través de una fabula alegórica con motivos modernistas [las mascaras, Pierrot, el poeta victima del mundo burgués]. Intente mostrar que Ugarte resuelve imaginariamente, dándole un cierre, los modos de su intervención intelectual marcada por el profetismo. La escritura libera asà fantasmas polÃticos y autobiográficos, y propone una distopÃa respecto de los destinos emancipatorios de las sociedades modernas, exhibiendo una gran lucidez respecto de los resortes de la dominación simbólica
Resumo:
Este artÃculo indaga sobre dos instituciones de la Universidad Nacional de La Plata durante su perÃodo fundacional (1905-1920): el Internado del Colegio Nacional, fundado en 1906, cuyo director-tutor fue el pedagogo Ernesto Nelson, y la Facultad de Ciencias de la Educación, creada en 1914, cuyo primer decano fue VÃctor Mercante. Se analiza el modo en que ambas instituciones respondieron a concepciones pedagógicas divergentes en un mismo perÃodo. El artÃculo trata acerca de la influencia que el Internado recibió de la filosofÃa educacional de Dewey (1859-1952) -pensador pragmatista representante del movimiento escolanovista-, asà como de la recibida por la Facultad de Ciencias de la Educación, que respondió en cambio a la filosofÃa cientÃfica del positivismo de base experimental de Comte y Spencer. Ambas corrientes son analizadas en su base filosófica y educacional. En el caso del Internado, se analizan los trabajos de su director Ernesto Nelson, quien mantuvo vÃnculos intelectuales y educacionales con Dewey, y se hace también referencia al proyecto del doctor JoaquÃn V. González basado en las propuestas pedagógicas de los internados secundarios ingleses de la época. En lo que se refiere a la Facultad de Ciencias de la Educación, se analiza en este trabajo la propuesta institucional del doctor Mercante, quien implementó planes de estudio y concepciones pedagógicas basadas en el positivismo cientÃfico-experimental europeo.
Resumo:
To address growing concern over the effects of fisheries non-target catch on elasmobranchs worldwide, the accurate reporting of elasmobranch catch is essential. This requires data on a combination of measures, including reported landings, retained and discarded non-target catch, and post-discard survival. Identification of the factors influencing discard vs. retention is needed to improve catch estimates and to determine wasteful fishing practices. To do this we compared retention rates of elasmobranch non-target catch in a broad subset of fisheries throughout the world by taxon, fishing country, and gear. A regression tree and random forest analysis indicated that taxon was the most important determinant of retention in this dataset, but all three factors together explained 59% of the variance. Estimates of total elasmobranch removals were calculated by dividing the FAO global elasmobranch landings by average retention rates and suggest that total elasmobranch removals may exceed FAO reported landings by as much as 400%. This analysis is the first effort to directly characterize global drivers of discards for elasmobranch non-target catch. Our results highlight the importance of accurate quantification of retention and discard rates to improve assessments of the potential impacts of fisheries on these species.