978 resultados para Winter squash
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11290
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11902
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G00138
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G02534
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G02535
Caroline Seidler-Wranitzky als Myrrha, Rollenbild, in: Peter von Winter: Das unterbrochene Opferfest
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03631
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G04457
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G04458
Resumo:
Alternative agricultural schemes are gaining attention as the demand for organic and sustainable products continues to grow. Pest insects pose a sizeable challenge to agricultural production because their activities reduce crop fitness and productivity. Effective management of pest-insects is, therefore, crucial for successful management, and increasingly entails a multi-dimensional approach.
Resumo:
Objetivos: Determinar el período de conservación de zapallo orgánico respecto del tradicional, en dos condiciones de almacenamiento. Materiales y métodos: Zapallos variedad Frontera se limpiaron en seco y se pesaron individualmente para controlar pérdida de peso; se consignaron características externas. Para determinar deshidratación se midió humedad en la pulpa (estufa 105 °C). Para conservación, acondicionamiento en cajones de madera con viruta, en galpón (temperatura y humedad ambiente) y antecámara (15- 20 °C y 70-85 % HR). Duración 187 días. Comparación sensorial, al inicio y al final de la conservación, considerando: color, olor, sabor, retrogusto, jugosidad, textura y calidad general. Se utilizó planilla con escala mixta estructurada de 9 puntos y participaron jueces semientrenados (n = 10). Evaluación de datos por análisis de varianza = 0.05. Conclusiones: En las condiciones del ensayo, el período de conservación no debe ser superior a los 105 días por aparición de podredumbre. Por deshidratación superior al 60 %, debe ser inferior a 68 días para antecámara, 105 días para orgánicos de galpón y 105-126 días para tradicionales de galpón. Las características sensoriales iniciales de los zapallos orgánicos fueron mejores; al final se destacaron los tradicionales en galpón, luego los orgánicos en galpón y los conservados en antecámara presentaron características inferiores.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia.