993 resultados para Viipurin läänin historia. II : Viipurin linnaläänin synty
Resumo:
Bibliographical footnotes.
Resumo:
"Prólogo" signed: Samuel A. Lafone Quevedo.--Enrique Pena.
Resumo:
Titulo I, t.1-3. Da geografia do arcebispado primaz de Braga, e da geografia antiga da Provincia Bracarense.--Titulo II. Los arcebispos que occuparaõ # # primaz de Braga, e concilios que celebraõ.
Resumo:
Genealogical table on p.[1]-[7] at end.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
CCBE. S. XVI,
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes index.
Resumo:
Vol. 4 has imprint: London, Printed for H. M. Stationery off., by Eyre and Spottiswoode.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
1st edition, Buenos Aires, 1836-37.
Resumo:
At head of title: Colombia.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Profound changes have marked Greek society from the fourth century B.C.. Conquests, wars and epidemics altered drastically the Greek’s posture regarding his public life, his conception of gods and hence the construction of their spaces, whether sacred or profane. Through the fonts, we perceived that the cult of god Asklepeios turned very popular, in this context, for the peculiar way that the god relates to his devotees, through the dreams. We know that the dream was held, for the Greeks, as a space of real existence, it was sacred, and could be accessed in the healing rituals of Asklepios. Our work intends, thereby, to understand the curious and peculiar oniric space, mainly through the inscriptions, architectural structures of the sanctuary and the ancient texts that refer to the context of the period, because we understand that this space was the essential condition for the popularization of the cult, it placed the individual in direct contact with the divinity, a rare closeness between men and gods accepted by the greek imagery until then.
Resumo:
La intención del grupo educativo interdisciplinar que forma este PIMCD tiene como objetivo la creación de un espacio de formación docente para los alumnos de Grado en Historia, Historia del Arte, Biblioteconomía y Documentación y Bellas Artes a través de la catalogación, digitalización y estudio del archivo pedagógico de fotografía del profesor Enrique Lafuente Ferrari, Catedrático de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes a mediados del siglo pasado, a través sus fondos legados y conservados en la Biblioteca Histórica de nuestra universidad. El fondo fotográfico Enrique Lafuente Ferrari cuenta con 11545 diapositivas en placa de cristal que recorren toda la Historia del Arte, desde la Prehistoria al siglo XX, tanto español como internacional. La actuación que se pretende llevar a cabo, limpiar las diapositivas, reubicarlas en sobres y cajas especiales para este tipo de materiales fotográficos, su catalogación mediante una ficha elaborada por el equipo docente y los facultativos de la Biblioteca Histórica, la digitalización del mismo y su posterior inclusión en el catálogo CISNE de nuestra universidad, así como en la plataforma EUROPEANA, continuando así la labor llevada a cabo el año pasado dentro del PIMCD "Un espacio de construcción pedagógica y científica: el archivo fotográfico Lafuente Ferrari I" pertenecientes a la Historia del Arte Español, siendo la Historia del Arte Universal en el que centre este año nuestro PIMCD. El año pasado se realizaron estas labores de conservación, catalogación y digitalización de 5804 diapositivas sobre vidrio realizadas por diferentes fotógrafos y estudios fotográficos tanto extranjeros como españoles de los siglos XIX y XX. Este año se ha completado el proceso de las 5741 restantes.