999 resultados para VIGILANCIA TECNOLÓGICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se van a aplicar las técnicas de análisis de ruido para caracterizar la respuesta dinámica de varios sensores de temperatura, tanto termorresistencias de platino como de termopares. Estos sensores son imprescindibles para él correcto funcionamiento de las centrales nucleares y requieren vigilancia para garantizar la exactitud de las medidas. Las técnicas de análisis de ruido son técnicas pasivas, es decir, no afectan a la operación de la planta y permiten realizar una vigilancia in situ de los sensores. Para el caso de los sensores de temperatura, dado que se pueden asimilar a sistemas de primer orden, el parámetro fundamental a vigilar es el tiempo de respuesta. Éste puede obtenerse para cada una de las sondas por medio de técnicas en el dominio de la frecuencia (análisis espectral) o por medio de técnicas en el dominio del tiempo (modelos autorregresivos). Además de la estimación del tiempo de respuesta, se realizará una caracterización estadística de las sondas. El objetivo es conocer el comportamiento de los sensores y vigilarlos de manera que se puedan diagnosticar las averías aunque éstas estén en una etapa incipiente. ABSTRACT In this project we use noise analysis technique to study the dynamic response of RTDs (Resistant temperature detectors) and thermocouples. These sensors are essential for the proper functioning of nuclear power plants and therefore need to be monitored to guarantee accurate measurements. The noise analysis techniques do not affect plant operation and allow in situ monitoring of the sensors. Temperature sensors are equivalent to first order systems. In these systems the main parameter to monitor is the response time which can be obtained by means of techniques in the frequency domain (spectral analysis) as well as time domain (autoregressive models). Besides response time estimation the project will also include a statistical study of the probes. The goal is to understand the behavior of the sensors and monitor them in order to detect any anomalies or malfunctions even if they occur in an early stage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigación doctoral es proponer una metodología para evaluar las competencias en programas de formación en el sector rural mexicano. Para ello hemos realizado una exhausta revisión documental a nivel internacional sobre el concepto de competencia, sus orígenes y su evolución, para poder diseñar la metodología de su evaluación, así como el identificar los diferentes enfoques, herramientas y técnicas utilizadas actualmente para la evaluación de las competencias. Una vez comprendido el concepto de competencia, haber observado que existen saberes implícitos en ella, además de haber identificado las competencias necesarias por parte de los actores sociales presentes en el medio rural mexicano para el logro de un desarrollo rural integral dentro de sus territorios, y haberlos integrado en el diseño de la metodología, hemos realizado una propuesta metodológica considerando los instrumentos disponibles en México y enmarcados en la normativa legal vigente, que pudieran aportar evidencias de desempeño de un sujeto. Además como parte de la metodología se ha diseñado y validado un cuestionario psicométrico para poder evaluar las competencias personales de los sujetos presentes en el medio rural mexicano. La aplicación empírica de la metodología propuesta fue realizada a un estudio de caso en México, particularmente a Prestadores de Servicios Profesionales (PSP) del medio rural, estudiantes de una maestría tecnológica diseñada bajo un enfoque de competencias por el Colegio de Postgraduados, Institución de enseñanza, investigación y servicio en Ciencias Agrícolas. Los resultados evidencian que la propuesta metodológica es significativa para poder evaluar las competencias en el sector rural mexicano. Abstract The objective of this PhD thesis is to propose a methodology to assess competences in training programs in rural Mexico. We therefore performed an exhausted international literature review on the concept of competence, its origins and evolution, in order to design their evaluation methodology and also identified the different approaches, tools and techniques currently used for the assessment of competences. Once we understand the concept of competence, have noticed that there are implicit knowledge in it, and having identified the competences needed by social actors in rural Mexico, for the achievement of a integrated rural development within their territories, and integrated them into the design of the methodology, we have made a methodology considering the tools available in Mexico and framed in the current legislation, which could provide evidence of performance of a subject. Also as part of the methodology we designed and validated a psychometric questionnaire to assess behavioral competences of the individuals present in rural Mexico. The empirical application of the proposed methodology was performed at a case study in Mexico, particularly to providers of farming professionals services (PSP), students from a technological master designed under a competence approach by the Colegio de Postgraduados, an Institution of teaching, research and service in Agricultural Sciences. The results show that the proposed methodology is meaningful to assess competences in rural Mexico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aparición de Internet y los sistemas informáticos supuso un antes y un después en el modo que las personas emplearían para acceder a los sistemas de información. El crecimiento exponencial seguido en los años posteriores ha llevado este hecho hasta la situación actual, donde prácticamente todos los ámbitos del día a día se encuentran reflejados en la Red. Por otro lado, a la par que la sociedad se desplazaba al ciberespacio, también comenzaban a hacerlo aquellos que buscaban obtener un rendimiento delictivo de los nuevos medios y herramientas que se ponían a su disposición. Avanzando a pasos agigantados en el desarrollo de técnicas y métodos para vulnerar unos sistemas de seguridad, aún muy inmaduros, los llamados ciberdelincuentes tomaban ventaja sobre las autoridades y su escasa preparación para abordar este nuevo problema. Poco a poco, y con el paso de los años, esta distancia ha ido reduciéndose, y pese a que aún queda mucho trabajo por hacer, y que el crecimiento de los índices de ciberdelincuencia, junto con la evolución y aparición de nuevas técnicas, sigue a un ritmo desenfrenado, los gobiernos y las empresas han tomado consciencia de la gravedad de este problema y han comenzado a poner sobre la mesa grandes esfuerzos e inversiones con el fin de mejorar sus armas de lucha y métodos de prevención para combatirla. Este Proyecto de Fin de Carrera dedica sus objetivos a la investigación y comprensión de todos estos puntos, desarrollando una visión específica de cada uno de ellos y buscando la intención final de establecer las bases suficientes que permitan abordar con la efectividad requerida el trabajo necesario para la persecución y eliminación del problema. ABSTRACT. The emergence of Internet and computer systems marked a before and after in the way that people access information systems. The continued exponential growth in the following years has taken this fact to the current situation, where virtually all areas of everyday life are reflected in the Net. On the other hand, meanwhile society moved into cyberspace, the same began to do those seeking to obtain a criminal performance of new media and tools at their disposal. Making great strides in the development of techniques and methods to undermine security systems, still very immature, so called cybercriminals took advantage over the authorities and their lack of preparation to deal with this new problem. Gradually, and over the years, this distance has been declining, and although there is still much work to do and the growth rates of cybercrime, along with the evolution and emergence of new techniques, keep increasing at a furious pace, governments and companies have become aware of the seriousness of this problem and have begun to put on the table great efforts and investments in order to upgrade their weapons to fight against this kind of crimes and prevention methods to combat it. This Thesis End of Grade Project focuses its objectives on the research and understanding of all these points, developing a specific vision of each of them and looking for the ultimate intention of establishing a sufficient basis by which to manage with the required effectiveness the type of work needed for the persecution and elimination of the problem.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer una panorámica de qué es lo que se entiende por Prospectiva, de cuáles son algunas de las herramientas que emplea y qué se está haciendo en otros países en este campo. Los principales estados tienen entre sus estructuras de apoyo una cuya función es la de analizar cuál puede ser la evolución de las tecnologías clave para su desarrollo y qué variables pueden incidir sobre la misma. Esa función es la que desempeñan agencias u organismos entre cuyos apelativos se encuentra la palabra "Prospectiva".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El "groupware" es la parte de la tecnología ofimática que soporta el trabajo en grupo. Abarca un amplio conjunto de tecnologías hardware y software y de aplicaciones tales como sistemas de mensajería,sistemas grupales de apoyo a las decisiones, redes de conversaciones y de flujos de trabajo, bases de datos compartidas, y un largo etcétera, que le confieren un gran potencial de cambio organizativo y empresarial. Entre otras consecuencias, propicia nuevos tipos de organización, como las organizaciones reticulares ("networked organizations"), nuevas relaciones sociales y laborales, y contribuye a generar nuevas oportunidades y procesos de negocios. Clasificamos al groupware como una tecnología socio técnica, por lo que su implantación en la empresa y su integración en el diseño de procesos de negocios requiere los cuidados propios del diseño socio técnico. En este trabajo, se enfoca la innovación tecnológica con groupware derivándola de un modelo general de innovación empresarial en el campo de las tecnologías de la información, que considera simultáneamente a los procesos de negocio en solidaridad circular activa con una. dinámica convergente de tres áreas: O (Organización), ¡(Individuos, o factor humano de la empresa) y T (Tecnología). Desde una teoría ofimática respetuosa con el modelo OIT llegamos finalmente a un procedimiento cíclico de transferencia de la tecnología groupware.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las condiciones de nuestra existencia, siempre al filo del caos, están permanentemente amenazadas por un accidente de tráfico, la pérdida del puesto de trabajo, un virus mutante o cualquier catástrofe natural. A la tecnología y los sistemas técnicos les sucede algo parecido. Algunas de las recetas para convivir con la tecnología y progresar son: control de calidad, estudio de la complejidad y una actitud aventurera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se expondrá un resumen de este concepto paradigmático, seguido de algunos modelos sociotécnicos y constructivos, elaborados para diseñar estrategias de innovación en el campo de la tecnología ofimática, en general, y del groupware, en particular. Su última sección tratará de enmarcar todos estos modelos dentro de una teoría de la evolución de las organizaciones humanas. Los resultados aquí expuestos proceden de una línea de investigación sobre complejidad y tecnología de la información iniciada por el autor en 1983.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es una transcripción aproximada de las principales ideas que el autor desgranó de manera muy informal y distendida en su conferencia durante las III Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, y por tanto carece del rigor metodológico y bibliográfico de cualquier contribución científica. Precisamente,en la conferencia el autor utilizó un estilo impresionista, un tanto provocador, para animar el debate posterior y también unas coloridas transparencias, que son intransferibles al formato de papel de un texto escrito, como tampoco lo son el lenguaje gestual y corporal y la interacción con los participantes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is an exploratory study about technology democracy and technology inclusion from workers perspectives. We are interested in answers questions like how is workers' participation and their inclusion in technology in companies under cooperative management or participatory management of the direct producers? The research was conducted under participatory action research combined with multiple case of study considering Venezuelan an Argentinean companies where there are workers' participation experiences. Results were grouped in participatory categories and modalities for the technological inclusion developed by another authors. It was found that technology democracy and inclusion emerges from those experiences in four modalities: use, appropriation, method of working adjustment and technological revitalizing. In both, Venezuela and Argentina cases, there is not a massive inclusion of workers and that is related to the way technology democracy has been encouraged in those companies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las políticas europeas de desarrollo de los últimos treinta años han orientado sus objetivos hacia el fomento de la innovación tecnológica a nivel regional mediante la creación de una serie de programas que favorecen la difusión de la tecnología y los intercambios de conocimientos entre los distintos agentes pertenecientes a un mismo sistema de innovación regional. En la Comunidad de Madrid se han elaborado una serie de programas con el objetivo convertir la región en uno de los referentes europeos en materia de innovación tecnológica. Para ello, en Noviembre de 2001, la Dirección General de Innovación Tecnológica presenta las líneas maestras de una primera fase de la estrategia de innovación, modernización y difusión, dentro de un plan de choque que abarcaba los años 2002 y 2003. Este plan de choque 2002-2003 incluía el programa de implantación de una serie de Centros de Difusión Tecnológica (CDTs) repartidos por toda la región con el objetivo principal de contribuir a la difusión de la cultura de la innovación tecnológica y de la sociedad de la información y el conocimiento en el ámbito empresarial, especialmente entre las de menor tamaño, mediante la detección de las principales necesidades de las empresas y el asesoramiento posterior a las mismas. Tras la evaluación realizada sobre la implantación de los CDTs en la Comunidad de Madrid, se advierte que estos Centros están teniendo una buena aceptación y obteniendo buenos resultados dentro del ámbito regional de la Comunidad de Madrid. Si bien es cierto que el programa está tan sólo en fase de iniciación y que todavía no ha llegado a todas las empresas, se pueden prever buenos resultados en cuanto al desarrollo tecnológico de la región gracias en gran parte, a la implantación de estos Centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Centro de Innovación Tecnológica, Inca, Mallorca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Centro de Innovación Tecnológica. Inca, Mallorca (España)