926 resultados para Tonal Sounds
Resumo:
The ultimatum game (UG) is commonly used to study the tension between financial self-interest and social equity motives. Here, we investigated whether experimental exposure to interoceptive signals influences participants' behavior in the UG. Participants were presented with various bodily sounds--i.e., their own heart, another person's heart, or the sound of footsteps--while acting both in the role of responder and proposer. We found that listening to one's own heart sound, compared to the other bodily sounds: (1) increased subjective feelings of unfairness, but not rejection behavior, in response to unfair offers and (2) increased the unfair offers while playing in the proposer role. These findings suggest that heightened feedback of one's own visceral processes may increase a self-centered perspective and drive socioeconomic exchanges accordingly. In addition, this study introduces a valuable procedure to manipulate online the access to interoceptive signals and for exploring the interplay between viscero-sensory information and cognition.
Resumo:
STUDY OBJECTIVE To determine the effectiveness of an esophageal doppler device to non-invasively detect experimental pseudo-electromechanical dissociation (pseudo-EMD). DESIGN Prospective, controlled, laboratory investigation using an asphyxial canine cardiac arrest model and a newly-developed esophageal flat-flow probe doppler unit. INTERVENTIONS Mongrel dogs (20) were instrumented for hemodynamic monitoring. The esophageal doppler probe was placed in the distal esophagus of each animal. Electromechanical dissociation (EMD) was induced by clamping the endotracheal tube. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS A period of pseudo-EMD was defined as the time where cardiac contractility was present, measured by a micromanometer tipped thoracic aortic catheter, without concurrent femoral pulses by palpation. The pseudo-EMD period could be produced consistently in all 20 animals. The characteristic doppler flow sounds were easily heard using the esophageal device in all animals. The time from endotracheal tube clamping until loss of femoral pulses was 622 +/- 96 s; until loss of radial artery doppler signals was 616 +/- 92 s; until loss of esophageal doppler signals was 728 +/- 88 s; and until loss of aortic fluctuations by thoracic aortic catheter was 728 +/- 82 s. The times to loss of esophageal doppler sounds and loss of aortic fluctuations were not significantly different. However, they were significantly longer than the time to loss of femoral pulses (P < 0.02). CONCLUSIONS The canine asphyxial EMD model can be used for short experimental studies of pseudo-EMD. Pseudo-EMD can be consistently and non-invasively detected with this esophageal doppler device. The device is as reliable as a micromanometer tipped aortic arch catheter in detecting pseudo-EMD. The doppler device could potentially be useful in improving recognition of near cardiac arrest in pre-hospital and emergency department settings. Further research on the utility of this device in other models of low-flow states should be performed.
Resumo:
In synaesthesia, stimuli such as sounds, words or letters trigger experiences of colors, shapes or tastes and the consistency of these experiences is a hallmark of this condition. In this study we investigate for the first time whether there are age-related changes in the consistency of synaesthetic experiences. We tested a sample of more than 400 grapheme-color synaesthetes who have color experiences when they see letters and/or digits with a well-established test of consistency. Our results showed a decline in the number of consistent grapheme-color associations across the adult lifespan. We also assessed age-related changes in the breadth of the color spectrum. The results showed that the appearance of primary colors (i.e., red, blue, and green) was mainly age-invariant. However, there was a decline in the occurrence of lurid colors while brown and achromatic tones occurred more often as concurrents in older age. These shifts in the color spectrum suggest that synaesthesia does not simply fade, but rather undergoes more comprehensive changes. We propose that these changes are the result of a combination of both age-related perceptual and memory processing shifts.
Resumo:
In synesthesia, stimuli such as sounds, words or letters trigger experiences of colors, shapes or tastes. The consistency of these experiences is a hallmark of this condition. In a previous study we investigated for the first time whether there are age-related changes in the consistency of synesthetic experiences. Using a cross-sectional approach, we tested a sample of more than 400 grapheme-color synesthetes who have color experiences when they see letters and/or digits with a well-established test of consistency. Our results showed a decline in the number of consistent grapheme-color associations across the adult lifespan. We also assessed age-related changes in the breadth of the color spectrum. The results showed that the appearance of primary colors (i.e., red, blue, and green) was mainly age-invariant. However, there was a decline in the occurrence of lurid colors while brown and achromatic tones occurred more often as concurrents in older age. These shifts in the color spectrum suggest that synesthesia does not simply fade, but rather undergoes more comprehensive changes. These changes may be the result of a combination of both age-related perceptual and memory processing shifts. I will present the results of a second wave of data acquisition after a one-year interval to investigate the longitudinal age-related trajectory of the consistency of synesthetic experiences.
Resumo:
Cet article se propose d’étudier les relations entre les figures et les registres discursifs définis comme des matrices d’écriture qui conditionnent la tonalité des discours. Nous verrons d’abord comment, par leur saillance et leur densité informative, les figures donnent une portée accrue à la mise en texte des registres. Nous nous interrogerons par ailleurs sur les motivations qui incitent les figures à s’intégrer dans les registres. Si certaines d’entre elles offrent une forte affinité avec ces derniers (comme l’hyperbole avec le registre épidictique), d’autres figures – telle la métaphore – ne doivent leur présence dans les registres qu’à des facteurs contextuels. Nous examinerons ensuite comment les figures participent à la construction ou à la déconstruction d’effets-registres dans le déroulement des textes, avant d’analyser l’influence des genres dans l’interaction entre figures et registres. Au bout du compte, cet article confirme la nature pragmatique des figures, dans la mesure où leur fonctionnalité provient en partie des rapports qu’elles entretiennent avec leur cadre tonal et illocutoire constitué par les registres.
Resumo:
Objective. Loud noises in neonatal intensive care units (NICUs) may impede growth and development for extremely low birthweight (ELBW, < 1000 grams) newborns. The objective of this study was to measure the association between NICU sound levels and ELBW neonates' arterial blood pressure to determine whether these newborns experience noise-induced stress. ^ Methods. Noise and arterial blood pressure recordings were collected for 9 ELBW neonates during the first week of life. Sound levels were measured inside the incubator, and each subject's arterial blood pressures were simultaneously recorded for 15 minutes (at 1 sec intervals). Time series cross-correlation functions were calculated for NICU noise and mean arterial blood pressure (MABP) recordings for each subject. The grand mean noise-MABP cross-correlation was calculated for all subjects and for lower and higher birthweight groups for comparison. ^ Results. The grand mean noise-MABP cross-correlation for all subjects was mostly negative (through 300 sec lag time) and nearly reached significance at the 95% level at 111 sec lag (mean r = -0.062). Lower birthweight newborns (454-709 g) experienced significant decreases in blood pressure with increasing NICU noise after 145 sec lag (peak r = -0.074). Higher birthweight newborns had an immediate negative correlation with NICU sound levels (at 3 sec lag, r = -0.071), but arterial blood pressures increased to a positive correlation with noise levels at 197 sec lag (r = 0.075). ^ Conclusions. ELBW newborns' arterial blood pressure was influenced by NICU noise levels during the first week of life. Lower birthweight newborns may have experienced an orienting reflex to NICU sounds. Higher birthweight newborns experienced an immediate orienting reflex to increasing sound levels, but arterial blood pressure increased approximately 3 minutes after increases in noise levels. Increases in arterial blood pressure following increased NICU sound levels may result from a stress response to noise. ^
Resumo:
La investigación da cuenta de los cambios en estilo y lenguaje musical que la compositora mendocina del siglo XX, Carmen de Juan, adoptó a lo largo de su carrera. En sus comienzos, sus composiciones se caracterizan por una escritura tonal con algunos rasgos impresionistas; más adelante se volcó a la técnica del dodecafonismo, que adaptó de una manera muy personal a sus necesidades expresivas. Finalmente Carmen de Juan escribió su música en un lenguaje atonal más libre, incorporando algunos recursos aleatorios que se manifiestan gráficamente en sus partituras.
Resumo:
La mayor parte de los estudios sobre la mutación vocal se ha focalizado sobre las variaciones de la frecuencia fundamental del habla en relación con la edad, el peso, la altura, el vello axilar y pubiano y el nivel de testosterona en sangre. Los maestros de canto y los vocólogos que trabajan con voces infantiles, ya sean cantadas o habladas, deberían conocer profundamente las características de la mutación vocal. Con esa finalidad, llevamos a cabo un estudio de seguimiento longitudinal de 18 niños (9 cantores y 9 no cantores) durante 18 meses. Efectuamos,además, un estudio transversal por rangos de edad a 98 niños y jóvenes. Todos los sujetos fueron examinados a través de un examen perceptual y de un examen acústico luego de un examen ORL normal. Los resultados muestran que las roturas de registro desde el falsete al modal, a través de la producción de un glissando descendente, son el signo más importante de mutación desde un punto de vista perceptual. Estas roturas son independientes del entrenamiento vocal y ocurren tanto en cantores como en no cantores de la misma manera. Las roturas de registro determinan otra serie de características como el estrechamiento del rango fonacional, las roturas de voz y el descenso excesivo de la frecuencia fundamental del habla. Las roturas de registro producidas a través de un glissando descendente son muy llamativas durante el período crítico de mutación. No aparecen en las voces infantiles ni en las voces adultas saludables, sean estas voces con o sin entrenamiento. La mutación vocal de los niños varones atraviesa los siguientes estadíos: período pre-mutacional, comienzos de mutación, período crítico y período fi nal; cada estadio evidencia sus características distintivas tanto desde el punto de vista perceptual como acústico.
Resumo:
El objetivo es mostrar las ventajas de trabajar en forma interdisciplinaria haciendo intervención odontológica temprana en bebés discapacitados, utilizando una sala Multisensorial. El alto índice de enfermedades bucodentales que se observa en la población infantil con discapacidad obliga a intervenir en forma preventiva, en edades cada vez más tempranas. Considerando lo intrusivo e invasivo del tratamiento odontológico y lo complejo que es establecer un vínculo con el paciente discapacitado, es que se buscan formas alternativas de lograr crear el vínculo odontólogo-paciente. Los aromas, sonidos, colores, tacto son puertas que todos tenemos abiertas y por las que recibimos lo que sabemos del mundo. La sala multisensorial permite que quienes tienen cerradas esas puertas, encuentren un resquicio por el que les entre una fracción del mundo y eso hace que se encuentren a ellos mismos con su cuerpo y con su terapeuta. Allí es donde interviene el odontólogo que se dedica a la atención de per- sonas especiales, aquél que le muestra al niño discapacitado el mundo de la odontología, que no va a ser la convencional, sino adaptada para ese niño y su discapacidad.
Resumo:
El enfoque cognitivo-prototípico sostiene que la intención comunicativa motiva otros aspectos del lenguaje: la sintaxis, la fonética y la fonología. En el marco de esa hipótesis, el presente trabajo, propone una síntesis evaluativa y comparativa de resultados obtenidos previamente con el fin de sugerir figuras entonativas que parecen funcionar con suficiente sistematicidad como para considerarlas patrones fonológicos. Estos emergen, precisamente, de una motivación semántico pragmática común que también motiva la sintaxis: la intención del hablante de realzar un aspecto de su mensaje. Se analizan ejemplos del español rioplatense que contienen segmentos con construcciones con tal/tan....que, cláusulas relativas con un(a)(s)...que, y construcciones hendidas propiamente dichas con esquema es...el/la/los/las que. Se confeccionaron corpora con un total de 1.028 oraciones que fueron grabadas en forma especial por 12 hablantes, seis mujeres y seis varones, cuatro por cada corpus, sin problemas de habla y con un nivel de formación educativa media y terciaria. Se caracterizaron los siguientes ítems prosódicos: a) Tonos de frontera (juntura) (Inicio y fin de la frase entonativa); b) Tonos nucleares (acentos más característicos); c) Duración de pausas; d) Frecuencia fundamental y e) Picos de energía. De la transcripción tonal alineada temporalmente surgen contornos entonativos que pueden considerarse por su sistematicidad como patrones fonológicos de estas estructuras. Los contornos tonales muestran una frase entonativa delimitada por un acento de juntura inicial alto y un acento de juntura final M (medio). El tono subyacente L+H* marca contrastivamente los constituyentes de la oración portadora del elemento de realce y emerge en todas las frases entonativas detectadas, con repetición del mismo tipo de acento tonal, como indicador de la modulación que el hablante ejerce sobre su frecuencia fundamental. Se observa en los tres casos la presencia fuerte de picos de F0. El efecto de las pausas previas al que se observa en todos los casos
Resumo:
Los patrones entonativos se incorporan durante el proceso de adquisición del lenguaje y los significados que de ellos se desprenden son codificados y decodificados de manera no consciente. Las figuras prosódicas del español y del inglés presentan diferencias significativas que merecen ser tenidas en cuenta al momento de la enseñanza de lenguas extranjeras. En esta comunicación me ocuparé de la selección de silabas prominentes dentro grupo tonal, un aspecto que suele dar lugar a transferencias negativas, tanto para quienes estudian inglés como para aquellos que aprenden español. Este trabajo surge de la observación minuciosa de un corpus de español coloquial y permite arrojar luz sobre un tema que si bien no es ignorado, suele pasar inadvertido en el aula de lenguas extranjeras: la prominencia en las unidades entonativas y la frecuente reacentuación de palabras en español. Se prestará especial atención a la manera en que los hablantes de esta lengua suelen realizar un esfuerzo para mantener el acento nuclear al final del grupo tonal, ya sea reacomodando los constituyentes sintácticos de la oración o reacentuando información dada. El análisis acústico de los casos estudiados se llevará a cabo con PRAAT y la descripción de la prosodia se realizará a la luz de los sistemas entonativos de la fonología de Brazil (1997).
Resumo:
Al considerar los procedimientos poéticos que aparecen en los textos homéricos, es fundamental no perder de vista las posibilidades significativas que pueden presentar para la recepción auditiva propia de la performance épica. En la recreación de los acontecimientos míticos, los elementos del lenguaje específicamente poético cumplen una función instauradora esencial, pues al transformar los procedimientos poéticos en creencias perceptivas, realizan la presencia de los hechos narrados. Así es que procedimientos tales como la aliteración conllevan una carga temática que los convierte en un rasgo clave de la poética homérica. Los efectos sonoros en los textos homéricos fueron comentados desde la antigüedad, especialmente la capacidad de reproducir verbalmente sonidos de varios tipos de fenómenos naturales, seres y objetos. En los casos del canto IX de Ilíada, tales elementos cumplen una función relevante para la trama a través del leitmotiv tradicional que contribuyen a instaurar. Este tipo de análisis basado en las recurrencias de efectos sonoros permite recuperar para la lectura actual un rasgo importante de la poesía homérica: la 'creación verbal con motivación onomatopéyica'.
Resumo:
La novela Tranvía a la Malvarrosa (1994), de Manuel Vicent, evoca una imagen nostálgica del pasado. Los olores, colores y sonidos de la Valencia de los años 50 hacen que el aprendizaje sentimental, profesional y moral del protagonista quede retratado de una manera profundamente atractiva. Sin embargo, el narrador de la novela critica el régimen franquista de aquellos días al mismo tiempo que los recuerda nostálgicamente. La combinación de un sentimiento crítico con uno nostálgico parece algo paradójica, pero se podría deducir que la crítica del pasado deja que la fuerza emocional de la nostalgia quede contenida y controlada. No obstante, en este caso sucede que la nostalgia termina por desestabilizar el tono crítico. Es más, la insistencia del narrador en los lados oscuros del pasado realzan su nostalgia, ya que sugiere una decadencia atractiva e intrigante
Resumo:
La utilización del himno religioso en Occidente, como una forma de control ideológico frente al avance de las heterodoxias, fue instaurada definitivamente por Ambrosio, obispo de Milán, al conciliar el material himnódico precedente con las necesidades catequísticas que la época le impuso. El episcopus milanés logró concebir un modelo poético, estrófico y rítmico de fácil recepción que funcionaba como instrumento de conversión e instrucción doctrinal y un regulador de las oraciones litúrgicas. El himno ambrosiano no fue, sin embargo, el primero que se ajustó a los principios del credo niceno en la lucha contra diversas formas de herejía, en particular el arrianismo, pero sí fue el primero que innovó desde lo musical y lo rítmico. Su popularidad, basada en su modo ?cantable?, se cimentó a partir de la novedad de su estructura compositiva, en la que se pueden advertir frecuentes correspondencias métricas y acentuales que posibilitaba una más rápida memorización. A través de esta comunicación se procurará exponer las innovaciones estructurales de la himnodia ambrosiana en materia rítmica, las cuales giran en torno a la repetición arbitraria del número ocho; asimismo el número ocho contiene funciones temático-emotivas comparables con las funciones tonales de la escala musical y, en especial, el modo jónico que es el que llegó hasta hoy como escala mayor natural
Resumo:
Al considerar los procedimientos poéticos que aparecen en los textos homéricos, es fundamental no perder de vista las posibilidades significativas que pueden presentar para la recepción auditiva propia de la performance épica. En la recreación de los acontecimientos míticos, los elementos del lenguaje específicamente poético cumplen una función instauradora esencial, pues al transformar los procedimientos poéticos en creencias perceptivas, realizan la presencia de los hechos narrados. Así es que procedimientos tales como la aliteración conllevan una carga temática que los convierte en un rasgo clave de la poética homérica. Los efectos sonoros en los textos homéricos fueron comentados desde la antigüedad, especialmente la capacidad de reproducir verbalmente sonidos de varios tipos de fenómenos naturales, seres y objetos. En los casos del canto IX de Ilíada, tales elementos cumplen una función relevante para la trama a través del leitmotiv tradicional que contribuyen a instaurar. Este tipo de análisis basado en las recurrencias de efectos sonoros permite recuperar para la lectura actual un rasgo importante de la poesía homérica: la 'creación verbal con motivación onomatopéyica'.