874 resultados para Suelo salino


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conociendo la descomposición y mineralización de los residuos vegetales en el suelo se puede mejorar el manejo de plantaciones de café que crecen bajo sombra de árboles maderables, de servicios o de uso múltiple. Los beneficios que se puede atribuir a los residuos vegetales cuando son depositados en el suelo, son entre otros los de reducir el impacto de la lluvia evitando así la pérdida de la capa superficial del suelo, mejorar la fertilidad del suelo a través del reciclaje de nutrientes y minimizar el uso de productos químicos como herbicidas al reducir la competencia por espacio y nutrientes entre las malezas y el cultivo de café. El presente estudio fue realizado en la época lluviosa del año 2000 con el objetivo de conocer la velocidad de descomposición y liberación de nutrientes de los diferentes componentes de las principales malezas de los cafetales del pacífico sur de Nicaragua. Canastas de descomposición de 30 cm de largo, 30 cm de ancho y 2.5 cm de alto con malla de orificios de cinco mm en la parte superficial y un mm en la parte inferior se llenaron con 30 g de hojas de malezas, 30 g de tallos de malezas y el tercer tratamiento consistió en la mezcla de 15 g de hojas y 15 g de tallos de las mismas malezas. Las canastas fueron depositadas en el suelo y recolectadas a los 7, 14, 21, 35 y 56 días en dependencia de la velocidad de descomposición. Los datos de biomasa seca recolectados de las canastas y su correspondiente contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio se sometieron a análisis estadístico, resultando el más apropiado el modelo doble exponencial decreciente para la descomposición de la biomasa, donde se reflejan dos coeficientes de descomposición representando el primero a la fracción lábil y el segundo a la fracción recalcitrante. El modelo asintótico se ajustó mejor a la liberación del nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio. La pérdida rápida de la biomasa ocurrió durante los primeros 14 días y luego se dio una descomposición bastante lenta desde los 14 hasta los 56 días que duró el estudio. La mayor liberación de nutrientes ocurrió en los primeros siete días. En futuros estudios de descomposición y liberación de nutrientes de residuos orgánicos se recomienda utilizar los modelos no lineales como el simple exponencial, doble exponencial y asintótico, por su mejor ajuste al comportamiento de los datos en ecosistemas terrestres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para evaluar la eficiencia del método historial de campo el diagnóstico del grado de infección de suelos por Pseudimonas solanacearum se recolectaron 20 muestras de suelo en las regiones I y VI en Nicaragua. De cada región en base al historial de campo se colectaron tres hasta cuatro muestras de suelos con grados alto, medio y cero grado de infección por PS. Solanacearum respectivamente. La recolección de las muestras de suelos se realizaron en los meses de Mayo y en Octubre de 1989 efectuándose una recolección en época seca (Mayo) y otra época lluviosa (Octubre) sobre los mismos suelos. A los suelos colectados en época seca se les realizó conteo de colonias de PS. Solanacearum por método In vitro y con los colectados en época lluviosa además del conteo In Vitro se realizaron bioensayos con plantas de tomate, tabaco y berengena. Los resultados del análisis In Vitro sobre las muestras de suelos en platos Petri indicaron que todas las muestras de suelos colectados presentaron algún número de colonias de PS. Solanacearum por lo cual no existió ningún suelo libre de infestación según el historial de campo, 19 de los 20 suelos colectados en época lluviosa posibilitaron el desarrollo de síntomas de la enfermedad, resultando las plantas de berengena las más susceptibles en menor tiempo por el método del bioensayo. En suelos colectados en época seca el número de colonias fue mayor en relación al número de colonias encontradas en época lluviosa en los mismos suelos. Aunque no fue posible encontrar una correlación efectivo entre el diagnóstico del grado de infestación del suelo por el método del historial de . campo y los otros dos métodos de estudio, se observó algún grado de asociación entre el diagnóstico por el historial y conteo In Vitro para el caso de los suelos de la primera región cuando se trató de suelos catalogados como alto y medio grados de infestación, según el método historial ele campo únicamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar loa diferentes patrones de crecimiento agrícola que caracterizan las comunidades de Quebrada Honda y Pacayita en la zona sur del Departamento de Masaya, así como la relación de estos patrones con la degradación de la tierra. La metodología usada fue una combinación de pistas metodológicas recomendadas por el marco teórico de Diagnóstico Rural Rápido (Rietbergen Mckraken, Jenifer, 1991) y de Estilos para hacer agricultura (Van der Ploeg, 1992). Las principales variables que diferencian los patrones son el mercados, la tecnología y la degradación de la tierra. Los principales indicadores de degradación encontrados fueren el índice de complejidad del agroecosistema (Holdrige, 1965) el número de huellas de erosión/ha y la capacidad de conversión energética del sistema. (Pimentel, 1980) Se identificaron 5 Patrones de crecimiento Agrícola, los que fueron identificados y caracterizados como: Tradicional, conservacionista, moderno, floricultor y Combinado. El Patrón de crecimiento combinado no se estudió por considerarse que está poco relacionado con la agricultura. Se encontró una diferencia en aspectos socio-económicos, biofísicos, agrotécnicos y de degradación de tierras. Por un lado, caso representativo del Patrón de crecimiento consevacionista presenta los índices más altos relativos a la Sostenibilidad ecológica y por otro, el caso representativo del Patrón de crecimiento floricultor presenta los menores índices de sostenibilidad ecológica. Los casos del Patrón de crecimiento moderno y floricultor son los más dependientes de la variables mercado y tecnología. En términos de económicos, los casos que alcanzan mayor rentabilidad son aquellos que hacen mayor uso de los recursos internos de la finca 3.4%. El 48% de la población es menor de 15 años de edad. Se estima que el total de la población será duplicado en 20 años. La misma fuente indica que el 57% de la población rural de Nicaragua esta en pobreza absoluta. El presente trabajo tiene como propósito identificar y caracterizar los Patrones de crecimiento Agrícola existentes en las comunidades de Quebrada Honda y Pacayita. También presentar de forma general un diagnóstico de la relación de estos patrones de crecimiento agrícola con la degradación de la tierra a través de los siguientes parámetros: Eficiencia de conversión energética del sistema, huellas de erosión, biodiversidad, porcentaje de energía contaminante y no contaminante que ingresa al sistema. El problema creciente de la degradación de tierras, la necesidad de aumento de la productividad y el nivel de pobreza de la gente de las tierra de laderas, justifica la necesidad de investigar las diferentes estrategias de producci6n (Patrones de crecimiento agrícola) que los agricultores de estas zonas están desarrollando, su sostenibilidad y el efecto que están ejerciendo sobre la degradación de la tierra. El estudio y diferenciación de los patrones de crecimiento agrícola en estas zonas y su efecto sobre la degradación de la tierra facilitaría la implementación de programas que promuevan prácticas agrícolas locales o externas que puedan garantizar un desarrollo ecológicamente sostenible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finca forestal San Nicolás está ubicada en el municipio de San Fernando, departamento de Nueva Segovia, a 267 kilómetros de Managua. En dicha finca se realizó el presente estudio durante los meses de abril a julio del año dos mil trece, con el objetivo de evaluar la influencia de dos tipos de sustratos y tres tipos de desinfección en el crecimiento y calidad de plantas de plantas de Pinus oocarpa Schiede, producidas en vivero. En dicho estudio se trabajó con suelo de dos localidades diferentes Macuelizo y San Nicolás, suelo del bosque de pinares con el fin de garantizar las micorrizas. Ambos suelos se trabajaron como un solo ensayo experimental, pero sin hacer comparaciones. El diseño de campo utilizado fue de parcelas divididas con cuatro repeticion es, evaluando do sustratos como factor A y cuatro niveles de desinfección del sustrato como factor B. Los sustratos utilizados fueron mezcla de 70% suelo- 30% arena y 100% suelo; la desinfección consistió en: desinfección biológica con Trichoderma, desinfección química con Carbendazim, desinfección con cal, usada artesanalmente en Nicaragua para desinfección de suelo y el testigo al cual no se aplicó desinfección. Las variables evaluadas fueron: sobrevivencia, crecimiento en altura, diámetro, síntomas de enfermedades,peso húmedo de la parte aérea y radicular, peso seco de la parte aérea y radicular. Para evaluar la calidad de la planta se calcularon los índices: relación parte aérea y parte radical, índice de esbeltez, índice de calidad, índice de lignificación y un análisis estadístico. Los índices calculados muestran que los mejores resultados se obtuvieron del sustrato 70% suelo-30% arena en ambas localidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se realizó en sistemas agroforestales con Café Coffea arábiga L.)en el Municipio de Masatepe, Nicaragua, determinando el índice de área foliar, radiación solar no interceptada por especies forestales y concentración de magnesio en hojas de Café. Para determinar índice de área foliar se utilizó una metodología no destructiva y una destructiva; la medición no destructiva se basó en la técnica de fotografías hemisféricas para lo cual se utilizó una cámara Nikon Coolpix 4500 que permitió tomar fotografías de cuatro árboles de Samanea saman, Inga laurina, Simarouba glauca, Tabebuia rosea respectivamente. Porcada árbol se tomaron cuatro imágenes sobre lados opuestos del tronco (Norte, Sur, Este y Oeste), para el análisis de fotografías hemisféricas se empleó el software Gap Light Analyzer. Para contrastar la medición de índice de área foliar por método no destructivo (fotografías hemisféricas) se empleó un método destructivo basado en la recolección de 300 hojas, se tomó el peso húmedo del total de hojas de cada uno de los árboles en estudio. Del total de hojas de cada árbol se pesaron separadamente tres muestras; utilizando el planímetro LI-3000 se calculó en cada caso el área de la hoja. Una vez obtenida el área foliar de la hoja, las muestras se secaron en horno a 65° C, durante 72 h y promediadas para obtener biomasa del follaje. Dividiendo el área foliar de las muestras entre su peso seco se obtuvo el área foliar específica, posteriormente el promedio de área foliar específica de las muestras multiplicado por el peso seco total de hojas permitió calcular el área foliar del árbol. Finalmente, se obtuvo el índice de área foliar dividiendo área foliar entre el área de suelo asignada . La medición de la cantidad de radiación incidente sobre el follaje de las plantas de Café se realizó en la réplica II en CENECOOP en dos puntos de muestreo; el criterio de selección de los sitios se basó en la combinación de árboles ubicados diagonalmente y en la uniformidad de distancia entre las especies para la combinación T. rosea + S. glaucae I. laurina + S. saman. En esta réplica se realizaron análisis del contenido de magnesio en hojas de Café en las subparcelas 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 más dos muestras testigos en las subparcelas 13 y 14 a pleno sol. El índice de área foliar promedio para especies tropicales estimado por el método destructivo fue de 2,52 y por el método no destructivo fue de 0,85; debido a estas diferencias es necesario aplicar un factor de corrección o calibración al método no destructivo para validar ambos resultados. En la combinación I. laurina + S. saman se detectó un mayor paso de radiación solar al cafetal (29911,11lux) posiblemente debido a las características morfológicas del dosel. La concentración de magnesio más alta es de 2% la cual se encontró en las hojas de Café de la combinación T. rosea + S. glauca en nivel de insumo orgánico moderado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria ubicada en el municipio de Managua, con el objetivo de evaluar el efecto de tres sustratos en el desarrollo de plantas de Moringa oleifera en vivero, determinando el sustrato que presento mejores resultados en germinación, sobrevivencia, crecimiento en altura, diámetro, numero de hojas, comportamiento de la raíz y la variable índice de calidad de planta. La metodología utilizada fue el establecimiento de un vivero en la Universidad Nacional Agraria, utilizando un diseño completamente aleatorio (DCA) con tres tratamientos y 20 repeticiones por tratamiento. En cada una de las unidades experimentales se establecieron 180 plantas de Moringa oleifera, para un total de 540 plantas para los tres tratamientos. Las plantas se establecieron en bolsas de polietileno de 20x30 cm (diámetro de bolsa), sembrando dos semillas por bolsa. Los tratamientos consistieron en tres tipos de sustratos: Sustrato 1 o compost que consiste en 70% compost más 30 % suelo; Sustrato 2 o estiércol, que consiste en 70% estiércol más 30% suelo y, sustrato 3 o suelo, correspondiendo a 100% de suelo común. Los mejores porcentajes de germinación a nivel de vivero los obtuvo el sustrato compost con 100%, seguido del sustrato suelo con 98.89% y 97.77% para el estiércol. El sustrato que expreso mayor % de sobrevivencia fue el compost con 98.33%, seguido del sustrato suelo con 96.62% y por último el estiércol con 94.31%. El sustrato que se mostró superior en cuanto a la altura, diámetro, número de hojas, y raíz de las plantas fue el sustrato compost. En cuanto al comportamiento del índice de calidad de la planta fue el sustrato compost con 0.64, seguido del suelo con 0.37, y estiércol con 0.19. Los análisis de varianza realizados para todas las variables, para los tres sustratos, muestran que hubo diferencias altamente significativas entre tratamientos a un nivel significativo del 5% para los tres sustratos mostrándose superior en todas las variables el sustrato compost. Estos resultados se deben a la buena adaptabilidad de la especie al sustrato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en la Comunidad Matapalo, Municipio de Pueblo Nuevo,Estelí, en el periodo de febrero a mayo del 2013, con el propósito de evaluar dos lámina de riego por goteo 4.5 l/ml/día, riego por surco 13.75 l/ml/día y la combinación de ambos sistemas en el cultivo de maíz (Zea mays L.), var. NUTRINTA amarillo. Se utilizó un diseño de Bloques Completo al Azar (BCA), con un arreglo en franjas. Las variables fueron sujetas a un Análisis de Varianza (ANDEVA) y agrupaciones de medias mediante LSD (∞=0.05). Las variables diámetro de planta, altura de la planta y número de hojas por planta fueron afectadas significativamente en el sistema de riego por goteo a los 30 y 60 días después de la germinación (ddg) y 90 ddg, se encontró diferencias estadísticas con mayores promedios el riego por surco. Las variables rendimiento también fueron afectadas significativamente, destacando el riego por goteo con el mayor promedio. El mayor rendimiento total fue de 3010 kg ha-1 en el tratamiento riego por goteo, con rendimientos inferiores en riego por surco y combinado (2775 kg ha-1 y 2710 kg ha-1); Basados en la información proporcionada sobre las propiedades hidrofísicas de suelo, se constató que Matapalo cuenta con un ambiente propicio para el desarrollo del cultivo de maíz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De abril a diciembre de 2012, de un ensayo ya establecido se realizaron dos estudios en el cultivo de café variedad pacas, con el objetivo de determinar las curvas de crecimiento, peso seco y acumulación de nutrientes (N, P, K, Ca y Mg) por los frutos de café. El ensayo de sistemas fue establecido en el año 2000 en el Centro Nacional de Cooperativismo (CENECCOP), Masatepe, Nicaragua donde se establecieron cuatro parcelas grandes con combinación de árboles de sombra maderables y de servicio y una parcela a pleno sol. En las parcelas grandes se establecieron cuatro sub parcelas o niveles de fertilización orgánica (orgánico intensivo y orgánico moderado) y fertilización convencional (convencional intensivo y convencional moderado) para un total de 14 tratamientos. De este ensayo se seleccionaron para el primer experimento dos niveles de sombra (Inga laurina – Samanea saman y Tabebuia rosea – Simaruba glauca) cada parcela grande con los cuatro niveles de insumo. Para el segundo experimento se tomaron los cuatro niveles de sombra (Inga laurina y Simaruba glauca), (Samanea saman y Tabebuia rosea), (Samanea saman e Inga laurina), (Tabebuia rosea y Simaruba glauca) y una parcela a pleno sol. Las variables evaluadas en los frutos de café fueron diámetro polar, diámetro ecuatorial y peso seco. Los frutos se secaron en el horno a 70 °C y posteriormente se utilizó el molino Foss Tecator Cyclotec para obtener una muestra fina. De la muestra molida de los frutos, en el laboratorio de suelo y Agua de la UNA se determinó las concentraciones de N, P, K, Ca y Mg. Se realizó una correlación entre el diámetro polar y diámetro ecuatorial de los frutos en ambos ensayos. Las curvas de crecimiento y peso se ajustaron a regresiones no lineales. El programa usado fue SAS vs 9.1. Los frutos de café con especies leguminosas y combinaciones de leguminosas y no leguminosas y la aplicación de fertilización OI y CM presentaron el mayor crecimiento, mayor peso seco y las más altas concentraciones de nutrientes. El mayor crecimiento de los frutos se da durante la formación, a los primeros 90 días y la mayor acumulación de nutrientes se da entre los 90 y 210 días. Los modelos utilizados para el ajuste de curvas fueron el No Lineal Exponencial y el modelo Probit normal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de la planificación conservacionista de fincas es mostrar al agricultor, en forma clara y objetiva, las limitaciones, las necesidades técnicas y las potencialidades productivas de cada unidad de tierra,de la finca y de toda la finca en su conjunto. Implementando el plan de conservación,el agricultor lograra aumentar la productividad de los suelos de su finca;· lo que se reflejara en el mejoramiento de las condiciones de vida del miSitio. Para garantizar el éxito de la planificación ea determinante que el agricultor sea involucrado en todo el proceso, desde la recolección de loa datos hasta la formulación de las opciones de manejo propuestas. Para ello, el técnico junto con el agricultor elaboraran el plan de conservación de la finca. Para comenzar un trabajo de conservación de suelo es importante, durante. la primera fase que el agricultor mantenga el ánimo hasta que vea los resultados. Por eso se recomienda no invertir tanto en trabajo físico; pero si seleccionar prácticas de fácil comprensión, que traigan resultados seguros y rápidos en términos de productividad. No siempre el terreno se presta para comenzar con prácticas fáciles (labranza mínima, incorporación de abono verde o siembra de bar·rera viva); pero allí donde es posible, se ha mostrado que los primeros resultados motivan mucho y despiertan el entusiasmo y el interés de seguir aprendiendo. Después pueden introducirse, poco a poco, otras prácticas que controlan la erosión a lar·go plazo, pero que no aumentan mucho la producción y requieren de mucho trabajo físico y conocimiento. Si se empieza con prácticas efectivas a largo plazo y el agricultor no tiene suficiente conciencia, este se desanimara rápido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que la experimentación en Nicaragua con el cultivo del sorgo para grano ha sido relativamente poca y tomando en cuenta la importancia de este cultivo para ciertas zonas de Nicaragua, se planeo un experimento para obtener información sobre el efecto de tres espaciamientos entre surcos, tres densidades de siembra por manzana y sus interacciones sobre los caracteres de tres variedades de sorgo, consideradas buenas productoras de grano. Este experimento se llevo a cabo en las condiciones de clima y suelo de "La Calera". Las distancias entre surcos estudiadas fueron 24, 30 y 36 pulgadas. Las densidades de siembra por manzana fueron 10, 15 y 20 libras. Las tres variedades ensayadas son: Shallu Nic., Hegari y el híbrido Dekalb E-517. Estos tres factores se arreglaron para su estudio en un diseño de parcelas sub-sub-divididas. Los resultados obtenidos en este ensayo pueden resumirse así: 1). EL porcentaje de emergencia de plantas en el campo con relación al numero de semillas viables sembradas, fue sensiblemente bajo, siendo para Shallu de 63%, para Hegari de 53% y para Dekalb E-57 de 53%. 2). Que el numero de panojas cosechadas vario en forma altamente significativa debido al efecto de variedades, densidades de siembra y para la interacción variedad x densidad de siembra. Hegari y Shallu Nic. tuvieron mayor numero de panojas que Dekalb E-57 en forma altamente significativa. EL numero de panojas fue mayor con las mayores densidades. Se encontró una tendencia lineal para la interacción variedad x densidad de siembra. 3) Las alturas de planta no se vieron influenciadas por las distancias entre surcos, ni por las densidades de siembra. 4) Que en cuanto a longitud de panoja hubo una diferencia altamente significativa para variedades y densidades de siembra. Siendo las mas largas en orden decrecientes para variedades: Shallu Nic., Dekalb E-57 y Hegari y para Densidades de siembra 10, 15 y 20 libras por manzanas. 5) En rendimiento de forraje hubo diferencia altamente significativa para variedades y densidades de siembra. Siendo la de mejor rendimiento en orden decreciente para variedades: Hegari y Dekalb E-57 superiores a Shallu y para densidades de siembra 20, 15 y 10 libras por manzana. 6) Los rendimientos de grano presentaron diferencias altamente significativas para variedades, densidades de siembra y para las interacciones variedad x densidad de siembra y distancia entre surcos x densidad de siembra. Siendo las de mayor rendimiento en orden decreciente: para variedades: Dekalb E-57 y Hegari superiores a Shallu Nic. para densidades de siembra: 20 y 15 libras superiores a 10 libras, para interacción variedad x densidad de siembra: Dekalb E-57 x 20 libras y para la interacción distancia entre surcos x densidad de siembra: 30 pulgadas x 15 libras y 24 pulgadas x 20 libras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que las cantidades de semilla por manzana así como las cantidades fertilizante afectan de modo diferente a las variedades de sorgo granifero, se planifico el presente trabajo con el fin de obtener información acerca del efecto de cinco cantidades de semilla por hectárea y cinco niveles de nitrógeno en diferentes características del sorgo granifero E-57, bajo las condiciones de suelo de "Los Altos", Masaya. Los niveles de nitrógeno estudiadas fueron 70, 87, 5, 105, 122.5 y 140 kilogramos por hectárea. Las densidades de siembra fueron 16, 17.75, 19.5, 21.5 y 23 kilogramos de semilla por hectárea. El diseño experimental que se uso fue el de cuadrado doble con distribución de tratamientos en el campo de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, conteniendo cada bloque 13 tratamientos. Cada parcela consto de 4 surcos de 6 metros de largo separados entre si 0.35 metros. La fuente de nitrógeno usada fue Urea 46 por ciento , la variedad usada fue E-57, los resultados del experimento pueden resumirse asi: 1). Los porcentajes de germinacion fueron sensiblemente bajos. 2). La enfermedad causada por el patógeno Helminthosporium sp. no causo ningún efecto en la producción de grano. 3) El numero de días a flor y la altura de plantas no fueron afectados por ningún tratamiento. 4) La variedad Dekalb E-57 resulto ser resistente al acame. 5) El numero de panojas a la cosecha se incrementa a medida que aumenta la densidad de siembra, hasta el limite de 21.5 kilogramos por hectárea en el cual comienza a decrecer. 6) Los niveles óptimos de los factores estudiados para obtener el mayor rendimiento de grano y beneficio, son las de 105 kilogramos de nitrógeno y 19.5 kilogramos de semilla por hectarea. Con semilla de 72 por ciento de germinacion.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de determinar cual es la formula de fertilizantes al suelo, que complementada con un determinado numero de aplicaciones foliares, son mas adecuadas para obtener los mayores rendimientos de grano en sorgo, se llevo a cabo un experimento en el que se probaron 4 diferentes formulas de fertilizante al suelo completados con diferente numero de aplicaciones de un fertilizante foliar, usando una semilla híbrida; Dekalb E-56-A, en las condiciones de La Calera. Se observaron los siguientes caracteres: Días de floración, altura de planta, ahijamiento en la base del tallo, cantidad de forraje y rendimiento de grano. De los resultados obtenidos por el análisis de varianza se puede deducir lo siguiente: No existen diferencias significativas en ninguno de los caracteres observados; en cuanto a rendimiento del grano el tratamiento que mayor producción dio fue el testigo. Los resultados obtenidos de este experimento pueden ser de mucho valor para agricultores que siembran sorgo en condiciones similares a las de "La Calera" y para aquellos que pueden hacer un uso inapropiado de los fertilizantes foliares, sin conocer la acción de estos debido a falta de experimentación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un experimento con maíz, durante los meses de julio y octubre de 1972, en el campo experimental de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería, situada en el kiometro 12 de la carretera Norte, o 55,99 metros sobre el nivel del mar, en un suelo de la serie cofradias, derivada de cenizas volcánicas aluvioles, (15). La precipitación pluvial registrada durante el ensayo fue de 295.9 milimetros, la evaporación medio mensual durante el ensayo fue de 187.4 milimetros y la temperatura promedio mensual fue de 27°C. El experimento conto de tres ensayos, utilizando tres variedades y cada variedad representaba un ensayo. Las épocas de aplicación del nitrógeno complementario fueron: a) En la variedad precoz, a las 20, 30, 40, 50, 60, 70 días después de la emergencia. b) en la variedades intermedia y tardia a las 30, 50, 70, 90 y 100 días después de la emergencia. La mitad del nitrógeno se aplicó al momento de la siembra y la otra mitad en las epocas antes mencionadas. Las fuentes de elementos fueron: Urea, Triple Superfosfato y Miriato de Potasio en la dosis de 120-60-32 kilos por hectarea, respectivamente. En ninguna de las variables se encontraron diferencias significativas en cuanto a rendimiento. Sin embargo es probable que esto sea debido a la sequia ocurrida en la zona en la epoca en que se realizo el experimento. Cabe mencionar que en la variedad precoz. la fertilización nitrogenada complementaria realizada a los 50 días después de la emergencia mostro ser la mejor. En las variedades intermedia y tardía la fertilización nitrogenada complementaría realizada a los 70 días después de la emergencia resultó ser la mejor. En las tres variedades se encontró uniformidad en el sentido de que el mayor rendimiento se experimentaba cuando la fertilización nitrogenada complementaria se realizaba porcos días después de la floración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En sorgo granifero usando la variedad E-57, fue realizado un ensayo de fertilización edafica y foliar, en el que se evaluaron dos niveles de nitrógeno aplicado al suelo 67.75 y 135.50 kilogramos por hectárea, usando como fuente Urea al 46 por ciento, complementados con doce tratamientos foliares, siendo la fuente de nitrógeno foliar Sampi No. 3 y Urea al 46 por ciento, complementados con doce tratamientos foliares, siendo la fuente de nitrógeno foliar Sampi No. 3 y Urea al 46 por ciento en los niveles base de 0.5 y 415 kilogramos de nitrógeno por hectárea respectivamente, la diferencia entre estos tratamientos foliares radico en la época y frecuencia de aplicación. Resultado que aplicaciones foliares de nitrógeno efectuadas al panzoneo del sorgo granidero, incrementaron el rendimiento de grano. El mayor rendimiento obtenido fue de 7.350 kilogramos de grano por hectárea, lográndose con la aplicación de 67.75 kilogramos de nitrógeno por hectárea suministrado al suelo y como complemento una aplicación de Urea foliar al Panzoneo, a nivel de 4.5 kilogramos de nitrógeno por hectárea. Con este tratamiento se obtuvo la mayor relación Beneficio/Costo, equivalente a C$ 30.16. Todos los tratamientos foliares con base edafica de 135.50 kilogramos de nitrogeno por hectarea mostraron las mas bajas relaciones Beneficio/Costo, pero en promedio fueron las que produjeron mayores rendimientos de grano. Las diferencias entre los rendimientos de grano no fueron estadisticamente, significativos para los tratamientos de edafico por foliar. De esto podemos concluir que fuentes de nitrógeno foliar de bajo costo, con aplicaciones complementarias durante el periodo en que el cultivo tienen mayor necesidad de nitrógeno, redujeron los niveles de aplicación de nitrógeno al suelo a 67.75 kilogramos por hectárea, lográndose relaciones Beneficio/Costo mayores, y, como consecuencia haciendo posible su uso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizo un experimento con sorgo forrajero, durante los meses de Agosto a Diciembre de 1969, en el campo experimental de la Escuela de Agricultura y Ganadería, situada en el kilómetro doce de la carretera norte, a 55,99 metros sobre el nivel del mar, en un suelo de la serie Cofradías, derivado de cenizas volcánicas aluviales, (24). La presipitacion pluvial anual de la zona es de 1361,44 milímetros, la temperatura promedio mensual de 26.6°C, la evaporación total, media mensual de 177,55 milímetros y la humedad relativa, media anual de 76,6 por ciento. Se aplicaron niveles de nitrógeno de 0, 97, 194, 291 y 383 kilogramos por hectárea divididos en tres partes, cuyo fuente fue sulfato de amonio, la variedad de sorgo forrajero Sudax 16 (Dokalb). A través de los tres cortes efectuados, el nivel con el que se obtuvo los mejores resultados fue de 291 kilogramos, incremento el rendimiento de materia seca de 12972 kilogramos por hectárea a 20602 kilogramos y el porcentaje promedio de proteína de 10,37 a 15,57 por ciento. Con los resultados de los dos últimos cortes, se ajusto una función de producción, que permite pronosticar el rendimiento de materia seca, a obtenerse en cada corte, a partir del segundo. También se determinaron las funciones de ingreso bruto y de beneficio esperado. Con estas funciones se estimo el nivel de nitrógeno con que se obtendría el mayor rendimiento esperado, por hectárea y por corte, que resulto ser de 93 kilogramos. Así mismo se estimo el nivel optimo que fue de 39 kilogramos de nitrógeno.