920 resultados para School curriculum. Architecture school. Conception


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización cuestiona la existencia de una relación mimética entre ciudadanía y Estado-nación. Las identidades homogéneas, sustentadas ideológicamente en nociones como «lengua nacional», plantean problemas en sociedades en las que ha crecido espectacularmente la diversidad lingüística e identitaria. Cataluña es un territorio en el que una parte de la población afirma una identidad catalana distinta a la española y viceversa. Además, se ha teorizado que la identidad catalana y la lengua catalana coexisten mutuamente. Por eso, se suceden voces que defienden la presencia del catalán en la educación escolar como fuente de la identidad nacional catalana, mientras que otras voces defienden su presencia simplemente como una buena manera de aprender el catalán cuando no se puede aprender en el medio social y familiar. En los últimos años, Cataluña ha recibido casi un millón de personas extranjeras que han modificado notablemente su situación sociolingüística. Las últimas encuestas manifiestan que un 6,3% de la población utiliza habitualmente una lengua distinta del catalán y del castellano. En este marco, mostramos las construcciones identitarias de un grupo de adolescentes de origen extranjero que están en el segundo ciclo de la ESO. Los datos fueron recogidos mediante dos grupos de discusión de seis-siete estudiantes de distinto origen, lengua propia y tiempo de residencia en Cataluña. Los resultados muestran la importancia del lugar de origen en la construcción de la identidad. Además, los participantes que afirman sentimientos catalanes o españoles no los relacionan con la lengua sino con los intercambios sociales que han establecido con sus iguales de origen naciona. Las intervenciones muestran también las dificultades para promover identidades múltiples desde el contexto escolar que eviten actitudes racistas y xenófobas y sirvan para promover proyectos colectivos de futuro en los que se pueda vivir desde una cierta diferencia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La infancia extranjera se escolariza en Cataluña en un programa de cambio de lengua del hogar a la escuela. Las investigaciones afirman que este alumnado tarda un mínimo de seis años en equiparar sus habilidades lingüístico-cognitivas con sus pares autóctonos, no así las habilidades conversacionales, las cuales se adquieren antes de los dos años de residencia. Sin embargo, no existen estudios sobre los efectos de la escolarización en el parvulario del alumnado alófono, así como de su lengua familiar, en relación con la adquisición de la lengua escolar. El artículo es un estudio comparativo de la adquisición del catalán de 567 autóctonos y 434 alófonos, al final del parvulario, en 50 escuelas de Cataluña que escolarizan a alumnado de origen extranjero. Las lenguas del alumnado autóctono son el catalán, el castellano y el bilingüismo catalán-castellano y las lenguas del alumnado alófono son el árabe, el soninké y el castellano. Los factores utilizados más relevantes han sido el nivel socioprofesional y educativo de las familias, el tiempo de residencia y el momento de escolarización del alumnado, el porcentaje de alumnado catalanohablante y de alumnado alófono en el aula y el contexto sociolingüístico del centro escolar. Los resultados muestran que el alumnado autóctono sabe más catalán que el alumnado alófono, pero las diferencias desaparecen respecto a algunos factores, de los cuales los más relevantes son los relacionados con las características del alumnado de las aulas. La lengua familiar del alumnado alófono no incide en sus resultados

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education