997 resultados para RIESGOS LABORALES - PREVENCION
Resumo:
Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentaron hoy el Quinto Informe de atención de la línea Aborto: más información, menos riesgos, en la sede del CELS, ciudad de Buenos Aires. La presentación del informe estuvo a cargo de Luciana Sánchez y Cecilia Ruiz, de Lesbianas y Feministas, y luego se abrirá un espacio de debate con Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, Silvina Ramos, socióloga e investigadora titular del Centro de Estado y Sociedad (Cedes), y Mario Wainfeld, periodista de Página 12 y Radio Nacional. El informe busca dar cuenta de la realidad de las mujeres que abortan en la Argentina a través de los datos que arrojan los llamados que se reciben en la Línea... y también tiene como objetivo erradicar algunos mitos sobre el uso de medicamentos para interrumpir un embarazo.
Resumo:
2da edición. El documento está disponible en español, inglés y portugués.
Resumo:
Presentación en la Segunda Conferencia Subregional del Cono Sur del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI. Buenos Aires, 4 y 5 de noviembre de 2013.
Resumo:
Presentación en la Segunda Conferencia Subregional del Cono Sur del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI. Buenos Aires, 4 y 5 de noviembre de 2013.
Resumo:
La IPPF lucha por garantizar el acceso a los servicios de atención integral del aborto, como parte de un paquete integrado de salud sexual y reproductiva. Este manual fue desarrollado a fin de brindar apoyo a las clínicas de las Asociaciones Miembros, para que estén en condiciones de prestar servicios de aborto y de anticoncepción de alta calidad. El manual amplia el conjunto de herramientas que actualmente utiliza la IPPF para evaluar la calidad de la atención. Dichas herramientas se basan en los valores fundamentales de la Federación: defender los derechos de las usuarias y respaldar las necesidades de los prestadores. El presente manual incluye una serie de guías y herramientas para establecer y administrar clínicas, monitorear la calidad de la atención que estas brindan y evaluar su desempeño.
Resumo:
Presentación en la 4ta. Conferencia Regional del CLACAI. Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014
Resumo:
El proyecto de Iniciativas locales apoyado por CLACAI tuvo por objetivo contribuir a la conformación y consolidación de una red de atención en RRyD integrada por instituciones del sistema público de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Resumo:
La iniciativa tiene como objetivo recoger y analizar las construcciones y valoraciones de las mujeres acerca de su experiencia con el proceso de interrupción de embarazo a partir de la consejería en reducción de riesgos y daños
Resumo:
El presente informe describe las actividades realizadas en el Ecuador en el marco del proyecto, dentro de sus resultados se exponen: redacción de la norma de atención para los servicios de asesoría sobre reducción de riesgos y daños del aborto inseguro; redacción del protocolo legal para el funcionamiento de los servicios de asesoría sobre reducción de riesgos y daños del aborto inseguro; y la redacción del protocolo médico sobre aborto con medicamentos actualizado de acuerdo a evidencia científica disponible
Resumo:
La ponencia propone un diseño de política pública para los jóvenes que dejan percibir la Asignación Universal por Hijo (AUH), cuando los beneficiarios cumplen la mayoría de edad. Al finalizar dicha cobertura, los jóvenes inician una etapa en la que deben emprender diferentes caminos laborales, educativos y familiares, pudiendo desconocer las posibilidades de apoyo y herramientas que las organizaciones estatales e intermedias les ofrecen. En este sentido, proponemos desde un enfoque estratégico, la implementación de un Programa Provincial que brinde a los jóvenes, la preparación necesaria para las elecciones que caracterizan el ingreso a la nueva etapa de inserción social que experimentarán. Esta preparación se materializará a través del conocimiento de las distintas posibilidades laborales y educativas con las que cuentan los jóvenes, y en el acompañamiento necesario para hacer efectivo el acceso a las alternativas, según "mundos de vida" y trayectorias singulares de los sujetos. Desde una perspectiva constructiva y sociohistórica, los jóvenes irán adquiriendo autonomía de manera progresiva para el pleno ejercicio de la ciudadanía, a través de un tipo de acompañamiento definido como tutorial
Resumo:
Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Pérez, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.