984 resultados para Piñeyrúa, María del Pilar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis, “Desde el Proyecto de la Filosofía Latinoamericana hacia un Proyecto Descolonizador”, destaca el contexto de producción de la filosofía latinoamericana de la historia en las propuestas de Arturo Roig y Leopoldo Zea, dos pensadores representantes de la década de los años 70 del siglo XX de la filosofía latinoamericana; estas propuestas son abordadas en íntima conexión con el debate de la dependencia y los discursos sobre el desarrollo como producciones discursivas de este mismo período. El objetivo central de esta investigación es poner en diálogo los discursos latinoamericanos de la década de los 70 con propuestas contemporáneas de diferentes autores latinoamericanos, enunciadas también desde América Latina, pero entendidas básicamente como alternativas a la modernidad eurocéntrica; tal es el caso del programa “modernidad/colonialidad”, proyecto que empieza a configurarse a partir de conceptos compartidos por algunos intelectuales latinoamericanos que se preocupan de pensar nuestras sociedades en la década de los 90. Estos nuevos conceptos son transdisciplinarios en cuanto las preguntas disciplinarias son insertadas en un diálogo con propuestas de otros campos teóricos. Esta propuesta busca la posibilidad de una nueva lectura del eurocentrismo, diferente a la propuesta de los discursos latinoamericanos de la década de los 70, en la que se posibilite visibilizar conocimientos y experiencias que han sido subalternizados por la epistemología de la modernidad europea; en ese sentido, hay un intento explícito hacia “indisciplinar” las ciencias sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sexualidad humana es una realidad incuestionable que está presente en nuestra vida personal y pública: los deseos y fantasías, la identidad de género, las normas, las capacidades reproductivas .En Guatemala lo mismo que en otros países aunque tienen raíces distintas, la sexualidad no se agota en las necesidades biológicas y es, por el contrario, una construcción cultural. La conducta humana no se reduce al funcionamiento de nuestro cuerpo, la fisiología y forma del cuerpo proporciona las condiciones previas para la sexualidad humana. Y esto es algo tan natural que no nos deba de extrañar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se aboca a un breve análisis relativo a los orígenes y debates conceptuales relativos a la gobernanza y su aplicación al caso de América Latina. En este último espacio no ha tenido la mejor de las acogidas puesto que otros términos, como el de gobernabilidad o el de gobierno, han respondido a una tradición en el análisis político regional como producto de un pasado reciente turbulento en lo relativo a las alteraciones al sistema democrático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article reports on a study investigating the relative influence of the first and dominant language on L2 and L3 morpho-lexical processing. A lexical decision task compared the responses to English NV-er compounds (e.g., taxi driver) and non-compounds provided by a group of native speakers and three groups of learners at various levels of English proficiency: L1 Spanish-L2 English sequential bilinguals and two groups of early Spanish-Basque bilinguals with English as their L3. Crucially, the two trilingual groups differed in their first and dominant language (i.e., L1 Spanish-L2 Basque vs. L1 Basque-L2 Spanish). Our materials exploit an (a)symmetry between these languages: while Basque and English pattern together in the basic structure of (productive) NV-er compounds, Spanish presents a construction that differs in directionality as well as inflection of the verbal element (V[3SG] + N). Results show between and within group differences in accuracy and response times that may be ascribable to two factors besides proficiency: the number of languages spoken by a given participant and their dominant language. An examination of response bias reveals an influence of the participants' first and dominant language on the processing of NV-er compounds. Our data suggest that morphological information in the nonnative lexicon may extend beyond morphemic structure and that, similarly to bilingualism, there are costs to sequential multilingualism in lexical retrieval.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Linguística e Língua Portuguesa - FCLAR