1000 resultados para Patrimonio cultural huertano
Resumo:
Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada. No constan datos de publicaci??n. Falta el paquete audiovisual. Unidad did??ctica fruto del Curso de Actualizaci??n Cient??fica y Did??ctica modalidad A, celebrado en Le??n entre los meses de julio 1991 y julio de 1992
Resumo:
Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada. En cubierta: Curso 87-88. No se acompa??a de las diapositivas
Resumo:
Fecha aproximada. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Fecha de publicación aproximada
Resumo:
Unidad didáctica que presenta cuatro propuestas de trabajo de carácter interdisciplinar relativas a las siguientes piezas expuestas en el Museo Arqueológico de Ibiza: estatua de un thoracator romano, estatua de togado, estatua femenina y planta y fotografías del castellum de Ca'n Pins (Formentera). Dirigida a alumnos de segundo de BUP con el objetivo de que desarrollaran las capacidades de observación, relación, razonamiento y síntesis y, se interesaran en conocer la influencia de Roma en la isla de Ibiza.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Incompleto falta vídeo
Resumo:
Estudio sobre las ruinas de la ciudad hispanomusulmana Ciudad de Vascos, del t??rmino municipal de Navalmoralejo (Toledo), dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB. Tiene como objetivo descubrir al alumno su pasado hist??rico y el conocimiento de la civilizaci??n musulmana. El estudio se estructura en tres unidades: el estudio del entorno y lugar de asentamiento, su historia y las diferentes campa??as de excavaciones que se han realizado..
Resumo:
Fecha aproximada
Resumo:
Título tomado de la cub.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Curso de Educación Ambiental organizado por el CEP de Toledo de marzo a mayo de 1992. En la cub. Curso ACD, modalidad C
Resumo:
Unidad didáctica sobre la ciudad de Burgos con el objetivo de interrelacionar al alumnado con su entorno físico, socio-cultural y medioambiental. Se trata de que el alumno perciba los desequilibrios sociales, que valore y respete los recursos naturales, así como el patrimonio natural, cultural e histórico-artístico asumiendo su responsabilidad en la defensa y protección del medio ambiente de la ciudad y del medio rural. Tras exponer el concepto de ciudad, su morfología, su evolución histórica, su estructura y actividades; se expone la metodología empleada y una serie de actividades, junto con los criterios de evaluación.
Resumo:
Cuaderno did??ctico sobre los museos de Astorga, dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB y de BUP, con la finalidad de ponerle en contacto con el patrimonio art??stico de su entorno, procurar un conocimiento art??stico basado en la observaci??n directa y familiarizarle con el museo de manera responsable y l??dica.
Resumo:
Contiene además Cuadernillo de trabajo 1: arquitectura de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 2: aspectos sanitarios de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 3: uso del territorio por parte de los antiguos habitantes del pueblo. Documento para la incorporación de los grupos. Ejemplares fotocopiados.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En la cub.: Plan Experimental de Recuperación de Pueblos Abandonados