993 resultados para Miguel, Santo, Arcángel


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es el desarrollo de un programa de animación a la lectura y de investigación del medio. Por las características especiales que poseen las escuelas unitarias o rurales, este trabajo trata de conseguir, entre otros, los siguientes objetivos: la comunicación continua y permanente durante el curso escolar entre los alumnos-as de estas escuelas; el desarrollo de una metodología activa a través de un programa adecuado de los temas a tratar; y puesta en marcha de programas de apoyo directo a los alumnos-as con dificultades especiales de aprendizaje y animación sociocultural. El proyecto se aplicó a un número indeterminado de alumnos de siete escuelas rurales. Parece ser que la precariedad y demora de los medios económicos no permitió que el proyecto se desarrollara en su totalidad, si bien, con el apoyo del equipo de Compensatoria de la zona, pudieron llevar a cabo los objetivos más generales. Se solicita prorrogar un año más la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es continuación de uno anterior llevado al aula el curso pasado. Se pretende mejorar y conseguir los objetivos propuestos en su totalidad, contando para ello, con los medios adecuados. Son 20 profesores participantes en el proyecto pertenecientes a los niveles de Primaria y Secundaria obligatoria. Los centros participantes corresponden a muy diferentes zonas de la isla de Tenerife y son 20 en total. Objetivos: -Diseñar, intercambiar y contrastar actividades basadas en la práctica de experiencias anteriores propias y de otros grupos. -Relacionar y secuenciar las distintas actividades del área de inglés, atendiendo al Diseño Curricular Base de Canarias (D.C.B.), adaptadas al entorno y a la realidad concreta del niño. -Desarrollar y experimentar las actividades elaboradas por el grupo estable en los diferentes centros de trabajo. -Crear y elaborar material propio que sirva como apoyo en el aula para el desarrollo de las actividades diseñadas por el grupo, respetando el D.C.B. de Canarias. -Intercambiar experiencias propias e innovaciones educativas con otros grupos estables. La metodología y dinámica de trabajo tanto en el equipo como en la práctica del aula de desarrolló en varios apartados: -encuentros de coordinación con otros grupos de trabajo afines al que nos referimos. -Ponencias puntuales relacionadas con el proyecto, procedentes de otros grupos e instituciones. -Asesoramiento permanente de un 'experto nativo'. -Ponencias por parte de los componentes del propio grupo sobre experiencias personales llevadas a cabo en el aula de inglés. El trabajo se ha desarrollado, en líneas generales, según lo previsto. Hay que señalar como aspecto positivo el aporte de nuevos enfoques metodológicos, como la globalización y el constructivismo, dando una visión más amplia y profunda de la LOGSE y su aplicación. Durante el tercer trimestre se ha trabajado principalmente en la 'globalización por procedimientos', aplicada a la primaria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación de otro presentado el curso pasado, tiene como finalidad principal la formación de los profesores que componen este grupo, sobre todo cara a la Reforma Educativa. El grupo lo componen 6 profesoras de Primaria, pertenecientes a cuatro centros de EGB de Santa Cruz de Tenerife. Objetivos: -Trabajar en equipo, llevando al aula la Unidad Didáctica diseñada el curso pasado y elaborando otras nuevas. -Mejorar la metodología de enseñanza en el aula. -Comprobar la validez del planteamiento y diseño de las unidades diseñadas. -Familiarizarse con el formato curricular y las nuevas ideas pedagógicas que introduce la Reforma educativa a partir de la LOGSE. Se contó durante todo el desarrollo de la experiencia con un pedagogo, quien asesoró sobre el proceso de elaboración de la Unidad Didáctica. Se eligió el tema 'La Ciudad'. La unidad se llevó a cabo en dos grupos de alumnos, del primer y segundo nivel de Primaria. Se ha llegado a la conclusión de que desarrollar unidades didácticas según un modelo de investigación en la acción es una tarea que plantea muchas demandas (tiempo y formación, fundamentalmente) y que no es posible desarrollar en un sólo curso siguiendo esquemas de trabajo habituales, por lo que se propone liberar al docente de las funciones que no son propiamente formativas. Con todo, se considera ha sido una experiencia muy enriquecedora, potenciando así, la formación de grupos para la planificación en equipo de unidades didácticas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los componentes del grupo estable se proponen reflexionar sobre su práctica docente mediante la elaboración de unidades didácticas. El proyecto consta de tres fases: 1. Diseño de la unidad didáctica: la ciudad donde vivimos. 2. Puesta en práctica en el aula. 3. Evaluación del proyecto. De las tres fases, sólo se desarrolló la primera. Se solicita renovar y ampliar el proyecto para el curso próximo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Santo Domingo Savio es un barrio de la Comuna Popular número 1,1 ubicado en el nororiente de la ciudad de Medellín (Antioquia, Colombia). Es un territorio formado a través de la ocupación marginal e ilegal de la tierra, que ha sido marcado por la violencia y la pobreza. El Estado, luego de años de abandono, ha implementado proyectos de desarrollo urbano que han generado infraestructura de transporte, espacio público y educación; proyectos que enmarcan la ciudad en el contexto de la competitividad. La actual dinámica territorial ha convertido esta comuna en un lugar atractivo para residentes y turistas, en un espacio reterritorializado por el Estado; además, ha transformado el lugar en un laboratorio de ciudad y en un modelo de renovación. Bajo este escenario, esta exploración pretende visualizar la territorialidad que en el transcurso del tiempo han tenido los diferentes actores en este espacio. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado, pero hay información del mismo, y se puede solicitar una copia del CD en www.lasalle.es/miguelbravo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se recogen las conferencias pronunciadas en las Auas de la Tercera Edad de Cantabria durante el curso 1991-1992. El objetivo principal de esta obra y, en su momento, de las conferencias es el de acercar la Historia de la Cantabria Medieval a un público adulto iniciándolo, así, al trabajo científico de investigación histórica. Los temas principales son : 1. de San Millán al Beato de Liébana. La Alta Edad Media en Cantabria. El tránsito de la Cantabria antigua a la medieval. Frente a visigodos y musulmanes. La cristianización de Cantabria. 2. del Monasterio de Santo Toribio a la villa de San Emeterio. Mundo monástico y mundo urbano en la Cantabria Medieval. Los dominios monásticos. El nacimiento del mundo urbano. Las Cuatro Villas de la Costa. 3. De Alfonso VIII al Marqués de Santillana. Cantabria en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Los orígenes de la nobleza autóctona cántabra. Las guerras banderizas. El apogeo de la nobleza autóctona. La implantación del régimen señorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación estudia de forma general el principio de colaboración armónica entre poderes, explora las bases teóricas que sustentan dicho principio constitucional, analiza las distintas ópticas jurisprudenciales construidas a partir de las sentencias de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, y además abarca la problemática del principio de colaboración armónica en el contexto colombiano, con el objeto de proponer soluciones para mejorar la aplicación del principio de colaboración armónica. Con este escrito se pretende resolver las siguientes preguntas: ¿existe una base jurisprudencial sobre la cual se sustente el principio de colaboración armónica? ¿Se aplica este principio de forma efectiva en el Estado colombiano? ¿Qué alternativas permiten aplicar de forma efectiva dicho principio? ¿Existen mecanismos alternativos de solución de conflictos que puedan ayudar a mejorar la aplicación de este postulado?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado tiene como finalidad dar continuidad a la categoría de disponibilidad corporal dentro del marco académico de la Universidad del Rosario, la cual se inicio dentro de la línea de investigación en ejercicio físico con el trabajo realizado por Adriana Prieto y colaboradores (2004). Durante la realización de este trabajo se retoman las concepciones de distintos autores(a) entre los cuales se destacan: Foucault, Bourdieu, Merleau-Ponty, Hanna Arendt y Amartya Sen, con los cuales se enriquece el sustento teórico del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone la teoría de los convenios de la administración, bajo la concepción de que esta figura –el convenio de la administración- constituye un género que además de ser un instrumento negocial diferente del contrato administrativo6, involucra dos grandes tipos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo el autor escribe una carta a una Guardería de la República Dominicana reflexionando sobre el tiempo que pasó allí realizando sus prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las Unidades de Cuidado Intensivo se proporcionan cuidados altamente especializados al paciente. Sin embargo en la práctica, en la mayoría de los casos se olvida y no se tiene en cuenta, la posibilidad de afrontamiento de crisis

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Miguel Carlos de Sorza presentó una solicitud para oponerse a la cátedra de Prima del Colegio Mayor del Rosario, la petición fue admitida por el rector del Colegio Mayor Juan Andrés Manzanares y Juera y secretario don Francisco Joseph Flórez y Vanegas.