999 resultados para Mercado tropical


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comportamento do mercado de varejo nacional. Evolução dos preços. A abertura do mercado brasileiro à tilápia chinesa. O setor externo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discussion Conclusions Materials and Methods Acknowledgments Author Contributions References Reader Comments (0) Figures Abstract The importance of mangrove forests in carbon sequestration and coastal protection has been widely acknowledged. Large-scale damage of these forests, caused by hurricanes or clear felling, can enhance vulnerability to erosion, subsidence and rapid carbon losses. However, it is unclear how small-scale logging might impact on mangrove functions and services. We experimentally investigated the impact of small-scale tree removal on surface elevation and carbon dynamics in a mangrove forest at Gazi bay, Kenya. The trees in five plots of a Rhizophora mucronata (Lam.) forest were first girdled and then cut. Another set of five plots at the same site served as controls. Treatment induced significant, rapid subsidence (−32.1±8.4 mm yr−1 compared with surface elevation changes of +4.2±1.4 mm yr−1 in controls). Subsidence in treated plots was likely due to collapse and decomposition of dying roots and sediment compaction as evidenced from increased sediment bulk density. Sediment effluxes of CO2 and CH4 increased significantly, especially their heterotrophic component, suggesting enhanced organic matter decomposition. Estimates of total excess fluxes from treated compared with control plots were 25.3±7.4 tCO2 ha−1 yr−1 (using surface carbon efflux) and 35.6±76.9 tCO2 ha−1 yr−1 (using surface elevation losses and sediment properties). Whilst such losses might not be permanent (provided cut areas recover), observed rapid subsidence and enhanced decomposition of soil sediment organic matter caused by small-scale harvesting offers important lessons for mangrove management. In particular mangrove managers need to carefully consider the trade-offs between extracting mangrove wood and losing other mangrove services, particularly shoreline stabilization, coastal protection and carbon storage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo a la normativa de TFEs el repositorio no puede dar acceso a este trabajo. Para consultarlo póngase en contacto con el tutor del trabajo. Puede acceder al resumen del mismo pinchando en el pdf adjunto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo a la normativa de TFEs el repositorio no puede dar acceso a este trabajo. Para consultarlo póngase en contacto con el tutor del trabajo. Puede acceder al resumen del mismo pinchando en el pdf adjunto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

102 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tropical cyclones (TCs) are among the most devastating weather systems affecting the United States and Central America (USCA). Here we show that the Interdecadal Pacific Oscillation (IPO) strongly modulates TC activity over the North Atlantic (NA) and eastern North Pacific (eNP). During positive IPO phases, less (more) TCs were observed over NA (eNP), likely due to the presence of stronger (weaker) vertical wind shear and the resulting changes in genesis potential. Furthermore, TCs over NA tend to keep their tracks more eastward and recurve at lower latitudes during positive IPO phases. Such variations are largely determined by changes in steering flow instead of changes in genesis locations. Over the eNP, smaller track variations are observed at different IPO phases with stable, westward movements of TCs prevailing. These findings have substantial implications for understanding decadal to inter-decadal fluctuations in the risk of TC landfalls along USCA coasts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

© 2015. American Geophysical Union. All Rights Reserved.The role of surface and advective heat fluxes on buoyancy-driven circulation was examined within a tropical coral reef system. Measurements of local meteorological conditions as well as water temperature and velocity were made at six lagoon locations for 2 months during the austral summer. We found that temperature rather than salinity dominated buoyancy in this system. The data were used to calculate diurnally phase-averaged thermal balances. A one-dimensional momentum balance developed for a portion of the lagoon indicates that the diurnal heating pattern and consistent spatial gradients in surface heat fluxes create a baroclinic pressure gradient that is dynamically important in driving the observed circulation. The baroclinic and barotropic pressure gradients make up 90% of the momentum budget in part of the system; thus, when the baroclinic pressure gradient decreases 20% during the day due to changes in temperature gradient, this substantially changes the circulation, with different flow patterns occurring during night and day. Thermal balances computed across the entire lagoon show that the spatial heating patterns and resulting buoyancy-driven circulation are important in maintaining a persistent advective export of heat from the lagoon and for enhancing ocean-lagoon exchange.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Moorea Coral Reef Long Term Ecological Research project funded by the US National Science Foundation includes multidisciplinary studies of physical processes driving ecological dynamics across the fringing reef, back reef, and fore reef habitats of Moorea, French Polynesia. A network of oceanographic moorings and a variety of other approaches have been used to investigate the biological and biogeochemical aspects of water transport and retention processes in this system. There is evidence to support the hypothesis that a low-frequency counterclockwise flow around the island is superimposed on the relatively strong alongshore currents on each side of the island. Despite the rapid flow and flushing of the back reef, waters over the reef display chemical and biological characteristics distinct from those offshore. The patterns include higher nutrient and lower dissolved organic carbon concentrations, distinct microbial community compositions among habitats, and reef assemblages of zooplankton that exhibit migration behavior, suggesting multigenerational residence on the reef. Zooplankton consumption by planktivorous fish on the reef reflects both retention of reef-associated taxa and capture by the reef community of resources originating offshore. Coral recruitment and population genetics of reef fishes point to retention of larvae within the system and high recruitment levels from local adult populations. The combined results suggest that a broad suite of physical and biological processes contribute to high retention of externally derived and locally produced organic materials within this island coral reef system. © 2013 by The Oceanography Society. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años asistimos a un proceso de transformación constante de la estructura agrícola, en el cual la naturaleza de los sistemas productivos y la producción de alimentos han pasado de un modelo tradicional basado en la producción para mercados locales y nacionales, a la internacionalización de los complejos agroalimentarios. Dicho proceso plantea situaciones de naturaleza compleja para la pequeña y mediana producción agrícola familiar y a la vez genera interrogantes respecto a sus posibilidades de persistencia como productores, especialmente en los circuitos de exportación. Teniendo en cuenta lo arriba expuesto y poniendo especial atención a la asociatividad como estrategia de articulación/integración de este tipo de productores a los mercados globales, en esta tesis se partió de un análisis general que puso énfasis en el complejo citrícola agroexportador de Monte Caseros (Corrientes), y en la situación de pequeña y mediana producción citrícola familiar en él inserta (incluyendo sus estrategias productivas y de inserción en los mercados), para luego, a través del estudio de caso de una cooperativa exportadora citrícola, profundizar en los factores determinantes para la conformación de este tipo de emprendimientos, las estrategias implementadas en las fases de producción agrícola, agroindustrial y comercial, así como la incidencia de dichas estrategias en el carácter del vínculo establecido con los asociados, y sobre sus unidades productivas. Para tal fin se aplicaron técnicas de análisis de tipo cualitativo a entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas a informantes calificados seleccionados en función del papel desempeñado dentro del complejo, productores citrícolas de la zona bajo estudio, directivos y asociados de la cooperativa seleccionada. Al tiempo se recopiló y analizó información secundaria proveniente de artículos científicos, libros, revistas, páginas web de organismos públicos y privados, estadísticas sectoriales, entre otros. Las conclusiones más relevantes se focalizan en la importancia de la estrategia asociativa a través de cooperativas para el acceso de la pequeña y mediana producción citrícola en los mercados externos, no obstante parece existir una tendencia hacía la homogeneización del perfil de los productores asociados, prevaleciendo aspectos como el nivel económico-productivo, un adecuado conocimiento de los mercados y un mayor grado de compromiso con la organización. Lo cual lleva a plantear que la membrecía estaría permitiendo a aquellos productores de perfil familiar-empresarial y empresarial, que han implementado los cambios necesarios y que cumplen con los requisitos públicos y privados en términos de sanidad y calidad, la colocación de su fruta en el mercado internacional. En contraste, no estaría asegurando la inserción exportadora para aquellos productores familiares puros con capacidades limitadas en cuanto al acceso a capital e información tecnológica y de mercados, dada su mayor dificultad para realizar las inversiones necesarias y afrontar los costos inherentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La industria de Maquinaria Agrícola de origen Nacional ha acompañado a lo largo de la historia el desarrollo económico y social de la Argentina. Desde fábricas de características artesanales ubicadas en la región Pampeana, nuestro país ha sabido durante los años 1950 a 1980 ser un precursor en materia de cosechadoras que ofrecían respuestas a quienes comenzaban a mecanizar todas las actividades agrícolas. Sin embargo, durante las décadas siguientes, diferentes inconvenientes macroeconómicos y propios de la globalización han cambiado el panorama de la fabricación de cosechadoras. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es evaluar dicho mercado en el período 1990-2010. La estrategia metodológica se basó en el análisis de mercado con información secundaria proveniente de organismos oficiales. Entre los principales resultados se pueden citar la estructura de la oferta, de la demanda, del producto y la comercialización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la última década el sector avícola colombiano ha evolucionado de manera favorable, sin embargo, aún no alcanza los niveles de competitividad suficientes como para llegar a rivalizar con los grandes oferentes internacionales como Estados Unidos, China y Brasil que concentran el 50 por ciento de la producción mundial; esto, debido principalmente a problemas internos de competitividad, entre ellos, la alta dependencia que tiene la industria de los alimentos balanceados sobre la materia prima importada (Maíz y Soya), que sumado a la continua volatilidad del mercado granario y las continuas fluctuaciones del tipo de cambio influyen directamente sobre el precio de los bienes finales de la cadena. Esta fuerte dependencia del componente importado, se genera por la debilidad actual que presenta el sector productivo de soya y maíz, resultado de los bajos niveles de tecnificación en cultivos y tecnología, contrastando con la industria de alimentos balanceados, quien cuenta con una alta inversión en activos específicos de tipo físico como las tecnologías de punta aplicadas a sus procesos y de tipo temporal por los altos rendimientos en su producción, aspecto que limita a la producción nacional, obligando a los productores de alimentos balanceados a importar de Argentina y Estados Unidos la mayoría de sus materias primas para satisfacer su demanda de materia prima, en este sentido, también se ha observado que ante la crisis mundial de alimentos estos países han modificado los precios del mercado y por ende se han visto diezmados los márgenes de utilidad de los productores avícolas colombianos. Aunado a lo anterior, se observan problemas de competitividad en la cadena avícola, representados en la ausencia de coordinación vertical entre todos sus eslabones, puesto que cada eslabón trabaja de manera independiente buscando fortalecerse a sí mismo, aumentando el oportunismo, el poder de mercado y por ende diezmando las capacidades del eslabón anterior. De otro lado; se observa una deficiencia en la formación de capital social y un mercado de tipo oligopólico, que retrasan el desarrollo del sector. A través del desarrollo de este trabajo se pretende describir el funcionamiento del eslabón primario y el eslabón producción alimentos balanceados, como principales generadores de conflicto en la cadena avícola colombiana, para hacerlo se describirá a la cadena, y se realiza un análisis estructural discreto, sumado a un análisis de las transacciones encontradas en cada uno de los eslabones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El consumo de productos naturales en el mundo es cada vez más creciente, y dentro de ello las bebidas funcionales que desde sus orígenes han tenido una performance relativamente satisfactoria. El yacón (Smallanthus sochifolius)es una planta perene, herbácea, que crece en toda la serranía peruana. Su demanda en el mercado exterior ha hecho que cada vez tenga mayor importancia. En el 2014 se exportó USD 2 899.398,00 en forma de polvo, jarabe, deshidratado; sin embargo su consumo en el mercado nacional es bajo, a pesar del gran potencial nutritivo que posee. El mercado de Lima moderna se presenta como un importante atractivo de mercado que podría consumir la bebida. Por ello el objetivo del presente trabajo es Realizar un Plan de Marketing para el mercado de Lima moderna a fin de evaluar la factibilidad de insertar una bebida nueva: yacón con piña, para fomentar el consumo interno de este producto. La metodología utilizada fue de carácter exploratorio, descriptivo cuantitativa y cualitativa mediante información primaria y secundaria que ayudó a su desarrollo. Dentro de la información primaria se utilizó como herramienta la encuesta y la información secundaria a través de informes y estudios que se hicieron para el sector de bebidas no alcohólicas. El sector de bebidas no alcohólicas en el Perú, muestra un importante crecimiento en lo referente a bebidas saludables. En el último año (2014) el crecimiento de este sector fue de 6 por ciento, motivados por la percepción del consumidor en los beneficios saludables de estas bebidas. La zona de Lima moderna acoge al 72,2 por ciento del nivel socio económico A y B, este segmento concentra el más alto promedio de ingresos. En el análisis de Porter, se describe a la empresa como una industria, el cual para este rubro las barreras de ingreso son altas por la inversión en activos físicos y la inversión en publicidad y promoción por ser un producto nuevo. A través del estudio realizado se encontró que existe demanda para este producto, el 31,1 por ciento de los encuestados compraría definitivamente, 25,5 por ciento una vez por semana y el 18,3 por ciento todos los días. La estrategia utilizada en el presente trabajo fue la diferenciación, por las características saludables de la bebida y única en el mercado. La bebida es un producto de introducción en el mercado, el precio fijado es alto porque se orienta a un segmento de mercado selectivo y además fijado en la imagen y calidad del producto. La distribución se realizará a través de los supermercados, minimarkets, hoteles categorizados. Y por último se concluye que la introducción de un producto novedoso, podría marcar estándares en el mercado de bebidas no alcohólicas y permitir la creación de una nueva categoría de productos Premium naturales y funcionales.