1000 resultados para MINERIA DE DATOS - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]El estudio bibliométrico descriptivo que sigue presenta tendencias de investigación sobre el aprendizaje basado en problemas entre 1974 y 2009. Se sirve de la base de datos ERIC y trabaja con una muestra de 1007 documentos. Se analizan los registros a tenor de cuatro variables: el año de publicación o realización, la titulación, el área de conocimiento y la tipología de investigación. En cuanto a la producción científica, pueden diferenciarse tres fases: la primera, de 1974 a 1989, supone el inicio de las publicaciones y muestra escasa relevancia estadística; la segunda, de crecimiento, durante la década de los 90 del pasado siglo; y la última, de maduración, desde el año 2000 hasta el año 2009. La distribución de los registros por sectores de conocimiento destaca Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Enseñanzas Técnicas. Las titulaciones en las que más ha proliferado el ABP son Medicina, Económicas, Empresariales, Pedagogía, Formación del Profesorado y el conjunto de las ingenierías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : N° 53 Sceau de Catherine d'Alençon, duchesse de Bavière (1416) ; Nos 56 et 57 Sceaux de Jean, duc de Calabre et de Lorraine (31 octobre 1465) et de son fils aîné ; N° 58 Sceau de Marguerite, reine d'Angleterre (1470) ; N° 59 Sceau de Bernardin Bochetel, évêque de Rennes (1564) ; N° 61 « S. Petri, Dei gratia archiepiscopi Tholosani » [Pierre V de Lion ?] ; Nos 62 et 64 Sceau de Robert d'Alençon, comte du Perche (1370 et 1375) ; Nos 72 et 81 Médailles du roi René (dessins) ; N° 73 Sceau de Jeanne, reine de Jérusalem, Sicile et Aragon (1498), avec contre-sceau ; N° 74 Sceau et contre-sceau de Louis de France, duc d'Anjou et roi de Sicile ; N° 75 Sceau d'Isabelle, comtesse du Maine et de Guise (1462), avec contresceau ; N° 76 Sceau et contre-sceau de René d'Anjou, roi de Sicile et de Jérusalem ; N° 77 « [S. Nicolai] ducis Calabrie, Lotharingie, A[ndegavie]..., » avec contre-sceau ; N° 78 Sceau de Pierre, comte d'Alençon, seigneur de Fougères, vicomte de Beaumont (1378), avec contre-sceau ; Nos 79 et 82 Sceau et contre-sceau de Louis II, roi de Jérusalem et de Sicile et comte d'Anjou (1407 et 1408) ; Nos 80 et 88 Sceau et contre-sceau de Robert, comte d'Artois ; N° 84 « S. novum Ludovici, regis Fran. filii, ducis Andegavensis et comitis Cenomannensis, » avec contre-sceau (1374) ; N° 85 Sceau et contre-sceau de Catherine, fille aînée du duc d'Alençon, « comtesse de Montfort, dame de Sonois » ; N° 86 Sceau et contre-sceau de Charles, comte du Maine (1451) ; N° 87 « Scel René d'Anjou, chlr., baron et s. de Mézières et de Thury, » avec contre-sceau ; N° 89 Sceau de Yolande reine de Jérusalem et de Sicile (1428) ; N° 94 Sceau d'Henri de Carinthie, évêque de Troyes ; cf. vol. 3101, n° 8 ; N° 101 Sceau de Charles, comte d'Alençon (1361) ; N° 112 Sceau d'Antoine de Cravant, abbé de la Trinité de Vendôme ; cf. vol. 3113, n° 7 ; N° 113 « Sigillum Johannis, episcopi Silvanectensis » [Jean Neveu â  1499, ou Jean Calveau â  1522] ; N° 115 Sceau de Jean de Tinteniac du Percher, abbé de Saint-Aubin (â  1525) ; N° 120 « Scel Pierre, bastart d'Alençon » (1419) ; N° 128 « Constras. Ludovici, regis condam Francor. filii, ducis Andegavie et comit. Cenamanie. » ; N° 154 Sceau de Mathieu, évêque de Troyes (1169-1180) ; N° 257 Sceau de René, duc d'Alençon (1478)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los malos estudiantes de historia se lamentan de tener que leer y digerir las opiniones de diversos autores. Estas opiniones son en muchos casos divergentes o contradictorias y una de las primeras funciones de los estudios históricos y de los manuales de historia debería ser hacerles comprender el porqué de esta situación. Diversas personas llegan a diversas conclusiones a partir de los mismos hechos históricos porque, sencillamente, cada uno de nosotros es único y ve el mundo que le rodea de manera diferente. ¿Es difícil, entonces, llegar a conclusiones de tipo histórico? ¿Es difícil escribir historia?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente puesta en Internet de las bases de datos bibliográficas Clase y Periódica sirve para realizar un balance y ofrecer una prospectiva sobre su desarrollo. Se hace referencia tanto a sus antecedentes como a sus principales características: cobertura geográfica y temática, número de registros incluidos, selección y obtención de sus fuentes de información, actualización y desfase temporal, grupo de usuarios, así como las formas y facilidades de acceso. Estas bases de datos, producidas en la Universidad Nacional Autónoma de México, han venido ofreciendo, desde hace más de veinte años, información contenida en documentos publicados en cerca de 2 400 revistas científicas y técnicas editadas en América Latina y el Caribe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los investigadores se encuentran a menudo enfrentados en la recogida de datos con información textual, sea a través de las preguntas abiertas de una amplia encuesta, seu con entrevistas, sea con otro tipo de textos de fuentes de datos secundarios. Tanto con finalidad exploratoria o de elasificación previa como a la hora de comprobación de determinadas hipótesis. Los métodos estadísticos constituyen una herramienta importante para el tratamiento de textos. Especialmente permiten confrontar los resultados obtenidos del análisis estadistico de textos con otras variables estructurales procedentes de las grandes encuestas interviniendo como variables ilustrativas. En este articulo presentamos un ejemplo sobre la opinión de 895 escolares del nivel de Educación Primaria 110-11 aiiosl del Area Metropolitana de Barcelona, generada a partir de ia abierta "Para mí leer es...". Se muestran algunos resultados proporcionados a través del tratamiento estadístico de análisis de datos textuales, mediante el sistema in formático SPAD-T.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo proporciona una introducción al mundo de la publicación periódica y a su problemática así como una breve historia de las revistas literarias argentinas. Dentro del marco teórico provisto por Kereztesi respecto de las interrelaciones entre investigación y bibliografía, se expone la metodología y los procedimientos adoptados para determinar los indicadores de representatividad, de visibilidad y de vacancia de las revistas argentinas de Filología, Literatura y Lingüística en bases de datos internacionales y latinoamericanas pluridisciplinarias e internacionales unidisciplinarias. Finalmente, se discuten ciertos aspectos que se derivan del estudio realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se relacionan, a continuación, siete táxones seleccionados entre las recolecciones realizadas en junio de 1983 en el complejo orogràfico de la Sierra de Segura-Cazorla (Jaén), por C. Benedí, C. Blanché, J. Molerò y J. Vallès. Los testimonios se encuentran depositados en el herbario BCF.