1000 resultados para Música para batería (Jazz) - Enseñanza


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'una aplicació que permeti gestionar l'avaluació de l'alumnat d'una escola de música. L'objectiu de l'aplicació és facilitar l'exercici d'avaluació contínua del procés d'ensenyament/aprenentatge.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestió de projecte d'actualització d'eines de gestió a plataforma unificada per a una escola de música.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial CTCPS-MAC consta de 75 ítems que agrupan cuatro dimensiones, que se pueden evaluar por separado y un total de 14 factores. Tiene como intención la evaluación de la percepción que tiene la población trabajadora de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial en su propio entorno laboral así como de los factores individuales y los síntomas subjetivos y alteraciones de la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UNA DE LES FORMES MÉS COMPLEXES de comportament creatiu és la improvisació musical, tan típica d'alguns estils com el jazz i el freestyle rap, però que tanmateix es pot aplicar a qualsevol estil, des de la música clàssica fins al rock'n'roll, passant per la música tradicional. Roger E. Beaty, de la Universitat de Carolina del Nord, als EUA, ha publicat un treball a Neuroscience and Biobehavioral Reviews on compara l'activitat neural durant la improvisació musical en músics de diferents estils. Els resultats indiquen que els processos mentals seguits per uns i altres no són exactament els mateixos, i que les principals diferències es troben en la predominança de control cognitiu durant la improvisació o alternativament de pensament divergent.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of the research presented in this article is to understand undergraduate students’ appraisal of the influence of reflective learning methodology in different aspects of their learning, and to obtain evidence of the main difficulties encountered by students and the main contributions of this kind of methodology into their learning process. The study was conducted in four different degree courses (Social education, Environmental sciences, Nursing, and Psychology) at the University of Girona Through the development of a self-report reflective learning questionnaire and its application to 162 students who participated in the experiences, we conclude that reflective learning can be positively assessed as having great potential to train university undergraduates

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la presentación de la comunicación "Música y Sonido en los trailers: estilos y géneros" en el I Congreso de Música y Cultura Audiovisual (Murcia, 2014)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la presentación realizada de la comunicación "Música e intenciones comunicativas en los lipdub" en el I Congreso de Música y Cultura Audiovisual

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relació que mantenen la música i el silenci des de la perspectiva de l'estètica del silenci contemporània.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: A pesar de ser considerados eventos infrecuentes en comparación a otros estados patológicos relacionados con la alimentación, en los últimos años y en diferentes países, se constata un incremento de las tasas de incidencia y prevalencia de los Tras - tornos del Comportamiento Alimentario; la mayoría de estudios que analizan los factores que pueden influir en su aparición, suelen implicar a jóvenes y adolescentes de poblaciones pre-mórbidas o mórbidas, siendo menos frecuentes los realizados sobre población sana y estándar. Objetivos: Evaluar el nivel de conocimientos acerca de los Trastornos del Comportamiento Alimentario y comprobar la eficacia de una intervención educativa, en jóvenes de una población presumiblemente sana. Métodos: Estudio de intervención con evaluación pre y post intervención, a través de un cuestionario previamente validado de 10 preguntas cerradas y abiertas, en estudiantes de Fisioterapia, Educación Infantil y Hostelería. Resultados: Respondieron el cuestionario inicial 154 estu diantes, 85 universitarios y 39 de ciclo formativo en Hostelería, mayoritariamente mujeres (68%) y con una edad media de 20,8 años. Los estudiantes demostraron un nivel medio de conocimientos inicial, mayor en las mujeres y en los estudiantes universitarios que en los de formación profesional. Los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas fueron los aspectos menos conocidos por los estudiantes. La intervención educativa realizada en los 35 estudiantes de Hostelería que participaron en el taller y respondieron el cuestionario post-intervención, consiguió elevar el nivel de conocimientos hasta una calificación media superior a la inicial y a la de los grupos en que no se realizó la intervención. Discusión y conclusiones: A pesar de que la intervención realizada resultó eficaz para mejorar el nivel de conocimientos en muchos de los participantes, los resultados del cuestionario post-intervención revelan la necesidad de educar a los jóvenes en los rasgos que definen y caracterizan un Trastorno del Compor tamiento Alimen - tario, adaptando el abordaje de los mismos a su realidad social. La inclusión de temas relacionados con la nutrición y la salud en los programas curriculares de los estudios post-obligatorios mejoraría el nivel de conocimientos entre los futuros profesionales de los ámbitos de la salud, la educación y la hostelería/restauración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quien lea este libro, desde la introducción a las notas o quien conozca la trayectoria y ciertas publicaciones anteriores de su autor, sabrá que esta recensión ha sido escrita desde un lugar en el que la neutralidad y la imparcialidad resultan del todo improbables. La obra de Josep M.ª Puig objeto de la presente reseña tiene como referencia y marco de reflexión fundamentales los trabajos previos del GREM (Grup de Recerca en Educació Moral de la Universitat de Barcelona), equipo del que también forma parte el autor de esta reseña. Resulta asimismo que el autor de estas líneas hace más de veinte años que es amigo y colega del autor del libro. Y que, por si fuera poco, el autor del libro reconoce en su introducción una supuesta 'deuda especial' con el autor de la reseña. Con tales antecedentes, la credibilidad de esta recensión ha de quedar irremediablemente bajo mínimos. Por esta razón, voy a limitarme a señalar los defectos principales que a mi modo de ver tiene la obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digitoitu 15. 10 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pro gradu -tutkielmassani tarkastelen niitä merkityksiä, joita afrikkalaisamerikkalainen musiikillinen esitystraditio saa Nobel-kirjailija Toni Morrisonin romaanissa Jazz (1992).Morrison on toistuvasti löytänyt vertailukohdan omalle kirjoittamiselleen mustasta musiikkitraditiosta. Kuvaillessaan Jazz-romaanin luomisprosessia hän on kertonut pyrkineensä rakentamaan teoksen improvisatorisen jazz-performanssin muotoon. Tutkielmassa kysyn, millä tavalla tämä jazz-improvisatorinen kerrontamuoto ilmenee Jazz-romaanissa ja miksi musiikki ja kerronnan musiikillisuus on saanut niin merkittävän roolin afrikkalaisamerikkalaisen kirjallisuuden traditiossa. Keskeiselle sijalle tutkielmassani nousee ajatus improvisatorisesta jazz-performanssista sekä romaania ohjaavana kerronnallisena periaatteena että mustan diasporisen kulttuurin ja identiteetin rakentamisen välineenä. Tukeutumalla muun muassa Ralph Ellisonin, James Baldwinin, Albert Murrayn, Henry Louis Gates Jr:n, Houston A. Baker Jr:n, Paul Gilroyn, Kimberly W. Benstonin ja Nathaniel Mackeyn kirjoituksiin mustasta esitystraditiosta tarkastelen, mitä eri merkityksiä jazz- ja blues-musiikille on annettu afrikkalaisamerikkalaisessa kirjallisuudessa. Jazzissa musiikki toimii ensisijaisesti keinona työstää menneisyyttä: musiikillinen improvisaatio avaa tien ihmisen henkilökohtaisten muistojen ja menneisyyden konfliktien tarkastelulle. Kyse on identiteettiprosessista, joka ohjaa toistuvasti määrittelemään uudelleen ne rakenteet, joissa ihmisen minuus kehittyy. Samalla musiikillisuuden taustalta voidaan löytää pyrkimys vapauttaa teos kertovuudesta ja kohdistaa lukijan huomio tekstin tuottamaan liikkeeseen, romaaniin performanssina. Tämä ohjaa kirjallisuuden kohti rituaalista: musiikillisuuden funktiona on tuoda tarina voimakkaammin osaksi lukijan kokemuksellista nykyhetkeä. Morrisonin romaanikirjoittamista ohjaa halu kehittää jatkuvasti uusia mahdollisuuksia ymmärtää ja lähestyä menneisyyttä sekä rakentaa kriittinen suhde afrikkalaisamerikkalaista kulttuuria määrittäneisiin historiallisiin narratiiveihin. Jazzromaanin tapahtumat sijoittuvat keskelle afrikkalaisamerikkalaisen urbaanin kulttuurin ja amerikkalaisen modernismin kehityksen keskeisintä vuosikymmentä, 1920-lukua. Romaanin sisällön analyysissa tarkastelen muun muassa romaanin kaupunkitilan kuvausta ja sen kiinnittymistä urbaanin kulutuskulttuurin tuottamaan visuaaliseen spektaakkeliin. Jazzissa Morrisonin voidaan nähdä työstävän suhdetta tiettyyn historialliseen aikakauteen, joka on merkittävällä tavalla muokannut sekä afrikkalaisamerikkalaista kulttuurista yhteisöllisyyttä että tiettyjä ”mustan” tai ”mustuuden” representaatioita osana amerikkalaista urbaania ympäristöä.