760 resultados para Intrafamiliar violence
Resumo:
La presente tesis de licenciatura se titula “La Intervención Profesional en Casos de Abuso Sexual Intrafamiliar", la investigación parte a partir de interrogantes que dejan a entrever las respuestas a criterios muy particulares ante la ausencia de compromisos y responsabilidades institucionales. El abuso sexual intrafamiliar, no es una problemática reciente pero en nuestra sociedad recién lo están considerando dentro del plano de la salud pública. El abuso deja huellas imborrables en sus víctimas y en el entorno familiar y más allá de la formación profesional esta problemática supera lo inimaginable. Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización; es evidente que dicha tarea sólo puede ir desenvolviéndose a medida que penetramos en la naturaleza del propio objeto estudiado, pero también resulta que ante la investigación ya se poseen algunos referentes teóricos y conceptuales por más que éstas tengan todavía una índole difusa. También afirmamos que en el planeamiento de una investigación, es de suma importancia adquirir una clara noción de aquello que se va a tratar para poder seguir con el proceso de investigación. Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, y recordando el esencial carácter del proceso de conocimiento, es que podrá juzgarse entonces, la importancia de abordar el trabajo de tesis, teniendo como punto de partida una sólida perspectiva teórica, posicionándonos desde el paradigma de los derechos humanos y desde la teoría crítica, es así que forma parte de nuestro primer capítulo el denominado “marco teórico". El segundo capítulo corresponde a las “estrategias metodológicas". La metodología utilizada es cualitativa pero se complementará con la presentación de datos necesarios correspondientes a una metodología cuantitativa. La metodología es la etapa específica de nuestro trabajo que parte de la posición teórica anteriormente especificada y conlleva a una selección de técnicas concretas, como la entrevista semi-estructurada y la sistematización de casos, dichas técnicas se efectuaron en el Centro de Atención a “La Intervención Profesional en Casos de Abuso Sexual Intrafamiliar" Víctimas de Delito (CAVD), entidad que forma parte del contexto institucional de nuestra investigación. Basada en la metodología, la finalidad próxima es la de resumir las observaciones llevadas a cabo en las técnicas realizadas, para lo cual es importante considerar las categorías de análisis y poder llegar a las respuestas planteadas en el comienzo de la investigación. En esta etapa se manejarán criterios comparativos a fin de evaluar nuestro objeto de estudio. Además nuestra presentación contiene la formulación de conclusiones y el aporte de una propuesta superadora, que apunta a cambios disciplinares desde el campo interventivo y académico, repensando nuestra profesión desde una forma móvil de intervención profesional.
Resumo:
http://www.healthmedjournal.com/vol06-no3.pdf
Resumo:
Este informe presenta las actividades realizadas en el marco del proyecto “Aplicación de la causal violación en los casos de violencia intrafamiliar”, que ha llevado adelante la organización ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género en el marco de la Convocatoria de CLACAI para el desarrollo e implementación local de acciones para incrementar el acceso al aborto seguro a través de las causales de aborto legal. El objetivo general de la investigación fue mejorar el conocimiento de las situaciones de violencia sexual en el marco de la violencia en las relaciones intrafamiliares, en particular de parejas y exparejas, promoviendo la articulación de los servicios de salud que trabajan la problemática de violencia de género con los otros servicios que podrán brindar servicios de aborto legal
Resumo:
Este estudio se centra en los llamados casos de abusos sexuales intrafamiliares (ASI), donde niños y adolescentes, o aun personas que ya han superado tales etapas vitales, se encuentran condicionadas en su integridad sexual por miembros de su entorno familiar con trato cotidiano, prolongado en el tiempo y con secuelas graves respecto a su estructuración subjetiva y a su vinculación social. En esta producción se intenta conceptualizar dentro de la problemática e abuso sexual, un fenómeno, que si bien no es nuevo, permanece oscurecido por otros que lo anteceden o del que derivan pero sin reconocerlo. Para ello se parte de la experiencia acumulada y del análisis de los textos más importantes sobre el tema. Además de la vinculación con otros profesionales que lo investigan. Esto promovió el deseo de profundizar en un campo, que si bien actualmente es rico en producciones teóricas, se visualiza como abierto, por su complejidad y demanda en aumento, a nuevas propuestas. Por otro lado el abuso sexual, en la actualidad, está reconocido como un hecho que convoca y requiere del compromiso de los profesionales de la salud, para realizar aportes que permitan un abordaje especializado y pertinente de la problemática. Este trabajo quiere brindar un primer punto fundamental para comprender, evaluar y tratar el abuso sexual, propone pensar una inscripción psíquica que funciona como potencialidad, es decir la construcción de atributos particulares que condicionan la concreción de la acción por parte del agresor y concomitantemente, la conversión de un sujeto en víctima de un abuso sexual, en especial cuando es intrafamiliar y prolongado. A tales condicionamientos se los llamará, aquí - Abusabilidad-. El enfoque supone la construcción de una característica particular en un sujeto que favorece que sea abusado, esta característica incluye componentes intrapsíquicos y vinculares, en un entramado complejo. El mismo requiere de una visión transdisciplinaria que permita captar el juego en el que se incluye tanto al abusador como al abusado y a todo el grupo primario al que pertenecen. La participación en este juego es lo que induce al abuso y lo sostiene en el tiempo. De él forma parte todo su grupo familiar y/o de crianza, por acción u omisión, en una característica que se llamará en este trabajo -ceguera y/o parálisis vincular- , y que presenta tanto la víctima directa como sus hermanos, madre u otros familiares. La víctima presenta, simultáneamente, la imposibilidad de defenderse y de pedir ayuda, y es inducida por el abusador y por el contexto en el que se da el abuso, al mantenimiento de un pacto de silencio. En el presente trabajo se intentará revertir el consenso establecido de que todo sujeto es igualmente pasible de resultar victimizado. La reversión surge, por un lado, de obviedades y experiencias (no hay dos sujetos iguales ni contextos idénticos); y, por otro, de lecturas que han orientado la reflexión hacia una dimensión crítica cuestionadora de lo instituido
Resumo:
Este estudio se centra en los llamados casos de abusos sexuales intrafamiliares (ASI), donde niños y adolescentes, o aun personas que ya han superado tales etapas vitales, se encuentran condicionadas en su integridad sexual por miembros de su entorno familiar con trato cotidiano, prolongado en el tiempo y con secuelas graves respecto a su estructuración subjetiva y a su vinculación social. En esta producción se intenta conceptualizar dentro de la problemática e abuso sexual, un fenómeno, que si bien no es nuevo, permanece oscurecido por otros que lo anteceden o del que derivan pero sin reconocerlo. Para ello se parte de la experiencia acumulada y del análisis de los textos más importantes sobre el tema. Además de la vinculación con otros profesionales que lo investigan. Esto promovió el deseo de profundizar en un campo, que si bien actualmente es rico en producciones teóricas, se visualiza como abierto, por su complejidad y demanda en aumento, a nuevas propuestas. Por otro lado el abuso sexual, en la actualidad, está reconocido como un hecho que convoca y requiere del compromiso de los profesionales de la salud, para realizar aportes que permitan un abordaje especializado y pertinente de la problemática. Este trabajo quiere brindar un primer punto fundamental para comprender, evaluar y tratar el abuso sexual, propone pensar una inscripción psíquica que funciona como potencialidad, es decir la construcción de atributos particulares que condicionan la concreción de la acción por parte del agresor y concomitantemente, la conversión de un sujeto en víctima de un abuso sexual, en especial cuando es intrafamiliar y prolongado. A tales condicionamientos se los llamará, aquí - Abusabilidad-. El enfoque supone la construcción de una característica particular en un sujeto que favorece que sea abusado, esta característica incluye componentes intrapsíquicos y vinculares, en un entramado complejo. El mismo requiere de una visión transdisciplinaria que permita captar el juego en el que se incluye tanto al abusador como al abusado y a todo el grupo primario al que pertenecen. La participación en este juego es lo que induce al abuso y lo sostiene en el tiempo. De él forma parte todo su grupo familiar y/o de crianza, por acción u omisión, en una característica que se llamará en este trabajo -ceguera y/o parálisis vincular- , y que presenta tanto la víctima directa como sus hermanos, madre u otros familiares. La víctima presenta, simultáneamente, la imposibilidad de defenderse y de pedir ayuda, y es inducida por el abusador y por el contexto en el que se da el abuso, al mantenimiento de un pacto de silencio. En el presente trabajo se intentará revertir el consenso establecido de que todo sujeto es igualmente pasible de resultar victimizado. La reversión surge, por un lado, de obviedades y experiencias (no hay dos sujetos iguales ni contextos idénticos); y, por otro, de lecturas que han orientado la reflexión hacia una dimensión crítica cuestionadora de lo instituido
Resumo:
Este estudio se centra en los llamados casos de abusos sexuales intrafamiliares (ASI), donde niños y adolescentes, o aun personas que ya han superado tales etapas vitales, se encuentran condicionadas en su integridad sexual por miembros de su entorno familiar con trato cotidiano, prolongado en el tiempo y con secuelas graves respecto a su estructuración subjetiva y a su vinculación social. En esta producción se intenta conceptualizar dentro de la problemática e abuso sexual, un fenómeno, que si bien no es nuevo, permanece oscurecido por otros que lo anteceden o del que derivan pero sin reconocerlo. Para ello se parte de la experiencia acumulada y del análisis de los textos más importantes sobre el tema. Además de la vinculación con otros profesionales que lo investigan. Esto promovió el deseo de profundizar en un campo, que si bien actualmente es rico en producciones teóricas, se visualiza como abierto, por su complejidad y demanda en aumento, a nuevas propuestas. Por otro lado el abuso sexual, en la actualidad, está reconocido como un hecho que convoca y requiere del compromiso de los profesionales de la salud, para realizar aportes que permitan un abordaje especializado y pertinente de la problemática. Este trabajo quiere brindar un primer punto fundamental para comprender, evaluar y tratar el abuso sexual, propone pensar una inscripción psíquica que funciona como potencialidad, es decir la construcción de atributos particulares que condicionan la concreción de la acción por parte del agresor y concomitantemente, la conversión de un sujeto en víctima de un abuso sexual, en especial cuando es intrafamiliar y prolongado. A tales condicionamientos se los llamará, aquí - Abusabilidad-. El enfoque supone la construcción de una característica particular en un sujeto que favorece que sea abusado, esta característica incluye componentes intrapsíquicos y vinculares, en un entramado complejo. El mismo requiere de una visión transdisciplinaria que permita captar el juego en el que se incluye tanto al abusador como al abusado y a todo el grupo primario al que pertenecen. La participación en este juego es lo que induce al abuso y lo sostiene en el tiempo. De él forma parte todo su grupo familiar y/o de crianza, por acción u omisión, en una característica que se llamará en este trabajo -ceguera y/o parálisis vincular- , y que presenta tanto la víctima directa como sus hermanos, madre u otros familiares. La víctima presenta, simultáneamente, la imposibilidad de defenderse y de pedir ayuda, y es inducida por el abusador y por el contexto en el que se da el abuso, al mantenimiento de un pacto de silencio. En el presente trabajo se intentará revertir el consenso establecido de que todo sujeto es igualmente pasible de resultar victimizado. La reversión surge, por un lado, de obviedades y experiencias (no hay dos sujetos iguales ni contextos idénticos); y, por otro, de lecturas que han orientado la reflexión hacia una dimensión crítica cuestionadora de lo instituido
Resumo:
Immediately after the announcement of the re-election of President Kibaki on the evening of 30 December 2007, Kenya was thrust into the worst civil unrest experienced by the country since independence – a development that became known as the "Post-Election Violence" (PEV). However, after a subsequent process of reconciliation, the PEV came to an end within a relatively short period. The present-day politics of Kenya are being conducted within the framework of a provisional Constitution that took shape through peaceful mediation. How did Kenya manage to put a lid on a period of turmoil that placed the country in unprecedented danger? This paper traces the sequence of events that led to mediation, explains the emergency measures that were needed to maintain law and order, and indicates the remaining problems that still need to be solved.
Resumo:
Peer reviewed
Resumo:
Public service ads (PSAs) are an increasingly visible part of efforts to decrease the occurrence and consequences of domestic violence. Like other advertising, domestic violence PSAs are designed to grab attention, influence attitudes, and enhance memory for ad content. Over the years, images in domestic violence PSAs have changed substantially; agencies have started using pictures that generate emotions - either vivid negative images (bruised faces or body parts), or positive images (smiling faces) that contrast with the negative text. It is not clear, however, how different types of ad images influence memory for the message and attitudes about domestic violence, and what role affect may play in such responses. Moreover, the extent to which individual differences (trauma history, posttraumatic distress - PTSD symptoms) influence outcomes is not known. In three studies with undergraduate and community samples, using methods ranging from psychophysiology to self-report, the impact of images on attitudes and memory for ad content are investigated, also considering affect and individual differences. Results indicate graphic negative images enhanced memory for ad content, are rated as more persuasive, and are more likely to compel the viewer to act. Affective responses to ads also differed based on image type, and in some cases, partially mediated the relationship between ads and outcomes. Trends in the data suggest further study of the role of individual differences (trauma history, PTSD symptoms) is needed. This research provides information specifically relevant to the design of domestic violence public service campaigns and broadly relevant to understanding the role of emotional responses and individual differences on outcomes associated with public service ads.
Resumo:
Exposure to intimate partner violence (IPV) puts women at risk for severe and chronic physical and mental health consequences, including elevations in IPV-related psychopathology and increased risk for future victimization. Previous research has examined attention as one of the key information processing mechanisms associated with elevated psychopathology and risk for victimization; however, the nature of attentional processing in response to IPV-related information in women exposed to IPV is poorly understood. Therefore, the current study aimed to further understanding of associations between attentional processing, IPV exposure, and related distress using measures of eye movement and subjective interpretations of IPV-related information. A sample of women exposed to IPV (n = 57) viewed sets of negative, positive, and neutral relationship images for 15 s each while having their eye movements monitored and later provided subjective ratings and interpretations of levels of risk and safety in those images. We examined associations of outcome measures with proximal victimization experiences and IPV-related psychopathology (i.e., depression, posttraumatic stress disorder (PTSD), anxiety, and dissociation). Results indicated a bias to attend to negative relationship images relative to positive and neutral images, though this attention bias fluctuated over time and varied as a function of symptomatology such that depression corresponded with increases in attention to negative images over time and PTSD corresponded with decreases in attention to negative images. The general attention bias for negative images appeared to be explained by rumination on and/or difficulty disengaging from negative images, which was related to general elevations in psychopathology as well as exposure to revictimization by different perpetrators. Subjective interpretations and perception of danger cues were related to victimization history and level and type of IPV-related distress. We replicated these procedures with a sample of undergraduate students without IPV histories or related symptomatology (n = 33) and found that the overall attention bias for negative images was not replicated, despite general similarities in patterns of attention over time. Results therefore indicated associations between attentional processing and IPV exposure and related symptomatology. Implications for models of IPV-related psychopathology and attentional processing as well as directions for future study and interventions are discussed.
Resumo:
Recent estimates suggest that spousal abuse is, in fact, on the rise in the U.S. military (The Miles Foundation, 2005). As research specific to the impact of posttraumatic stress disorder (PTSD) on U.S. soldiers has grown since the Vietnam War, clinicians and researchers have begun to investigate how combat-related trauma affects veterans in terms of aggression, hostility and social/emotional functioning. The training and stressors experienced by soldiers in the military are unique and affect all aspects of the veteran's functioning. This paper discusses questions related to why combat veterans may be at increased risk to commit spousal abuse (verbal, psychological, and physical), the relationship between PTSD, substance use, and violence, and the advantages to individualizing group domestic violence (DV) treatment programs for combat veterans. Recommendations will be made for a DV treatment program specifically for combat veterans who also suffer from PTSD.
Resumo:
Deadly, inter-ethnic group conflict remains a threat to international security in a world where the majority of armed violence occurs not only within states but in the most ungoverned areas within states. Conflicts that occur between groups living in largely ungoverned areas often become deeply protracted and are difficult to resolve when the state is weak and harsh environmental conditions place human security increasingly under threat. However, even under these conditions, why do some local conflicts between ethnic groups escalate, whereas others do not? To analyze this puzzle, the dissertation employs comparative methods to investigate the conditions under which violence erupts or stops and armed actors choose to preserve peace. The project draws upon qualitative data derived from semi-structured interviews, focus group dialogues, and participant observation of local peace processes during field research conducted in six conflict-affected counties in Northern Kenya. Comparative analysis of fifteen conflict episodes with variable outcomes reveals the conditions under which coalitions of civic associations, including local peace committees, faith-based organizations, and councils of elders, inter alia, enhance informal institutional arrangements that contain escalation. Violence is less likely to escalate in communities where cohesive coalitions provide platforms for threat-monitoring, informal pact making, and enforcement of traditional codes of restitution. However, key scope conditions affect whether or not informal organizational structures are capable of containing escalation. In particular, symbolic acts of violence and the use of indiscriminant force by police and military actors commonly undermine local efforts to contain conflict. The dissertation contributes to the literatures on civil society and peacebuilding, demonstrating the importance of comparing processes of escalation and non-escalation and accounting for interactive effects between modes of state and non-state response to local, inter-ethnic group conflict.
Resumo:
This project explores the puzzle of religious violence variation. Religious actors initiate conflict at a higher rate than their secular counterparts, last longer, are more deadly, and are less prone to negotiated termination. Yet the legacy of religious peacemakers on the reduction of violence is undeniable. Under what conditions does religion contribute to escalated violence and under what conditions does it contribute to peace? I argue that more intense everyday practices of group members, or high levels of orthopraxy, create dispositional indivisibilities that make violence a natural alternative to bargaining. Subnational armed groups with members whose practices are exclusive and isolating bind together through ritual practice, limit the acceptable decisions of leaders, and have prolonged timeframes, all of which result in higher levels of intensity, intransigence and resolve during violent conflict. The theory challenges both instrumentalist and constructivist understandings of social identity and violence. To support this argument, I construct an original cross-national data-set that employs ethnographic data on micro-level religious practices for 724 subnational armed groups in both civil wars and terror campaigns. Using this data, I build an explanatory “religious practice index” for each observation and examine its relationship with conflict outcomes. Findings suggest that exclusive practice groups fight significantly longer with more intensity and negotiate less. I also apply the practice model to qualitative cases. Fieldwork in the West Bank and Sierra Leone reveals that groups with more exclusive religious practicing membership are principle contributors to violence, whereas those with inclusive practices can contribute to peace. The project concludes with a discussion about several avenues for future research and identifies the practical policy applications to better identify and combat religious extremism.