1000 resultados para Ideias modernas. Verdade. Moral. Democracia. Filósofos do futuro
Resumo:
Aquest treball de final de carrera tracta sobre el futur del sistema de pensions a l’economia espanyola, i estudia l’estructura i evolució del sistema en el nostre país així com la legislació vigent i les mesures que el govern pretén instaurar. Aquesta investigació també profunditzarà en aquelles matèries i factors que pugin influir en la sostenibilitat de les pensions. Degut al envelliment de la població i la baixa taxa de natalitat a la Unió Europea, la majoria de països han pres mesures per assegurar la viabilitat dels seus sistemes. El treball analitzarà la direcció de les mesures preses per Espanya amb l’objectiu de saber com afectaran a l’economia del nostre país i al sistema de pensions
Resumo:
A continuació, pretenem valorar en quina mesura l’home és responsable a la malaltia mental, sabent que és una pregunta de difícil solució i, en certa manera, incontestable. La normalitat serà el nostre punt de partida. Amb aquest objectiu, analitzarem el terme, l’essència, els tipus i les limitacions de la llibertat així com la seva utilització. Donarem espai també a l’exposició de la consciència moral ja que és objecte d’estudi en afers de responsabilitat moral. En aquest cas, volem apropar-nos als fonaments antropològics i ètics de l’home amb la voluntat d’entendre, tot el que sigui possible, el significat de la responsabilitat moral i la voluntarietat de l’acció humana.
Resumo:
This paper analyzes repeated procurement of services as a four-stage game divided into two periods. In each period there is (1) a contest stage à la Tullock in which the principal selects an agent and (2) a service stage in which the selected agent provides a service. Since this service effort is non-verifiable, the principal faces a moral hazard problem at the service stages. This work considers how the principal should design the period-two contest to mitigate the moral hazard problem in the period-one service stage and to maximize total service and contest efforts. It is shown that the principal must take account of the agent's past service effort in the period-two contest success function. The results indicate that the optimal way to introduce this `bias' is to choose a certain degree of complementarity between past service and current contest efforts. This result shows that contests with `additive bias' (`multiplicative bias') are optimal in incentive problems when effort cost is low (high). Furthermore, it is shown that the severity of the moral hazard problem increases with the cost of service effort (compared to the cost of contest effort) and the number of agents. Finally, the results are extended to more general contest success functions. JEL classification: C72; D82 Key words: Biased contests; Moral Hazard; Repeated Game; Incentives.
Resumo:
El artículo presenta, a través de dos estudios empíricos, la dinámica seguida por algunos oratorios españoles. Constatando que se trata de un fenómeno en crecimiento, analiza los motivos por los que fueron creados y sus objetivos, enfatizando en el abandono del islam por parte de algunos y el proceso de recuperación de éste que realiza la creación de uno de estos centros.
Resumo:
La arquitectura de la información (IA), aunque presente en cierta manera desde hace más de 50 años, ha tomado especial relevancia con la llegada de la Web y el aumento de la cantidad de información a nuestro alcance. La disciplina cuenta ya con unos pilares claros, que se fundamentan en los contenidos gestionados pero sobre todo en los usuarios, sin olvidar su contexto. También se identifica una serie de componentes a combinar a la hora de elaborar una IA y una metodología básica. Pero la cantidad de información a nuestro alcance no para de crecer, así que se continúa innovando en nuevas formas de organización, buscadores más eficaces o tecnologías de web semántica que permiten a los ordenadores encargarse de la parte menos creativa de enfrentarse a esa avalancha de información.
Resumo:
O presente estudo teve como objetivo analisar por que as indústrias processadoras de suco concentrado e congelado de laranja não estão negociando na New York Board of Trade como hedger, considerando que o risco de preços é alto neste setor, e preferindo utilizar o preço de Roterdã como base para as suas negociações.Os mercados derivativos de commodities agrícolas são utilizados na administração do risco de preços, e a maioria dos contratos negociados em bolsas de mercadorias no mundo inteiro têm tido sucesso, mas, no caso do suco de laranja concentrado e congelado, negociado na NYBOT (atual IntercontinentalExchange (NYSE:ICE)), o volume de negociação de contratos é baixo em comparação com outras commodities.Mas os custos de transação relacionados ao mercado futuro de SLCC, aliados com a concentração das empresas brasileiras processadoras de suco concentrado de laranja, acabaram induzindo um modo alternativo de governança neste setor: o mercado a termo.
Resumo:
El presente estudio analiza las razones de la falta de previsión expresa en la reforma penal de 2010 de una incriminación específica de los supuestos de stalking (persecución obsesiva o repetitiva no consentida).
Resumo:
Este artículo plantea la necesidad de crear un espacio público no estatal para defender el "bien común" en las democracias occidentales. La importante crisis de los partidos políticos y de las instituciones representativas exige la creación de nuevas instituciones desde la sociedad civil que tengan como principal fin la defensa del "bien común". La participación de los ciudadanos que formen parte de estas instituciones deberá estar regida por los principios del voluntarismo, la transparencia y el compromiso cívico. En la primera sección se realiza una breve descripción de las políticas que están poniendo hoy en cuestión el Estado de derecho y la democracia en los países occidentales: el neoliberalismo y el autoritarismo (1). En la segunda parte, se abordan los límites que presentan las teorías neoconstitucionalistas y del garantismo frente a la actual deriva autoritaria y neoliberal de las instituciones estatales (2). El texto concluye reivindicando la elaboración de una nueva antropología de la democracia que abra la puerta a la construcción de este nuevo espacio público independiente de las instituciones del actual modelo de Estado de derecho (3).
Resumo:
Este caso real refleja un situación problemática en que se encuentran algunas empresas familiares catalanas del sector agrario. Siguiendo un acostumbre muy araigada en las zonas rurales la primera generación efectúa un heredamiento preventivo incluyéndolo en la escritura de capítulos matrimoniales. Los futuros cónyuges instituyen a su futuro hijo pimogénito varón, como heredero de todos sus bienes. Sin ni siquiera saber de la existencia de este pacto sucesorio, cuando con el devenir de los años se ha creado y desarrollado la empresa familiar, el hijo e hija que va a continuar con el negocio no es el primogénito varón designado al tiempo del matrimonio de los padres y éstos ya no se encuentran en condiciones de testar revocando este pacto, porque o bien ya han muerto o bien se encuentran incapacitados por causa de enfermedad o vejez. El objetivo de este trabajo es advertir sobre esta realidad y proponer soluciones de prevención en el proceso de planificación de la sucesión de la empresa familiar.
Resumo:
Quin és el plantejament essencial que Aristòtil fa de l"educació moral? Podem dir que manté la seva eventual vigència històrica, si més no com a proposta? Es tracta d"un plantejament isolat, o podem trobar-ne epígons (més enllà de la inspiració més o menys aristotèlica que aquests tinguin)? El text que segueix pretén donar una resposta esquemàtica a les anteriors preguntes, i, de retruc, plantejar un repte conceptual (i, al capdavall, també pràctic) a tots aquells que puguin desqualificar la proposta aristotèlica per considerar-la corruptora dels principis liberals.
Resumo:
En plena etapa de convulsión y con- nfusión sobre la evolución de la Economía y la Sociedad, el movimiento internacional de Parques Científicos y Tecnológicos continúa avanzando con fuerza. Desde esta perspectiva agregada internacional, la creación de nuevos parques, nuevas empresas del conocimiento y nuevos servicios de referencia sigue creciendo a un ritmo parecido al de años anteriores. En este contexto propongo un ejercicio de hiperrealismo, donde nuestro comportamiento individual y colectivo inversor y de consumo se adaptara a una situación de post-crisis. Es decir, en una situación, no de hipótesis puesto que nos introducimos en un experimento hiperrealista, donde se ha superado la crisis pero hemos aprendido de ella.