931 resultados para Hodges, James Gregory, 1828-1863.
Resumo:
Con el presente trabajo pretendo revisar el concepto de liberalismo radical como movimiento político en su configuración estatal de Colombia y Ecuador. Ambos países comparten, para su fortuna, vidas políticas paralelas que pudieron confluir en su historia, formación y política. El primer capítulo se ocupa de la noción de radicalismo e función del liberalismo y el conservadurismo; en el capítulo segundo se desarrollan aquellas condiciones necesarias que vieron nacer al liberalismo radical y le propiciaron su oportunidad en el poder; finalmente, el capítulo tercero se concentra en ilustrar las acciones de los gobiernos radicales, sus protagonistas y su coherencia conforme obedecen a una doctrina liberal radical. Pongo de presente no solo las coincidencias políticas que permitieron el surgimiento de una fuerte corriente liberal radical sino que también destacó las consecuencias positivas y negativas que pudieron dejar sus gobiernos en la praxis y la memoria de sus pueblos. Sin duda, su momento histórico funda en cada nación una esperanza social importante y una revolución que marcaría un devenir muy favorable a los estados nacientes y su reformulación de la forma colonial de administración y la política en manos de una fuerte tradición criolla o militarista. Creo que el liberalismo radical, que con sus matices gobernó en Colombia y Ecuador, puso de presente al individuo como protagonista de la historia y a las sociedades que éstos conformaban. También lucha contra las instituciones coloniales que requieren de lo religioso para sobrevivir. Incuba, en la formación y la educación, el proyecto genuino de un hombre moderno, racional y autónomo que puede construir su futuro y autodeterminarse. Lamentablemente, fracasa en su férreo espíritu de combatir de manera compulsiva a la semilla de religión que había sido legada tres siglos antes pero sienta el Estado laico que permitirá la consolidación estatal con un definitivo quiebre de la política colonial y en la aplicación de un igualitarismo que pueda regular la sociedad naciente.
Resumo:
Shelf and coastal seas are regions of exceptionally high biological productivity, high rates of biogeochemical cycling and immense socio-economic importance. They are, however, poorly represented by the present generation of Earth system models, both in terms of resolution and process representation. Hence, these models cannot be used to elucidate the role of the coastal ocean in global biogeochemical cycles and the effects global change (both direct anthropogenic and climatic) are having on them. Here, we present a system for simulating all the coastal regions around the world (the Global Coastal Ocean Modelling System) in a systematic and practical fashion. It is based on automatically generating multiple nested model domains, using the Proudman Oceanographic Laboratory Coastal Ocean Modelling System coupled to the European Regional Seas Ecosystem Model. Preliminary results from the system are presented. These demonstrate the viability of the concept, and we discuss the prospects for using the system to explore key areas of global change in shelf seas, such as their role in the carbon cycle and climate change effects on fisheries.