1000 resultados para História de la enfermería


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Aclarar el significado de los Procedimientos como contenido curricular. Justificar la consideración de los Procedimientos como contenidos de aprendizaje así como de las actuaciones a que obliga dicha consideración en el currículum.. Los contenidos de Procedimientos en el currículum de la reforma educativa.. Justifica la necesidad de investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos procedimentales. Presenta los elementos formales de la investigación. Revisa los conocimientos existentes al entorno de los Procedimientos y su inclusión en el currículum.Realiza consideraciones entorno al proceso de elaboración de un currículum de Procedimentos. Propone un diseño y desarrollo curricular de estos contenidos referidos a la historia.. Se presenta una prpuesta por loq ue atañe a la derivación de criterios de selección de contenidos porcedimentales a teniendo fundamentalmente las tress vias siguientes: la estructura de la disciplina (modos i métodos de adquisición del conocimiento), el tipo de actividades a llevar a cabo y los cambios o reslutados esperados del aprendizaje. Con estos criterios definidos se propone un diseño curricular referido a los contenidos del Área de Historia..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar el peso de la historia contemporánea de Cataluña en la enseñanza primaria y secundaria, entre los años 1970 y 1990.. El tratamiento de los contenidos sobre historia de Cataluña en los libros de texto escolares y textos legales, durante el periodo entre 1970 y 1990.. Analiza la enseñanza de la historia desde 1833 hasta la reforma educativa actual. Resume la funcionalidad de los libros de texto. Describe los criterios de análisis y dicho análisis sobre los libros de texto. Estudia el tratamiento de los aspectos siguientes en la historia de Cataluña: hechos y conceptos más relevantes, peronajes destacados, el patrimonio artístico e histórico, y la iconografía.. libros de texto escolares, textos legales (leyes, decretos y órdenes).. Diagramas circulares, diagramas de barras.. No hay un consenso y faltan criterios comunes para los contenidos de historia de Cataluña. Hay una ausencia de contenidos catalanes en los libros de texto, enmascarada bajo una relativa mayor presencia de contenidos iconográficos sobre la historia de Cataluña.. Durante el periodo estudiado hay poca presencia de los contenidos de historia de Cataluña y, en concreto, de su historia contemporánea. La tendencia a seguir una historia cronológica, la tradición enciclopedística en la historia escolar, la formación de maestros y sobretodo, de los profesores de secundaria, ha hecho que los programas vigentes tan extensos no se llegaran a completar la mayoría de las veces. Los estudiantes trabajaban poquísimos aspectos de la historia contemporánea a lo largo de la EGB y el BUP..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una reflexión teórica y conceptual de los elementos constitutivos del diseño curricular que en Cataluña se plantean junto con la reforma educativa.. 61 alumnos dede EGB. Explora el estado actual de la teoría curricular. Analiza la relación que existe entre reforma educativa y diseño curricular. Analiza los principios psicopedagógicos del marco curricular que fundamentan la reforma educativa. Critica algunos aspectos conceptuales y estructurales del diseño curricular. Presenta la alternativa que propone la administración educativa para solucionar problemas relacionados con el desarrollo curricular. Ofrece una visión general de la actual problemática de la enseñanza de las Ciencias Sociales, analiza el curriculum prescriptivo para las Ciencias Sociales en la educación secundaria obligatoria y concretiza el reordenamiento curricular. Propone un modelo ejemplificador de cómo se concreta el reordenamiento curricular en la estructura de un crédito de historia de Cataluña y lo aplica. Evalúa los resultados. . Resultados académicos. Cuestionario. Dossier individual. Observación. Investigación-acción. Análisis cualitativo y cuantitativo. El ordenamiento curricular efectuado es válido para orientar la práctica pedagógica de un crédito. La red de correspondencia contenidos/objetivos en los 3 niveles de concreción es un buen instrumento de ayuda didáctica en la planificación educativa y en la reflexión de la práctica. La multivariedad de métodos es eficaz para la motivación general y para el mantenimiento de un elevado grado de atención e implicación del alumno en el aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de los grupos experimentales ha mejorado después de la aplicación del crédito..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la deficiencias, los métodos y demandas del currículum escolar en las estrategias y recursos didácticos que se utilizan en las clases de Historia. Centros de enseñanza públicos y privados de Cataluña que hacen Bachillerato. Profesores que enseñan Historia en primero o tercero de BUP. Realiza un estudio teórico sobre la temática: la docencia de la Historia. Distribuye y recoge cuestionarios a la muestra. Los trabaja con un tratamiento estadístico y clasifica y sistematiza los resultados para mostrar finalmente las conclusiones. Cuestionario y prueba de validación. Programa SPSS-PC+ (estadístico), análisis factorial. Existe una tímida renovación de la enseñanza de la Historia. Los profesores se decantan hacia una perspectiva historiográfica cualificada de marxista. Los profesores de zonas urbanas son los que más elementos renovadores incorporan al tratamiento de fuentes documentales en el aula. Los profesores que han enriquecido su formación presentan una práctica docente más diversificada. Se configuran dos modelos de profesor: el investigador-constructor, que diversifica las fuentes, prioriza los contenidos de procedimientos y familiariza con la metodología de investigadores; y el profesor expositor-transmisor, que narra los acontecimientos y la repetición, debate y síntesis de los alumnos es el proceso de aprendizaje.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trata del arte románico. El románico catalán tiene, por una parte, rasgos peculiares y diferenciadores y, por la otra, acoge elementos de procedencia europea.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Explica la historia de Cataluña, desde los primeros tiempos hasta la industrialización a partir de un recorrido visual por la geografía, los monumentos y todo tipo de documento cultural del país. Las opiniones de expertos complementan estos viajes a través del tiempo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la evolución del vestido y se da a comprender su historia a través de imágenes históricas y de las proporcionadas por el cine para entender la historia de la humanidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los yacimientos más significativos del paleolítico en Cataluña. Además se hace un recorrido histórico desde el paleolítico inferior, indagando en las raíces humanas de la región de Cataluña..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno dirigido a educación primaria y a los primeros ciclos de educación secundaria, que pretende ser una herramienta para el profesorado. El cuaderno recoge una serie de lecturas, dictados, sobre la historia del futbol. De esta forma mientras el alumnado aprende a escribir y utilizar correctamente la lengua, adquiere conocimientos sobre el fútbol y su historia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de la realidad social de Albacete a través de la oferta profesional en el campo de enfermería. Se analizan las necesidades tanto de la población rural como de la población urbana y se estructuran las funciones de la misma en los diferentes campos de atención al paciente. Se concluye con una serie de recomendaciones sobre el futuro de la profesión y sobre cómo la misma afectará a la provincia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene los siguientes objetivos: profundizar en los conocimientos y procedimientos de la evaluación educativa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; elaborar un instrumento de evaluación de los alumnos de enfermería. Comienza con una revisión bibliográfica a través de la cual estudia varios temas: los objetivos comportamentales y las taxonomías de objetivos, los procedimientos como vertiente práctica de los contenidos educativos, la evaluación y su función en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sitúa los estudios de enfermería dentro del ámbito educativo nacional y define las líneas básicas que orientan la formación de los alumnos. Describe la organización de los estudios superiores de enfermería y presenta la propuesta de un instrumento de evaluación que comprende conocimientos del área de la ciencias de la educación y de la salud. Para la elaboración de dicho instrumento se utiliza la investigación bibliográfica y la experiencia profesional tanto de la autora como de otras enfermeras profesoras. Se valoran las siguientes tareas en orden ascendente en cuanto al grado de importancia en los procedimientos: las que son poco relevantes en el bienestar del enfermero; las que apuntan a la comodidad y seguridad del enfermero en relación a la organización racional del trabajo; las que se orientan a la prevención de complicaciones en la aplicación teórica-práctica de conocimientos; las que son susceptibles de poner en riesgo la vida o la salud del individuo como es el caso de la preparación y administración terapéutica. Este modelo de evaluación deberá ser validado con la práctica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación