1000 resultados para Hegemonía cultural


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article desenvolupa els eixos de pensament que s’estan elaborant des de diferents angles sobre el patrimoni educatiu. Una revisió sobre la importància de les aportacions de les investigacions a l’entorn del patrimoni educatiu permet assenyalar els punts d’inflexió dels museus pedagògics en l’actualitat. Entre aquests destaca la influència que els museus pedagògics, a través de les seves activitats de recerca, difusió i formació, exerceixen en la conformació d’una pedagogia cultural i ciutadana. Amb la irrupció d’una pedagogia d’encuny culturalista, els museus pedagògics recuperen els fonaments i formes de creació de discurs de la pedagogia cultural sorgida a l’inici del segle XX, tot introduint les aproximacions etnogràfiques en les arrels dels estudis i investigacions. D’altra banda, també ressalta el fet que els museus pedagògics resignifiquen la seva acció a partir de les pedagogies ètiques que atorguen un paper principal als projectes de ciutadania. Així, doncs, ambdós aspectes, cultura i ciutadania, es perfilen com els trets diferencials dels museus pedagògics actuals. A més, aquesta caracterització requereix encara d’una reflexió sobre el sentit i amplitud dels canvis introduïts en els projectes museístics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quince años después de la aparición de los primeros diarios en Internet, los medios de comunicación en general y la prensa en particular se encuentran inmersos en una situación singularmente crítica, incierta y desconcertante. En estos momentos de cambios profundos se mezclan amenazas y oportunidades en un cóctel aún incierto del cual no se sabe muy bien qué surgirá.Las amenazas provienen de la crisis de la prensa escrita, acuciada por la pérdida de lectores y el descenso de la publicidad, por la aparición de nuevos agentes informativos y por las dudas sobre el papel mediador del periodista.La crisis económica, iniciada con virulencia en los últimos meses del 2008, provocó entre otros efectos una drástica reducción de las inversiones de las empresas e instituciones en publicidad en medios, hecho que ataca frontalmente el modelo de negocio de los diarios. Al agudo golpe acusado en la reducción de ingresos publicitarios, se superpone un cambio cultural de gran calado en los hábitos de consumo de noticias, que se va abriendo paso a medida que las nuevas (y no tan nuevas) generaciones de lectores dejan de comprar diarios en papel (o reducen su consumo) para leer las informaciones de actualidad directamente en Internet.Además, las informaciones de actualidad ahora ya no solamente las ofrecen las cabeceras en línea de los medios de comunicación convencionales, sino también una variada oferta de productos y servicios: agregadores, blogs, webs sociales, redes sociales, twitter, etcétera, con lo cual la hegemonía informativa de la que disfrutaban los medios de comunicación de masas en la época «analógica», se difumina en el entorno digital y a la vez también se debilita el papel del periodista como mediador entre la realidad y la audiencia. De esta forma se constata que los cambios no son tan solo económicos, sino que afectan también a la esencia de la función de la prensa y de los periodistas...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discussions about the culture-economy articulation have occurred largely within theconfines of economic geography. In addition, much attention has been diverted intocaricaturized discussions over the demise of political economy or the invalidity ofculturalist arguments. Moving the argument from the inquiry on the ¿nature¿ of theeconomy itself to the transformation of the role of culture and economy inunderstanding the production of the urban form from an urban political economy (UPE)this paper focuses on how the challenges posed by the cultural turn have enabled urbanpolitical economy to participate constructively in interdisciplinary efforts to reorientpolitical economy in the direction of a critical cultural political economy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present estudi pretén posar en valor part del paper de l’Home del Programa MaB (Men and Biosphere). En concret, pretén descobrir la importància i el paper que pot tenir (o que té realment) l’anomenat patrimoni cultural per a la consecució dels objectius de la Reserva de la Biosfera, i les pròpies potencialitats que ofereix aquest patrimoni per al consum del turisme cultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar l’oferta cultural al municipi de Palafrugell i la seva projecció turística, per tal de formular propostes de millora i contribuir així a augmentar la presència turística en aquest tipus de recursos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea la necesidad de crear un espacio público no estatal para defender el bien común en las democracias occidentales. La importante crisis de los partidos políticos y de las instituciones representativas exige la creación de nuevas instituciones desde la sociedad civil que tengan como principal fin la defensa del 'bien común'. La participación de los ciudadanos que formen parte de estas instituciones deberá estar regida por los principios del voluntarismo, la transparencia y el compromiso cívico. En la primera sección se realiza una breve descripción de las políticas que están poniendo hoy en cuestión el Estado de derecho y la democracia en los países occidentales: el neoliberalismo y el autoritarismo. En la segunda parte, se abordan los límites que presentan las teorías neoconstitucionalistas y del garantismo frente a la actual deriva autoritaria y neoliberal de las instituciones estatales. El texto concluye reivindicando la elaboración de una nueva antropología de la democracia que abra la puerta a la construcción de este nuevo espacio público independiente de las instituciones del actual modelo de Estado de derecho.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu general d’aquest treball és definir les competències i limitacions del perfil del gestor del patrimoni cultural en el context de nous projectes de gestió del patrimoni que tenen l’objectiu de dinamitzar econòmica i socialment el territori. Per a fer-ho es parteix de l’avaluació del paper del gestor patrimonial en un projecte concret de recuperació d’oficis