919 resultados para Healy, David
Resumo:
von L. Munk
Katalog der hebräischen Handschriften und Bücher in der Bibliothek des Professors Dr. David Kaufmann
Resumo:
beschrieben von Max Weisz
Resumo:
Seasonal patterns in the partitioning of phytoplankton carbon during receding sea ice conditions in the eastern Bering Sea water column are presented using rates of 14C net primary productivity (NPP), phototrophic plankton carbon content, and POC export fluxes from shelf and slope waters in the spring (March 30-May 6) and summer (July 3-30) of 2008. At ice-covered and marginal ice zone (MIZ) stations on the inner and middle shelf in spring, NPP averaged 76 ± 93 mmol C/m**2/d, and in ice-free waters on the outer shelf NPP averaged 102 ± 137 mmol C/m**2/d. In summer, rates of NPP were more uniform across the entire shelf and averaged 43 ± 23 mmol C/m**2/d over the entire shelf. A concomitant shift was observed in the phototrophic pico-, nano-, and microplankton community in the chlorophyll maximum, from a diatom dominated system (80 ± 12% autotrophic C) in ice covered and MIZ waters in spring, to a microflagellate dominated system (71 ± 31% autotrophic C) in summer. Sediment trap POC fluxes near the 1% PAR depth in ice-free slope waters increased by 70% from spring to summer, from 10 ± 7 mmol C/m**2/d to 17 ± 5 mmol C/m**2/d, respectively. Over the shelf, under-ice trap fluxes at 20 m were higher, averaging 43 ± 17 mmol C/m**2/d POC export over the shelf and slope estimated from 234Th deficits averaged 11 ± 5 mmol C/m**2/d in spring and 10 ± 2 mmol C/m**2/d in summer. Average e-ratios calculated on a station-by-station basis decreased by ~ 30% from spring to summer, from 0.46 ± 0.48 in ice-covered and MIZ waters, to 0.33 ± 0.26 in summer, though the high uncertainty prevents a statistical differentiation of these data.
Resumo:
El autor presenta esquemáticamente y con justa profundidad para el lector no especializado, un completo panorama de todo lo referente a la práctica del arte adivinatorio y oracular. El lector emprenderá un agradable viaje a través de los paisajes religiosos, literarios, filosóficos y culturales de la Grecia arcaica y clásica.
Resumo:
Fil: Leónidas Aguirre, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumo:
En este trabajo se plantea, más allá de examinar las tesis principales del "revisionismo", la propia naturaleza del conocimiento histórico. ¿Son válidas todas las interpretaciones de un hecho histórico? ¿Se trata en tales casos de "otra lectura", de una "versión alternativa", es decir, de otra apreciación de los datos disponibles? ¿Cómo saber cuando hay mala interpretación deliberada o falsificación de la evidencia? ¿Puede detectarse si la argumentación tendenciosa es deshonesta? El "revisionismo histórico" se ha definido a sí mismo como una corriente historiográfica que ofrece otra versión de Hitler y su régimen. Cerca de una veintena de autores, desde los años cuarenta del siglo XX, se adscriben en esta tendencia, algunos de los cuales han desplegado una sostenida actividad y han logrado una llamativa repercusión en los medios de difusión. Este es el caso de David Irving. Autor de más de treinta libros, artículos, conferencias y discursos dedicados al III Reich, ha pasado largos años de su vida rastreando y estudiando archivos alemanes. Pero muy lejos de constituir un nuevo enfoque historiográfico del nazismo, el "revisionismo" de David Irving está imbuido de política e ideología y sus métodos de trabajo incluyen la adulteración y la distorsión intencional de la historia.