966 resultados para Guido, Tomás
Resumo:
En el presente trabajo se muestra un estudio descriptivo del tratamiento justificativo de las reglas y técnicas de derivación en los libros de texto de 3o de BUP, COU correspondientes a la LGE, y 1o y 2o de Bachillerato de LOGSE y LOE. En primer lugar presentamos una adaptación del marco teórico que hemos desarrollado para el estudio de los esquemas de prueba presentes en los libros de texto al objeto de estudio de este trabajo, las reglas y técnicas de derivación. A continuación se muestra el análisis realizado, indicando las peculiaridades encontradas en el estudio. Por último, se consideran algunas reflexiones sobre las implicaciones que la diversidad de presentación y tratamiento de estas reglas puede tener en la enseñanza, por un lado del concepto de derivada y, por otro lado, de la demostración.
Resumo:
Los problemas combinatorios tienen profundas implicaciones tanto en el desarrollo de algunas ramas de la Matemática como en otras disciplinas (Batanero, Godino y Navarro-Pelayo, 1994). Una mención especial merece el papel de la Combinatoria en la Probabilidad, ya que una escasa capacidad del razonamiento combinatorio reduce la aplicación del concepto de Probabilidad a casos muy sencillos o de fácil enumeración (Piaget e Inhelder, 1951). Debido a la importancia del tema, decidimos concentrarnos en su tratamiento en algunos libros de texto de Matemáticas de Educación Secundaria. Nos basamos en el desarrollo de la teoría de los significados sistémicos, desarrollada por Godino y colaboradores, para considerar el libro de texto como una institución y, en ese contexto, el problema de investigación abordado es la caracterización del significado institucional del objeto matemático “Combinatoria” en los libros de texto citados.
Resumo:
Se pretende crear un marco de resolución de problemas que sea motivador para los alumnos del último año de Bachillerato o del primer año de estudios en la Universidad, y para ello se presentan cuatro problemas reales, cuya solución requiere establecer el concepto de integral definida, y uno histórico, que fue propuesto y resuelto por Arquímedes. Asimismo, en el desarrollo del curso se verá la importancia del uso de herramientas didácticas, tales como el generador de volúmenes de revolución, que se construirá en el propio curso, y el ordenador, cuyo uso será absolutamente necesario para resolver los problemas planteados. En suma, además de promover adaptaciones curriculares adecuadas, se fijan estos tres objetivos fundamentales: Cómo se crea un marco de resolución de problemas y cómo se integran herramientas didácticas apropiadas.
Resumo:
En este artículo se obtiene un método de obtención de rectas tangentes a curvas polinómicas sin necesidad de conocer el cálculo de derivadas. Incluso no precisa conocimientos previos de trigonometría. El cálculo de máximos y mínimos es inmediato. El procedimiento que se presenta puede considerarse como una primera toma de contacto del estudiante, de manera inmediata, con los problemas con los que se va a encontrar posteriormente al estudiar el cálculo diferencial. Este método está pensado para incitar al alumno el interés por las derivadas.
Resumo:
Este artículo recoge el contenido de la intervención de su autor el 21 de febrero de 2002 ante la Ponencia sobre «La situación de las enseñanzas científicas en la educación secundaria» creada en la primavera de 2001 en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado español, y en la que colaboran las Reales Sociedades de Matemáticas, Física y Química.
Resumo:
Con motivo de la declaración, por la UNESCO, del año 2000 como año mundial de las matemáticas, decidimos en nuestro centro, el IES n.° 3 de San Javier en Murcia, organizar una Semana de las Matemáticas, con la programación de diferentes actividades como actividades interdisciplinares, I Encuentros Matemáticos, Obra de teatro, exposiciones y conferencias.
Resumo:
The role intra-organizational knowledge exchanges play in innovation processes has been widely acknowledged in the organizational literature. This paper contributes to the understanding of which specific configurations knowledge networks assume during different phases of radical and incremental innovation processes. The case study we selected is a FLOSS (Free/Libre Open Source Software) community consisting of 233 developers committed to the development of a web browser application since November 2002. By harvesting the mailing list, official blog and code repository of a FLOSS community, we investigate the patterns of knowledge exchange and individual contributions of its developers. We measure structural cohesion and compare global and local network properties at different points in time. Preliminary results show that phases of radical and incremental innovation are associated with specific configurations of the knowledge network as a whole as well as with different network positions of the core developers of the software.
Resumo:
Hemos llevado a cabo la revisión del género Saxifraga L., sección Dactyloides Tausch (grex Ceratophyllae Willk., Gemmiferae Willk., y Exarato-Moschatae Engler & Itmsch.) del centro y norte de la Península Ibérica, mediante el estudio de caracteres morfológicos, palinológicos y seminológicos, de entre los que destacamos por su valor diagnóstico los siguientes: longitud y anchura máxima de las hojas basilares, longitud del peciolo real de las mismas, número total de segmentos y tipo de segmento central de las hojas basilares, anchura del segmento central de las hojas basilares, presencia-ausencia de mucrón en el ápice foliar, contorno de la lámina de las hojas basilares, forma de los segmentos laterales de la lámina de las hojas basilares, tipo de indumento de las hojas basilares, distribución de los pelos glandulares y número de células de los mismos, clasificación de las hojas en base a la presencia-ausencia de surco, longitud del tallo florífero, mitad apical o basal del tallo florífero cubierta de pelos glandulares, presencia de yemas hibemantes, forma apical de los dientes del cáliz, longitud y anchura de los pétalos, porción del pétalo que sobrepasa al sépalo, longitud y anchura de la semilla y omamentación de la cubierta seminal. Los caracteres estudiados nos han permitido reconocer un total de treinta y tres táxones de los que aportamos datos corológicos, ecológicos y fitosociológicos. Se añade una clave de identificación de todos los táxones objeto de estudio, en la que también se incluyen S. conifera Cosson, S. x martyi Luizet & Soulié, S. pubescens Pourret subsp. pubescens, S. pubescens subsp. iratiana (F.W. Schultz) Engler & Irmsch., y S. vayredana Luizet, los cuales aunque no tratados en nuestra revisión, se distribuyen por el norte de la Península Ibérica.
Resumo:
Se comentan 11 especies recogidas en los extensos arenales de la cuenca media del rio Duero. Destacan algunas netamente sabulícolas como Salix arenaria L., Phleum arenarium L. y Carex arenaria L.
Resumo:
En el presente trabajo se analizan las comunidades de malas hierbas de los cultivos de huertas, maíz o patata de la Cornisa Cantábrica. Se concluye que en dicha área sólo se puede reconocer una única comunidad arvense estival (Lamio hybridi-Echicochloetum crus-galli) cuyo nombre se propone, para su corrección a la Comisión de Nomenclatura. Dos nuevas asociaciones se proponen para las comunidades arvenses iverno-primaverales: Fumario capreolatae-Veronicetum persicae y Lamio amplexicaule-Veronicetum hederifoliae.
Resumo:
Se ha estudiado la estructura y composición florística de los herbazales de aspecto megafórbico incluidos en la alianza Filipendulion ulmariae Segal 1966, en los Sectores Ubiñense-Picoeuropeano, Campurriano-Carrionés (Región Eurosiberiana) y Leonés (Región Mediterránea).
Resumo:
En el presente trabajo se estudian los brezales higrófilos leoneses que pertenecen a dos asociaciones: Genista anglicae-Ericetum tetralicis y Genisto anglicae-Ericetum vagantis. Se describe la Genisto anglicae-Ericetum tetralicis scirpetosum germanicii nova y las subasociaciones ericetosum tetralicis nova, genistetosum occidentalis nova y deschampietosum hispanicae nova, de la asociación Genisto anglicae-Ericetum vagantis.
Resumo:
Se analiza el comportamiento fitosociológico de las comunidades vegetales caracterizadas por la presencia de los taxones Cheilanthes tinaei Todaro y Ch. hispanica Mett. en el Sector Orensano-Sanabriense (Provincia Carpetano-lbérico-Leonesa), proponiendo para ellas la asociación Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei y las subasociaciones: Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei cheilanthetosum hispanicae nova y Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei cheilanthetosum guanchicae nova.Comentamos brevemente la asociación Phagnalo saxatile-Rumicetum indurati Rivas-Martínez inéd, que contacta topográficamente con la asociación anteriormente propuesta.Se aportan datos sobre el comportamiento fitosociológico de Cheilanthes pteridioides (Reichard) C. Chr.
Resumo:
Se comenta en esta nota el hallazgo en las costas españolas de Ulva rigida var. fimbriata, ofreciéndose nuevos datos sobre su morfología y caracteres anatómicos, así como su distribución geográfica.
Resumo:
Con este trabajo se ha tratado de realizar un análisis de loos hayedos basófilos cantábricos, reconociendo la existencia de dos subalianzas: Scillo-Fagenion Obertodfer 1987 y Cephalanthero-Fagenion R. Tx.1995En la subalianza Scillo-Fagenion Oberdorfer 1957 reconocemos la asociación Caria syvaticae-Fagentum (Rias-Martínez 1964) Carmen Navarro 1981. Dentro de la subasociación Carici sylvatiae-Fagenion Pimpinellotosum sufolia nova.En la subalianza Cephalantero-Fagenion reconocemo la asociación Epiapaenes-Fagentun Br-Bl et Susplugar 1937, en cuyo seno proponemos la subasociación Epipactido helleborines-Fagentum laserpitietosum (nesteli) cliasi nova.En cada sintaxon se señalan los aspectos florísticos, dinámicos, corológicos y ecológicos, indicando los pisos bioclimáticos en que tienen su óptimo desarrollo