1000 resultados para Generación de resúmenes de textos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una de las dificultades con que se encuentran los profesores a la hora de la enseñanza de la Física: las contradicciones o la incomprensión de aquellos principios o conceptos que se tratan de transmitir. En este sentido, el primer obstáculo es el de la simplificación, y se advierte de la presencia de algunos errores en la enseñanza de la Física. Este trabajo se centra en el estudio de la mecánica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ha muerto Azorín el último de la generación del 98. toda vida, incluso la que lleva el sello ascético y silencioso como el de Azorín, es un conjunto de anécdotas. Por lo general en ellas se retrata su personalidad. Una frase, una acotación, un gesto, por su espontaneidad tiene más valor psicográfico que lo que surge de una meditada reflexión. Aunque Azorín el hombre de la sencillez, fue hombre de alma nítida que transmitió en sus libros. Lo anecdótico nos ayuda a comprenderle con más precisión. Ha muerto el último gran maestro de la literatura española, según Camilo José Cela. Al implantarse la ultima reforma del preuniversitario Azorín escribió Castilla dedicado a los estudiante de bachiller españoles, que le hizo mucha ilusión. Su estilo particular claro, sencillo y preciso, de una corrección insuperable, resultada apto para ser traducido a otras lenguas y comprendido por otras mentes distintas de las nuestras. El había conseguido domar la lengua castellana, tan briosa y propensa a desbocarse cuando sus riendas no son manejadas por una mano sabia y hábil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen diversos temas de estudio o de profundización de la literatura castellana, tanto referentes a comentarios de texto, como sobre bibliografía y crítica literaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la complejidad en la prueba de comentario de textos en las clases de Lengua y Literatura, se aportan una serie de pautas para realizar un buen comentario de textos, teniendo en cuenta que cada obra exige un método diferente. Se incluye un ejemplo de aplicación del comentario de textos a una estrofa de la obra 'Vida retirada' de Fray Luis de León.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la figura de Menéndez Pidal, sobre todo en lo referente a su relación con la literatura española, realizado por Dámaso Alonso, cuando era director de la Real Academia Española de la Lengua. Comienza haciendo referencia a la Generación del 98, y se destaca su modernidad y los aires de cambio, así como los puntos en común de esta corriente literaria española con Menéndez Pidal. A continuación se destaca la gran labor de Menéndez Pidal también en el estudio del pasado medieval y de su literatura, que entonces todavía estaba por descubrir. De hecho se señala que la historiografía española de los siglos XIII, XIV y XV era un terreno prácticamente inédito. Menéndez Pidal trató de desentrañar los vestigios de la antigua épica. Gracias a su labor se empezaron a conocer en profundidad obras fundamentales de la literatura medieval española como El poema del mío Cid, Las mocedades de Rodrigo o El cantar de Roncesvalles. El estudio de la épica se completó con el del romancero. Reunió textos, y aplicó a su investigación exactos métodos geográficos trasplantados del campo de la lingüística. También investigó los orígenes de la lírica castellana. Para terminar se hace referencia a la obra teórica de Pidal. Se considera que no puede haber avance científico sin hipótesis. Pidal ve ante todo en lo español, la fuerza de lo tradicional; en literatura esto se reflejo en la continuidad, la proximidad de la narración épica a la historia, la colaboración popular en la obra, las refundiciones y la tendencia al anonimato. En definitiva para la comprensión de la producción literaria medieval española es imprescindible tener en cuenta la labor realizada por Menéndez Pidal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al texto lo acompañan reproducciones de grabados con imágenes de la Biblioteca Escurialense, así como de algunas de las obras que se analizan

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la asistencia de dos delegados españoles a la Sexta Conferencia para la Revisión de los Textos de Historia, organizada por el Consejo de Europa y celebrada en Estambul y Ankara, del 26 de agosto al 3 de septiembre de 1959, con una breve referencia a las anteriores reuniones sobre este asunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las seis conferencias organizadas por el Consejo de Europa y llevadas a cabo por representantes oficiales de la Enseñanza Media, a través de las cuales, se pretende revisar los manuales escolares y fomentar la idea de unidad europea. El objetivo de este artículo es hacer llegar al profesorado español, en concreto, a los autores de libros de texto de Historia, las conclusiones adoptadas en dichas conferencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada por Francisco Barquero Lomba en la I Reunión de Profesores de Latín del Distrito de Zaragoza sobre la técnica, amplitud y racionalización del comentario de textos, en las clases de latín del bachillerato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan diversos aspectos sobre las características del oficio de traductor y de las traducciones en sí mismas, en cuanto a forma y contenido, especialmente en lo que se refiere a la poesía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2005). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Internacional Menéndez Pelayo- Instituto Cervantes, 2006). Resumen basado en el de la publicación