997 resultados para Filmihullu : vuodet 1968-78
Resumo:
Four chemically distinct basalts were cored in 44 m of basement penetration at Deep Sea Drilling Project Site 543, in Upper Cretaceous crust just seaward of the deformation front of the Barbados Ridge and north of the Tiburon Rise. All four types are moderately fractionated abyssal tholeiites. The four types have different magnetic inclinations, all of reversed polarity, suggesting eruption at different times which recorded secular variation of the earth's magnetic field. Extensive replacement of Plagioclase by K-feldspar has occurred at the top of the basalts, giving analyses with K2O contents up to 5 %. The earliest stages of alteration were dominantly oxidative, resulting in fractures lined with celadonite and dioctahedral smectite, and pervasive replacement of olivine and most intersertal glass with iron hydroxides and green clay minerals. Latef, non-oxidative alteration resulted in formation of olive-green clays and pyrite veins in a portion of the rocks. Basalts affected by this alteration actually lost K2O (to abundances lower than in adjacent fresh basalt glasses), and gained MgO (to abundances higher than in the glasses). Finally, fractures and interpillow voids were lined with calcite, sealing in much fresh glass. Oxygen-isotope measurements on the calcite indicate that this occurred at 12 to 25C. Either altering fluids were warm or the basalts had become buried with a considerable thickness of sediments, such that temperatures increased until a conductive thermal gradient was established, when the veining occurred.
Resumo:
El artículo aborda la percepción que tenían los servicios de inteligencia de la Revolución Argentina de la radicalización política y social emergente en 1968. Se describe la confluencia entre los activistas de la CGT de los Argentinos y el movimiento estudiantil en una coalición contra la legislación represiva y el programa socioeconómico de la dictadura de Onganía. Se narran los principales episodios de la confrontación del estudiantado contra la Ley Universitaria y se observan, en un espacio territorial restringido, la Universidad Nacional de La Plata , los protagonistas y razones de un conflicto que perturbó a los órganos de represión de la ciudad. Se describe el cuadro de situación de los eventos trazado por los servicios de inteligencia, a través de un reporte específico de la SIDE y de testimonios provenientes del archivo de la DIPPBA , reveladores de la atención prestada al escenario universitario como una peligrosa matriz de la radicalización política. Los registros de las vertientes de activistas proveen una información importante sobre el aporte de la militancia estudiantil al fenómeno de la Nueva Izquierda. El capítulo final reflexiona sobre las concepciones conspiracionistas reinantes en los órganos represivos del Estado, señalando, también, la difusión de las mismas en sectores más amplios de la "opinión pública".
Resumo:
El presente trabajo busca contribuir a un mayor conocimiento del proceso de peronización de izquierda que transitaron varios universitarios porteños entre la intervención de las unidades académicas dispuesta por el régimen de Juan Carlos Onganía y la designación de Rodolfo Puiggrós como rector-interventor en el gobierno constitucional de Héctor Cámpora (1966-1973). En el marco de esta problemática, el estudio indaga cómose debatió el rol de los intelectuales, la nacionalización del movimiento estudiantil y la cuestión universitaria en Antropología 3er. Mundo, una publicación político-académica vinculada a las Cátedras Nacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires