1000 resultados para Experiência Corporal
Resumo:
OBJETIVO: Calcular as frequências de pielonefrite aguda e cicatriz renal em pacientes menores de dois anos com cintilografia renal com 99mTc-DMSA com primeiro quadro de infecção do trato urinário em hospital universitário brasileiro, comparando com dados da literatura internacional. MATERIAIS E MÉTODOS: Foram revisados laudos cintilográficos de crianças menores de dois anos de idade que realizaram cintilografia renal com 99mTc-DMSA em um hospital universitário no Rio Grande do Sul, entre 2006 e 2009, para pesquisa de pielonefrite aguda/cicatriz renal. Revisaram-se a presença de refluxo vesicoureteral, o uso precoce de antibiótico, e a presença de comorbidades que constassem nos prontuários eletrônicos. Calculou-se a amostra com base num estudo de revisão sistemática e obteve-se um mínimo de 147 pacientes. Excluíram-se pacientes sem registro eletrônico. RESULTADOS: Cento e cinquenta e sete crianças preencheram critérios de inclusão do estudo, 48 tiveram pielonefrite aguda e 8 destas apresentaram cicatriz renal. Nem a idade nem o gênero dos pacientes apresentaram associação significativa com pielonefrite aguda (p = 0,405 e p = 0,124, respectivamente). Não houve diferença estatística nas associações de refluxo vesicoureteral e pielonefrite aguda (p = 1,0) e outras comorbidades (p = 0,470) e em relação ao uso precoce de antibiótico com pielonefrite aguda (p = 0,130) e cicatriz renal (p = 0,720). CONCLUSÃO: As frequências de pielonefrite aguda e cicatriz renal obtidas concordam com os resultados da maioria dos estudos publicados.
Resumo:
El cáncer es una enfermedad de elevada incidencia que puede desencadenar diferentes modificaciones que afectan a la autopercepción de la imagen corporal y comprometer la calidad de vida del individuo. Objetivos: Analizar los cambios corporales que se derivan del proceso oncológico y de los tratamientos aplicables. Por otro lado, se pretende averiguar cómo repercuten dichos cambios en la calidad de vida del paciente, identificar las consecuencias psicológicas y analizar las posibles intervenciones enfermeras. Material y métodos: Revisión de la literatura a través de la consulta de diferentes bases de datos. Resultados: La localización del tumor es un factor atribuible a la afectación de la imagen corporal, siendo los tumores más visibles los que comportan un mayor impacto en el individuo. Por otro lado, los diferentes tratamientos antineoplásicos así como la propia progresión del proceso tumoral conllevan, en muchos casos, cambios importantes en la apariencia física del paciente que afectan a su bienestar psicológico. La enfermera tiene un papel primordial en la identificación y manejo de problemas relacionados con la imagen corporal de los pacientes oncológicos. Establecer una relación terapéutica basada en la confianza, ofrecer apoyo emocional, así como orientar sobre posibles recursos para disminuir el impacto de los cambios físicos, son algunas de las intervenciones que este colectivo puede realizar para mejorar la autoestima y facilitar la aceptación de la nueva imagen corporal. Conclusiones: Los cambios corporales derivados del proceso neoplásico o sus tratamientos provocan un fuerte impacto emocional en el paciente y alteran su calidad de vida. Por este motivo, es aconsejable la aplicación de medidas dirigidas a favorecer la adaptación del paciente a su nueva apariencia física, a través de una atención integral y personalizada. Palabras clave: imagen corporal, cáncer, cirugía, quimioterapia, calidad de vida, anorexia-caquexia.
Resumo:
La imagen corporal (IC) representa la forma en la que un individuo se percibe, imagina, siente y actúa respecto a su propio cuerpo. Es un concepto dinámico que puede modificarse a lo largo de la vida. La percepción de nuestro propio cuerpo está influida por factores socioculturales. Desde el punto de vista histórico, el concepto de belleza se ha modificado sustancialmente. En la prehistoria, la belleza se asociaba a la reproducción de la especie, mientras que en la actualidad, se asocia al éxito personal, profesional y social. El estereotipo de belleza femenino de las sociedades contemporáneas se basa en la extrema delgadez y el masculino en cuerpos musculados. La lucha por alcanzar el canon de belleza impuesto por la sociedad ha contribuido a la aparición de diferentes trastornos de la imagen corporal (TIC). Los medios de comunicación son un factor importante en el desarrollo de determinados procesos patológicos, en la insatisfacción con la propia IC y en la estigmatización del individuo. Se consideran los principales impulsores de los patrones estéticos, siendo las mujeres y los adolescentes los más vulnerables. Las diferentes investigaciones indican que los TIC son frecuentes siendo los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) los que suponen un mayor número de ingresos y reingresos entre la población femenina. Aunque los TCA afectan principalmente a la población adolescente, los estudios muestran que puede aparecer en la edad adulta e incluso en la infancia. En el sexo masculino, el trastorno dismórfico corporal (TDC) parece ser el más prevalente. La prevención y el tratamiento de este tipo de trastornos es primordial. En este sentido, enfermería tiene un papel fundamental debido al frecuente contacto que mantiene con el paciente. Debido a la importancia concedida en la sociedad actual a la apariencia física y las posibles repercusiones que ello conlleva, el presente trabajo pretende realizar una revisión de la literatura con el objetivo de analizar el valor y la exigencia que otorga la sociedad a la IC. Palabras clave: imagen corporal, desórdenes mentales, estigma social, medios de comunicación, epidemiología, cuidados de enfermería, proceso de atención de enfermería.
Resumo:
Una experiència a través del teatre pot voler dir moltes coses: fer d"actor, dramaturg, espectador, lector, dinamitzador, etc. en un moment determinat. En aquest article parlem d"experimentar a través del teatre en l"àmbit escolar. Ens referim al teatre com a eina pedagògica i com a escenari formatiu que facilita situacions per percebre, comprendre, comunicar i enriquir-se amb els processos, les produccions artístiques i les diverses realitats que es propicien. Com a tal ens ofereix la possibilitat de desenvolupar les competències dintre de la comunitat escolar. A través del teatre podem fomentar un aprenentatge integrat i transdisciplinar desenvolupant molts aspectes de les diferents competències. En funció de quin sigui l"objectiu, el teatre és una activitat que ens pot ser útil per treballar-ne uns o uns altres.
Resumo:
This is a study concerned with determining the efficiency in training high school chemistry teachers in the Federal University of Mato Grosso do Sul. The analysis was based on the following information, i.e., the opinion of the students who were enrolled in the course, university entrance examinations and academic performance. We reach the conclusion that the goal was partially achieved in training high schools' teachers. Further suggestions and strategies are proposed in order to overcome the problems.
Resumo:
El fenomen del progressiu envelliment de la població, a causa sobretot de l’allargament de l'esperança de vida i la baixa natalitat, fa que algunes de les principals preocupacions de les famílies, de les entitats cíviques i de les autoritats públiques estiguin relacionades amb les condicions de vida de la gent gran. Aquesta preocupació es justifica, a més, per la necessitat de reconèixer la molta i bona feina feta per una generació que ha viscut temps difícils i ha lluitat per salvaguardar la nostra cultura i per millorar les condicions econòmiques i socials del país. La investigació que presentem s'adreça a fer front als aspectes esmentats en una zona rural de l’AIt Empordà amb pocs recursos propers, on el model urbá d'atenció no encaixa i on no hi ha Instruments de coordinació. El projecte va néixer de la mateixa comunitat, a través del Consell Pastoral Interparroquial de les parròquies de Garriguella, Rabós d'Empordà i Vilamaniscle i deis ajuntaments dels esmentats municipis
Resumo:
This paper proposes a model for visual communication, conservation, and maintenance of the collection "Chemical Abstracts". It describes the various steps for its implementation and makes considerations about the whole reference work.
Resumo:
An experience aiming to promote a residue interchange and recovery between the teaching laboratories of the Chemistry Institute of this University is described. At the present, several residues interchange have already appeared as advantageous. To make the work easier, a software has been developed in order to keep a record of all the residues generated by the teaching laboratories. Standard labels have been developed for the residues in order to organize them. The software and the label design are described.
Resumo:
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población femenina. El impacto tanto físico como psicológico y social del diagnóstico y los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos significan un antes y después en la vida de estas mujeres. Este estudio de tipo descriptivo-exploratorio investiga lo que significa para esta población el haber pasado por esta enfermedad en relación con su imagen corporal y qué es lo que puede aportar la Danza Movimiento Terapia (DMT) para aliviar los síntomas psicológicos y sociales que sienten como consecuencia del impacto de la enfermedad. A través de un cuestionario extenso y un taller de DMT con un grupo de mujeres operadas de cáncer de mama exploramos los diferentes aspectos implicados en la imagen corporal. Los resultados de este estudio exploratorio nos muestran la importancia que tiene para esta población el aspecto relacional que engloba la imagen corporal.
Resumo:
A novel and unique in a brazilian university experience for rigorous handling of chemical residues of research and teaching is described. The activities since 1998 of a laboratory for the adequate treatment and recovery of chemicals at the São Carlos Campus of the University of São Paulo are summarized. The necessity of environment conscience future professional is enhanced.
Resumo:
The toxic heavy metals can not be transformed in other less toxic substances as organic wastes through chemical process. Various chemistry courses at Faculty of Philosophy, Sciences and Humanities (FFCLRP/USP) use heavy metals in their experimental classes. In this context, a course were created: "Heavy Metal Wastes generated in the teaching and research laboratories: disposal or recovery" and has a specific goal to capacitate the students to define the adequate strategy for disposal or recovery of the chemical wastes, in particular heavy metals, through an interdisciplinary approaching. This course was given to 25 students during the second semester of 2000 and 2001. The environmental responsibility desired for the professional and citizen can be promoted.
Resumo:
The Brazilian effort on R&D of products from the national biodiversity dates back to the 70's. The Central de Medicamentos - CEME - was tailored to add scientific and technological competence to the production of pharmaceutical drugs derived from the Brazilian biodiversity by means of the Research Programme on Medicinal Plants - PPPM. Although previous to the Convention on Biological Diversity - CBD - and to the current debate and the ever-growing interest on phytomedicines, CEME has historical importance in the present governmental efforts on fostering the R&D on phytomedicines. This article makes a historical redemption of the PPPM, the actions and the results in the course of its existence.
Resumo:
Parte de la investigación en torno a la realidad educativa que se ha desarrollado durante los últimos años se caracteriza por intentar encontrar formas de interpretación orientadas a significar los procesos formativos centrados en las vivencias singulares de los agentes que participan de la educación así como en la posibilidad que éstas ofrecen de devenir experiencia, eso es,vivencia concienciada. A raíz de las mismas podemos observar como la biografía apunta a ser una de las más emblemáticas formalizaciones del proceso de narración de vivencias. Pero, aún cuando la misma se perfila como una de las narraciones que más promueven la interpretación e intercambio de vivencias, posibilitando la reflexión e, incluso, formación mediada, la biografía todavía presenta como forma teorética algunos escollos. Los cuales, pueden ser utilizados como preguntas base para formular una voz de las pedagogías de la experiencia. Justamente, interrogarse y repensar su factibilidad es el tema que se ensaya en el presente artículo.