1000 resultados para EL ANALISIS DE LA ESTATICA
Resumo:
El artículo presenta el estudio de un área arquitectónicamente compleja, integrada dentro del denominado Foro Provincial de Tarraco . El análisis de la estratigrafía arquitectónica y de los procesos de construcción, ha representado un instrumento fundamental para la interpretación de un área caracterizada por una compleja evolución urbanística, poniendo en evidencia el desarrollo del proyecto constructivo de una obra de gran envergadura como la del Foro Provincial. Desafortunadamente, la ausencia de datos procedentes de las excavaciones arqueológicas, ha limitado la definición de una cronología absoluta exacta. El proceso de monumentalización de la cima de la colina tarraconense iniciado, según las fuentes históricas y numismáticas, en época julio-claudia, culminó en época Flavia con la finalización del complejo monumental distribuido en tres terrazas. El sector que se examina, situado junto al circo, se encuadra dentro de un sistema de substructiones que a menudo caracterizan los conjuntos forense y sacro organizados en terrazas.
Resumo:
La grip és una malaltia vírica que ens visita cada any. Per això és habitual que se'n parli quan s'acosta la tardor. Aquest any, però, ja fa temps que se'n parla. A la premsa hi ha notícies pràcticament cada dia, sovint de portada. I la resposta científica ha estat excepcional. Des de gener s'han publicat 700 articles i 5.000 seqüències del seu genoma. Tot això fa que hom es pregunti què té d'especial [...].
Resumo:
This paper presents a brief description of the archaeological research in the territory and in the city of Tarraco, the ancient capital of provincia Hispania Tarraconensis and one of the main centres for the spread of Hispanic Christianity. Althoug Tarraco was the last capital under imperial control and the firs Hispanic metropolitan see, the city had only a secondary role by comparison with other Hispanic cities during late antiquity. This evolution shaped the development of Tarraco during the 7th century, but archaeologists identify an important architectural vitality still in the 6th century at the same time as other episcopal cities were evolving. During this period, the final Christianization of the symbolic spaces of ancient paganism took place, establishing the ideological basis of medieval urbanism that is still preserved today. The paper also interprets the sites through raising key questions as well as describing rural settlements, where archaeological knowledge is not so far advanced, due in part to the difficult nature of archaeological research, and in part to the need to study new construcitve models, as well as to the systematic collection of the relevant material culture.
Resumo:
Un dels camps de recerca més destacats dels darrers mesos és el que ha obert la descoberta d'un nombre creixent de gens relacionats amb malalties mentals. Això implica que molts processos cerebrals tenen una base genètica, inclosos els processos que ens permeten prendre decisions de la vida diària, com per exemple si volem comprar una cosa o no [...].
Resumo:
Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.
Resumo:
El turismo es a menudo el aspecto promocional más visible en el proceso de creación y proyección de una determinada imagen territorial. Esto es debido a que la actividad turística acumula un amplio bagaje en aspectos vinculados a la comercialización de espacios geográficos, y esta circunstancia incide, por ejemplo, en la presencia de numerosa literatura relacionada con la promoción, el marketing y el branding de espacios turísticos. A nivel metodológico, se ha optado por un análisis de fuentes documentales, que ha servido para fijar los cimientos de la evolución de la comunicación de los espacios turísticos mediante el uso de marcas. Se concluye que el registro de la comunicación turística ha experimentado una clara mutación en base a una doble dualidad: de la información a la persuasión y de la promoción a la emoción. Asi mismo, el trabajo en cuestión muestra de qué forma la estrategia comunicativa transcurre nuevamente entorno a las necesidades emociona les del potencial turista y/o visitante en detrimento de las necesidades de información subyacentes al propio destino turístico.
Resumo:
En los últimos años, el uso turístico de las áreas protegidas ha aumentado considerablemente, y con él, el grado de impacto. Es por este motivo que se requieren medidas de gestión adecuadas para identificar, conocer y evaluar estos impactos potenciales y así poder actuar ofreciendo un uso recreativo de estas áreas a la vez que se asegura su conservación. El objetivo del presente trabajo fue establecer el grado de impacto que sufre la vegetaciòn y el suelo del Parque Nacional de Tierra del Fuego en las zonas de acampada y compararlas con las áreas adyacentes, como controles. Asimismo, se buscó establecer cuales son los indicadores de impacto de mayor relevancia para poder ser usados como herramientas de gestión. La evaluación se efectuó mediante el muestreo de 40 parcelas, transectas y intertransectas en donde se analizaron variables vegetacionales (cobertura arbórea, arbustiva y herbácea, porcentaje de suelo desnudo, daño en árboles y arbustos, y presencia de raíces expuestas) y del suelo (pH, materia orgánica, densidad aparente y humedad). El grado de impacto se estableció numéricamente con una fórmula matemática en donde se seleccionaron los parámetros evaluados y se corrigieron con factores de correción, dando un impacto clasificado como “compatible” en el área de Río Pipo y “moderado” en el área de Laguna Verde. También se formularon propuestas de manejo para prevenir y/o minimizar los impactos producidos en las zonas de camping.
Resumo:
Sobre la precària situació de les direccions escolars a Espanya i la necessitat de crear un model de direcció que respongui als reptes que haurien d'assumir els centres educatius immersos en una societat globalitzada i dinàmica
Resumo:
La justificació de la següent investigació és haver volgut realitzar una biografia intel·lectual de l’historiador català Joan Reglà i Campistol. S’ha exposat la trajectòria biogràfica de l’historiador junt amb les grans aportacions del seu pensament historiogràfic. Recuperar l’obra i el plantejaments de Joan Reglà, implica necessàriament afirmar una història
Resumo:
Avui en dia són diverses les llengües que lluiten per colonitzar la cibersocietat a la xarxa , i el català s'hi està forjant un paper gens menyspreable. Josep Gifreu repassa, en una investigació a cavall entre l'assaig històric cultural i la crònica política, l'evolució del procés general de normalització lingüística alhora que descriu el canvi en l'ecosistema mediàtic durant el període 1976-2013: des de la publicació del diari Avui fins a la Galàxia Internet , la revolució radical que , en el nostre cas, ha implicat la incorporació de la versió catalana a Google, l'aparició del domini .cat, la publicació del diari Ara , els més de 400.000 articles de la Viquipèdia o, per contra, el tancament de RTVV.
Resumo:
In recent decades, European educational systems are facing many challenges related to the treatment of cultural and linguistic diversity. The need to address this diversity requires new approaches to education; this in turn requires changes in the way we prepare teachers for the new reality they face in their classrooms. In this article we highlight some of the major problems that initial teacher training has to address in order to enable teachers to deal effectively, respectfully, and fairly with students whose linguistic and cultural background is different from their own. We also present several models for teacher education from Europe and North America based on clearly identified teacher competences for linguistic and cultural diversity
Resumo:
El escenario de asesoramiento colaborativo es un espacio sociocultural donde lo que se hace y se dice condiciona el tipo de interacción que se va a dar entre las personas que participan así como la actividad que llevan a cabo de manera conjunta. En este artículo vamos a reflexionar sobre el papel de la motivación de los profesores y asesores para mantener el asesoramiento así como en las posibilidades que tiene el asesor para crear y mantener un contexto que resulte motivante para asesor y asesorados
Resumo:
In the petroleum refining industry, the use of crude from several origins is frequent. This leads to a product of variable chemical composition during refining, hindering quality control. Therefore, it is important to develop classification models that help to better characterize those products. The objective of this study is to develop a SIMCA recognition pattern to classify kerosene using infrared spectroscopy data. The model permits to differentiate two kerosene groups with different chemical compositions, which was corroborated by mass spectrometry.
Resumo:
Se pretende revisar los conceptos y criterios que se venían aplicando en ortopodología y exponer las tendencias actuales tanto en la valoración de los parámetros previos al diseño ortopodológico como en la confección del tratamiento.
Resumo:
Siguiendo el guión expuesto en la primera parte de la ponencia, procederemos a la exposición de varios casos clínicos, a través de los cuales queremos mostrarles los avances e innovaciones más recientes en la ortopodología.