928 resultados para DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Nominación Mejor Documental Premios Mestre Mateo 2006. Versiones en árabe, francés, castellano y gallego
Resumo:
La obra presenta un currículo que pretende mostrar que la actividad filosófica es profundamente educativa, tanto para desarrollar las habilidades cognitivas básicas, como para el desarrollo moral, estético y emocional de personas de cualquier edad y condición. Consta de materiales para alumnos y profesores, ofreciendo una metodología activa y autocorrectiva y una extensa bibliografía complementaria. El primer trabajo que lo compone hace una exposición breve del currículo completo, los siguientes recogen varias experiencias respecto a cómo ha funcionado en las clases, de tal manera que los lectores pueden hacerse una idea de qué tipo de logros y dificultades ha presentado su aplicación.
Resumo:
Edición bilingüe en vasco y castellano
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `El Quijote y la educaciónï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.220
Resumo:
Se ofrece una visión teórica del análisis computacional sobre los procesos cognitivos básicos; refiriéndose al análisis de qué tipo de información resulta relevante en el procesamiento causal y por qué ese tipo de información es relevante. Sin embargo, hay que reseñar que el análisis computacional que realizan estos autores es muy parcial, obviándose una serie de principios al menos igualmente definitorios de causalidad: la contigüidad espacial y temporal, la similitud entre causas y efectos, la relación entre la naturaleza de los acontecimientos... Se defiende la postura de que un análisis computacional sobre relaciones de causalidad podría beneficiarse de la consideración de los principios que rigen el aprendizaje asociativo. Se describen algunos ejemplos a través de los que se ilustrará la utilidad de considerar la inter-relación entre niveles ( computacional y algorítmico) para conocer cuáles son los objetivos computacionales del sistema..
Resumo:
El principal objetivo es ofrecer al profesorado de Educación Primaria un recurso didáctico para el trabajo de la interculturalidad en el aula. Se ha elaborado y comprobado en dos colegios, uno rural y otro urbano, dentro de una investigación titulada Integración e interculturalidad en el medio escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja. La metodología utilizada de carácter cualitativo pretendió averiguar las actitudes y percepciones hacia los extranjeros. Los principios del programa de Lipman sirvieron de guía para diseñar y realizar este material infantil. Los datos y resultados obtenidos en estas experiencias, similares a los de los adultos, destacaron las dificultades en la comunicación cuando se hablan lenguas diferentes y las consecuencias derivadas de las costumbres diversas. Las soluciones que se propusieron fueron el aprendizaje de lenguas y el respeto a las costumbres propias, utilizando el diálogo para explicarlas..
Resumo:
Se analiza el concepto de moralidad de Platón a través del diálogo con Gorgias, la doctrina materialista moral y sus influencias en el pensamiento moderno a través del debate que Sócrates mantiene con Gorgias, Calicles y Polo. El objetivo es estudiar y difundir la obra platónica para infundir en la sociedad ideas sobre justicia, orden, moral y arte, en una generación moderna dominada por el materialismo.
Resumo:
Análisis de la obra de literaria del poeta latino Horacio, distinguiendo entre la lira religiosa, las odas devotas, las grandes odas religiosas y el canto secular.