889 resultados para Communication in Public Administration


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi, avaluació i estat de la qüestió de les pàgines web dels ajuntaments de les comarques de Girona. L'article realitza una anàlisi exhaustiva dels continguts, la gestió i el disseny dels 154 ajuntaments virtuals de la demarcació gironina, a gener de 2006. Partint de la revisió d'un article anterior dels mateixos autors (Ítem, 2001) es traça la comparativa a cinc anys vista i es reflexiona sobre les tendències identificades, així com sobre els reptes de futur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi dels continguts i de la gestió dels lloc web dels ajuntaments de les comarques de Girona. Els ajuntaments catalans s'estan fent visibles a Internet, amb l'oferta de serveis que els són propis. L'estudi té una doble vessant. D'una banda, s'ha confeccionatuna taula d'avaluació per a llocs web d'ajuntament, extrapolable a d'altres anàlisis, que es basa en les possibilitats de gestió de la web i l'interès que té per als ciutadans. De l'altra, es presenta l'estat de la qüestió a la província de Girona a 1 de gener de 2001. L'estudi destaca greus deficiències, com la falta de interactivitat amb els ciutadans, la manca d'un bon sistema de recuperació i difusió de les pàgines web i la gairebé inexistència d'ús dels llenguatges d'autodescripció estàndards. Finalment, l'article conclou amb un seguit de propostes que poden tenir presents els responsables dels ajuntaments electrònics per millorar-los.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una panorámica de las acciones de investigación y desarrollo en preservación digital en el ámbito internacional, incluyendo un apartado dedicado a la situación en España. La mayor atención se da en las aplicaciones de preservación digital en bibliotecas y archivos, pero también se presenta someramente la situación en otros entornos como los repositorios institucionales, los archivos administrativos, los archivos personales, la industria aeroespacial y los museos. El análisis de los protagonistas de la investigación lleva a destacar el papel preeminente de algunas bibliotecas y archivos nacionales, de determinados países y una incipiente entrada de empresas de software. En cuanto a las líneas de investigación destaca la integración de herramientas para generar sistemas de preservación integrados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce la necesidad de evaluar y comparar el desarrollo del e-gobierno y se analizan los instrumentos existentes. En primer lugar se presentan los modelos de evolución del e-gobierno actualmente en uso y se discuten sus características y utilidad. Un análisis de los estudios comparativos muestra el interés que despierta el área de administración electrónica. Seguidamente se analizan los estudios comparativos más relevantes sobre provisión electrónica de servicios públicos en la administración local. Ambos análisis ponen de manifiesto las limitaciones de los estudios existentes en su aplicabilidad en el ámbito local. Algunas son: la escasez de trabajos sobre administración local, la medida de la adopción de los servicios públicos, y el uso de modelos de evolución de e-gobierno que no reflejan las nuevas tendencias en prestación de servicios. Finalmente se señalan mejoras a realizar en futuras evaluaciones comparativas de servicios electrónicos para incrementar su aplicabilidad en la administración local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The projects dealing with e-government are currently the principal factor in instigating the changes taking place within the public administration. This change, which is considered unstoppable, has important implications regarding the management and conservation of administrative documents generated by electronic transactions. This article analyses the methodological, legal and cultural challenges that come about when the archives paradigm is included within e-government projects and also the consequences that this may have on the archives themselves. In conclusion the author proposes a set of methodological solutions for identifying those electronic documents with evidential value, determining their life cycle, defining a preservation policy and creating a digital archive.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza en què consisteix l'administració electrònica i quines són les adaptacions que ha de realitzar una administració local per transformar-s'hi. El present document també recull quins són els elements clau que cal adaptar dins de l'organització, detallant-los i veient els beneficis d'utilitzar-los. Atès que la inversió econòmica per fer la transformació cap a l'e-Administració pot ser elevada, s'analitzen els serveis que ofereix de forma gratuïta el consorci d'Administració Oberta de Catalunya (AOC), els quals poden ajudar a abaratir la despesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contemporary public administrations have become increasingly more complex, having to cordinate actions with emerging actors in the public and the private spheres. In this scenario the modern ICTs have begun to be seen as an ideal vehicle to resolve some of the problems of public administration. We argue that there is a clear need to explore the extent to which public administrations are undergoing a process of transformation towards a netowork government linked to the systematic incorporation of ICTs in their basic activities. Through critically analysing a selection of e-government evaluation reports, we conclude that research should be carried out if we are to build a solid government assessment framework based on network-like organisation characteristics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

TFG sobre un projecte de definició d'un model de gestió de documents electrònics, el qual pot ajudar a definir una guia bàsica per a la definició, planificació i execució d'un projecte d'aquestes característiques en el marc de la e-Administració, considerant la dificultat que pot suposar per a determinades administracions, en especial les de menor volum i capacitat, i amb menys infraestructura, adequar un nombre tan elevat de requeriments a la seva realitat de negoci (cultura i processos) i a la seva infraestructura tecnològica, sense oblidar la necessitat de contenir al màxim la despesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo muestra como a partir de unos principios básicos de las tecnologías de la información y las Telecomunicaciones TIC, y el desarrollo legislativo colombiano, en especial la Ley 527 de 1999, es posible facilitar la relación entre la Administración Pública y los ciudadanos, a través del procedimiento administrativo por medios electrónicos, desarrollando así los principios de la función pública contenidos en la Constitución Política y en la Ley 489 de 1998, haciéndola no sólo más ágil y fácil de acceder, sino generando transparencia dentro de la gestión pública estatal. Se presenta además una comparación entre el procedimiento administrativo tradicional y el electrónico; así como la aplicación práctica de éste a un trámite específico de una entidad pública. Finaliza haciendo un análisis del aporte que al tema hizo la Ley 1437 de 2011, haciéndolo imperativo en la administración pública en todos sus niveles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente se considera que las organizaciones con resultados positivos y rendimientos crecientes tienen aspectos y características particulares que las diferencian de aquellas organizaciones que no obtienen los mejores resultados en el mercado. Para que las organizaciones sean saludables deben garantizar el bienestar del empleado y comprometerse con el mejoramiento continuo del mismo. Es así como surgen las escalas de medidas de bienestar, las cuales contribuyen directamente al bienestar del empleado y sus resultados positivos dentro de la organización. Este estudio hace referencia a las medidas de bienestar más utilizadas en un periodo de diez años (2002-2012), con el propósito de establecer la relación entre las medidas de bienestar, el bienestar de los empleados y las organizaciones saludables. Para determinar dicha relación, se llevó a cabo un análisis detallado de los estudios realizados sobre las escalas de medidas de bienestar utilizadas durante el periodo de tiempo 2002 y 2012. Los resultados arrojados señalan que las medidas de bienestar más utilizadas durante este periodo son: Satisfacción laboral, Clima organizacional, Engagement y Calidad de vida laboral, mientras que las cuatro medidas de bienestar menos utilizadas son: Remuneración y Bienestar subjetivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Miguel Ángel Amutio, Jefe de Área de la Dirección General para la Promoción y Desarrollo de la e-Administración del Ministerio de la Presidencia, presenta el esquema nacional de interoperabilidad desde el punto de vista de la administración estatal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Miguel Ángel Amutio, Jefe de Área de la Dirección General para la Promoción y Desarrollo de la e-Administración del Ministerio de la Presidencia, presenta el esquema nacional de seguridad desde el punto de vista de la administración estatal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enric Espejo, Cap de l'Àrea de Desenvolupament de Projectes del Consorci AOC, l'Administració Oberta de Catalunya, parla de l'esquema nacional d'interoperabilitat des del punt de vista de l'administració autonòmica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Lluís Ariño, miembro del Grupo de Administración Electrònica de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), presenta la interoperabilidad desde el punto de vista de la administración universitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Lluís Ariño, miembro del Grupo de Administración Electrònica de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), presenta la seguridad desde el punto de vista de la administración universitaria