1000 resultados para taller de reflexión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia tiene como objetivo general poner en práctica métodos de enseñanza que interrelacionan contenidos teóricos y utilidad práctica. Se crea un laboratorio fotográfico donde el alumnado adquiere conocimientos y técnicas básicas de fotografía. En el proyecto figura una programación con diferentes núcleos temáticos (la reflexión de la luz, las lentes, cómo funciona una cámara de fotografía, etc.), una relación de objetivos y una lista de actividades para realizar dentro y fuera del laboratorio. La evaluación de la experiencia se realiza mediante pruebas objetivas y una exposición con las mejores fotografías..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es estimular a jóvenes conflictivos y marginados a través de temas relacionados con la naturaleza, ecología y trabajo en el campo y canalizar ese interés con fines educativos. Se quiere lograr una mejor integración social, mayor desarrollo madurativo y personal, mayor capacidad y habilidad en el aprendizaje teórico-práctico de lengua y matemáticas y desarrollar técnicas de investigación. Las actividades se realizan de forma global para fomentar y potenciar la convivencia y se llevan a cabo con tareas y labores de huerto junto con la observación e investigación de determinados fenómenos naturales que llevan a la comprensión intelectual y al conocimiento de los procesos de cultivos. Además, las actividades se dividen en cuatro sesiones: trabajo de campo, al aire libre, investigación, aula y taller. La evaluación demuestra que se consigue un mayor respeto hacia sí mismos, hacia los demás y hacia el entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la semana cultural se busca un tipo de enseñanza activa y un horario que combine las actividades dirigidas con el tiempo libre. Los objetivos son fomentar el caracter lúdico de la escuela, romper la organización cotidiana grupo-clase, reconocer el valor cultural de estas actividades, valorar la actividad manual y creativa e impulsar la participación de padres, niños y profesores. Se desarrolla por medio de talleres y actividades culturales y lúdicas. Los talleres son de música, papiroflexia, arcilla, teatro, cocina, deportes, cuento y poesía y taller de la naturaleza. Los trabajos que se realizan se dirigen al conocimiento del medio ambiente y al desarrollo de la creatividad con las tareas propias de cada taller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende crear un taller experimental de música en el centro escolar. Los objetivos son continuar la formación musical de los alumnos, crear un taller experimental de música en el que participar en el tiempo libre, y estudiar las posibilidades de formación musical en un colegio público de Madrid. Se sigue un método de hacer sentir y vivir la música y desarrollar la creatividad. Las actividades se dividen en tres fases. En el primer trimestre los alumnos repasan lo estudiado en cursos anteriores, ritmo, educación vocal y auditiva, instrumentación y danza; en el segundo trimestre se dedican al canto, danzas, audiciones musicales, teoría musical elemental y flauta; y en el tercer trimestre aprenden instrumentación y preparan el Festival de Primavera. La valoración es positiva, pues se consigue incluir la educación musical como área efectiva dentro del currículum escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone la realización de un taller de fotografía con dos niveles, uno básico y otro avanzado. Se pretende introducir el estudio artístico y de la comunicación visual, y además, se crea un material susceptible de ser utilizado en otras áreas por los propios alumnos. Las actividades que realizan son clases teóricas, y prácticas de cámara, de laboratorio y de iluminación. La evaluación es continua y se basa en el seguimiento de los trabajos de los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es crear un taller de ecología en el centro. Los objetivos son obtener de los alumnos una actitud de respeto a la Naturaleza, conocer cuál puede ser su contribución para conseguir un medio ambiente más agradable, valorar el reciclaje, elaborar objetos a partir de productos de desecho, y aprender a clasificar los desechos más comunes de un colegio. La metodología es principalmente activa; la función del profesor consiste en motivar al alumno para poner en marcha su creatividad. Las actividades son la visita a un vertedero y una redacción de las impresiones obtenidas, recogida de material de desecho de su propia clase, clasificación de ese material, estudio de distintos contenidos de Ciencias Naturales relacionados con el tema y elaboración por grupos de encuestas para las visitas a las depuradoras y vertederos con su posterior puesta en común de los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación y desarrollo de un taller de prensa continuación del realizado durante el curso 89-90. La experiencia la realizan los alumnos del segundo ciclo de EGB en colaboración con padres y profesores. Los objetivos son: mejorar la participación, colaboración y convivencia entre todos lo miembros de la comunidad; familiarizar al alumnado con la prensa y crear en él una actitud crítica y relacionar los temas tratados en la revista con la programación escolar. La Comisión de Prensa es la encargada de formar los grupos de trabajo que elaboran las distintas secciones de la revista (entrevistas, selección de poemas, noticias, cómics, etc.). La evaluación la realiza la Comisión que valora la revista, los fallos detectados, etc.; además, se realiza una encuesta entre toda la comunidad escolar para recoger sugerencias y posibles mejoras que se introducirán en el siguiente número. Se incluye un número de la revista..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un taller de Imagen como materia optativa para el alumnado de segundo y tercero de BUP. Los objetivos son: desarrollar la sensibilidad y capacidad estética mediante la creación, análisis y disfrute de la imagen en general; utilizar técnicas de expresión audiovisual para expresarse y comunicarse; adquirir y saber manifestar un juicio crítico y facilitar el aprendizaje de los sistemas de elaboración de imágenes técnicas. La metodología es, ante todo, activa y busca implicar al alumnado en el trabajo. El profesor favorece el aprendizaje por descubrimiento. Se evalúa a través de los ejercicios y actividades propuestas, para lo que se tiene en cuenta: el grado de adecuación a los objetivos; el nivel de creatividad; el esfuerzo desarrollado en la labor de realización o investigación y, cuando el trabajo se realiza en grupo, la eficacia y coordinación entre los miembros del mismo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende mostrar a los alumnos la importancia de la artesanía en el entramado socioeconómico. Tiene como objetivos entender la utilidad de la evolución histórica en la artesanía, valorar el trabajo bien realizado, trabajar de forma ordenada, limpia y sencilla, aumentar la confianza en uno mismo para integrarse en un grupo general, conocer actividades comerciales y mercantiles de autoempleo, y entender y respetar normas de trabajo, seguridad e higiene. Con los alumnos se sigue una metodología de asamblea, dialogante, práctica y constructivista. Las actividades se centran en el recorrido por distintas artesanías de la región, conocimiento de variados materiales y de su utilidad, trabajos sobre base de metal, trabajos de esmalte al fuego, proyecto y realización de un esmalte y exposición de trabajos y técnicas empleadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto quiere ser un medio por el cual se fomente la comunicación entre los colectivos que integran la comunidad escolar. Tiene como objetivos aumentar los cauces de comunicación y participación de la comunidad educativa, conocer y comprender las técnicas básicas de radiodifusión, desarrollar el gusto por estar informado, estimular la participación en actividades culturales, deportivas y de ocio, y aprender a comunicarse. La metodología es activa, atiende a la diversidad, potencia el trabajo en grupo e integra los aspectos lúdicos y educativos. Desarrolla contenidos referidos al lenguaje radiofónico, trabajo en equipo, expresión y comprensión oral y escrita, técnicas de investigación, expresión y audición musical, medios de comunicación y la tecnología en la radiodifusión. La evaluación del proyecto se realiza a la mitad y al final del mismo, y se centra en su organización, materiales, participación, implicación de los distintos colectivos y concreción de los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es utilizar la tecnología informática para la realización de orquestaciones con sonido analógico y digital. Otros objetivos son desarrollar en el alumno facultades sensorio-auditivas, de lecto-escritura musical, de creatividad e improvisación musical, de investigación y experimentación sonora y de ejecución musical. La metodología seguida va en consonancia con el grado de exigencia establecido y con la disponibilidad del hardware. Los contenidos que trata son una introducción a la Música y Tecnología, sobre el sonido analógico, el tratamiento electrónico y digital del sonido, el sistema MIDI y sobre informática musical. La evaluación final tiene en consideración las actividades y actitudes de los alumnos hacia el hecho artístico-musical y su capacidad de comunicación, tanto respecto a la máquina como en el aspecto de lo estrictamente musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de radio realizado por el alumnado del ciclo superior de EGB con la participación de padres y profesores. Los objetivos son: iniciar al alumno en el conocimiento de este medio de comunicación; potenciar la expresión oral como medio de comunicación y relación y reforzar la colaboración entre todos los sectores de la comunidad escolar. La organización del taller la realiza una Comisión de radio, formada por los alumnos, que se encargan de buscar temas interesantes para las emisiones, escoger a las personas que intervienen, coordinar a los equipos de redactores, etc. Las emisiones de radio van dirigidas a todos los alumnos del centro. La experiencia ha sido positiva porque se ha conseguido aumentar los contactos entre todos los miembros de la comunidad educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un taller de teatro en la escuela. Los objetivos son que el teatro se convierta en un medio de expresión alternativo, diferente a los lenguajes utilizados de forma habitual, desarrollar la creatividad, el trabajo en grupo, favorecer los diferentes recursos expresivos como parte de su formación integral y formar una imagen positiva de sí mismos. Para ello utiliza un método activo que potencia el orden y la reflexión de la actividad realizada. La motivación es el elemento fundamental y la investigación es la base del desarrollo. Las actividades consisten en la realización de obras de teatro representadas semanalmente en la escuela, elegidas según los intereses de los niños, las unidades didácticas y las fiestas y tradiciones populares. La evaluación es continua y tiene en cuenta los objetivos perseguidos en cada obra teatral representada y la memoria elaborada en el claustro con las propuestas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea un taller de Educación Infantil como base para la posterior introducción del ordenador en los correspondientes rincones. Se pretende favorecer el contacto del profesorado con las nuevas tecnologías, indagar e investigar sobre las posibilidades de estos medios en Eduación Infantil y aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para la investigación educativa y la formación del profesorado. La metodología se basa en la investigación-acción: reflexión, planificación, acción y reflexión, aumentando la comunicación con otros centros por medio del chat y el correo electrónico. Las actividades con el alumnado se realizan con juegos informáticos educativos. Se elabora una página web. En el proceso de evaluación participan dos profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid como obserbadores externos. Se evalúa el grado de adquisición de los contenidos, la valoración de la actitud y el grado de interés del alumnado por medio de la observación y escalas de registro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea un taller de Educación Infantil como base para la posterior introducción del ordenador en el aula en los correspondientes rincones. Se pretende favorecer el contacto del profesorado con las nuevas tecnologías, indagar e investigar sobre las posibilidades de estos medios en Educación Infantil y aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para la investigación educativa y la formación del profesorado. Se emplea la metodología propia de la investigación-acción: reflexión, planificación, acción y reflexión, aumentando la comunicación con otros centros por medio del chat y el correo electrónico. Se elabora una página web. en el proceso de evaluación participan dos profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid como observadores externos. Se realiza una evaluación inicial, una evaluación contínua e individual del acercamiento y uso del ordenador por cada alumno-a y una evaluación final donde se valora el grado de consecución de los objetivos; además se realiza una autoevaluación por parte del alumnado en los distintos juegos educativos.