868 resultados para rhetoric and philosophy


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

How do probabilistic models represent their targets and how do they allow us to learn about them? The answer to this question depends on a number of details, in particular on the meaning of the probabilities involved. To classify the options, a minimalist conception of representation (Su\'arez 2004) is adopted: Modelers devise substitutes (``sources'') of their targets and investigate them to infer something about the target. Probabilistic models allow us to infer probabilities about the target from probabilities about the source. This leads to a framework in which we can systematically distinguish between different models of probabilistic modeling. I develop a fully Bayesian view of probabilistic modeling, but I argue that, as an alternative, Bayesian degrees of belief about the target may be derived from ontic probabilities about the source. Remarkably, some accounts of ontic probabilities can avoid problems if they are supposed to apply to sources only.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Each year, some two million people in the United Kingdom experience visual hallucinations. Infrequent, fleeting visual hallucinations, often around sleep, are a usual feature of life. In contrast, consistent, frequent, persistent hallucinations during waking are strongly associated with clinical disorders; in particular delirium, eye disease, psychosis, and dementia. Research interest in these disorders has driven a rapid expansion in investigatory techniques, new evidence, and explanatory models. In parallel, a move to generative models of normal visual function has resolved the theoretical tension between veridical and hallucinatory perceptions. From initial fragmented areas of investigation, the field has become increasingly coherent over the last decade. Controversies and gaps remain, but for the first time the shapes of possible unifying models are becoming clear, along with the techniques for testing these. This book provides a comprehensive survey of the neuroscience of visual hallucinations and the clinical techniques for testing these. It brings together the very latest evidence from cognitive neuropsychology, neuroimaging, neuropathology, and neuropharmacology, placing this within current models of visual perception. Leading researchers from a range of clinical and basic science areas describe visual hallucinations in their historical and scientific context, combining introductory information with up-to-date discoveries. They discuss results from the main investigatory techniques applied in a range of clinical disorders. The final section outlines future research directions investigating the potential for new understandings of veridical and hallucinatory perceptions, and for treatments of problematic hallucinations. Fully comprehensive, this is an essential reference for clinicians in the fields of the psychology and psychiatry of hallucinations, as well as for researchers in departments, research institutes and libraries. It has strong foundations in neuroscience, cognitive science, optometry, psychiatry, psychology, clinical medicine, and philosophy. With its lucid explanation and many illustrations, it is a clear resource for educators and advanced undergraduate and graduate students.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Rhetoric and Organizational Success: Imagery, Creativity and Innovation

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Since 9/11, 2001, a new form of religious extremism has arguably emerged, one which paradoxically portrays itself as a counter to another perceived extremism regarded as a real and imminent threat. Within North America and Western Europe, as elsewhere, there is an upsurge of various forms of reactionary rhetoric and opposition expressed towards Islam and Muslims. An increase in extremist behaviour, even violence, is appearing from quarters opposed to, or varyingly fearful of, Islamic extremism if not Islam or Muslims. Islamophobia, as a manifestation of fear of an exclusionary Islam, manifests as exclusionary or negatively reactive behaviours with Muslims and Islam as the target. This article explores the idea that Islamophobia can be regarded as a manifestation of religious extremism and, further, that such extremism is construable as “reactive co-radicalization.” It focuses on two European cases – the 2009 Swiss ban on the building of minarets and the 2011 Norwegian massacre carried out by Anders Breivik – as examples of this “reactive co-radicalization.” This term, I suggest, is an apt denominator for the exclusionary reaction to the rising presence of Islam within otherwise secular, albeit nominally Christian, Western European and North American societies, among others.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Extremist rhetoric and behaviour, including violence, emanating from those fearing and opposed to Islamic extremism—and typically generalising that to Islam or Muslims—is undeniable. Equally, there is evidence of Muslim rhetoric that fires up fears of a threatening West and antipathy to religious ‘others’ as damned infidels, including Christians and Jews who are otherwise regarded as co-religionists—as ‘peoples of the Book’. Mutual discontent and antipathy abound. On the one hand, Islamic extremism provokes a reactionary extremism from parts, at least, of the non-Muslim world; on the other hand, Muslim extremism appears often in response to the perception of an aggressive and impositional colonising non-Muslim world. ‘Reactive Co-Radicalization’, I suggest, names this mutual rejection and exclusionary circle currently evident, in particular, with respect to many Muslim and non-Muslim communities. This article discusses reactive co-radicalization as a hermeneutical perspective on religious extremism with particular reference to two European cases.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre comunidad y sociedad puede rastrearse de los orígenes de la sociología hasta la actualidad. Fue un punto central en el pensamiento de la segunda generación de padres fundadores -Durkheim, Tönnies, Weber-, lo fue luego en la sociología de Talcott Parsons, y es aún un fuerte centro de debate entre las diversas corrientes contemporáneas, tanto dentro de la sociología como en las ciencias políticas y la filosofía. En este sentido, la relación comunidad-sociedad continúa hasta el día de hoy suscitando polémicas e inspirando numerosos y sugerentes trabajos. No obstante, si bien en sus diferentes tratamientos presenta incontables diferencias, un elemento común es analizar la relación como dos polos excluyentes y antitéticos. Este trabajo se propone describir cómo dos pensadores provenientes de corrientes diferentes como Talcott Parsons y Helmut Plessner buscaron pensar ambos conceptos -comunidad y sociedad- no cómo elementos excluyentes, sino como dimensiones necesarias y presentes en todo nivel de la vida humana. Así, la intención es demostrar cómo dichos autores lograron integrar ambas dimensiones, a la vez que advertir sobre las consecuencias y dificultades de los intentos de superación o eliminación de esta relación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Si de presentaciones se trata, el artículo subraya y dilucida el hecho de que durante la segunda mitad del siglo XX en adelante aparezcan editados bajo el título de Retórica y Poética estudios en torno a las interrelaciones de los dos escritos aristotélicos más influyentes (R.P. McKeon, 1965), de los cuales los lectores europeos recién tuvieron noticia a partir del Renacimiento. En ocasión de seguir el detalle de presentaciones, en su mayoría pertenecientes a la tradición angloparlante, la autora destaca la relevancia conceptual de recuperar el trabajo de quienes abrieron ese campo singular e interdisciplinar de estudio hasta hoy vigente. Resultan elocuentes ciertos hitos del horizonte interpretativo, que no sólo gravitan actualmente en la recepción angloparlante de los estudios en retórica, sino también en estudios del campo de la poética herederos de una línea de investigación ya abierta a comienzos de siglo pasado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza una de las instancias del clásico agón entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el Fedón de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y el cuerpo. La hipótesis que aspiro a demostrar es que mientras la esclavitud del cuerpo al alma es postulada como la condición filosófica por excelencia, la esclavitud inversa (del alma al cuerpo) admite ser calificada de "sofística". Esto no significa que el sofista sea el creador de tal esclavitud anti-filosófica; la misma no es más que la forma de vida cotidiana del pueblo ateniense, regulada por deseos corporales que persiguen constantemente la consecución del placer. El rol del sofista en este contexto consistiría específicamente en la justificación y profundización de esa disposición preexistente, tanto a través de sus enseñanzas teóricas como de su práctica política

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Según Dilthey, el análisis formalista llevado adelante por la gnoseología de Kant no logra comprender el mundo humano, por su parte, Hegel si aborda al hombre histórico, pero subsume su mundo al despliegue de la razón o el saber absoluto. El proyecto de una fundamentación de las ciencias del espíritu llevado adelante por Dilthey busca adentrarse en el mundo humano concibiéndolo como el conjunto de manifestaciones objetivadas de la vida. Kant y Hegel se convierten en sus interlocutores, pero también Comte con quien se enfrenta en pos de fundamentar la autonomía metodológica de las ciencias del espíritu. Sostengo que la noción tardía de «espíritu objetivo», que Dilthey toma de Hegel, pero que la concibe como el devenir de la vida política y cultural, permite releer toda la filosofía de Dilthey con otra perspectiva. El presente estudio no busca realizar un análisis comparativo entre Dilthey y Hegel, sino partir de la recepción que el primero hace del segundo a los efectos de comprender su filosofía. En este sentido, para Dilthey el «espíritu objetivo» está constituido por el conjunto de las organizaciones exteriores de la sociedad ?la estructura político-jurídica de la sociedad- y por las formas culturales como arte, religión y filosofía. El hombre es quien, según Dilthey, produce estas instituciones las cuales a su vez le anteceden y le sucederán en su existencia. En este sentido Dilthey concibe al hombre como un ser histórico y un «punto de cruce» de las distintas objetivaciones históricas. Este mundo compartido es el mundo histórico ?expresado a través de las nociones como Gemeinsamkeit, objektive Geist, verwebt y kreuzungspunkt-, aquel que contiene el conjunto de experiencia de vidas acumuladas y las expectativas de futuro. En síntesis, se sostiene que para Dilthey el mundo es manifestación objetiva de la vida ? fenomenología del espíritu-, siendo el espíritu objetivo o la vida objetivada, un producto del devenir de la vida humana. Es decir, en el mundo histórico actúan individuos dotados de voluntad- en una conexión estructural con su entorno, como «puntos de cruce» de las distintas objetivaciones. Es decir, la preocupación histórico sistemática diltheyana gira en torno al tema del hombre ?sujeto individual, «punto de cruce»- y lo socio-histórico ?mundo intersubjetivo y espíritu objetivo, manifestación objetivada de la vida-. Así, el hombre juega, para Dilthey, un papel central en la historia y en el despliegue de la vida. Todos los estudios gnoseológicos, epistemológicos, históricos y toda fundamentación sistemática es producto de las conexiones de vida. La importancia de los individuos, sus propias manifestaciones de vida y el «espíritu objetivo» -centros de análisis de las ciencias del espíritu-, permite comprender a la filosofía diltheyana como una filosofía de la intersubjetividad, en oposición a las interpretaciones clásicas que hacían que ella cayera en un psicologismo-empático. Asimismo, el plano de la exteriorización de las acciones individuales y sociales le permite a Dilthey encontrar un saber objetivo para las ciencias del espíritu

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Celentano, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Un escándalo público protagonizado por el alcalde de la hermandad del Pago de los Arroyos promueve que el comisionado del superior gobierno y el cura del pueblo le inicien una causa criminal. El artículo, a través de un análisis de la retórica judicial y del contenido de la extensa denuncia del cura, analiza los tópicos de la cultura jurídica que éste puso en juego para deslegitimar la autoridad del alcalde así como su relación con los contextos políticos locales pre y post revolucionarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El reconocimiento del conflicto como realidad constitutiva de lo humano y la necesidad de un cierre que pasa por la fijación de la palabra justa encuentran en Hobbes su primera formulación. El pasaje de la instancia retórico-interpretativa a la axiomático-científica se da en Leviatan a través de tres momentos: introspectivo, contractual, estadual; su despliegue permite reconocer a la hermenéutica como resorte imprescindible para la implantación de un orden político fundado en la articulación entre ser (una antropología), decir (una retórica) y actuar (una praxis). El intérprete resulta así un operador clave en el ajuste de las instancias natural y político-social

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo examina la recepción de la cultura clásica en la prosa de Gabriela Mistral. Frente a la retórica y la idealización academicistas, Mistral busca la Antigüedad viva en los poetas y los pueblos mediterráneos, y reivindica para América la herencia grecolatina del humanismo cristiano