999 resultados para guerra informática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de adaptación tecnológica vivida en el IES Calamonte (Badajoz), centro de nueva creación en el que las nuevas tecnologías están completamente integradas en el aula. Se expone como el profesorado y el personal administrativo cuenta con un sistema operativo flexible, el GNU/LinEx, que facilita las tareas burocráticas y permite la adaptación de los programas a las necesidades educativas. Además, se dispone de una página web que cuenta con un tablón de anuncios y que pone a disposición de alumnado y profesorado todo tipo de medios de enseñanza como, materiales de consulta, exámenes o cuestionarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un análisis sobre la utilización didáctica del ordenador en el aula para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos. La aplicación de este recurso pedagógico exige que el profesor conozca las nuevas tecnologías de la información, circunstancia que le supone un proceso de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa, en Infantil y Primaria, desarrollada en una escuela vasca desde el año 1997. Se orienta a los profesores en la instrucción de las nuevas tecnologías encaminada a su impartición a los menores. Los menores aprenden a usar el ordenador, el ratón, el micrófono, la cámara fotográfica digital y el escáner. Se usan los programas informáticos e Internet. Con el fin de graduar el nivel de aprendizaje, se estableció que los del primer ciclo aprendieran el uso de Microsoft Creative Writer, también el Word Pad o el Bloc de notas; los de segundo el PowerPoint; y los de tercero Word. Estas actividades pedagógicas valen para crear álbumes de fotografías, realizar búsquedas a través de Internet, visitar lugares virtuales como los museos, aprender a utilizar el correo electrónico, etcétera. Se considera muy positivo este método de enseñanza una vez puesto en marcha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Guerra de Troya es un hecho histórico que ha sido remarcado en distintos géneros literarios y uno de ellos aunque el menos popular es el cómic. Eric Shanower ha sido el autor de los mejores cómic sobre esta época, ya que recrea la vida de los pueblos del Egeo en la Edad del Bronce tardía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la guerra de la Independencia, la cual se refiere al período de invasión napoleónica que comprende los años entre 1808 y 1813. Se trata este período histórico con la finalidad de llegar a los alumnos del bachillerato y se exponen algunas obras que pueden ser útiles para este fin. Se presentan diferentes libros de textos dedicados especialmente a la historia para las enseñanzas medias, los cuales son un gran referente para tratar esta parte de la historia. Se describen los defectos y virtudes de estos medios de enseñanza y los aspectos que deberían mejorarse. Se da una valoración general positiva a estos libros de texto del bachillerato que tratan el tema de la Guerra de la Independencia y se destaca su estructura, conceptos y explicaciones. Se realizan algunas puntualizaciones que sirven principalmente para completar o rectificar algunas ideas o conceptos que pueden llevar a la confusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el tratamiento de la Guerra de la Independencia en el cien. Se tratan una serie de películas, entre ellas las del cine mudo español, de las cuáles se destacan algunas de mayor importancia que explican lo que supuso esta guerra en España y dan su visión de los hechos ocurridos. Por otro lado se explica el cine de régimen de los años cuarenta, del cual se destacan cuatro películas que son El abanderado, El verdugo, El tambor del Bruch y Aventuras de Juan Lucas. Estas películas representan al pueblo español unido y luchando por un mismo ideal, la independencia de la nación. Se explican como son los personajes de estas películas y cuáles son los argumentos que siguen. Por último se presenta el pequeño aperturismo que se produce en el cine de los años cincuenta y se hace a través de la explicación del argumento de algunas de las películas de mayor importancia de la época que son Agustina de Aragón, El Tirano de Toledo y El mensaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son dos ejemplos de implantación de proyectos de calidad, en un centro de Formación Profesional que cuenta con el ciclo formativo de Administración, Comercio e Informática. Ante la competencia de otras instituciones publicas y privadas en la formación de estos técnicos especialistas, buscan la singularización y calidad en su oferta que garantice la demanda. Para ello, un grupo de profesores del centro elabora unas propuestas de mejora que concluye con la obtención de la Q de calidad de centros educativos, siguiendo el modelo EFQM de gestión. Incluye el proyecto en sí, cómo se implantó, sus resultados y las propuestas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Peatonitos es una herramienta informática con la que el alumno aprende, se divierte y adquiere hábitos y actitudes positivas de seguridad vial. Para ello, el usuario hace un recorrido por distintas localidades, representado por el icono de un vehículo y resolviendo las pruebas interactivas relacionadas con los contenidos de la Educación Vial en Infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un instituto de Enseñanza Secundaria se lleva a cabo una propuesta encaminada a que el alumnado conozca el papel de las mujeres durante la Guerra Civil española. La experiencia se encuadra dentro de un programa destinado a fomentar el Plan de Igualdad en Educación entre Hombres y Mujeres de Andalucía. Los trabajos se centran sobre todo en la vida y las aportaciones de personajes femeninos protagonistas de la Guerra Civil y de la Segunda República. Entre otras cosas, el trabajo del alumnado consiste en buscar las biografías. Con la información encontrada se confeccionan murales que se incluyen en otras exposiciones organizadas por el propio instituto. También se emprende una actividad relacionada con la exposición de carteles de la época. Finalmente, de la lectura del libro de Carlos Fonseca surge la propuesta de poner en escena la obra Las Trece Rosas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Guerra Civil Española es un periodo muy atractivo para las obras de carácter divulgador, entre ellas el cine que ha ayudado a que determinados aspectos de este hecho histórico sean conocidos por el gran público. Durante la contienda ambos bandos usaron la propaganda filmada y tras la guerra el cine estuvo al servicio del régimen durante los 40 años de franquismo. A partir de los años 80 es cuando se realizan películas sobre la guerra con la narración de historias previas, durante y posteriores al conflicto. Destacan películas que generalmente ofrecen una visión favorable del bando republicano como Las bicicletas son para el verano, Réquiem por un campesino español, o ÑAy Carmela! La vaquilla de Berlanga es única en su género por ofrecer una visión satírica de la contienda. En los años 90 destacan películas como Tierra y libertad. En los últimos años se ha tomado una nueva postura caracterizada por su vocación de objetividad, representada por películas como La hora de los valientes o Soldados de Salamina. La película Lengua de las mariposas muestra cómo era la enseñanza en los últimos años de la república y el ambiente enrarecido de los pueblos previo a la Guerra Civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un instituto de Madrid se recibe la visita de dos pilotos de combate para explicar cómo vivieron la Guerra Civil española. Estos pilotos nonagenarios cuentan sus experiencias a alumnos de segundo de Bachillerato. La actividad se complementa con la visita al museo de aviones históricos de la Fundación Infante de Orleans y la preparación de una exposición de los aviones protagonistas de la Guerra Civil española. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El patrimonio bélico es un instrumento de enseñanza-aprendizaje para entender la problemática de la guerra desde diferentes puntos de vista: político, ideológico, tecnológico o social. Una Facultad catalana lleva a cabo visitas a campos de batalla y patrimonio bélico con alumnos de Secundaria con finalidades didácticas. Estas experiencias interpretativas se realizan en torno a campos de batalla de la Guerra de Sucesión y de la Guerra Civil españolas. La estrategia educativa parte de la recopilación de información y elaboración de una ficha en el aula. También, se recurre al uso de cartografía y de Sistemas de Información Geográfica (GIS) para definir el marco del conflicto a estudiar e identificar los accidentes geográficos. Por otro lado, se utiliza el GPS para almacenar datos sobre la ruta a realizar en el campo de batalla. En el mismo, entre otras actividades, se intenta localizar munición con detectores de metales. La actividad termina en el aula, donde los alumnos redactan un reportaje periodístico o una guía de la batalla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de reflexiones sobre la utilización de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología informática surgió como respuesta a buscar soluciones a los múltiples problemas y limitaciones de los modelos didácticos instructivos tradicionales. Entre las ventajas están la flexibilidad de acceso y uso en términos de tiempo y lugar; la adaptación a los ritmos de estudio y progreso individuales y la variedad de recursos y herramientas. En este campo se ha asistido a una gran evolución desde los primeros entrenadores de vocabulario y gramática hasta las actuales mesas de trabajo multimedia basadas en la web. El aprendizaje de lenguas asistido por ordenador se ha ido centrando en el aprendiz. Se pretende que el estudiante de lenguas esté implicado en su propio proceso de aprendizaje, buscando datos e información él mismo.