975 resultados para flooding


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La abundancia y bajo costo del recurso hídrico en el Alto Valle de Río Negro combinados con un manejo ineficiente del mismo, principalmente durante la primera parte de la primavera, época en la que los productores riegan con mayor frecuencia para luchar pasivamente contra las probables heladas tardías, permiten inferir que los nitratos presentes en el suelo, así como el aportado por los fertilizantes nitrogenados, están sujetos al lixiviado durante una gran parte del ciclo productivo. En la actualidad no existen estudios regionales que ilustren la variación estacional de la concentración de nitratos en la zona de exploración radical de frutales, por lo que se inició el presente trabajo con el propósito de: a) medir la concentración de los nitratos en el perfil del suelo cultivado con manzanos, desde el período de floración hasta el inicio de caída de hojas, con fertilización nitrogenada en dos dosis y sin fertilización a distintas profundidades de extracción; b) determinar la eficiencia del riego a manto de dicho monte. Se ensayaron dos concentraciones de nitrógeno, adicionado como nitrato de amonio en dos oportunidades: el 50% a la caída de los pétalos y el 50% restante cercano a la cosecha, correspondiendo a dosis de 100 kg ha-1 (N1), 200 kg ha-1 (N2) y un testigo sin agregado de N (N0), durante el período 2004-2005 y 2005-2006. Para determinar los niveles de N en el suelo, expresado como nitratos, se extrajeron muestras del mismo a tres profundidades 0-30; 30-60; 60-90 cm, al inicio de floración, antes del primer riego y después de cada riego. La lámina de agua empleada para el riego a manto osciló entre 1712 y 2400 mm, con un aprovechamiento a campo del 30%. La concentración de nitratos fue baja cuando no se fertilizó, manteniéndose alrededor de 22 mg kg-1 en superficie y reduciéndose a la mitad a la profundidad de 30-60 cm, durante el período de muestreo. En ambas dosis empleadas, el contenido de nitratos del suelo fue mayor llegando a 175 y 300 mg kg-1, respectivamente. Estos valores se igualan a los del testigo a los 30 días en el caso de N1 y a los 60 días para N2. Los resultados permiten inferir que la concentración de nitratos fue efímera en el perfil del suelo y mejoró la eficiencia de riego, principalmente durante la primavera con el fin de minimizar pérdidas de nitrógeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Potrerillos, es uno de los centros turísticos de mayor importancia de área de alta montaña mendocina, y ha comenzado un nuevo período de su historia a partir del momento en que se toma la decisión de comenzar a construir la Presa. No obstante, las ventajas que se esperan, es innegable los enormes cambios para los habitantes permanentes del valle de Potrerillos, especialmente los de la villa cabecera, quienes deben abandonar sus viviendas y en algunos casos su actividad, su medio de vida, para ser reubicados en otro emplazamiento cercano, pero de características muy diferentes a las que eran habituales para estos montañeses, quienes en muchos casos han vivido por generaciones en la zona. Para dar afirmación social y cultural a los lugareños es indispensable poner en juego valores de complementariedad y solidaridad, de respeto por los saberes del pasado y por el sentir estético de dichas personas. Debería pensarse en nuevas técnicas para ayudarles a emprender nuevas actividades económicas acordes con sus gustos y no necesariamente orientadas a la elaboración de pan o empanadas para los turistas que se acercan al nuevo barrio. Debemos integrarlos a todo el proceso de cambio, no sólo apartarlos para obtener el espacio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Based on the study of 10 sediment cores and 40 core-top samples from the South China Sea (SCS) we obtained proxy records of past changes in East Asian monsoon climate on millennial to bidecadal time scales over the last 220,000 years. Climate proxies such as global sea level, estimates of paleotemperature, salinity, and nutrients in surface water, ventilation of deep water, paleowind strength, freshwater lids, fluvial and/or eolian sediment supply, and sediment winnowing on the sea floor were derived from planktonic and benthic stable-isotope records, the distribution of siliciclastic grain sizes, planktonic foraminifera species, and the UK37 biomarker index. Four cores were AMS-14C-dated. Two different regimes of monsoon circulation dominated the SCS over the last two glacial cycles, being linked to the minima and maxima of Northern Hemisphere solar insolation. (1) Glacial stages led to a stable estuarine circulation and a strong O2-minimum layer via a closure of the Borneo sea strait. Strong northeast monsoon and cool surface water occurred during winter, in part fed by an inflow from the north tip of Luzon. In contrast, summer temperatures were as high as during interglacials, hence the seasonality was strong. Low wetness in subtropical South China was opposed to large river input from the emerged Sunda shelf, serving as glacial refuge for tropical forest. (2) Interglacials were marked by a strong inflow of warm water via the Borneo sea strait, intense upwelling southeast of Vietnam and continental wetness in China during summer, weaker northeast monsoon and high sea-surface temperatures during winter, i.e. low seasonality. On top of the long-term variations we found millennial- to centennial-scale cold and dry, warm and humid spells during the Holocene, glacial Terminations I and II, and Stage 3. The spells were coeval with published variations in the Indian monsoon and probably, with the cold Heinrich and warm Dansgaard-Oeschger events recorded in Greenland ice cores, thus suggesting global climatic teleconnections. Holocene oscillations in the runoff from South China centered around periodicities of 775 years, ascribed to subharmonics of the 1500-year cycle in oceanic thermohaline circulation. 102/84-year cycles are tentatively assigned to the Gleissberg period of solar activity. Phase relationships among various monsoon proxies near the onset of Termination IA suggest that summer-monsoon rains and fluvial runoff from South China had already intensified right after the last glacial maximum (LGM) insolation minimum, coeval with the start of Antarctic ice melt, prior to the d18O signals of global sea-level rise. Vice versa, the strength of winter-monsoon winds decreased in short centennial steps only 3000-4000 years later, along with the melt of glacial ice sheets in the Northern Hemisphere.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo fue encontrar un sinergismo entre los máximos de actividad solar y las lluvias caídas en Azul, Pcia. de Buenos Aires (36°45' S; 59°57' O y altitud: 137 m s. n. m.), empleándose una serie de precipitaciones anuales desde 1913 hasta 2012. Los resultados mostraron que los últimos cuatro máximos de actividad solar se relacionan con los años de mayores precipitaciones. Las precipitaciones anuales para dichos años, presentaron un promedio de 1317 mm (2,4 desvíos estándar sobre la media) que resultó significativamente diferente a la media de los últimos cien años (855,7 mm ±191,1 mm). Se encontró una relación positiva entre los años de máxima actividad solar y la aparición de eventos extremos en las precipitaciones, que generan excesos hídricos e inundaciones en el sector rural y urbano de Azul.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos ocuparemos de los debates, entre los ingenieros hidráulicos y entre los políticos, que dieron lugar a diferentes proyectos de solución entre 1890 y 1910, cuando se fueron consolidando las agencias estatales que tendrían intervención en el problema de las inundaciones. Nuestro objetivo es estudiar los recorridos intelectuales y burocráticos que permitieron delinear los proyectos de solución a los problemas hídricos, las investigaciones llevadas a cabo para su concreción y la relación entre la toma de decisiones y los cambios en la política y la economía bonaerense. De esta manera, realizaremos una descripción de las agencias estatales encargadas de la gestión de los recursos hídricos en la provincia de Buenos Aires y esbozaremos una caracterización de los funcionarios actuantes y su relación con el nivel político de la burocracia provincial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La provincia de Santa Fe, Argentina, se encuentra en una localización estratégica. La potencialidad de la Hidrovía Paraná-Paraguay, los corredores bioceánicos viales y la red existente de trazados ferroviarios le confieren gran dinamismo a su integración económica, social, cultural y política, no sólo hacia el interior del propio territorio, sino también en relación a las demás provincias y más allá de los confines nacionales. La región capital, cuyo núcleo es la ciudad de Santa Fe, se encuentra caracterizada por factores realmente dinámicos: el riesgo hídrico que es intrínseco del área, la intensificación de los flujos económicos pasantes, los procesos de concentración demográfica y la creciente interdependencia entre ciudades, como es el casode Santa Fe y Paraná (capital de la vecina provincia de Entre Ríos), bajo un progresivo proceso de metropolización binuclear. Estos factores, sumados a la escasa cantidad de conexiones físicas sobre el sistema fluvial del río Paraná, han instalado la creciente necesidad de contar con un nuevo enlace interprovincial, adaptado a una hipótesis de reactivación ferroviaria. El proyecto se encuentra en fase preliminar. La cuestión principal gira en torno a la decisión de su localización específica, que deberá considerar el profundo efecto transformador propio de una obra civil de gran calibre, tanto en relación a la plataforma natural como al sistema de asentamientos humanos. También sus alcances territoriales y el impacto potencial en la micro, meso y macroescala. El propósito de la investigación reside en profundizar sobre las dimensiones involucradas por el proyecto (técnica, social, económica, ambiental, de movilidad), en la búsqueda de una toma de posición que permita echar luz sobre los escenarios más beneficiosos y/o menos desfavorables, en relación a las numerosas propuestas de localización que se encuentran actualmente en discusión. El resultado es una matriz analítica basada en variables cuantitativas y cualitativas, que permite una evaluación integral de las propuestas en función de considerar, en síntesis, el grado de impacto sobre la plataforma natural sustentante, sus capacidades para revertir las problemáticas territoriales actuales, y finalmente sus posibilidades para generar nuevos ejes de desarrollo en la región o bien potenciar los existentes. Se concluye que análisis preliminares de tipo pluridimensional son necesarios para someter a discusión, como instancia previa a estudios específicos de factibilidad y viabilidad, puesto que permiten una visualización integral de las variables intervinientes, marcando el camino hacia su adecuada ponderación. Palabras clave: enlace, multimodalidad, región, transformaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia estudiamos la conformación del Departamento de Ingenieros, sus múltiples atribuciones y los cambios que se fueron sucediendo entre su creación en 1875 y su supresión en 1913, un período fundamental para la provincia porque se trata de la época de las últimas entregas de tierra pública (más de 4 millones de hectáreas) y de los infructuosos intentos por controlar las inundaciones en la zona productiva ya ocupada. Nos interesa determinar la relación entre la toma de decisiones, la gestión técnica y económica, los cambios en la política y la economía bonaerense. Estudiamos las relaciones entre las distintas especialidades de la ingeniería y la agrimensura que llevaron a la conformación del Departamento de Ingenieros con muchas más atribuciones, entre las que se encuentran las que tenía el Departamento Topográfico. La creciente especialización de los saberes, evidentemente, estaba impactando no solamente en la disciplina, sino que se expresaba en la especificidad de las agencias estatales, que se iban complejizando para poder abarcar el cúmulo de intereses del estado y de la sociedad civil en torno al territorio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque son conocidos los recurrentes ciclos de sequías e inundaciones que desde la segunda mitad del siglo XIX ha padecido la provincia de Buenos Aires, todavía se debaten las mejores soluciones para el problema de la abundancia de agua, debido a los cuantiosos daños materiales que ocasiona a las empresas agroganaderas. Sin embargo, esta cuestión no ha concitado el interés de los historiadores, y salvo algunas excepciones, menos atención se ha prestado al manejo de los recursos hídricos por parte de Estado provincial. Nos proponemos estudiar la participación de la agencia estatal en el presupuesto provincial puesto que indica la inversión pública, y ponderar el aporte privado toda vez que se compelía a los propietarios a pagar un impuesto especial. Nuestro período se extiende desde la década de 1870 hasta 1910 en que, estimamos, se cierra un primer ciclo de intervenciones estatales en la cuestión de las inundaciones. Enfocaremos el análisis a través de los registros oficiales, y los mensajes de los gobernadores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estudio de los cambios territoriales a partir de la evolución en los usos de suelo, la estructura morfológica urbana y aspectos socio-económicos de la población en uno de los asentamientos poblacionales situados en las márgenes del Arroyo El Gato. El mismo se llevará a cabo a partir de la implementación de la teledetección, análisis de datos estadísticos y encuestas. El estudio de las transformaciones territoriales nos ayudará a abordar en una primera aproximación las dimensiones de peligrosidad y exposición enmarcadas en la teoría social del riesgo. Este análisis servirá como insumo para la determinación de áreas de riesgo de inundación que se está desarrollando dentro del proyecto "Inundaciones en la Provincia de Buenos Aires. Factores naturales y antrópicos desde la Teoría Social del Riesgo. Cuenca Parano-Platense. 1980-2000".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se basa en un análisis de la normativa dispuesta en materia de ordenamiento territorial y usos de suelo de los 23 partidos de la cuenca Parano- Platense que conforman el área de estudio del proyecto en el cual se encuadra el mismo1, considerando el tratamiento específico de áreas afectadas y prevención de las inundaciones. Para ello se ha tenido en cuenta: a) el análisis de la evolución de la regulación del Estado en la ocupación del suelo para el Gran Buenos Aires; b) el registro actualizado de ordenanzas en materia de ordenamiento territorial y Usos del Suelo convalidadas por Poder Ejecutivo (PE) (Nº de ordenanza y el Nº de Decreto del Poder Ejecutivo de convalidación; c) la norma específica (Nº de ordenanza / Nº de decreto del PE) por municipio / por contenido. Los datos para llevar a cabo el estudio de usos de suelo normativos se obtuvieron del nuevo Mapa Interactivo de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Buenos Aires, que fue generado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Asuntos Municipales. El análisis de la normativa vigente de cada uno de los 23 partidos que abarcan el ámbito de estudio nos permitirá definir estrategias futuras de intervención, las cuales actuarán como instrumento en materia de ordenamiento territorial desde la gestión de cada municipio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A sediment core from the West Spitsbergen continental margin was studied to reconstruct climate and paleoceanographic variability during the last ~9 ka in the eastern Fram Strait. Our multiproxy evidence suggests that the establishment of the modern oceanographic configuration in the eastern Fram Strait occurred stepwise, in response to the postglacial sea-level rise and the related onset of modern sea-ice production on the shallow Siberian shelves. The late Early and Mid Holocene interval (9 to 5 ka) was generally characterized by relatively unstable conditions. High abundance of the subpolar planktic foraminifer species Turborotalita quinqueloba implies strong intensity of Atlantic Water (AW) inflow with high productivity and/or high AW temperatures, resulting in a strong heat flux to the Arctic. A series of short-lived cooling events (8.2, 6.9. and 6.1 ka) occurred superimposed on the warm late Early and Mid Holocene conditions. Our proxy data imply that simultaneous to the complete postglacial flooding of Arctic shallow shelves and the initiation of modern sea-ice production, strong advance of polar waters initiated modern oceanographic conditions in the eastern Fram Strait at ~5.2 ka. The Late Holocene was marked by the dominance of the polar planktic foraminifer species Neogloboquadrina pachyderma, a significant expansion of sea ice/icebergs, and strong stratification of the water column. Although planktic foraminiferal assemblages as well as sea surface and subsurface temperatures suggest a return of slightly strengthened advection of subsurface Atlantic Water after 3 ka, a relatively stable cold-water layer prevailed at the sea surface and the study site was probably located within the seasonally fluctuating marginal ice zone during the Neoglacial period.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Shedding of shallow carbonate material toward the deep slopes and basin floors is clearly tied to the position of the carbonate bank tops relative to the photic zone. The onset of bank shedding in periplatform sediments can record either the flooding of the bank tops within the photic zone during a rise in sea level following a period of exposure, referred to in the literature as the "highstand shedding" scenario, or the reentry of the bank tops into the photic zone during a lowering of sea level following a period of drowning, referred to as the "lowstand shedding" scenario. Results from Leg 133 post-cruise research on the Pliocene sequences, drilled in six sites within different slope settings of the Queensland Plateau, seem to point out that the latter "lowstand shedding" scenario can be applied to this particular carbonate system. At the Queensland Plateau sites, the early Pliocene (5.2-3.5 Ma) and the earliest part of the late Pliocene (3.5-2.9 Ma) age sequences were characterized, especially in the ôdeepö Sites 811 and 817, by pelagic sediments (foraminifers and coccoliths) and by typically pelagic sedimentation rates not exceeding 20 mm/k.y. The earliest part of the late Pliocene age section was characterized by well-developed hardgrounds in the "shallow" Sites 812 and 814 and by normal pelagic sediments mixed with reworked phosphatized planktonic foraminifers in Site 813. Finally, the early part of the late Pliocene (2.9-2.4 Ma) section was characterized by high sedimentation rates, related to the shedding and admixture into the pelagic sediments of bank-derived materials. These bank-derived materials consist of either diagenetically unaltered fine aragonite with traces of dolomite in Site 818 or micritic calcite resulting from seafloor and/or shallow burial alteration in the deepest Sites 817 and 811. The highest sedimentation rates (163 mm/k.y.) were recorded in Site 818, drilled nearest the modern carbonate bank of Tregrosse Reef. The sedimentation rates decrease with increasing distance from Tregrosse Reef - 120 mm/k.y. in Site 817 and 47.5 mm/k.y. in Site 811. The initial appearance of fine aragonite in Site 818, corresponding to the transition from pelagic to periplatform sedimentation rates, has been dated at 2.9 Ma. This Pliocene sediment pattern on the Queensland Plateau is different from the pattern observed in sediments from two earlier ODP legs (i.e., Leg 101 in the Bahamas and in Leg 115 in the Maldives), where aragonite-rich sediments, characterized by high periplatform sedimentation rates, were observed in the lower Pliocene section (5.2-3.5 Ma), whereas the upper Pliocene (3.5-1.6 Ma) sediments are more pelagic in nature and are characterized by low sedimentation rates or major hiatuses. These Pliocene periplatform sequences in the Bahamas and in the Maldives and late Quaternary age periplatform sequences worldwide have pointed out that "highstand shedding" was the typical response of carbonate platforms to fluctuations in sea level, just opposite to a "lowstand shedding" response to sea-level fluctuations, typical of siliciclastic shelves. Assuming that the envelope of Haq et al.'s (1987) sea-level curve, showing a well-defined lowering of sea level between 3.5 and 2.9 Ma, can also be applied to the southwest Pacific Ocean, based on a high-resolution Pliocene d18O record from the Ontong Java Plateau recently published by Jansen et al. (1993, doi:10.2973/odp.proc.sr.130.028.1993), the Pliocene periplatform sequences on the Queensland Plateau would have recorded the reentry of the bank tops into the photic zone during a general lowering of sea level, following an interval characterized by high sea level, during which the shallow carbonate system on the Queensland Plateau was drowned. The early Pliocene age (5.2-3.5 Ma) sediments deposited on the Queensland Plateau, an established interval of eustatic sea-level highstand, are typically pelagic in character. In addition, relatively cold surface temperatures (estimated to have ranged from 18° to 20°C by Isern et al. [this volume]) might have also stressed the reefs during early Pliocene time and contributed to the drowning of the Queensland Plateau carbonate system during the late Miocene and early Pliocene. Differential and relatively high subsidence rates, inferred by variations in paleodepth of water (based upon benthic foraminifer assemblages; Katz and Miller, this volume) may also have influenced the drowning of the carbonate bank tops on the Queensland Plateau during the late Miocene and early Pliocene. The sediments of early late Pliocene age (2.9-2.4 Ma), a well-established interval of lowering of sea level, are clearly periplatform and cyclic in nature. High-frequency (~40 k.y.) aragonite cycles, well-developed between 2.9 and 2.45 Ma, correlate with the planktonic high-resolution Pliocene d18O record from the Ontong Java Plateau, a good sea-level proxy (Jansen et al., in press). Contrary to late Quaternary age aragonite cycles from the Bahamas, the Nicaragua Rise, the Maldives, and the Queensland Plateau, the late Pliocene aragonite cycles in Hole 818B display high levels of aragonite during glacial stages and, therefore, lowstands of sea level. In addition, sediments deposited during the earliest part of the late Pliocene (3.5-2.9 Ma), transition between the early Pliocene highstand and the late Pliocene lowering in sea level, have recorded the first evidence of a fall in sea level, by (1) the occurrence of synchronous submarine hardgrounds in the two shallowest sites (Sites 812 and 814), (2) the deposition of reworked material from the shallower part of the slope into the intermediate Sites 813 and 818, and (3) the deposition of pelagic sediments in the deepest Sites 817 and 817. In summary, contrary to previous findings, the Pliocene periplatform sediments on the Queensland Plateau appear to have recorded a regional shedding of shallow carbonate bank tops during an interval of sea-level lowering, a good illustration of the "carbonate lowstand shedding" scenario, occurring during the reentry of previously drowned carbonate bank tops into the photic zone related to a decrease in sea level.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Episodes of ice-sheet disintegration and meltwater release over glacial-interglacial cycles are recorded by discrete layers of detrital sediment in the Labrador Sea. The most prominent layers reflect the release of iceberg armadas associated with cold Heinrich events, but the detrital sediment carried by glacial outburst floods from the melting Laurentide Ice Sheet is also preserved. Here we report an extensive layer of red detrital material in the Labrador Sea that was deposited during the early last interglacial period. We trace the layer through sediment cores collected along the Labrador and Greenland margins of the Labrador Sea. Biomarker data, Ca/Sr ratios and d18O measurements link the carbonate contained in the red layer to the Palaeozoic bedrock of the Hudson Bay. We conclude that the debris was carried to the Labrador Sea during a glacial outburst flood through the Hudson Strait, analogous to the final Lake Agassiz outburst flood about 8,400 years ago, probably around the time of a last interglacial cold event in the North Atlantic. We suggest that outburst floods associated with the final collapse of the Laurentide Ice Sheet may have been pervasive features during the early stages of Late Quaternary interglacial periods.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estudio de los cambios territoriales a partir de la evolución en los usos de suelo, la estructura morfológica urbana y aspectos socio-económicos de la población en uno de los asentamientos poblacionales situados en las márgenes del Arroyo El Gato. El mismo se llevará a cabo a partir de la implementación de la teledetección, análisis de datos estadísticos y encuestas. El estudio de las transformaciones territoriales nos ayudará a abordar en una primera aproximación las dimensiones de peligrosidad y exposición enmarcadas en la teoría social del riesgo. Este análisis servirá como insumo para la determinación de áreas de riesgo de inundación que se está desarrollando dentro del proyecto "Inundaciones en la Provincia de Buenos Aires. Factores naturales y antrópicos desde la Teoría Social del Riesgo. Cuenca Parano-Platense. 1980-2000".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se basa en un análisis de la normativa dispuesta en materia de ordenamiento territorial y usos de suelo de los 23 partidos de la cuenca Parano- Platense que conforman el área de estudio del proyecto en el cual se encuadra el mismo1, considerando el tratamiento específico de áreas afectadas y prevención de las inundaciones. Para ello se ha tenido en cuenta: a) el análisis de la evolución de la regulación del Estado en la ocupación del suelo para el Gran Buenos Aires; b) el registro actualizado de ordenanzas en materia de ordenamiento territorial y Usos del Suelo convalidadas por Poder Ejecutivo (PE) (Nº de ordenanza y el Nº de Decreto del Poder Ejecutivo de convalidación; c) la norma específica (Nº de ordenanza / Nº de decreto del PE) por municipio / por contenido. Los datos para llevar a cabo el estudio de usos de suelo normativos se obtuvieron del nuevo Mapa Interactivo de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Buenos Aires, que fue generado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Asuntos Municipales. El análisis de la normativa vigente de cada uno de los 23 partidos que abarcan el ámbito de estudio nos permitirá definir estrategias futuras de intervención, las cuales actuarán como instrumento en materia de ordenamiento territorial desde la gestión de cada municipio.