1000 resultados para Steiner, George: Heidegger. Enää vain Jumala voi meidät pelastaa
Resumo:
Este ensayo sintetiza varias aristas teóricas prácticas dirigidas a una de las decisiones personales más importantes en todo ser humano, el camino del autoconocimiento. Siempre y cuando se reflejen esas necesidades intrínsecas del ser, el hombre contemporáneo está descubriendo que en la satisfacción de los requerimientos materiales, finalmente no se encuentra ni la felicidad, ni la paz verdadera. En medio de este imaginario, el rol del Orientador está en su capacidad de guía fundamentado en unos principios y valores que garanticen que ese camino sea hallado, puesto que su gran compromiso consigo mismo y con los demás es precisamente acompañar en el descubrimiento de los talentos y potencialidades de ese sujeto para aprovechar su genialidad e innatas formas de normal crecimiento hacia la felicidad y armonía. Entre los caminos están los estudiados por un sinnúmero de teóricos expertos en la existencia humana como Ortega y Gasset, Sabater, Jung, Heidegger, Gadamer, Luckmann, Habermas, Bauman, Binswanger. Es un apasionante recorrido por estos análisis motivantes y sobre todo retadores
Resumo:
Adult male southern elephant seals instrumented in 2000 on King George Island (n = 13), travelled both to the north (doi:10.1594/PANGAEA.231580, doi:10.1594/PANGAEA.231585) and to the east (doi:10.1594/PANGAEA.231571, doi:10.1594/PANGAEA.231579, doi:10.1594/PANGAEA.261708, doi:10.1594/PANGAEA.261709, doi:10.1594/PANGAEA.261710, doi:10.1594/PANGAEA.261711) of the Antarctic Peninsula. Five males (doi:10.1594/PANGAEA.231571, doi:10.1594/PANGAEA.231579, doi:10.1594/PANGAEA.231580, doi:10.1594/PANGAEA.261710, doi:10.1594/PANGAEA.231585) remained within 500 km of the island and focusing movements in the Bransfield Strait and around the Antarctic Peninsula. Sea-surface temperatures encountered by these animals showed little variation and they seemed to move about irrespective of sea ice cover, but frequented areas of shallow bathymetry. Three males (doi:10.1594/PANGAEA.261708, doi:10.1594/PANGAEA.261709, doi:10.1594/PANGAEA.261711) moved as far as 75°S to the east of the peninsula, into the Weddell Sea, with maximum distances of more than 1500 km from King George Island. They travelled into the Weddell Sea along the western continental shelf break until they reached the region of the Filchner Trough outflow. Here the bathymetry consists of canyons and ridges which support the intensive mixing between the warm saline waters of the Weddell Gyre and the very cold outflow waters with Ice Shelf water ingredients at the Antarctic Slope Front. Another five data sets were shorter then 40 days, and excluded from analyses (doi:10.1594/PANGAEA.231568, doi:10.1594/PANGAEA.231576, doi:10.1594/PANGAEA.231572, doi:10.1594/PANGAEA.231577, doi:10.1594/PANGAEA.264710). A computer animation was developed to visualize the animal movements in relation to the extent and concentration of sea ice (doi:10.1594/PANGAEA.509404). The need for re-instrumentation of adult males from King George Island is highlighted to investigate whether males continue to travel to similar areas and to obtain higher resolution data.
Resumo:
El tema de la tesis es la fundamentación ético discursiva propuesta por Karl-Otto Apel en el marco de su pragmática trascendental. El examen crítico de esta propuesta filosófica tiene el objetivo de reforzar los argumentos a favor de una fundamentación trascendental de la ética. Se enfrenta inicialmente a la pragmática apeliana con una serie de críticas provenientes del debate analítico sobre los "argumentos trascendentales", iniciada en los años sesenta del siglo XX. Se reconstruyen tres líneas principales: una que atañe a la forma de los argumentos trascendentales, otra a su capacidad para demostrar validez objetiva, y la otra a su capacidad para demostrar la unicidad de un esquema conceptual (iniciadas respectivamente por M. Gram, B. Stroud y S. Körner). La discusión y posterior aplicación a Apel de las críticas de este debate conduce a tres conclusiones principales. La primera es que no existen razones concluyentes en contra de realizar una reflexión trascendental sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento válido. La segunda es que la fundamentación trascendental debe hacerse en el marco de un modelo filosófico dialógico y auto-reflexivo (diferente al asumido por los autores del debate). Precisamente, la tercera conclusión es que todo método trascendental debe ser "interno", es decir, debe asumir las condiciones que investiga. Se aborda entonces el problema de concebir un método que asuma la circularidad de la investigación y le dé un contenido concreto a la fundamentación. En lugar de la fórmula apeliana, se sostiene la conveniencia de entender la pragmática trascendental como una continuación, corregida en un sentido trascendental, de la hermenéutica iniciada por Heidegger y renovada por Gadamer. Un método interno "hermenéutico trascendental" puede describirse con los rasgos de la dialogicidad, la auto-reflexión y la crítica del sentido. El interés fundamental es, como para Apel, la reconstrucción de aquellos presupuestos que conforman la base de la ética discursiva, la cual transforma de manera comunicativa el imperativo categórico kantiano. Se discute finalmente la cuestión de cómo es posible pensar que los presupuestos argumentativos no están sometidos a cambios históricos. La respuesta apunta a señalar que la objeción de "otra razón posible" carece de argumentos sustantivos en contra de la fundamentación.