837 resultados para SEGURIDAD EN COMPUTADORES - ASPECTOS JURIDICOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la situación de las personas con deficiencia visual en lo referido a la competencia social y ver si presentan limitaciones en habilidades sociales. Determinar qué instrumentos y programas existen, dirigidos a evaluar e intervenir en estos aspectos y qué tipo de intervención puede favorecer la mejora de intercambios sociales de estos alumnos. Se diseñan 4 estudios empíricos y un programa de intervención. En cada estudio tenemos la correspondiente muestra. En el primero participan 59 alumnos que cursan educación primaria y secundaria en colegios públicos y privados de las provincias de Salamanca y Zamora. Las edades están comprendidas entre 6 y 15 años. Esta población se divide en dos grupos, el grupo objetivo, integrado por 29 alumnos con deficiencia visual, y el grupo de comparación, integrado por 30 alumnos sin discapacidad. En el segundo grupo encontramos 6 sujetos con deficiencia visual, a los que se aplica un programa de entrenamiento en habilidades sociales. En el tercer estudio tenemos un total de 128 alumnos. El grupo objetivo está formado por 64 sujetos, con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, integrados en el sistema educativo ordinario. El grupo de comparación está formado por el mismo número de sujetos, con las mismas edades, sin discapacidad pero en general con características similares (edad, sexo, nivel socioeconómico) a los del grupo objetivo. En el cuarto participan 8 alumnos con deficiencia visual, a los que los profesores de apoyo, aplican el programa de intervención en habilidades sociales. Las edades oscilan entre los 6 y los 16 años. Prácticamente el total de los alumnos con deficiencia visual de los 4 estudios están inscritos en programa de apoyo a la integración llevado a cabo por la ONCE. En la primera parte se exponen los resultados del análisis de investigaciones previas respecto al tema tratado. La segunda parte comprende cuatro estudios empíricos sucesivos, con el fin de comprobar la existencia de déficits en los alumnos, y, a partir de ello desarrollar un programa de intervención para enseñar habilidades sociales y mejorar la adecuación de sus intercambios. Una de las bases del programa es por un lado la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales para el desarrollo de las habilidades sociales, y por otro la actuación de los iguales sin discapacidad, como tutores de los que la tienen, a fin de enseñarles estrategias de relación y conseguir el afianzamiento y generalización de las mismas. Con el fin de evaluar las habilidades sociales se utiliza diversas fuentes de información e instrumentos: a) informes procedentes de las personas significativas que habitualmente están en contacto con el alumno; b) autoinforme del alumno; c) la observación directa del alumno en su ambiente natural; d) el cuestionario de evaluación de las habilidades sociales en niños de Matson; e) la lista de observación de habilidades sociales de Caballo y Verdugo; f) El código de observación de conductas de interacción social de Caballo y Verdugo; g) un cuestionario sociométrico en el aula. Los datos finales se obtienen mediante el análisis de comparación antes-después. En lo que respecta a la primera parte de revisión teórica, la mayor parte de los estudios coinciden en que existen limitaciones en habilidades verbales y no verbales de interacción social en niños y jóvenes con deficiencia visual. En lo que respecta a la parte empírica y en relación a las personas con deficiencia visual se realizan las siguientes observaciones: se confirma que los alumnos con deficiencia visual obtienen puntuaciones más bajas en distintas habilidades verbales y no verbales de interacción social; se aprecian mejoras en la adecuación de las conductas de iniciación y mantenimiento de relaciones sociales, y de habilidades no verbales después de aplicar el programa de enseñanza de habilidades sociales; se indica la necesidad de incluir en la enseñanza de habilidades sociales, además de conductas verbales y no verbales utilizadas habitualmente, otras conductas alternativas específicas que estos alumnos pueden precisar. Se sugiere que el Programa de Intervención construido que incluye aquellas aportaciones derivadas de la práctica del mismo, puede ser una herramienta de utilidad para todos aquellos profesionales dedicados a mejorar la calidad de vida de estos alumnos. Con esta intención el programa se ha distribuido entre estos profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es hacer un estudio de la interacción de algunas variables sobre la autoestima y sobre la elección o no de una carrera como medio de vislumbrar un campo concreto de los intereses de los adolescentes.. La muestra está formada por 89 estudiantes de tercero de BUP, 35 pertenecían a un instituto y 54 a un colegio privado; las variables controladas en estos sujetos han sido: la inteligencia, la personalidad, la autoestima y el nivel socio-cultural.. El proceso seguido ha consistido en hallar la media de las variables, la desviación típica, la correlación que existe entre las variables y por último el porcentaje de los datos.. Bibliográficos. Para medir la inteligencia general de los sujetos se ha utilizado el test TIG-' y el DAT. Para medir la personalidad se ha aplicado el cuestionario 16-PF. Para medir la autoestima se ha empleado la escala de Guttam.. Experimental. Los resultados obtenidos nos han determinado lo siguiente: que la inteligencia no está correlacionada con la autoestima. La autoestima está correlacionada con aquellos factores de la personalidad que indican seguridad en sí mismo, control y serenidad; así pues, la persona con alta autoestima es una persona apacible, tranquila y satisfecha de sí misma. Por otra parte, también mantiene una correlación, pero negativa, con los efectos depresivos. No existe diferencia significativa del grado de autoestima entre los estudiantes de centros privados y estatales y como sí existe claro contraste en esos centros en el nivel socio-cultural podemos deducir que éste no influye tampoco en las decisiones profesionales de los sujetos. En cambio, sí está relacionada la clase de enseñanza recibida con dichas decisiones. Las carreras elegidas en ambos centros han sido mayoritariamente las de ciencias, mientras que en el centro privado las carreras de letras ha obtenido mayor pocentaje que en el centro estatal..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1.- Señalar la importancia que tiene el currículum personalizado en los centros escolares colombianos para llevar una reflexión valorativa acerca del papel que se asigna a los estudiantes y a la formación que se les imparte a éstos como ciudadanos responsables del mañana. 2.- Contribuir con un diseño de evaluación cualitativa para el estudio de los centros escolares con currículum personalizado en Colombia. 3.- Hacer un llamamientos a los directores de los centros de educación personalizada para que se oriente la educación en un enfoque de currículo personalizado; se adquiera el compromiso de apoyar los proyectos que beneficien la educación de los estudiantes. Alumnos del curso de COU de Ciencias de un Instituto Público de Salamanca. Variables: características del grupo, contexto donde se enmarca el planteamiento y definición del problema y dinámicas de grupo. Observación, utilizando plantilla con lista de ítems, documentos institucionalizados, entrevistas grabadas con magnetófono, diario de observación. Categorización de los datos y realización de matrices de descripción donde se categorizan los antecedentes, los procesos y los resultados respecto al alumnado, profesorado, centro y currículo de Biología y se realizó la triangulación de los datos. Se observa que la mayoría del alumnado pasa con calificaciones altas las pruebas de acceso a la Universidad. Debido al carácter de exigencia que tiene el Instituto de Bachillerato y al conjunto de características que poseen los alumnos respecto a su preparación, el profesorado se esfuerza en lograr dicha meta. El profesorado puede hacer que su alumnado vayan adquiriendo mayor seguridad en sus conocimientos y de esta manera el alumnado mejore su responsabilidad. Después de implementar el modelo evolutivo de Stake, orientado a la evolución de objetivos como criterio de referencia se concluye que el contexto desempeña un papel activo sobre los sujetos, en el sentido de manifestar conductas o modificaciones de la misma que producen cambios sobre el ambiente. Destaca en la investigación la importancia de la institución, que ha sido objeto de análisis, la importancia de la materia de análisis evaluada, por tratarse de una asignatura optativa que el alumnado prefiere cursar antes que elegir Física o Matemáticas y las características específicas del alumnado, que se caracteriza por un alto rendimiento en la materia y en los porcentajes de aprobados en las pruebas de acceso a la Universidad. La investigación evaluativa realizada en el contexto español en un instituto de Bachillerato de Salamanca, en la asignatura de Geología de COU, permitió familiarizarse con el modelo Repondente de Stake, considerándolo el más adecuado para aplicarle al currículo de Biología en la educación personalizada, ya que está orientado hacia el perfeccionamiento del currículo y centrado en los usuarios. Se considera que dicho modelo es adecuado para ser utilizado en la realidad educativa de Colombia. El modelo Respondente de Stake se considera como uno de los muchos que llevan a los usuarios de la investigación evaluativo a conocer su propia realidad en la búsqueda de solución de problemas que acontecen en el currículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer toda la información y experiencias de ocio posibles para el periodo de la vejez, proporcionando una cierta seguridad en la toma de decisiones del colectivo de la tercera edad. El estudio es eminentemente teórico y descriptivo, estructurado en dos grandes bloques. El primero de ellos recoge la fundamentación y el marco teórico de la etapa de la vejez, en la que se incluye una aproximación al concepto de vejez, las diferentes perspectivas sobre el envejecimiento a lo largo de la historia, profundizando en el momento actual, y todos aquellos cambios relacionados con el proceso de envejecimiento. Se incluye, también, el estudio de la jubilación, por ser uno de los acontecimientos más significativos en la vida de la persona, y por ser ésta la que ofrece un notable aumento de su tiempo libre. Y, por último, se plantea el capítulo del ocio como respuesta y solución a todo ese tiempo libre y como ámbito de desarrollo personal. En la segunda parte del trabajo, se ha diseñado una propuesta de trabajo destinada a los jubilados y a todas aquellas personas que ya gozan de un amplio espacio de tiempo libre, con la intención de facilitarles una preparación y orientación al respecto. Por tanto, se ofrece la posibilidad de motivar y promover otro tipo de experiencias que puedan satisfacer las necesidades de ocio de las personas mayores y mejorar así su calidad de vida. En el programa de 'Educación para el Ocio en la vejez' se han planteado cuatro áreas de intervención, que sintetizan las posibilidades que ofrece el ocio en la vejez, procurando, a la par, dar respuesta a la necesidad descubierta: el desconocimiento de la diversidad de actividades que se pueden desarrollar en el tiempo libre, así como los beneficios que pueden reportar. Mediante el área de desarrollo físico-deportivo de puede mejorar la dimensión psicomotriz de la persona evitando así la inactividad y el sedentarismo. El área formativa-cultural, está planteada para poner fin a la desmotivación y el aburrimiento, promoviendo el interés y la curiosidad hacia el entorno. El área ocupacional permite descubrir todas las capacidades relacionadas con la dimensión artística y creativa que hasta el momento se habían mantenido ocultas y que proporcionan sentimiento de bienestar. El área social y de participación ciudadana evita la soledad, la depresión y el sentimiento de inutilidad y la desvinculación con el entorno. El programa está enfocado, principalmente, para facilitar la convivencia, las nuevas relaciones, la cooperación, el encuentro y el intercambio de experiencias, y para descubrir las posibilidades que le ofrece el ocio como ámbito de desarrollo personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la situación de la orientación profesional en el marco del sistema educativo español. El trabajo es de carácter teórico-descriptivo, estructurado en ocho apartados. En el primero de ellos, se ha realizado una introducción a la orientación escolar, destacando los aspectos generales y la necesidad de formar especialistas en orientación escolar. Después, se introduce en el ámbito de la orientación profesional, presentando a los precursores de ésta, las características de la orientación profesional, haciendo especial hicapié en los aspectos sustantivos de ésta, para, fianalmente, establecer los fines de la educación socio-laboral y profesional, describir las funciones representativas de la orientación profesional y las posibilidades de las nuevas tecnologías aplicadas a la función orientadora. En el tercer capítulo, se adentra en la historia y en el concepto de la orientación profesional, presentanto la función de la orientación profesional dentro del marco legislativo español (LOGSE), y los servicios de orientación en España. Posteriormente, profundiza en la orientación profesional en el sistema educativo, diferenciando entre la educación infantil y primaria y la educación secundaria. El quinto capítulo está dedicado al estudio de la orientación profesional en la formación profesional, deteniéndose en las medidas que se han adoptado para la integración del sistema de información y de orientación profesional, la legislación existente sobre orientación profesional en la formaión profesional, las titulaciones existentes, la relación entre los módulos de formación y orientación laboral y formación en centros de trabajo, para finalmente presentar una síntesis de los principales elementos configuradores de los ciclos formativos. En el siguiente capítulo se centra en los diferentes modelos de intervención educativa (directa o individualizada, directa grupal e indirecta, individual o grupal) y el las formas de intervención mediante las nuevas tecnologías. Los capítulos séptimo y octavo están dedicados, respectivamente, al estudio de la transición a la vida activa (principios básicos de la transición, características de los programas de transición, elementos para la elección formativa y profesional, la inserción socio-profesional, etc.) y al estudio de los planes de acción tutorial, realizando una propuesta propia del mismo. Las características que deben cumplir los programas de orientación son las siguientes: 1-.Debe proteger y desarrollar la individualidad de los alumnos; 2-.Debe estar al alcance de todos los alumnos, sea cual sea el nivel educativo; 3-.Deben programarse a largo plazo, procurando prever los posibles problemas o dificultades que surjan; 4-.Deben estar integrados en el proceso global de la educación; 5-.Deben ser evaluadas periódicamente; 6-.Deben cumplir con los requisitos tipo de cualquier programa educativo; 7-.Deben ser evolutivos y comprehensivos; 8-.Deben centrarse en las competencias y en las destrezas, en las potencialidades de los alumnos; 9-.Se deben enfocar desde una perspectiva de trabajo en grupo; 10-.Los programas exigen de una buena conexión con otras instituciones, niveles educativos, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer objetivo: comprobar empíricamente la existencia de subtipos del contínuo autista, a través del estudio de variables cualitativas obtenidas de las historias clínicas y una entrevista a los sujetos. Segundo objetivo: identificar empíricamente las variables, factores o áreas más informativas para la diferenciación de subtipos del contínuo autista. Tercer objetivo: utilizando la tarea de comunicación referencial, estudiar el patrón de ejecución o desarrollo de las habilidades pragmáticas en todo el colectivo de psicosis infantiles de inicio tardío.. Está formada por 30 sujetos de edades comprendidas entre los 6 y los 22 años, que están siendo atendidos en los Hospitales Clínicos Universitarios de Valladolid y Salamanca, en el Servicio de Psiquiatría infanto-juvenil. Se configuran dos subgrupos, el primero va desde los 6-8 años hasta los 10-12 años y el otro desde los 14-16 años hasta los 20-22 años. Por otro lado se estudia también a los mismos sujetos agrupados en tres subgrupos por el tipo de transtorno que tengan.. Para el primer estudio se utilizan dos fuentes de datos; unos se han obtenido de la revisión exhaustiva de las historias clínicas de los sujetos; los otros, a través de una entrevista personal con cada uno de los sujetos y sus padres. En total se obtuvieron 151 variables, entre ellas: edad de comienzo de los síntomas, problemas de lenguaje y comunicación, expresión de los afectos, relaciones sociales, cognición. Para el segundo estudio se elige la tarea de comunicación referencial denominada 'Organización de una sala' de Boada y Forns (1989), la estructuración de la tarea tiene dos niveles de análisis: el ensayo y la unidad comunicativa. El tipo de diseño utilizado es con dos variables independientes, el grupo diagnóstico y el número de ensayos, inter e intra y un conjunto de variables dependientes, cada uno de ellos con sus medidas correspondientes.. Hay un déficit socioemocional compartido por todo el colectivo de sujetos con psicosis infantiles de inicio tardío y que se manifestarían con mayor claridad en los aspectos pragmáticos del Lenguaje y la Comunicación y más en concreto en las habilidades de comunicación referencial. Hay diferencias entre los grupos diagnósticos que pueden ser detectados a través de la tarea de comunicación referencial, sobre todo en la formulación de los mensajes, en las regulaciones y en la longitud de la unidad comunicativa de cada subgrupo diagnóstico.. Nos encontramos ante un entramado complejo que hay que desentrañar y que el estudio de las variables del funcionamiento psicológico (sobre todo los relacionados con el área de la Comunicación y el Lenguaje) es lo que permite buscar las diferencias entre los grupos y clarificar el panorama de los trastornos psicológicos generalizados de la infancia y adolescencia, para poder intervenir de manera diferencial..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un programa de intervención psicomotriz para la tercera edad en la zona rural de Salamanca. La tesina de investigación está dividida en tres partes fundamentales: la primera, está dedicada al estudio teórico de la vejez desde distintas ciencias sociales como la antropología, sociología y gerontología psicoeducativa. En ésta se indican los cambios y los trastornos psico-corporales más frecuentes en el proceso del envejecimiento, alguno de ellos tan decisivo que puede dar lugar a pérdida de autonomía e incapacidad. En la segunda parte, se ha estudiado el marco teórico-conceptual de la intervención psicomotriz en la vejez: evolución del concepto y precisiones terminológicas, objetivos que se llevan a cabo, bloques de contenido, así como los problemas que plantea una sola metodología de intervención. Finalmente, en la tercera parte, se ha desarrollado la práctica del programa en una asociación con la que se trabajó; es aquí donde se ha indicado los objetivos, contenidos, temporalización, desarrollo metodológico, recursos e infraestructura de las distintas aportaciones con las que se ha contado. En la vejez es necesario un estudio interdisciplinar como en cualquier otra etapa del ciclo vital. Envejecimiento no es sinónimo de enfermedad; así que es preciso reemplazar los mitos existentes en torno a la vejez por estudios sólidamente fundamentados. La soledad, el sentimiento de pérdida, los cambios psico-físicos, la jubilación, afectan a la personalidad del anciano, por tanto, es necesario enseñar y ayudar a envejecer a las personas que así lo necesiten. La intervención psicomotriz controlada y planificada supone efectos positivos sobre el organismo del anciano. El psicomotricista deberá prepararse en la teoría, la práctica y en otros aspectos que aluden a su calidad humana, responsabilidad, esfuerzo y serenidad. El envejecimiento es un hecho biológico, social y psicológico. En la actualidad, la psicología evolutiva muestra la nueva concepción interaccionista del desarrollo como algo que ocurre a lo largo de toda la vida, hasta la muerte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de relieve, mediante el estudio de las memorias de prácticas, las cualidades reflexivas de los alumnos, y explorar las posibilidades de mejora de las memorias y constatar en qué aspectos es más fácil o difícil suscitar cambios. 216 alumnos de diferentes escuelas universitarias de magisterio. La investigación está estructurada en seis capítulos. En el primer capítulo, se ha procurado dar respuesta a por qué es necesario que los maestros actúen como prácticos reflexivos, qué es lo que significa exactamente ser un práctico reflexivo y qué tipo de formación inicial puede favorecer ese desarrollo profesional. El segundo de los capítulos, está dedicado a presentar dos tipos de argumentos que llevan a la visión del desarrollo profesional de los maestros como prácticos reflexivos, partiendo de un enfoque socioeconómico y cultural y de otro tradicional. En el tercer capítulo, se ha analizado la noción de 'práctica reflexiva', siguiendo los postulados de autores de reconocido prestigio en este campo. El capítulo cuarto, se ha dedicado a revisar los trabajos empíricos que muestran lo que se puede hacer durante la formación inicial para favorecer el perfil del maestro como práctico reflexivo. En los tres capítulos siguientes, dedicados al estudio empírico, se ha presentado un análisis que ha consistido en descomponer las reflexiones de los alumnos en ideas elementales o proposicionales y categorizar cada una de ellas en un sistema de categorías en las que se descompone la acción educativa, siendo, a su vez, valoradas estas proposiciones atendiendo a una escala de valores determinada. Asimismo, se ha analizado la calidad de los relatos de las memorias de prácticas de los alumnos, y se han recogido las evidencias de la influencia de la tarea de los cuatro relatos sobre las reflexiones de las memorias de prácticas en relación con el grupo de control. Existe una gran distancia entre la concepción del maestro como práctico reflexivo (el deber ser) y la formación inicial que reciben los alumnos de magisterio. Sólo mediante una gran dosis de determinación es posible promover de manera significativa la actividad profesional del profesor como práctico reflexivo. La tarea de los cuatro relatos promueve la reflexión de los alumnos y ayuda a descubrir las preferencias que los alumnos tienen cuando inician la vida profesional, lo cual puede ser útil para los profesores de aquellos. Es posible incrementar la calidad de las reflexiones de los alumnos, aunque sea moderadamente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo pretende buscar en Platón unas bases teóricas, filosóficas o metafísicas de la educación en los aspectos meramente formales, referenciales y escolares.. Se trata de una investigación descriptiva, organizándose en cinco partes: 1) El lugar de Platón en la 'paideia' griega. 2)La actitud intectual 'paideutica'de Platón y la hermeneusis de su obra. 3)La 'Paideia'platónica. Diálogo y relación educativa. 4)La educación potenciadora de la antropología femenina. La educación de la mujer. 5)'Eros' y 'paideia'.. Concluye en que no creen que el estudio en Platón de unos fundamentos metafísicos o unas bases ideológicas de la educación platónica, lleve a conclusiones útiles. La obra de Platón es una obra en la que se refleja una intensa acción educativa, cuyo análisis nos depara una mayor intelección de su obra y gran cantidad de ideas y sugerencias educativas. Sus escritos reflejan su intención dialogal. El diálogo aparece como único método de relación y comunicación educativa. Por lo que afirman que el diálogo educa e induce a la búsqueda y el respeto de las opiniones de los demás, nos hace más capaces de una vida social y democrática..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el trabajo se intenta dar a conocer una idea clara del hombre en Skinner basada especialmente en aquellos aspectos del conductismo que tienen relación con la interpretación del hombre y dejando a un lado lo que no se refiere tan directamente al individuo.. Se trata de una investigación descriptiva, que sigue el camino siguiente: Skinner no es un fruto espontáneo, tiene su explicación histórica y posteriormente se hace una descripción del hombre en Skinner. Para finalizar con las críticas en relación con el hombre.. Concluyen en qué es el hombre para Skinner: hombre como sujeto de conductas, como un organismo natural, fruto de la evolución de las especies que tiene como objetivo la supervivencia de la cultura, el hombre es un organismo controlado por el ambiente y para quien el control es como tal positivo, la función del hombre viene a ser una manipulación de las variables que intervienen en su conducta, pero la función transcendental y la que da sentido a su vida es la supervivencia de la cultura..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar si realmente existen diferencias significativas entre dos grupos de sujetos: seminaristas y externos. 100 sujetos procedentes de dos seminarios y otros 100 de dos centros reconocidos oficialmente con alumnos externos. Expone la planificación inicial del trabajo, explica las pruebas elegidas para su aplicación y realiza un estudio experimental para comparar los resultados obtenidos en tres reactivos entre los seminaristas y externos. Test de Trazado IIIc, inventario de intereses profesionales y test de frases incompletas. La prueba analiza la aptitud, actitud y el ritmo psicomotor. 1) En los diferentes datos obtenidos en el test Trazado IIIc no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas. 2) Aunque las diferencias entre las distintas medias en cantidad y en calidad no sean significativas, las alcanzadas por el grupo de seminaristas son siempre más bajas que las obtenidas por el grupo de externos. 3) De los resultados obtenidos a partir del reactivo de intereses profesionales, cuatro categorías de intereses tienen distinta valencia para cada uno de los dos grupos de sujetos. 4) Especialmente significativas aparecen las diferencias entre los grupos de intereses elegidos con preferencia, los intereses sociales y científicos son elegidos por el grupo de seminaristas en primero y sexto lugar respectivamente. Por el contrario, en octavo y primer lugares por el grupo de externos. Importante también es el puesto que ocupan los intereses denominados trabajos de oficina, el tercer lugar en orden de preferencia para el grupo de seminaristas y el décimo para el de externos. 5) En las respuestas al reactivo de frases incompletas y dentro de las limitaciones expuestas, nos hemos fijado solamente en los aspectos que puedan significar una diferencia entre ambos grupos. El grupo de seminaristas manifiesta una sensibilidad mayor por los aspectos ético-morales en su vertiente negativa y por el sentido social, por otra parte, cierta confianza en que su destino y porvenir está en algún sentido solucionado y asegurado. En cambio, el grupo de los externos manifiesta algunos aspectos que puede diferenciarles del grupo de los seminaristas serían: la confianza en sí mismos, la valía personal, todo unido con la lógica inseguridad en su futuro. Según la psicología de los intereses profesionales, dichos intereses son el producto de la interrelación entre las aptitudes heredadas y los factores endocrinos, por un lado, y las oportunidades y valores sociales por el otro. Algunas de las cosas que el sujeto ejecuta correctamente le producen la satisfacción de la maestría o la aprobación de sus compañeros, lo que hace que se originen intereses; algunas de las cosas que sus compañeros le presentan como atractivas pasan a ser aceptadas por él, mediante un mecanismo de identificación. Si este mecanismo actúa favorablemente se produce un perfil de intereses. 2) Debido a la estabilidad de la dotación hereditaria y del medio ambiente, los perfiles de intereses tienden a permanecer constantes. Esta estabilidad sufre un aumento debido a la multiplicidad de oportunidades, de mecanismos de identificación y de aprobación social, factores todos que ejercen su acción, sobre todo a partir de la adolescencia. Precisamente en esta fase, la mayor parte de las personas se encuentran con oportunidades para ensayar actividades especiales, han intentado identificarse con sus padres, con otros adultos y con sus compañeros y aceptaron y rechazaron algunas de estas identificaciones, por lo que el concepto del yo comienza a adquirir una forma definitiva. Los perfiles de intereses profesionales poseen generalmente en la fase de la adolescencia un grado sustancial de permanencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender porqué aparece la drogadicción y qué sentido tiene como fenómeno social de la contracultura. Ofrece una visión general de la contracultura, para explicar sus características, su proceso de aparición y sus principales manifestaciones y estudia el fenómeno de la drogadicción para analizar la psicología del toxicómano y el argot más significativo de la drogadicción. 1) El consumo de diversas drogas, aunque históricamente no es un fenómeno novedoso de nuestro tiempo, obedece, sin embargo a motivaciones únicas en la actualidad. La problemática de la droga repercute con mayor incidencia en los países con elevado índice de desarrollo. Como producto del movimiento contracultural en sus orígenes, viene a ser un claro exponente de las contradicciones sociales. 2) La adicción a las drogas es un reflejo de la crisis de identidad por la que atraviesa la moderna sociedad de consumo. Viene, paradójicamente a ser un medio de obtener identidad y seguridad en un medio ambiente amenazante e inseguro. Es otro cauce de encontrarse a sí mismo en el anonimato colectivo. 1) La droga, uno de los problemas importantes de nuestra sociedad, viene a ser un intento de solución para muchos jóvenes. Para ellos representa una vuelta a lo irracional y profundo de su propio ser. Para artistas y literatos es un medio para excitar la imaginación y la capacidad creadora. La droga es utilizada entonces como un camino de exploración de nuevas formas de conciencia. A lo largo de este proceso, lo que en principio nació como una experiencia revolucionaria en el movimiento contracultural, pasó a convertirse en una pseudarevolución al invertirse medios y fines. La herencia de la contracultura ha sido significativamente positiva en diversos aspectos de la existencia juvenil, pero también ha sido herencia suya la frustración de la esperanza trucada de una nueva imagen del mundo y del hombre. 2) El argot, fenómeno de incubrición, es renovado constantemente para cumplir su cometido. Un número considerable de palabras definen el cerrado círculo de la filosofía del drogadicto, junto al dato de consumo masivo de drogas, aparece el drogadicto que crea su propio lenguaje en cuanto que la sociedad tachándole de perversivo, le margina y le obliga a cerrar su comunicación con el exterior. El argot ya no es sólo una forma de organizar signos, sino también una forma diferente de organizar el pensamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la inteligencia y el carácter en un grupo de preescolares. 91 alumnos de preescolar pertenecientes a un colegio de clase media de Salamanca. Todos son de sexo masculino y de cinco años de edad. Analiza los instrumentos básicos para el diagnóstico de la inteligencia, del carácter y de los condicionamientos socioeconómicos, después realiza un estudio empírico con un grupo de escolares y ofrece un análisis factorial de las escalas empleadas. Test de inteligencia en las escalas Wechsler para niños (WISC) y la Guía de Observación Caractereológica (GOC). Análisis factorial de las escalas WISC y la variable GOC. 1) Existe un claro predomino del yo, tanto en los aspectos perceptivos como comportamentales del niño, su actitud es netamente egocéntrica. Este subjetivismo del pensamiento del niño corresponde a la edad evolutiva que vive, la primera infancia dentro de un desarrollo progresivo normal de su personalidad. 2) Empieza a estar determinada la percepción por las funciones intelectuales. Las diferencias y semejanzas que acontecen en las cosas empiezan a descubrirse. Hay un primer paso de objetivación de la realidad. Los aspectos representativos también se perciben en los niños de cinco años. 3) Existe un cierto grado de sociabilidad en el niño preescolar. Hay una nueva tendencia al grupo, al equipo, aunque no por ello se puede olvidar al niño solitario que gusta de estar y jugar sólo, ello puede depender en gran medida, del número de hermanos y del puesto que se tenga entre ellos, ya que conocidas son las teorías que hablan de que el hijo único y el primogénito tienden a la soledad, mientras que el resto de los hermanos tienden a la compañía y a los juegos en común. Teniendo en cuenta la perspectiva desde la cual se ostenta la emotividad, según la GOC, de tenacidad y cierta indiferencia a la estima junto con vitalidad y humor, sentimiento de sí y sociabilidad, se puede afirmar que existe una génesis y un progresivo afianzamiento de la imagen del yo, paralelo al progresivo desarrollo de las aptitudes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la incidencia de la inteligencia y la personalidad en el rendimiento escolar. 84 niños de 6 años de edad procedentes de un centro de enseñanza privada de Salamanca. Analiza la Escala de Inteligencia del Wechsler para niños (WISC), la ficha de observación de la personalidad y las áreas escolares que tienen los niños de 6 años de edad, después realiza un estudio experimental en el cual aplica los instrumentos analizados para demostrar la influencia que ejerce la inteligencia y la personalidad en el rendimiento escolar. Escala de Inteligencia del Wechsler para niños (WISC) y ficha de observación. La aplicación de la escala se realizó durante los meses de enero y febrero del año 1977, mientras que la ficha de observación recogió los datos observados durante los cinco primeros meses del mismo curso escolar. 1) En la escala de inteligencia WISC, al parecer es decisivo, el influjo que ejercen las áreas escolares sobre la inteligencia, la experiencia, el ambiente estimulante y cultural y las relaciones interpersonales en los primeros años de vida. Los resultados de todas las asignaturas escolares están en correlación con la cantidad de información general que el niño ha tomado de su ambiente circundante. De ahí, la importancia de los factores del ambiente familiar del niño y la oportunidad educativa. 2) El rendimiento escolar es función del nivel intelectual, un buen caudal de conocimiento, una organización superior del mismo y una buena capacidad para verbalizar bien, influyen en el aprendizaje de las distintas asignaturas y, consiguientemente, en los resultados escolares. 3) Las áreas culturales tienen importantes índices de correlación con el total de la escala WISC, lo que expresa la ligazón existente entre el WISC y la asimilación cultural de los niños. 4) La atención depende de la inteligencia general como se deduce del hecho de que las más importantes correlaciones se dan con asignaturas más intelectivas, de fuerte peso cultural y saturadas de verbalización. Ahora bien, como la memoria auditiva aparece relacionada con las asignaturas lingüísticas y verbales, podemos permitirnos afirmar la importancia que tiene para el aprendizaje de estos niños las explicaciones dadas por el profesor en la clase. 1) La ausencia de ansiedad contribuye a un mejor aprovechamiento escolar en general. 2) Los mejores resultados escolares se obtienen cuando el sujeto posee dominio de sí, seguridad, responsabilidad y reserva. 3) Para el aprendizaje de áreas escolares tan importantes como Lenguaje y Matemáticas se requiere mayor concentración y seguridad en sí mismo. 4) Las asignaturas Naturaleza y Sociedad son las que menos relación manifiestan con los rasgos de personalidad. La indecisión y retraimiento son factores que potencian el aprendizaje en estas áreas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la acción educativa de España en el virreinato peruano durante el gobierno de Francisco de Toledo (1569-1581). Examinar la labor socioeducativa desarrollada por este virrey con los indígenas del Perú y evaluar el interés y alcance de su legislación. La hipótesis de partida es que Toledo pretendía la formación, la defensa y la promoción del indio. Las ordenanzas dadas por el virrey Toledo para el gobierno de los indios, así como otras de sus disposiciones legislativas, el memorial que dio al rey al final de su mandato en el Perú, correspondencia con el monarca y reales cédulas, que se encuentran en el Archivo General de Indias de Sevilla y en la Biblioteca Nacional de Madrid, así como estudios monográficos y artículos afines de autores modernos sobre esta temática. Se procedió a la búsqueda y localización de fuentes en archivos americanistas; recogida y selección de datos, análisis, crítica e interpretación histórico-pedagógica de los mismos; síntesis histórica de los hechos estudiados, contraste con la hipótesis planteada y formulación de generalizaciones y exposición de conclusiones. El desarrollo de la investigación se estructura en tres partes. La primera es de contextualización general de la época, la segunda se centra en Francisco de Toledo y sus funciones como virrey y en la tercera se analizan las ordenanzas toledanas, haciendo hincapié en los aspectos relativos a evangelización y educación. Se constata la importancia de la legislación del virrey Toledo, la cual contribuyó a transformar la sociedad indígena sin suprimir toda su cultura anterior. Se mejoraron las condiciones y los métodos de trabajo y las relaciones laborales. Se fue sustituyendo la sociedad idólatra por otra con valores materiales y morales que favorecían el desarrollo humano. El cambio fue considerable en el campo educativo, donde se pasó de un sistema bastante deficiente a otro mejor adaptado a la situación de los indios y con una organización que atendía a los distintos niveles de enseñanza. La acción educativa llevada a cabo por España en el virreinato peruano, a través de Francisco de Toledo, fue muy fecunda. Se vió en la educación un medio de transformación de la sociedad y se hizo que llegara a todos, aunque en algunos aspectos no fue totalmente igualitaria. Se formó al pueblo y a los futuros gobernantes o responsables con idea de mejora y progreso. Con todo ello se abrieron nuevos horizontes a la sociedad índigena de la época. Esta investigación puede y debería completarse con más estudios sobre la educación en la segunda mitad del siglo XVI, campo aún por explorar suficientemente.