1000 resultados para Recursos naturales-Nuevo León-Protección-Legislación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Marianista propone a partir de 4° año tres orientaciones, una de ellas es Ciencias Naturales. En 5° año los alumnos cursan un taller cuatrimestral llamado Taller de Ecología y Recursos Naturales. Este taller es de carácter integrador de todo el proceso de formación en ciencias que los alumnos recorren durante su escolaridad secundaria y tiene como objetivo que su naturaleza sea netamente experimental. Intenta que los alumnos entiendan a la ecología como una ciencia compleja y con metodologías específicas y propias, transmitiendo conceptos de su contenido curricular mediante experiencias realizadas en el laboratorio y un trabajo de campo. Esta estrategia resultó sumamente positiva a la hora de motivar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, siendo éste de carácter experimental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La instalación desde fines del Siglo XX de un modelo de producción agropecuaria altamente intensivo establece una tensión creciente con la capacidad de sostenimiento de los territorios. La presente investigación se propone indagar en la tensión latente entre, el cuidado de los recursos naturales y el ambiente, y la puesta en producción de la tierra, por parte de productores de perfil familiar del Partido de Lobería (Pcia. Buenos Aires), en el contexto de aumento de la lógica extractiva. Focalizándonos en la tensión entre acción y sistema, esta investigación analiza las decisiones productivas de los agentes, en relación al uso de los recursos naturales que controlan y el ambiente con el que se vinculan. Buscamos, por un lado, comprender qué factores estructurales ? tecnológicos, económicos y simbólicos- inciden, según el tipo de productor, en sus prácticas y elecciones productivas. Al mismo tiempo, analizamos cómo estos factores tensionan saberes y prácticas nuevas y tradicionales, en torno a las formas sustentables de producción. Por otro lado, dentro del margen de acción que los agentes tienen en la estructura, indagamos en las prácticas, rescatando sus posiciones en torno al cuidado de los recursos y el ambiente suelo, agua, aire, biodiversidad-, en relación al uso de la tierra, de los agroquímicos y de la tecnología disponible, con la intención de reconstruir su razonabilidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

lA GESTION EFICAZ DE LOS RECURSOS NATURALES PARA DISMINUIR EL IMPACTO DE LA URBANIZACION .- La gestión de los recursos naturales, la capacidad de carga .- Adecuación entre la ordenación y el medio .- La densidad y sus consecuencias ambientales .- La paradoja de la realidad construida madrileña: espacios compactos con densidades dispersas. .- La densidad sostenible. .- La gestión sostenible del agua en los entornos urbanos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Marca tipográfica en la portada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Marca tipográfica en la portada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

At head of title: Republica Argentina. Ministerio del Interior. Dirección General de Territorios Nacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explica las características de la situación actual de la extracción de los recursos naturales en el Perú desde el punto de vista económico, social y legal. También, da a conocer estudios de casos: Compañía Minera Antamina S.A. , Tintaya-Xtrata, el Proyecto Minero Toromocho-Chinalco y el caso de Camisea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la mayor parte de los países está incorporando el concepto de conservación de los recursos naturales y del medio ambiente en sus programas económicos. En este contexto, el Perú, país poseedor de una significativa dotación de recursos naturales, no debe mantenerse al margen, más aún si consideramos que hoy en día los recursos naturales representan una fuente de intercambio importante entre países. Tradicionalmente, dichas fuentes estaban constituidas por el capital y la mano de obra; no obstante, los modelos actuales de crecimiento incluyen variables como la acumulación de capital humano o la dotación de recursos naturales como fuentes de progreso técnico que explican partes considerables de las diferencias en las tasas de crecimiento de los países. Inclusive, actualmente ya se está estudiando la posibilidad de modificar la metodología utilizada en el cálculo del Producto Bruto Interno (PBI) para incluir, de algún modo, el valor del capital ecológico que posee cada nación. Por lo tanto, es importante determinar el rol que los recursos naturales han desempeñado en el crecimiento de nuestro país. Ello permitirá elaborar una serie de lineamientos que deberán introducirse en la política económica, de manera tal que se permita el mejor aprovechamiento de los recursos que poseemos. El objetivo central de este texto es, justamente, estudiar y determinar la manera más eficiente de aprovechar los recursos naturales para satisfacer las necesidades de la población. El análisis aplicado al caso peruano se centrará en los sectores pesquero (recursos naturales renovables) y minero (recursos naturales no renovables). Finalmente, se realizará una aproximación a los problemas de contaminación teniendo en mente su aplicación al caso peruano.