1000 resultados para Poder judiciário Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atencin, es el poder de las imgenes en el famossimo y reputado libro de Don Antonio Agustn, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el ao 15872. Las imgenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenmenos de gran importancia en la gnesis de esta edicin. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edicin a causa de la recepcin de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenacin de las imgenes, ya que mientras muchos libros de numismtica las organizan atendiendo a sucronologa, a sus medidas o al material en el que estn labradas, las imgenes del libro de Agustn se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carcter didasclico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustn para conseguir unas imgenes de calidad en Roma, puesto que los talleres grficos espaoles dejaban mucho que desear en esta poca. Y por ltimo, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpi el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros dilogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoracin de estos fenmenos veamos unos breves prologomenos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema central de esta investigacin son las reformas religiosas y polticas llevadas a cabo en el reinado de Ajenatn (1364-1347 a.C.), dcimo faran de la Dinasta XVIII del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la autonoma en Bolivia tiene varias aristas, mientras para unos es la lucha por la autodeterminacin de los pueblos originarios, para otros es la bsqueda de una mayor descentralizacin poltica y econmica. Es un tema arraigado histricamente entre profundas negaciones y lucha por el poder. Los medios de comunicacin son actores clave en ste proceso, los posicionamientos discursivos particularmente en las editoriales expresan de que lado estn, por tanto, estudiar estas representaciones de la realidad, analizar las ideologas, subyacentes, abren el camino para de alguna manera conocer si el trabajo que realizan apoya o no a la democracia o ms bien acenta los conflictos sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The change in dynasty brought with it a series of transformations to Peruvian viceroyalty political culture. Analysis is made of the government of the Marquis of Castelldosrius (1707-1710) who, in his eagerness to increase a meagre patrimony, was to attenuate his conflicts with the Creole sectors and the Consulate, with a style of politics that was characterised by courtly and cultural uses that included traditions that were in vogue in the courts of Louis XIV and in his native Catalonia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els excessos a la taula tamb influeixen en els mecanismes que expliquen el desenvolupament de les malalties neurodegeneratives

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El darrer decenni ha estat molt profits per la historiografia local lleidatana dedicada a la investigaci de la primera meitat del segle XIX. Diversos treballs impulsats sota la protecci del modern Estudi General i, darrerament, de lautnoma Universitat de Lleida han anat emplenant algunes peces del complex trencaclosques histric en qu sha convertit lestudi de la substituci del caduc sistema feudal per lestat liberal. La sntesi histrica a travs dels textos apareguts fins ara, que es presenta en aquest congrs, pretn mostrar una aproximaci a la configuraci dunes identitats socials a nivell local, que tingueren el seu origen en la lluita per controlar el poder en els primers cinquanta anys del segle XIX. Tot i que encara no ha acabat el buidatge exhaustiu de tota la documentaci oficial i privada que en els diversos arxius de la ciutat hi ha acumulada, si que es comencen a manifestar una srie de constants en el comportament social dels grups urbans a mesura que els treballs de recerca donen a conixer realitats histriques emmarcades en estudis ms concrets. Aix, cada cop sha pogut anar precisant amb ms exactitud les lnies mestres de la situaci evolutiva en qu es trobava la Lleida decimonnica en els aspectes socials, econmics i poltics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir d'una aproximaci a les dades estadstiques aparegudes en dues enquestes recents sobre el coneixement, l's i la configuraci de les identitats lingstiques en els joves, s'analitza la influncia de l'escola en la reproducci lingstica d'una llengua minoritzada. S'observa que, mentre que el sistema educatiu t una gran importncia en la reproducci dels coneixements tant orals com escrits de la llengua, disminueix la seva influncia en la determinaci dels usos lingstics en llengua catalana, aix com s nul el seu efecte en la configuraci de la identitat lingstica catalana dels joves. A partir d'aquesta constataci, s'analitzen les possibles causes i es proposen alternatives que plantegen la configuraci de la identitat lingstica dels joves com un projecte de futur.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artculo se pretende repensar el trabajo social desde el ngulo del poder, el cul constitu-e un componente ineludible de la prctica profesional que debe ser tomado en cuenta en su complejidad si no se quiere caer en contradicciones o excesos. Para ello, analizo especialmente la concepcin de poder que nos presenta Foucault, puesto que entiendo que, aun siendo inquisitiva, es lcida y permite asumir crticamente los efectos positivos de esta dimensin en un contexto profesional ambivalente como es el del trabajo social. Despus de una revisin, a la fuerza superficial y parcial, de sus reflexiones sobre el poder, abordo por separado el poder que deviene de las pautas disciplinares para la relacin de ayuda que establece el profesional con el cliente, y posteriormente el poder de las regulaciones normativas que sufre y ejerce el profesional como representante de una organizacin y ejecutor de una poltica social. En ambas vertientes, se instruye sobre algunos de los diferentes mecanismos que se producen as como de sus manifestaciones concretas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Per assolir la resposta collectiva ms encertada ens cal entendre les motivacions i els estats mentals dels altres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hipdromo de Constantinopla se convirti, desde su reconstruccin monumental por Constantino I hasta su saqueo por los cruzados en 1204, en el principal escenario de manifestacin de la majestad imperial. Centro de propaganda poltica por excelencia, este edificio tom como modelo el Circo Mximo de Roma, con quien guardaba ms parecido que con sus homnimos griegos. Todo en l estaba proyectado para realzar la idea de la soberana del basileo: su disposicin arquitectnica, unido al complejo palacial por medio de la kathisma -el palco imperial y el palacio del hipdromo con el mismo nombre-; la decoracin, compuesta por obeliscos, columnas y otros elementos llenos de simbolismo solar, as como por una gran cantidad de esculturas destruidas en el saqueo de 1204; y la misma liturgia del hipdromo, un complejo ceremonial destinado a ensalzar al emperador como vencedor perpetuo.