897 resultados para Plaza de toros
Resumo:
Estudiar y analizar las opiniones de una muestra de profesores de Historia de Secundaria respecto a la enseñanza de la asignatura en función de una serie de variables. Muestra piloto y definitiva compuesta por 114 profesores de Historia, 64 mujeres y 50 hombres, de 40 institutos diferentes de bachillerato del Estado español. 10 son catedráticos, 89 agregados con plaza fija y 19 en situación provisional. Criterios de selección: formación psicopedagógica y años de experiencia. Plantea un marco teórico sobre la enseñanza de la Historia y sobre los modelos de investigación acerca del pensamiento del profesor. Realiza un trabajo de campo. Escoge las muestras. Recoge los datos en tres fases: las dos primeras corresponden a la creación y aplicación de un cuestionario destinado a la muestra de profesores y la tercera a la realización de entrevistas personales. Cada fase se realiza con una muestra diferente. Variables estudiadas: datos personales, formación psicopedagógica, concepción historiográfica, creencias sobre el aprendizaje, práctica educativa, actividad docente, etc. Realiza un análisis estadístico de los datos mediante pruebas de significación estadística. Cuestionario de opinión ad hoc compuesto por 82 ítems cerrados, abiertos y semiabiertos. Entrevistas orales. Utiliza el paquete estadístico SPSS y realiza análisis de frecuencias, porcentajes, correlaciones de Pearson y Yate y prueba de Chi cuadrado. Utiliza la red sistémica de Bliss para agrupar algunas respuestas a ítems abiertos. Representaciones gráficas: diagramas circulares, diagramas de barras. Los profesores de Historia de Secundaria tienen una visión del mundo y de la enseñanza coherente, muestran una gran consistencia en las respuestas, reflexionan sobre lo que hacen, modifican su actividad docente y se sienten poco cuidados por la Administración educativa y por la sociedad en su conjunto. Destaca la necesidad de que haya investigaciones similares desde otras disciplinas y otros niveles educativos. Plantea la prospectiva de investigar como los profesores de Historia entienden y llevan a cabo el proceso de evaluación.
Resumo:
Reflejar la problemática del educador especializado en el sector de la deficiencia mental. 9 chicos y chicas que han participado en el proyecto de la residencia de paso, residencia que acoge a deficientes mentales de todas las edades y niveles, siempre con un cierto grado de autonomía. Se realiza un trabajo conceptual e historiográfico sobre la deficiencia psíquica. Seguidamente, en un apartado prácyico, se trabaja el caso de 9 deficientes psíquicos que han participado en el proyecto de la residencia de paso. Observaciones directas, entrevistas y consulta de diversos documentos (régimen interior, régimen abierto, régimen económico, etc.) del piso piloto. El educador que trabaja con deficientes psíquicos debe profundizar en los aspectos etiológicos, históricos, etc., para poder conocer en profundidad al sujeto y trabajar más a gusto con él. La alternativa de vida para los deficientes medios 'adultos' es una solución mínimamente normalizadora e integradora, partiendo del entorno social que nos rodea, siempre y cuando se lleve a la práctica el posterior paso de la residencia, a pequeños núcleos familiares, como es el caso del 'piso piloto'.
Resumo:
Sintetizar los contenidos de toda la formación de Educadores Especializados. Realizar una aproximación a la realidad sociocultural del municipio de Odena. Presentar el paradigma estructuralista. Realizar un estudio de los recursos sociales de Odena. Presenta el proceso de creación de la plaza de técnico de cultura y el surgimiento del centro cívico del Pla d'Òdena. Presenta el análisis y la reconversión de la demanda por insancia política. Observación participante en el contexto sociocultural concreto. Concluye que es necesario profundizar en la definición del mundo rural.
Resumo:
La Plaça Reial de Barcelona se ha vuelto a poner de moda sin perder su carácter de las últimas décadas. El reportaje recoge el ambiente de la plaza durante 24 horas, de sábado a domingo. En la plaza se suceden mendigos, marginados, músicos de calle, gente en las terrazas del bar, gente que frecuenta los locales nocturnos. También hay vecinos de toda la vida, gente famosa como Lluís Llach, Oriol Bohigas, Beth Galí o Nazario; locales curiosos como el Club de Fumadores de Pipa o la Peña Blanquiazul.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción en Informática para Bachillerato. Se articula en dos módulos: procesador de textos, telemática y multimedia; gestor de bases de datos y hoja de cálculo. En cada uno de ambos módulos bosqueja cinco unidades didácticas que van desde el uso de programas básicos hasta los entornos telemáticos y multimediales, pasando por los componentes de hardware o las repercusiones sociales de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción en Geología para Bachillerato y dos ejemplos de créditos variables. El documento empieza por enmarcar la materia y los objetivos a asumir, sigue organizando los contenidos y orientaciones didácticas en enseñanza y evaluación; pasa después a desarrollar la programación incorporando los siguientes créditos: elementos del registro geológico y evolución geológica y aplicaciones.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre medio ambiente para Bachillerato. Se plantean tres módulos: 1. Atmosfera e hisdrosfera, 2. La geosfera, 3. La pedosfera y la gestión del medio ambiente. Se desarrolla una unidad didáctica como ejemplo para la práctica educativa. Se aportan materiales y ejercicios.
Resumo:
Se trata de en análisis de la importancia de la educación ambiental y de la incorporación de la misma a los objetivos educativos. Se concluye con la importancia de estos valores como herramienta para la educación y la creación de unos valores culturales adaptados al mundo de hoy .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación