1000 resultados para Petit poids à la naissance exprimé en fonction de âge de gestation


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En els dos darrers anys la Universitat de Barcelona ha estat atenta als desenvolupaments que tenen lloc en l'àmbit europeu en el tema de la convergència europea dels ensenyaments universitaris, que té com a punt de partida la Declaració de Bolonya. Des del primer moment, la UB ha estat molt sensible a aquesta convergència i ha liderat una sèrie de reunions i treballs en el si de la universitat espanyola per debatre aquesta qüestió i preparar un futur europeu. El rectorat de la UB també ha tingut informada la seva comunitat de tots aquests desenvolupaments i ha organitzat una sèrie de seminaris i reunions de treball per informar els càrrecs acadèmics i el professorat i sensibilitzar-los de cara a iniciar el treball cap a aquesta convergència europea dels ensenyaments universitaris. D'acord, doncs, amb aquesta línia prioritària de la Universitat de Barcelona, aquest curs 2001-2002 la Facultat de Biblioteconomia i Documentació ha posat en marxa, amb l'ajuda de la Divisió de Ciències de l'Educació, un pla de millora docent on s'emmarquen una sèrie d'actuacions de cara a estudiar la implantació del sistema europeu de crèdits en algunes matèries troncals dels ensenyaments de Biblioteconomia i Documentació. Recentment, la Universitat de Barcelona també ha aprovat que l'ensenyament de Documentació que s'imparteix a la facultat sigui un dels ensenyaments pilot a fer la transició cap al sistema de crèdits europeu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los más viejos del lugar recordarán con nostalgia los repertorios clásicos de fuentes de información elaborados por Malclès y Sabor... A los no tan viejos les sonarán los nombres de Sheehy (o Balay) y Walford

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una preocupación expresada tanto de forma implícita como explícita en diversos ámbitos, según la cual los motores de búsqueda en general y Google en particular, podrían estar utilizando algún sistema para ocultar determinados contenidos culturales o bien para destacar aquellos que proceden del ámbito anglosajón en detrimento de los de otras culturas y lenguas. Dicho de otro modo, se considera, en una primera aproximación de modo exclusivamente conceptual, la idea de si el uso intensivo de los motores de búsqueda, tan característico de nuestro tiempo, resulta una amenaza para la diversidad cultural. Para ello, en primer lugar y con el fin de contextualizar este trabajo, se lleva a cabo una presentación de dos polémicas previas sobre el dilema proteccionismo o libre flujo de los productos culturales y a continuación se analizan las características más relevantes de los motores de búsqueda (centrándonos en Google en particular) con el fin de valorar si éstos constituyen una amenaza creíble a la diversidad cultural e idiomática de la Web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de análisis del comportamiento informacional global de un colectivo de individuos (estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya) que tienen una percepción positiva sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y que realizan un uso intensivo de las mismas. A partir de una aproximación cualitativa, mediante 24 entrevistas y un posterior análisis del contenido, se identifican cuatro perfiles distintos de gestión de la información personal (reactivo, pasivo, exhaustivo y proactivo) en base a diez variables subyacentes (acceso, gestión y usos de la información, competencias informacionales, perfil cognitivo, actitud, percepción de las TIC, ámbito académico, profesional y de la vida diaria) y se ponen de relieve las diferencias de comportamiento informacional dependiendo del ámbito en el que se encuentren. La identificación de los perfiles es un estadio básico del diseño centrado en los usuarios que facilita la realización de intervenciones específicas para cada tipo de usuario, respetando requerimientos de herramientas y procesos para que puedan desarrollar su comportamiento informacional de forma eficiente y eficaz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació feta a la Reunió amb els centres de pràctiques el 8 de juny de 2005.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta ponència reflexiona sobre el concepte i l'evolució de la recerca i el desenvolupament (R+D) en investigació literària als territoris de llengua i cultura catalanes. Des de punts de vista quantitatius i qualitatius, s'examinen els agents de recerca involucrats (universitats, instituts i grups de recerca, fundacions, etc.) i els recursos invertits (humans, econòmics i materials), així com els resultats obtinguts (monografies i capítols, revistes i articles, tesis doctorals, comunicacions de congressos, etc.). Les dades s'han obtingut de diverses fonts d'informació, fet que evidencia els importants problemes metodològics en la seva recollida (manca de reculls objectius i sistemàtics, treball manual per recopilar i organitzar la informació adient, etc.). Sempre que és possible, la informació s'estudia segons les diferents àrees geogràfiques i àmbits d'especialització (literatura contemporània; literatura moderna; literatura medieval; i, finalment, estudis transversals i de teoria de la literatura i literatura comparada). Per acabar, s'extreuen algunes conclusions sobre la R+D literària i les seves perspectives de futur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

(Résumé de l'ouvrage) Dans quelle mesure la sépulture est-elle un symbole privilégié pour penser le lien social aujourd'hui? Tel qu'il existe dans l'Antigone de Sophocle, le motif de la sépulture nous aiderait-il à penser - comme à panser - les traumatismes collectifs associés aux innombrables cadavres laissés sans sépulture au cours des siècles? Ce livre explore notamment ces questions sous l'angle archéologique, historique, anthropologique, philologique, théologique et psychanalytique.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, desde las asignaturas impartidas en el primer semestre del tercer curso, Classificació i Indexació en Ciències Socials (optativa) y Recursos i Serveis en Unitats d¿Informació (obligatoria), realizamos durante los cursos 2003-2004/2005-2006 una actividad interdisciplinar a partir de la prensa. La elección de ambas asignaturas respondió, primero, al hecho de que el trabajo conjunto refuerza en el alumno una concepción global de la biblioteconomía. En segundo lugar, porque había una mayoría de alumnos matriculados en ambas asignaturas. Y, en tercer lugar, porque la Gestión forma parte de las Ciencias Sociales. Nuestra propuesta consiste en la presentación del uso selectivo de la prensa diaria como recurso pedagógico de los contenidos teóricoprácticos. Así, una entrevista a un director de orquesta nos permite comparar la dirección orquestal con el liderazgo de una organización. La lectura obliga a un ejercicio de comprensión, análisis y síntesis que concluirá con la aplicación de los lenguajes documentales. Con esta actividad (individual o grupal) conseguimos diversos objetivos propuestos por el EEES: dominio del vocabulario básico de ambas asignaturas, las técnicas propias de éstas y la capacidad de interpretar situaciones y adaptar procesos. En lo que respecta a competencias transversales, se perfecciona la comunicación oral y escrita, la capacidad de análisis y síntesis y, también, la capacidad de razonar críticamente. En relación con las habilidades, se mejoran las operaciones de la gestión de la información y las técnicas de administración de centros y servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del grado de accesibilidad de las webs corporativas de las universidades españolas, según el cumplimiento de las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) y otros indicadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza, a partir de una prueba experimental, los problemas de accesibilidad que actualmente presenta la información científica en formato digital, más concretamente los artículos científicos en soporte digital que actualmente se pueden consultar a través de los portales de acceso a las revistas electrónicas y en los repositorios abiertos ("open access") de literatura científica. El estudio se centra en los aspectos de facilidad de uso del contenido de los documentos, sin entrar en la observación de los distintos sistemas de recuperación.Se han analizado los dos formatos más utilizados para la publicación de artículos científicos en soporte digital: HTML y PDF, estudiando la variabilidad interna que representa la presencia de sumarios o de tablas de datos internas o vinculadas.Esta investigación se ha realizado a partir del trabajo experimental con dos colectivos: sujetos ciegos y sujetos no ciegos. El primer grupo se ha concretado en 30 sujetos ciegos que han colaborado de forma voluntaria y que han sido contactados gracias a la mediación de la Fundación ONCE. El segundo grupo se ha concretado en 30 profesores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ESTUDIO EA2005-0191. Programa de estudios y análisis del Ministerio de Educación y Ciencia. Línea de estudio: 1.8 Publicaciones científicas españolas