964 resultados para Persona mayor
Resumo:
Plantear una perspectiva histórica de la integración en distintos países, fundamentalmente en España para ver los requisitos precisos y las ventajas e inconvenientes que puede reportar así como una evaluación general; reflejar dos experiencias de integración a nivel global llevadas a cabo en Salamanca.. El presente estudio, pretende explicar la integración escolar de los deficientes visuales, auditivos y motóricos. Esta estructurado en siete partes: la primera parte, recoge una serie de conceptos básicos como la deficiencia y la integración y se explican pormenorizadamente. En la segunda parte, se explica la integración desde la perspectiva histórica, de cómo es en otros países y aquí en España y las distintas formas que puede adoptar la educación especial (integración completa, parcial y combinada). En la tercera parte se explica la realidad de la integración, como es su política, las ventajas que conlleva, sus inconvenientes. En la cuarta parte, el autor se centra mas en la integración de los deficientes visuales auditivos y motóricos en la etapa preescolar. En la quinta parte, se detallan los distintos apoyes existentes para la integración como los equipos multiprofesionales, el refuerzo pedagógico o los tratamientos y atenciones personalizadas. En la sexta parte, aparecen varias experiencias de integración educativa en Salamanca, una de ellas en el colegio Campo Charro y otra el colegio Mixto Pizarrales. Por ultimo, es la séptima parte, aparecen algunas opiniones sobre la experiencia integradora.. 1) La clase de persona que el individuo cree ser es un determinante importante de lo que se cree capaz de hacer, lo que espera realizar y lo que trata de lograr. 2) Los educadores han de tener una profesionalidad generalizada, en vez de maestros excesivamente especializados. 3) La instrucción ha de ser verdaderamente individualizada, no hacia el grupo que facilita la perpetuación de los sentimientos de inferioridad, y no hace posible la efectividad de la integración escolar. 4) Los programas de integración deben incorporar metodología multisensorial, en lugar de estar basados en lápiz y papel. 5) Cada niño debe ser medido frente a sí mismo, para evaluar su propio rendimiento, sin someterlo a comparaciones constantes. 6) Toda persona, independientemente de su discapacidad, es capaz de enriquecerse en su desarrollo humano, en mayor o menor grado, pero siempre hay una posibilidad de dar un paso hacia delante. 7) La normalización de estos niños no debe centrarse como una utopía, es, simplemente, una opción más lógica y más justa. 8) Para el tipo de niños deficientes a los que va dirigido mi trabajo, es posible la integración siempre que se cuente con los apoyos necesarios..
Resumo:
Se realiza una revisión historiográfica sobre la Educación Física como una asignatura importante para el desarrollo integral de la persona. Para ello se plantean algunos objetivos: conocer más extensamente la genealogía de la Educación Física como disciplina académica en España; recopilar y analizar normativas complementarias de la Ley General de Educación referentes a la Educación Física; y por último alcanzar un mayor conocimiento histórico y educativo de un tema tan apasionante como es el ejercicio y la Educación Física en Primaria. Se utiliza el método histórico-educativo para la realización del estudio. Para ello se comienza con la localización de fuentes y documentos tanto escritos como gráficos o incluso orales. En una segunda fase llamada hermenéutica se realiza la interpretación de los datos recogidos para su contrastación y emisión de juicios. Por último se pasa a la fase de exposición en la que tanto por escrito como oralmente se exponen convenientemente las interpretaciones y conclusiones de la investigación. La Educación Física a lo largo de la última centuria ha ido variando y creciendo en importancia social y educativa. En los años 70 y antes de la promulgación de la Ley General de Educación, se sabía la trascendencia del ejercicio físico y no como algo meramente útil para la sociedad, sino como un factor más de desarrollo personal que influía en el cuerpo físico y en el intelectual.
Resumo:
Se aborda la educación sexual en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se parte de un enfoque biográfico y profesional, caracterizado por el reconocimiento de la sexualidad como aspecto inherente al ser humano. La educación integral de la persona incluye inexcusablemente educación de su sexualidad. Siguiendo este enfoque, se ha diseñado el Programa SOMOS de Educación Sexual destinado al alumnado de tercero de ESO, cuyo objetivo principal es desarrollar actitudes positivas hacia la sexualidad, puesto que este tipo de actitudes se relacionan con vivencias sexuales sanas y satisfactorias. El programa se compone de 12 sesiones que engloban e integran diversos aspectos del hecho sexual humano: naturaleza sexuada, funciones de la sexualidad, afectos sexuales y otros afectos, orientación del deseo, respuesta sexual masculina y femenina, expresión de la sexualidad y conductas sexuales, relaciones de pareja e igualdad, prevención de riesgos, o salud y responsabilidad. Para evaluar la eficacia del programa, se ha realizado un estudio cuasi-experimental con grupo control (n=52) y grupo experimental (n=71), midiendo una serie de variables antes y después de realizar la intervención educativa (pre-test post-test). Entre ellas: variables sociodemográficas, educación sexual previa, fuentes de información, niveles de experiencia sexual, autovaloración de los conocimientos, actitudes hacia la sexualidad, actitudes hacia la masturbación, conocimientos y creencias sobre sexualidad, doble estándar sexual, y dudas e intereses sobre estas temáticas. Se mide también la satisfacción del grupo experimental con la intervención educativa. Los resultados muestran una mejora significativa en las actitudes y en los conocimientos sobre sexualidad, en el alumnado que participó en el programa. Se comprueba un mayor ajuste entre los conocimientos percibidos y los conocimientos demostrados en este alumnado. Por otro lado, se descubre una evolución similar en ambos grupos, experimental y control, en la experiencia sexual. Además, los adolescentes que participaron en el programa se sienten en general satisfechos con el mismo. Basándose en los resultados, y en las investigaciones previas, se considera necesario implementar propuestas de este tipo, a fin de generalizar la educación sexual en la enseñanza obligatoria con el fin de educar por y para la sexualidad ya que es indispensable para el desarrollo integral de la personalidad de los individuos.
Resumo:
Conocer las dificultades que los entrevistados encuentran por ser analfabetos. Saber si los programas de alfabetización de adultos que hay actualmente en la ciudad de Fortaleza son accesibles y están al alcance de la población. Investigar las razones por las cuales esos ciudadanos analfabetos no ingresan en los programas de alfabetización de adultos que son ofertados en la ciudad de Fortaleza. Descubrir a través de la opinión de los entrevistados las limitaciones de los programas de alfabetización de adultos actuales. Investigar el grado de interés de los entrevistados por alfabetizarse. Estudiar y conocer un poco de los analfabetos: sus deseos, problemas y frustraciones. Se ha trabajado con un estudio bibliográfico y posteriormente una investigación cualitativa. La investigación cualitativa fue elegida para completar el estudio bibliográfico, que es sin duda muy importante, pero de tipo teórico. No obstante, se piensa que la vía más efectiva para conocer la realidad social del analfabetismo en Brasil es a través de un trabajo complementado por la parte práctica. Se escoge la investigación de tipo cualitativo al trabajar con una realidad que no puede ser cuantificada, puesto que maneja un universo de significados, creencias, opiniones y actitudes. La investigación cualitativa se diferencia de la cuantitativa básicamente por su carácter subjetivo. La investigación fue desarrollada en las playas localizadas en la provincia de Fortaleza en el estado de Ceará-Brasil, durante el período comprendido entre diciembre del 2003 y febrero del 2004. La localidad se establece en el estado que presenta la tasa de analfabetismo más grandes a nivel regional y nacional. Los sujetos del estudio son analfabetos residentes de dos barrios de la ciudad de Fortaleza. Praia do Futuro y Meirele, ambos son barrios que están localizados junto a la playa. Participaron del estudio 10 sujetos, cinco hombres y cinco mujeres, vendedores ambulantes en las playas de Fortaleza. Esos sujetos fueron seleccionados independientemente de sexo, raza, color y religión. En la selección se busca priorizar el hecho de que fueran todos analfabetos y que acepten participar voluntariamente en el estudio. En la actualidad hay una fuerte diferencia entre un país desarrollado y uno en desarrollo en cuanto a la alfabetización, ente una persona insegura y una persona segura, entre una persona exitosa profesionalmente y una persona frustrada, entre un rico y un pobre. El problema de la ausencia de programas de alfabetización es la falta de interés de los analfabetos, por diversos motivos, pero en gran parte por la falta de tiempo. En general son personas pobres y que trabajan mucho para vivir. Otros dos grandes problemas son la falta de concienciación y motivación. Hay que reconocer ser analfabeto, perder la vergüenza, sentir la necesidad y tener la motivación necesaria para por fin ingresar en un programa de alfabetización de adultos. Eso es lo que hace falta. Además de esto, el programa de alfabetización tiene que ser de calidad, estar compuesto de buenos profesionales, materiales adecuados y motivadores, disponer de recursos financieros, etc. A través de la investigación, fue posible concluir que un cambio publicitario en relación a la alfabetización de adultos puede ser un factor muy importante para el cambio de conceptos y conducta de los analfabetos, puesto que hay muchos programas de alfabetización de adultos de calidad pero falta una mayor participación por parte de los analfabetos. Falta motivación e incentivo. La solución para muchos de estos problemas puede estar en la publicidad. Como fue visto, las propagandas que hay en Brasil son buenas, pero en muchas cosas lo que hace es inhibir a los analfabetos y crear un sentimiento de vergüenza en ellos. La falta de tiempo también es un problema en la enseñanza de los analfabetos. En general, son personas pobres que trabajan mucho y no disponen de mucho tiempo libre para frecuentar cursos de alfabetización. La educación a distancia podría ayudar a solucionar este problema.
Resumo:
Reflexionar sobre los cambios que sufre la sociedad e inciden en el mundo de la educación y constituyen el motivo principal para reflexionar sobre el papel y la misión del maestro cristiano. El educador cristiano mediante la tarea diaria y la aportación de su propia vida, puede ayudar a las futuras generaciones a que constituyan su jerarquía de valores, de acuerdo con los valores humanos que Jesús presentó con su vida y sus palabras. Uno de los principales motivos que han llevado a escoger el tema es la constatación del grave problema que sufre nuestra educación. Muchos educadores tienen la grave tentación de reducirse a ser menos docentes. Esta forma de interpretar y vivir la tarea educativa, minusvalora el sentido de la propia vocación del educador. La simple docencia no ayuda al educando a descubrir y a asumir personalmente los valores humanos y evangélicos. Este trabajo se ha realizado siguiendo los documentos oficiales de la Iglesia posteriores al Concilio Vaticano II. En el primer capítulo se muestra la preocupación de la Iglesia por la educación, teniendo en cuenta y considerando con máxima atención, la importancia decisiva de la educación en la vida del hombre. En el capítulo segundo se explica la importancia de la educación humana y cristiana en la vida del hombre, constantemente surgen distintas teorías pedagógicas cada una de ellas deseando facilitar una educación con el mayor grado de eficacia y eficacia posible. El fin último de la educación cristiana es la formación del verdadero cristiano con la ayuda de la gracia divina. En el capítulo tercero se desarrolla cuáles son los responsables de la educación. Puesto que la educación tiene como finalidad el desarrollo de todas las potencialidades del individuo. Es la sociedad con sus distintos estamentos la responsable de que todos los hombres reciban la educación más adecuada a las características y necesidades de su naturaleza humana. Centrando su trabajo en la premisa de que el elemento más importante que determina el deber y el derecho de los padres a educar a sus hijos en el amor. Es a través de la familia, por tanto, como los hijos van consiguiendo su propio desarrollo personal y si inserción en la sociedad civil y en el estado. En el capítulo cuarto se desarrolla el papel del maestro cristiano, el papel de la escuela, su origen, características generales de la misma, y en particular de la escuela católica, y sus tareas y contenidos. En el capítulo quinto se explica las características del maestro cristiano, recordando que la acción educativa de la familia como núcleo vital de la educación, de la escuela, como institución creada por la sociedad puede posibilitar y ayudar a los hombres a llegar a ser humanos de la Iglesia como continuadora de la obra de Jesús. Siendo el maestro el principal dador de la misma. No sólo como tal sino como un acompañante sin ser una mera trasmisión de conocimientos. 1) Si siempre la Iglesia, verdadera 'Madre y Maestra' ha tratado de asumir el mandato del Señor de enseñar y bautizar a todas la gentes. Esta preocupación ha adquirido especial relieve en la época moderna. 2) Si la precaria condición del ser humano hace necesaria e imprescindible la educación del hombre, semejante necesidad, vista desde una comprensión cristiana de la persona, crece de tono si observamos las diversas concepciones del ser humano. 3) La tarea educativa tiene cauces bien definidos, que derivan de la misma naturaleza del hombre como ser social y de la revelación divina. La iglesia, de otro lado, a través de sus instituciones, tiene igualmente en derecho y el deber de colaborar con los padres en el ámbito de la educación integral de sus hijos. 4) El derecho y el deber subsidiario, tanto de la sociedad como de la Iglesia en el campo de la educación se ejerce a través de un cauce que se hace indispensable en la práctica, cual es la escuela. 5) Importancia máxima de contar con buenos y auténticos educadores.
Resumo:
Discutir y desarrollar si la familia se encuentra en crisis en la época actual, deteniéndose en su estudio y en las repercusiones que puede acarrear su ausencia en la infancia. El trabajo se estructura siguiendo los siguientes conceptos, en primer lugar atendiendo al estudio de la afectividad, la familia, su importancia, la labor de sus distintos miembros y la influencia de éstos sobre el niño, estudio de los niños con situación familiar anómala (hijos de madre soltera, huérfanos o hijos de padres divorciados), y posibles soluciones para que conseguir el mayor bienestar de los niños. En el capítulo primero desarrolla el concepto de afectividad, la vida afectiva del niño constituye uno de los aspectos más difíciles de la psicología evolutiva, de hecho los niños privados de afecto se desarrollan de forma diferente a los niños que sí gozan de ella. En el capítulo segundo la importancia de la familia marcando pautas de comportamiento social de los individuos, para afrontar las nuevas relaciones de la escuela adquiriendo costumbres, y reacciones afectiva, pasando de la dependencia a la independencia. El papel de la madre y los riesgos de la ausencia materna, así como las actitudes maternas inadecuadas, la importancia de la figura paterna los hermanos y los abuelos. En el capítulo tercero se explica la situación anómala familiar y sus repercusiones en los hijos atendiendo a los casos en los que la situación familiar es del tipo, madre soltera, carencia de familia normal, hijos de padres divorciados o hijos de padres separados, padres adoptivos. En el capítulo cuarto nos muestra las posibles soluciones a la situación familiar anómala. La adopción, los padres adoptivos, las residencias infantiles u orfanatos, algunos aspectos del desarrollo infantil. 1) El niño necesita al nacer de otros hombres para llegar a su propio acabamiento humano, ya que es un ser indefenso. Precisa estar rodeado de las mejores condiciones para así alcanzar su madurez de hombre, 2) Es necesario cuidar los hogares buenos porque de ellos saldrán buenos ciudadanos, 3) La madre es la persona más importante para el normal desarrollo del niño, si hay ausencia de ella se pueden producir graves irregularidades en el desarrollo, 4) El papel del padre, aunque diferente del de la madre, también es importante desde los primeros momentos de la vida del niño, al principio porque apoya a la madre en su labor y después porque mantiene y da seguridad a la familia, 5) Muchas veces los padres actúan mal ante los hijos, tienen actitudes inadecuadas que son sumamente perjudiciales para el normal desenvolvimiento del hijo, 6) Los hermanos facilitan la socialización del niño y así le preparan para la sociedad adulta futura a la que se tendrá que enfrentar cuando crezca, 7) El hijo ilegítimo, aun suponiendo que tenga una madre madura y buena, siempre estará en desventaja respecto a otros niños legítimos, 8) Es alarmante la relación que hay entre el hijo delincuente y hogar en conflicto, 9) Ante el problema de la muerte de un padre lo que el niño necesita es que el otro progenitor sea maduro y equilibrado,10) Ante los niños que se quedan solos o que tienen un núcleo familiar que no puede atenderles, la sociedad ha de actuar supliendo en la medida de lo posible a esa familia.
Resumo:
Estudiar la integración de las personas con deficiencia sensorial (deficiencia auditiva en particular), aportando ideas para su integración en los diferentes ámbitos: laboral, escolar y social. Estudiar las diferentes actividades de ocio y tiempo libre de los deficientes auditivos gallegos mediante un estudio experimental. Se encuentra dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo muestra la terminología de la integración del dificiente auditivo, la personalidad de la persona sorda, las diferentes clasificaciones, y causas de sordera, la psicología de los deficientes auditivos atendiendo a su desarrollo intelectual, emotivo y social así como su educación, así como el diagnóstico y educación precoz, el aprendizaje del lenguaje y la escolaridad del niño sordo. En el capítulo segundo se aborda el concepto de ocio y tiempo libre, tratando sobre la evolución histórica de la idea del ocio. La relación del trabajo y el ocio y la concepción del tiempo libre junto con actividades de ocio y tiempo libre. En el capítulo tercero se desarrollan los conceptos de normalización e integración, su evolución a lo largo de la historia y en particular las características de integración del niño sordo. En el capítulo cuarto se presenta el estudio experimental, su propósito de estudio, la metodología de trabajo y los diferentes resultados obtenidos. 1) De la investigación llevada a cabo se deduce la necesidad de una mayor comunicación entre el mundo del sordo y del oyente. El objetivo social de proyección futura no puede ser abandonado. 2) Se debe tener en cuenta los siguientes factores en el niño sordo: el grado de deficiencia, tipo, aparición, nivel de comunicación, motivación del entorno familiar, nivel de participación y disponibilidad de la familia. En el centro educativo se deberá tener en cuenta el caracter voluntario del equipo que recibirá al niño, las características del equipo de apoyo pertinente, su cualificación profesional, colaboración y la evaluación del proceso de integración. 3) La importancia del ocio y del tiempo libre para la integración social del deficiente auditivo. 4) Los sordos ven la televisión una media de dos horas diarias, predominando la visión de películas y programas deportivos. 5) Las actividades deportivas son las predominantes en el ocio y tiempo libre de los sordos. En los niños destaca el fútbol y en las chicas la gimnasia. 6) Los sordos van a bares, cafeterias en una proporción del 70 por ciento.
Resumo:
Estudiar la adaptación social en preadolescentes y adolescentes con sordera. Se presenta un estudio teórico sobre diferentes aspectos de la sordomudez, la noción, la etiología y su patogenia, la adaptación del niño sordo, junto con una parte experimental, aplicando el cuestionario de Bell, referente a la adaptación social. La muestra consta de 51 sujetos de edades comprendidas entre los 12-17 años escolarizados en el colegio 'La purísima' de Málaga. El trabajo se divide en varios capítulos: en el capítulo primero, se hace noción de la deficiencia auditiva, las clases de deficiencia auditiva, y la terminología adecuada. En el capítulo segundo, se explica la patología y la patogenia de la sordomudez, hereditaria y adquirida y la sordera endémica. En el tercer capítulo, se hace referencia a la adaptación de los deficientes auditivos. 1) Todos los sujetos sordos encuestados sienten placer por ir a sitios donde hay muchas personas. 2) A la casi la totalidad de los sujetos, les gusta acercarse a saludar a alguna persona, cuando van a una reunión. 3) En las chicas hay un claro predominio de las que no les cuesta acordarse de una determinada frase, los chicos tienen mayor dificultad. 4) En las edades de 12, 13 y 15 años hay un mayor porcentaje que en los sujetos de 16 y 17 años. 5) La mayoría de los sujetos sordos han tomado la iniciativa para animar una reunión aburrida. Esto ocurre más frecuentemente en los varones que en las mujeres. 6) Más de la mitad de los sujetos manifiestan su personalidad con personas desconocidas cuando van en autobús o en tren. 7) Aproximadamente la mitad declara que no se le presta atención cuando están con un grupo de personas, apreciándolo más los varones y los grupos de edad entre 14-17 años.
Resumo:
Estudiar el mundo de la droga, la tipología de las drogas y los consumidores de ellas en Burgos desde los aspectos familiar, psicológico, social y cultural. 638 jovenes de 13 a 25 años de edad de Burgos y provincia mediante un muestreo aleatorio por cuotas de sexo, edad y distrito de residencia. Realización de una encuesta a la muestra de jovenes especificada en respuesta a las siguientes variables: Primera. Medio familiar; Segunda. Medio social: situación laboral, relaciones sociales del drogadicto, su pensamiento político y religioso; Tercera. Medio cultural: estudios, lecturas, deportes y el tiempo libre del toxicómano; Cuarta. El 'mundo' del drogadicto burgalés; Quinta. Qué piensan sobre algunos temas de actualidad como la guerra, el aborto o el divorcio. Cuestionarios a jovenes, padres y expertos del estudio sobre 'Juventud y droga en Burgos, hoy' del Instituto de Sociología Aplicada de Madrid de 1984, en el que participó el autor como Secretario general, así como diversa bibliografía sobre el tema. Se describen y calculan los porcentajes de las distintas variables estudiadas y se verifican las difentes hipotesis de estudio mediante la comparación entre los jovenes drogodependientes y los no drogodependientes. 1) El mundo de la droga, en Burgos en 1984, está abierto a cualquier persona que en él quiera entrar. El 3,9 por ciento de los jovenes burgaleses son consumidores habituales de drogas y el 40 por ciento lo son ocasionalmente, de ellos el mayor porcentaje corresponde a la clase media-baja y a la modesta (42 y 39 por ciento respectivamente); 2) Los jóvenes más expuestos a introducirse en el mundo de las drogas son los que 'no hacen nada', los que proceden de familias problemáticas y los que en edades tempranas empiezan a tener amigos entre los drogadictos. El nivel de estudios alcanzado por los drogadictos es en un 23 y 22 por ciento de Formación profesional y con graduado escolar, un 16 por ciento con COU, un 11 con estudios Primarios y un 9 y 6 por ciento en facultades o escuelas universitarias; 3) La droga no es problema que concierna a clases sociales específicas; 4) Existe una enorme cantidad de tópicos e ideas prejuzgadas en nuestra sociedad acerca del mundo de las drogas y de los drogadictos; 5) Cada toxicómano es una individualidad en cuanto a las propias características de la persona y el tipo de droga que consume. Entre los consumidores habituales el 29 por ciento comenzó a consumir drogas entre los 16 y 17 años, el 26 entre los 14 y los 15 años, el 23 con menos de 14 y el 22 por ciento entre los 20 y los 25; 6) No suelen darse toxicomanías puras a una determinada sustancia, sino las pluritoxicomanías; 7) El paro laboral y el fracaso escolar, como fenómenos que favorecen la total desocupación del tiempo de los jóvenes, están íntimamente ligados a un mayor porcentaje de consumo de drogas; 8) Los drogadictos suelen ser personas sin grandes ideales a corto plazo; cuando los tienen rayan en la utopía; 9) Desinformación y malos enfoques en la educación respecto de las drogas; 10) Generalmente, un drogadicto queda defraudado con las drogas; 11) Una pequeña parte de las toxicomanías se deben al uso temprano o indebido de medicamentos; 12) El hachís y la marihuana son la puerta al mundo de las drogas; 13) la distinción entre droga 'dura' y 'blanda' se debe sólo a los efectos somáticos y a intereses económicos de traficantes; 14) La edad crítica de inicio y acceso al mundo de la droga es la adolescencia; 15) El mundo de las drogas llega al joven desde su entorno; 16) El rechazo incondicional de la sociedad hacia los drogadictos no beneficia ni al bien común social, ni a los propios toxicómanos; 17) El fenómeno de las drogas es un efecto de nuestra mala organización social. Como principales hay que destacar la adolescencia como edad crítica en el inicio del consumo de drogas y la necesidad de una mayor y mejor información-educación a los jovenes sobre las drogas. Este trabajo ha sido pionero en el tema de las drogodependencias en nuestro ámbito y fue base de posteriores estudios.
Resumo:
Seleccionar las principales ideas psicopedagógicas que pudieramos encontrar a través del pensamiento de Georges Mauco. Las principales ideas psicopedagógicas que hemos seleccionado, se demuestra la influencia tan decisiva que ejerce la familia, la educación, el clima familiar en el que el niño se desenvuelve, en todo su proceso madurativo. La promoción humana hacia una mayor autonomía exige una educación con miras al desarrollo completa de la persona para hacerle alcanzar el mayor dominio de sí misma. De este modo la educación es una tarea compleja que no sólo compromete a los padres y profesores directamente, sino a todos los que con nuestro ejemplo y nuestra participación en la sociedad, estamos creando un modelo y una forma de vida que de alguna manera es asimilada como pauta de conducta. La educación sexual debe integrarse en el conjunto de la educación familiar y escolar nunca debe ser objeto de enseñanza aparte. El auténtico amor se manifiesta por una actitud comprensiva y serena ante las necesidades del niño. Lo que crea el ambiente familiar es ante todo lo que sienten uno por otro el padre y la madre y así se producirán las relaciones de seguridad o inseguridad para la pareja y sus hijos. Es importante que los maestros conozcan el medio familiar del niño.
Resumo:
Objetivo general: conocer y analizar la prevalencia y pautas de consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales entre los estudiantes de F.P. de Castilla y León. Objetivos específicos: analizar el perfíl socio-demográfico del adolescente encuestado, analizar el consumo de tabaco y sus hábitos, analizar el consumo de alcohol y sus pautas, analizar el consumo de drogas y sus hábitos, evaluar las opiniones de los estudiantes de F.P. hacia las drogas, analizar el perfil sociodemográfico y uso de drogas en los estudiantes. Objetivos educativos: conocer las actitudes y las expectactivas de los alumnos respecto al consumo de estas sustancias, con el fin de hacer una intervención eficaz que frene la presión que el individuo percibe en el ambiente.. La población objeto de estudio ha sido el conjunto de alumnos matriculados en cualquier de los cursos de Formación Profesional, en los centros de enseñanza pública, privada y concertados localizados en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León durante el curso académico 1990-1991. El cálculo de la muestra teórica para que fuera representativo se realizó según una distribución de afijación proporcional por provincias. El tamaño de la muestra se estableció en 1.500 encuestas.. Previamente a la realización del proyecto, éste se pone en conocimiento del coordinador de Educación para la salud del territorio MEC quien facilita los contactos con los coordinadores provinciales de EPS en materia de drogodependencias. Estos a su vez proporcionan información a nivel provincial sobre los censos del MEC actualizados y facilitan el contacto posterior con los institutos. El calendario para la realización de encuestas se establece para el trimestre feb.-abr.-de 1992 por considerarlo más estable en cuanto a asistencia del alumnado y normalidad en el curso. Posteriormente se selecciona a los alumnos y las aulas se eligen al azar. Las encuestas fueron realizadas por la misma persona y un ayudante. Por último el procesamiento informático de los datos se realiza en el Centro de Procesos de Datos de la Universidad de Valladolid.. 1-La prevalencia de fumadores habituales es del 35.5 por ciento frente al 43.5 por ciento de estudiantes que refieren no fumar. La edad de inicio se sitúa en torno a 14 años y se prefiere el tabaco rubio. 2-Los estudiantes de F.P. inician el consumo de alcohol hacia los 15 años. La cerveza es la bebida alcohólica preferida. El 65.5 por ciento consumen alcohol al menos una vez a la semana y el 6 por ciento a diario.3-La droga más consumida es el cannabis, seguida de la cocaína, los tranquilizantes y las anfetaminas. El consumo de drogas es mayor entre los varones que entre las mujeres y la edad de inicio oscila entre los 12.6 años para los inhalables y los 17.9 años para la cocaína.. El presente estudio pone de manifiesto que entre los estudiantes de F.P. la 'cultura' del alcohol está mucho más extendida y generalizada que la de las drogas ilegales. A pesar de que tradicionalmente se ha difundido un estereotipo de consumidor problemático asociado a la condición de 'ilegalidad'. En opinión de los investigadores es preciso reconsiderar esta situación y reconocer que la verdadera problemática actual se centra en la generalización y el alto nivel de consumo de alcohol por los estudiantes..
Resumo:
Estudiar lo más exhaustivamente posible el problema que el maestro tiene tanto en sí, como en sus funciones, como en medio de los condicionamientos socioeconómicos en los que se hace posible la educación. Doscientos diez chicos y ciento noventa chicas en total cuatrocientos. Encuestas. Medias y porcentajes. Proponerse lograr maestros que sean personas responsables y comprometidas en cada momento de la vida con todo lo que esto exige de renuncia y desarraigo de lo que sea nuestra propia comodidad, nuestro propio y cerrado bienestar, que estén dispuestos a realizar su tarea íntegramente. No se debe olvidar la obligación de cubrir las más inminentes necesidades del hombre, entre las que está la de cultura y su instrucción, para que se pueda dar constantemente el desarrollo íntegro de la persona. No se debe olvidar las apelaciones de la economía y técnica como procesos tan humanos a la hora de plantearnos la educación que tiene su actualidad en el seno de las relaciones sociales, de intercambio, y progreso hacia la culturización cada vez mayor.
Resumo:
Los motivos fundamentales que han llevado a elegir la adolescencia como campo de investigación son: -El interés que presenta esta edad en el estudio de la evolución de la actitud reliogiosa del hombre.-La importancia que adquiere la presencia de la ansiedad en esta edad como factor condicionante del desarrollo de la personalidad adolescente.. La exploración se ha realizado entre los alumnos de quinto y sexto de Bachillerato y C.O.U. por considerar que en estos cursos sobre todo estaba comprendida, al menos legalmente, la etapa adolescente. Para conocer así, las vinculaciones entre dos variables muy concretas. ansiedad y actitud ante dios de los adolescentes. Eligiendo al azar diez colegios distribuídos de la siguiente manera: 4 en Madrid, 2 en Valladolid, 1 en Valencia, 1 en Córdoba, 1 en Barcelona, 1 en Teruel.. Se incluyó un cuestionario con diversas preguntas con el fin de identificar a los encuestados ya en la esfera familiar, social, colegial o religiosa. Las más representativas:-edad y curso.-Profesión del padre.-Creencia del sujeto en la existencia de Dios.-Asistencia a misa del sujeto y de sus padres.-Influencia en su modo de pensar sobre Dios y en sus actitudes hacia el de diversas personas e instituciones. Posteriormente, se dicotomizó la población encuestada según los resultados en dicha aplicación y se fue formando dos grupos extremos: A- Uno compuesto por 145 sujetos tomados al azar entre aquellos que en la aplicación colectiva de la escala de ansiedad han obtenido un percentil de 80 a 100, ambos inclusive, todos ellos son pues sujetos en los que la variable ansiedad se encuentra representada con máxima intensidad. A este grupo se le llamó grupo de estudio. B- Otro grupo compuesto por 145 sujetos elegidos al azar entre aquellos que en la aplicación colectiva han obtenido un percentil de 0 a 30, ambos inclusive, todos ellos son pues sujetos en los que la variable ansiedad se encuentra representada con mínima intensidad. A este grupo se le llamó de contraste.. Los dos instrumentos fundamentales para la obtención de datos han sido. la escala y el test proyectivo a parte de un cuestionario para la obtención de una serie de datos complementarios. Dos son las escalas empleadas, una para explorar la ansiedad y otra para explorar las actitudes religiosas. Para explorar la ansiedad se ha utilizado la escala de ansiedad de Catell. Para explorar las actitudes religiosas de los adolescentes ante Dios. Al no existir ninguna escala de este tipo, los investigadores han creado su propia escala. El Test proyectivo, al no encontrar ninguno que se adecuara a las circunstancias, los investigadores han creado el suyo propio: el IPARA- Imágenes Proyectivas de actitudes religiosas de adolescentes-. Un tercer medio de exploración ha sido el cuestionario, creado también porlos investigadores, para la obtención de datos complementarios.. Se han utilizado los modelos exploratorio y experimental para la recogida de datos. El model estadístico para descubrir las relaciones, tendencias, diferencias y probables predicciones a que nos llevan los datos recogidos en la exploración o experimentación. El modelo descriptivo para el análisis y diagnóstico de las especiales vinculaciones que se puedan descubrir en los anteriores métodos.. La forma de situarse los adolescentes ante Dios está relacionada de modo particular con el nivel de ansiedad de su persona. Los adolescentes de un mayor nivel de ansiedad tienden a imaginarse a Dios de forma predominantemente negativa y a situarse ante él en actitud insegura, de duda y ambivalencia; mientras que los adolescentes de un menor nivel de ansiedad muestran una mayor facilidad para imaginarse a Dios de modo positivo y para situarse ante él en actitud de una mayor firmeza y convencimiento.- La naturaleza de los mecanismos profundos por los que la ansiedad llega a introducir ciertas distorsiones en la variable actitud ante Dios de los adolescentes son: A. El papel que los deseos y sentimientos de los adolescentes de mayor nivel de ansiedad desempeñan en la regulación de su actitud ante Dios.. Para los adolescentes de un elevado nivel de ansiedad resulta difícil mantener una actitud hacia Dios evolucionada e incluso sana, de ahí, la importancia que en una educación religiosa han de ocupar todos aquellos medios que en torno al adolescente pueden contribuir al desarrollo armónico de su yo en la seguridad, autoevalorización y responsabilidad en la acción. Para ello es importante las primeras relaciones afectivas con los padres. B. La relación mantenida ante Dios en ambos tipos extremos de adolescentes está en relación de dependencia con la mantenida por éstos ante sus padres. C. Se refiere al carácter de estoso modelos diferenciales. Los adolescentes de mayor nivel de ansiedad la actitud ante sus padres presenta las mismas características esenciales que ante Dios, es decir, el egocentismo y externismo, características que expresan el origen arcaico e inconsciente de ambas actitudes de estos adolescentes. En los adolescentes con un menor nivel de ansiedad la actitud que tienen ante sus padres como ante Dios, muestra las características de una actitud más evolucionada, más racional..
Resumo:
El objetivo principal de la investigación es el siguiente: transformar la idea de creatividad en tesis y praxis de la educación actual. Dicho objetivo se desdobla en otros tres llamados específicos: 1-Introducir el criterio creatividad en la filosofía de la educación y en la pedagogía como nuevo valor. 2-Promover el desarrollo de la creatividad en el ambiente educativo, proponiendo métodos y estilos creadores.3-Proporcionar un medio de investigación de la creatividad a nivel y escala nacional.. Se tomó una muestra suficiente de alumnos comprendidos entre tercero de E.G.B. y sexto de Bachiller. Siguiendo el criterio curso en lugar del criterio edad.. Reunidos los sujetos del muestreo se procede a la corrección de los tests. Los subtests son: -Test de usos posibles, -Test de cosas imposibles, -Tes de los círculos, -para que sirven las cosas, -Test de las fabulas.. Las fuentes principales de información y recopilación de datos son tres: A- Los autores que han estudiado el tema con mayor dedicación y desde diversos enfoques, de ellos se pueden distinguir. -Los autores americanos, los autores franceses, otros autores entre ellos filósofos, psicólogos y sociólogos. B- Los datos obtenidos a partir de la experimentación. C- La propia experiencia.. Media de cada subtest, sigma o desviación típica de cada grupo respecto de la media, pruebas de validez, fiabilidad, etc.. Los resultados obtenidos son los siguientes: 1- La creatividad es estructurar la vida en función de la capacidad espiritual de organización creadora. Todo acto de creatividad tiene en sí mismo y en virtud de la realidad personal de quien lo realiza el poder de crear en la persona una nueva estructura. 2- La creatividad constituye un auténtico valor de educación. La creatividad ha de quedar inserta en la escala de valores pedagógicos. 3- Se hace posible toda una filosofía de la educación basada en la creatividad. Solamente habrá auténtica pedagogía donde haya creación pedagógica y auténtica formación donde haya ceatividad autoformativa. 4- La creatividad está llamada a proporcionar todos los medios necesarios para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora. 5- Las áreas educacionales, en su moderna concepción, permiten el surgir de la creatividad. 6- La relación pedagógica es el camino para la creatividad. 7- Es posible medir diversos aspectos de la creatiividad. La medida de la creatividad resultará difícil hacerla de un modo total, y siempre con las salvedades que imponene los instrumentos de medida de algo que es parte de la persona. Sin embargo, al igual que otros factores de personalidad podemos hacer uso de tests de creatividad, cuestionarios de realizaciones, observación continua y sistemática, para poder detectar el grado de capacidad creadora de los alumnos.. Es importante destacar la necesidad y posibilidad de realizar una pedagogía de la creatividad, en su doble sentido: pedagogía como ciencia de la educación y pedagogía como realidad en la que se mueven los mismos educadores. Hay que perder para siempre la idea del pedagogo que esculpe la estatua, del alfarero que modela la arcilla... Se debe convertir el pedagogo en el educador que ayuda a cada persona y le permite que se realice, en una persona abierta a una experiencia diaria de educación, en la que tanto el que enseña como el que aprende se hacen maestros mutuamente y fluyen individualmente pero en íntima relación hacia la luz de la vida, en el flujo continuo de su capacidad creadora. Solamente hay educación donde hay creatividad..
Resumo:
Sacar a la luz cada idea cargada de sentimiento educativo o aleccionador de algunas obras escogidas de Mariano José de Larra. Debido al gran número de trabajos que sobre su persona se ha escrito, se ha dejado a un lado el estudio literario y político utilizando tan sólo lo imprescindible para conocerle y limitando especialmente la tarea a encontrar y enseñar lo aleccionador y formativo - pegagógico. Con mayor frecuencia aparecen en sus obras los deseos de la verdad, sinceridad y justicia junto con su propósito de instruir y educar a todos por igual, considerando el talento como el valor personal del hombre al margen de su nivel económico. A esas ideas educativas se puede añadir su visión actual por la enseñanza de los viajes, junto con el fomento de idiomas; ventajas de la observación como método de enseñanza; normas de higiene escolar y social, intercalada con normas de orientación y moral profesional. No olvida Larra la conveniencia de vigilar las lecturas infantiles y los resultados nefastos a los que estos pueden conducir, así como una diciplina mal diriguida.